daypo
buscar.php

DEVELOPMENT

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DEVELOPMENT

Descripción:
EXAMPLE - FIVE

Fecha de Creación: 2023/02/08

Categoría: Personal

Número Preguntas: 81

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

LA SIGUIENTE GRÁFICA CORRESPONDE A: Recta tangente a la gráfica de una función f, en un punto Xo. Recta tangente a la gráfica de una función X, en un punto Xo. Recta tangente a la gráfica de una función f, en un punto Yo.

El siguiente ejercicio corresponde a que regla de derivación. Derivada de cociente. Derivada de suma. Derivada de x elevada a la n.

A que tema pertenecen las siguientes fórmulas. Derivadas de las funciones trigonométricas inversas. Derivadas de las funciones trigonométricas. Derivadas de las funciones compuestas.

LA SIGUIENTE EXPRESIÓN MATEMÁTICA ME PERMITE CALCULAR: Derivadas por definición. Derivadas por fórmulas de derivación. Derivadas por reglas de derivación.

A que función simple corresponde la siguiente fórmula: Derivada de una constante. Derivada de cero. Derivada de R.

La siguiente expresión matemática corresponde a que regla de derivación. Múltiplo constante. Producto. Derivada de x.

REGLAS DE DERIVACIÓN La siguiente expresión matemática corresponde a que regla de derivación. Producto. Suma. Division.

¿Cómo se clasifican los proyectos de acuerdo a su área de influencia? 1. Proyecto de Privados 2. Proyectos locales 3. Proyecto públicos u oficiales 4. Proyecto nacional 5. Proyecto regional 6. Proyectos multinacionales. 1-2-3-4. 2-3-5-6. 2-1-5-6. 2-4-5-6.

Cómo se clasifican los proyectos de acuerdo con el objetivo del proyecto? 1. Proyecto de Privados 2. Proyectos producción 3. Proyecto públicos u oficiales 4. Proyecto prestación de servicios 5. Proyectos investigación. 1-2-3. 2-3-4. 2-4-5.

La matriz de Vester es una herramienta que ______ la identificación de ____ ____ ____ de una situación problemática, la cual fue desarrollada por el alemán Frederic Vester y ha sido aplicada en _____ _______. Facilita – causas y efectos – diferentes campos. Dificulta – causas y efectos – diferentes campos. Facilita – causa y efectos – un solo campo.

Indique los pasos de secuencia del Ciclo de Vida de un Proyecto. Idea – Pre inversión – Inversión – Operacional – Cierre de proyecto. Pre inversión – Idea – Inversión – Operacional – Cierre de proyecto. Pre inversión – Inversión – Idea –Operacional – Cierre de proyecto.

¿Cuáles son los pasos de preinversión?. Perfil - Estudio de prefactibilidad – Estudio de Factibilidad. Perfil - Construcción de proyecto – Estudio de Factibilidad. Perfil - Ejecución de proyecto – Estudio de Factibilidad.

¿Cuáles son los pasos de inversión?. Diseño definitivo de proyecto – Estudio de prefactibilidad – ejecucion de proyecto. Diseño definitivo de proyecto – construcción de proyecto – ejecución de proyecto. Estudio de Factibilidad – construcción de proyecto – ejecución de proyecto.

El estudio de Mercado. - Es el mecanismo por medio del cual los ______ _______ ____ ______ de un bien o servicio determinan conjuntamente su precio y su cantidad. Compradores y los inversionistas. Compradores y los proveedores. Compradores y los vendedores.

¿Cómo se llama a la parte fundamental del proceso de investigación, pues determina y encausa todas las acciones que se seguirán posteriormente?. La introducción. Los objetivos. La justificación. El planteamiento del problema.

¿De cuantas palabras debe contar un tema de investigación?. De 15 a 20 palabras. De 20 a 30 palabras. De 20 a 25 palabras. De 18 a 20 palabras.

¿Cuál es un criterio para formular los objetivos?. Deben ser originales. Deben ser tangibles. Deben ser formulados en verbo en infinitivo. Deben ser parte de la justificación.

¿Cómo se llama al tipo de investigación que estudia la interrelación entre dos variables?. Correlacional. Exploratorio. Explicativo. Descriptivo.

¿Cómo se llama al tipo de investigación que estudia la interrelación entre una variable como causa y otra que es el efecto?. Correlacional. Exploratorio. Explicativo. Descriptivo.

¿Cómo se le llama al gestor de referencias bibliográficas para aplicar la norma IICA – CATIE 2016?. Scopus. Mendeley. Scielo. Latindex.

¿Cómo se llama a la parte de la tesina que se hacen interacciones entre dos o más autores citados en el documento?. Discusion. Conclusiones. Recomendaciones. Resultados.

¿Cómo se denomina a todas las acciones que permiten describir y analizar los procedimientos que sirven para formar un criterio científico?. Marco metodológico. Marco conceptual. Marco teórico. Marco lógico.

¿Cómo se llama a la parte de la tesina donde a usted como autor del documento después de haber leído varios puntos de vistas de diferentes autores le toca redactar su opinión personal parafraseando?. Recomendaciones. Discusion. Conclusiones. Resultados.

¿Cómo se llama a la parte de la tesina donde van compilados todos los autores citados en el documento?. Anexos. Cuadros. Graficos. Bibliografia.

Cómo se llama al tipo de investigación que estudia y analiza la frecuencia de una variable?. Correlacional. Explicativo. Exploratorio. Descriptivo.

¿Qué características tienen los estudios explicativos?. El objetivo es aproximarnos a objetos o temas desconocidos. Requieren de conocimiento y buen manejo de las fuentes de información. Contribuyen con la posterior formulación de un proyecto. Apuntan a las causas del fenómeno.

El marco conceptual hace referencia a las explicaciones dadas para el problema de investigación de interés, los procedimientos más adecuados para dar respuesta a sus____________, así como la fortaleza de la _________ alcanzada en términos de la instrumentación metodológica. Evidencia, afirmaciones. Interrogantes, evidencia. Interrogantes, hechos. Afirmaciones, hechos.

El marco conceptual es un conjunto de constructos (conceptos), definiciones y __________________________relacionadas entre sí, que presentan una visión sistemática de fenómenos especificando relaciones entre ___________, con en el propósito de explicar y predecir los fenómenos. Variables. Preposiciones. Preposiciones, viables. Proposiciones, variables. Partes, variables.

¿Elija un criterio para el planteamiento del problema Según Kerminger y Lee. Debe plantearse con verbos en infinitivo. Deben escribirse en pasado. Debe formularse como pregunta o como una proposición alternativa. Deben escribirse en presente.

Que conocimiento es aquel que se adquiere a través de la captación de un objeto por medio de los sentidos. Vulgar. Cientifico. Filosofico.

Qué tipo de investigación es la que realiza basados en las investigaciones bibliográficas de libros, revistas y artículos científicos. Explicativa. Campo. Documental. Descriptiva.

Qué es la investigación científica?. Es la búsqueda intencionada de conocimiento. Es la indagación intencionada de un problema. Es la actividad humana diseñada para resolver problemas y soluciones. Es la formulación de hipótesis.

¿Cuál es la finalidad principal del plan o proyecto de investigación?. Socializar los resultados logrados. Organizar la actividad investigadora y prever los objetivos a conseguirse. Aplicar resultados en la solución de problemas. verificar hipótesis.

¿Cuándo decimos que un problema está en mejores condiciones para investigarse?. Cuando al investigador le prestan todas las facilidades para la investigación. Cuando se lo puede detectar sin mayor esfuerzo y es conocido por todos. Cuando corresponde a mi experiencia y tiene amplio respaldo bibliográfico.

De los siguientes conceptos de hipótesis, el más adecuado es: Una suposición sobre la causa que ha originado el problema. Una solución al problema planteado. Una alternativa probada de respuesta al problema planteado.

Las condiciones que debe reunir un objetivo es: Ser claro, verificable, preciso. Ser claro, observable, medible. Justificado, observable, medible.

Que parte de una investigación es aquella que surge luego de ser analizados los resultados. Conclusiones. Recomendaciones. Objetivos. Hipotesis.

Cuál es la diferencia entre problema y tema es: El tema es amplio y el problema es concreto. El tema es concreto y el problema es amplio. El problema es teórico y el tema es práctico. El problema es histórico y el tema es lógico.

El concepto más adecuado para marco teórico es: sistema coordinado de información para abordar el problema de estudio. Teoría tomada de otras investigaciones para ampliar las relacionadas a su investigación. Teoría básica que explica las relaciones entre variables del problema. Información empírica del problema.

Cuál es la orientación general del método deductivo. De lo abstracto a lo concreto. De lo particular o lo general. De lo histórico a lo lógico. De lo general a lo particular.

El muestreo aleatorio. Es aquel que se escoge al azar. Se selecciona a cualquier individuo para la muestra. Todo individuo de la población tiene la misma probabilidad de resultar seleccionado.

Cuando usted desconoce el origen de un determinado material genético vegetal, que los productores cultivan en el campo, De acuerdo al enunciado que se menciona, cuál es el término correcto para definir cualquier genotipo, sea cual fuere el espécimen. Cultivar. variedad. híbrido.

Existen desde el pasado procesos biotecnológicos que han sido aplicados por nuestros ancestros para producir alimentos, cuáles son los más comunes que se utilizan hasta la actualidad. Elaboración de cerveza. Pasteurización. clonación.

Las hormonas que se utilizan en un medio de cultivo para realizar el enraizamiento de plántulas, se degrada cuando se autoclava, cuál de los métodos es el más utilizado para prevenir esta degradación. . Filtrado del medio de cultivo. Homogenización. Pasteurización.

En la propagación in vitro de plantas de banano, cuál de las siguientes técnicas es mayormente utilizada. Injerto. Embriogénesis somática. Clonación.

El cultivo de anteras aplicado al cultivo de arroz, requiere de un proceso que inicia en el campo, se procesa en el laboratorio de cultivo de tejidos y el material que se genera en el laboratorio se establece a nivel de invernadero. En cuantos meses se logra una planta homocigótica. En 3 meses. En 5 meses. En 12 meses.

Existen metodologías que son muy utilizadas dentro de los programas de mejoramiento genético: caso arroz por ejemplo, que se aplican para obtener nuevas variedades. Seleccione la correcta. Embriogénesis. Cultivo de anteras. Protoplastos.

La Ley de Regulación de Transgénicos en Ecuador, en la actualidad nos limita a llevar algunas labores relacionadas al tema de cultivos transgénicos, qué tipo de labor cree usted que nos permite realizar la Ley de transgénicos con plantas genéticamente modificadas. Sembrar en campo abierto los cultivos transgénicos. Solo investigación. Producir semilla transgénica.

Existen microrganismos que se usan dentro de los Sistemas Biológicos para la transferencia de genes y llevar a cabo los procesos de transformación genética, como técnicas para la obtención de plantas transgénicas. Seleccione el correcto. Hongos. Complejos de microrganismos. Bacteria (Agrobecterium).

La enfermedad “Cercospora perseae” que ataca al cultivo de aguacate, muestra sus síntomas de daños principalmente en. Frutos y hojas. Hojas y flores. Hojas y raíces.

En el cultivo de pitahaya la propagación vegetativa por esquejes se realiza en plantas de: 10 meses. 4 meses. 24 meses.

Determinar el número de plantas por hectárea en el cultivo de Limón a un distanciamiento (3 X 5). . 667. 567. 1100.

Cuál es el pH recomendado para los cítricos. 4.3 y 5. 3.5 y 5. 5.5 y 6.5.

El tipo de propagación más usado en las variedades comerciales de Mango es: Injerto. Acodo. Semilla.

Nombre científico del algodón. Gossypium hirsutum L. Aglaonema. fGongora amparoana.

Nombre científico de la caña de azúcar. Saccharum officinarum L. Melissa officinalis L. Cinchona officinalis L.

Tipos de acetite que produce la Palma Africana. Aceite alimentario, industrial. Aceite puro. Aceite orgánico.

Semilla de la Palma de Aceite. Exocarpio, Mesocarpio, Endocarpio, Endospermo. Embrión, Endospermo, Epispermo, Cubierta. Endospermo, Epispermo, Epispermo, Micrópilo.

Diatraea saccharalis a que parte del cultivo de caña causa daño. tallo. hojas. raiz.

La pudrición del cogollo (PC)su sintomatología inicia. Amarillamiento en hojas nuevas. Amarillamiento en hojas viejas.

En el pre-vivero encontramos plántulas de palma africana de: 3 meses. 6 meses. 9 meses.

Cuál es la provincia con mayor producción de palma africana. Los Ríos. Esmeralda. Guayas.

Cuál es la provincia con mayor producción de caña de azúcar. Guayas. Los Ríos. Manabí.

Nombre científico de la palma africana. Elaeis guineensis L. Elaeis sativa L. Elaeis indica L.

Fusarium oxysporum en el cultivo de algodón su sintomatología inicia en la: . Floración. Germinación. Cosecha.

El Umbral Económico es: Densidad mínima de insectos plagas que causan daño al cultivo, cuyo valor es menor que la medida de control. Densidad mínima de insectos plagas que causan daño al cultivo, cuyo valor es igual que la medida de control. Densidad mínima de insectos plagas que causan daño al cultivo, cuyo valor es superior a la medida de control.

Fluctuación Poblacional de insectos es. Población de insectos cuya distribución está influenciada por factores abiótico y bióticos sobre su nicho ecológico?. Población de insectos cuya distribución está influenciada apenas por los factores bióticos sobre su nicho ecológico? biótico sobre su nicho ecológico?. Población de insectos cuya distribución está influenciada apenas por los factores abiótico sobre su nicho ecológico?.

Cuáles son los factores que bióticos que disminuyen la población de los insectos en determinado ecosistema, sea este agrícola, pecuario o forestal. Depredadores, parasitoides, patógenos y el viento. Depredadores, parasitoides, patógenos y el hombre. Depredadores, parasitoides, patógenos y temperatura.

Control Mecánico es. Son medidas utilizadas donde se requieren la utilización de maquinarias o actividades manuales. Tiene como principio prohibir el ingreso y diseminación de un organismo plaga a un sitio o localidad donde es inexistente. Tipo de control destinado a competir con individuos silvestre para bajar la población de un determinado organismo plaga mediante una copula inviable. Este método se ajusta a todos los métodos posibles usados para el control de plagas por ser características propias de las plantas. En este método de control intervienen elementos ya existentes en el ambiente (Temperatura, inundaciones, fuego etc).

Control de Resistencia Vegetal es. Son medidas utilizadas donde se requieren la utilización de maquinarias o actividades manuales. Tipo de control destinado a competir con individuos silvestre para bajar la población de un determinado organismo plaga mediante una copula inviable. Tiene como principio prohibir el ingreso y diseminación de un organismo plaga a un sitio o localidad donde es inexistente. Este método se ajusta a todos los métodos posibles usados para el control de plagas por ser características propias de las plantas. En este método de control intervienen elementos ya existentes en el ambiente (Temperatura, inundaciones, fuego etc).

Control Legal es. Tiene como principio prohibir el ingreso y diseminación de un organismo plaga a un sitio o localidad donde es inexistente. En este método de control intervienen elementos ya existentes en el ambiente (Temperatura, inundaciones, fuego etc). Este método se ajusta a todos los métodos posibles usados para el control de plagas por ser características propias de las plantas. Tipo de control destinado a competir con individuos silvestre para bajar la población de un determinado organismo plaga mediante una copula inviable. . Son medidas utilizadas donde se requieren la utilización de maquinarias o actividades manuales.

Spodoptera frugiperda. Causa una perforación característica y destruye completamente las hojas que están en desarrollo, ensuciando con excremento y a veces dañando la flor masculina. ). Taladran los tallos de la plántula provocando marchitez y muerte o retarda el desarrollo. También perforan severamente las hojas, o causan la muerte de los corazones. Atacan los estigmas y granos, principalmente aquellos granos que están en la parte superior de la mazorca, a veces penetran más, dejando un túnel lleno de excremento. Chupan la savia de las hojas tiernas del cogollo de las plantas jóvenes, también de las hojas viejas; retardan el crecimiento, causan achaparramiento y quema de los ápices de las hojas en grandes poblaciones. Transmiten el virus de la hoja blanca. Adultos y ninfas chupan los jugos del grano en desarrollo causando granos vanos, pálidos o estériles o decoloración en los mismos. Las larvas son masticadoras voraces del follaje, capaz de defoliar una planta de maíz o sorgo completamente, dejando únicamente la nervadura central. El adulto, por lo general, oviposita en malezas hospederas que se encuentren alrededor o en el campo.

Mocis latipes. Las larvas son masticadoras voraces del follaje, capaz de defoliar una planta de maíz o sorgo completamente, dejando únicamente la nervadura central. El adulto, por lo general, oviposita en malezas hospederas que se encuentren alrededor o en el campo. . Adultos y ninfas chupan los jugos del grano en desarrollo causando granos vanos, pálidos o estériles o decoloración en los mismos. . Chupan la savia de las hojas tiernas del cogollo de las plantas jóvenes, también de las hojas viejas; retardan el crecimiento, causan achaparramiento y quema de los ápices de las hojas en grandes poblaciones. Transmiten el virus de la hoja blanca. Atacan los estigmas y granos, principalmente aquellos granos que están en la parte superior de la mazorca, a veces penetran más, dejando un túnel lleno de excremento. . Taladran los tallos de la plántula provocando marchitez y muerte o retarda el desarrollo. También perforan severamente las hojas, o causan la muerte de los corazones. Causa una perforación característica y destruye completamente las hojas que están en desarrollo, ensuciando con excremento y a veces dañando la flor masculina.

Sogatodes oryzicola. Chupan la savia de las hojas tiernas del cogollo de las plantas jóvenes, también de las hojas viejas; retardan el crecimiento, causan achaparramiento y quema de los ápices de las hojas en grandes poblaciones. Transmiten el virus de la hoja blanca. Adultos y ninfas chupan los jugos del grano en desarrollo causando granos vanos, pálidos o estériles o decoloración en los mismos. Las larvas son masticadoras voraces del follaje, capaz de defoliar una planta de maíz o sorgo completamente, dejando únicamente la nervadura central. El adulto, por lo general, oviposita en malezas hospederas que se encuentren alrededor o en el campo. Atacan los estigmas y granos, principalmente aquellos granos que están en la parte superior de la mazorca, a veces penetran más, dejando un túnel lleno de excremento. . Taladran los tallos de la plántula provocando marchitez y muerte o retarda el desarrollo. También perforan severamente las hojas, o causan la muerte de los corazones. Causa una perforación característica y destruye completamente las hojas que están en desarrollo, ensuciando con excremento y a veces dañando la flor masculina.

Oebalus insularis. Adultos y ninfas chupan los jugos del grano en desarrollo causando granos vanos, pálidos o estériles o decoloración en los mismos. ). Las larvas son masticadoras voraces del follaje, capaz de defoliar una planta de maíz o sorgo completamente, dejando únicamente la nervadura central. El adulto, por lo general, oviposita en malezas hospederas que se encuentren alrededor o en el campo. Chupan la savia de las hojas tiernas del cogollo de las plantas jóvenes, también de las hojas viejas; retardan el crecimiento, causan achaparramiento y quema de los ápices de las hojas en grandes poblaciones. Transmiten el virus de la hoja blanca. . Atacan los estigmas y granos, principalmente aquellos granos que están en la parte superior de la mazorca, a veces penetran más, dejando un túnel lleno de excremento. Taladran los tallos de la plántula provocando marchitez y muerte o retarda el desarrollo. También perforan severamente las hojas, o causan la muerte de los corazones. Causa una perforación característica y destruye completamente las hojas que están en desarrollo, ensuciando con excremento y a veces dañando la flor masculina.

Los insectos plagas de granos almacenados pueden ser controlados una vez que superan los umbrales económicos por diferentes métodos, como el físico, el químico y el biológico. Señale los me todos físicos de control. Temperatura, humedad relativa del aire, atmosfera controlada, remoción física, radiación, luz y sonido. Temperatura, humedad relativa del aire, atmosfera controlada, remoción física, radiación, y el expurgo. Temperatura, humedad relativa del aire, atmosfera controlada, remoción física, radiación, y tratamiento preventivo de granos.

Monalonion dissimulatum. Ocasionan gran cantidad de galerías independientes una de otras, aunque en algunos casos se pueden entrecruzar, presentándose en forma de serpentina, presentan montículos de aserrín muy fino. Succiona la savia de las partes tiernas de la planta, ataca los cojinetes florales y el pedúnculo de los frutos, así como frutos pequeños impidiendo la formación de frutos, y muerte de las hojas y brotes afectados. Durante su alimentación inyecta saliva tóxica que acelera la muerte de las células que rodean la picadura denotando manchas necróticas circulares formando ampollas y los frutos se deforman. . Realizan galerías a lo largo de los troncos y ramas y afectan principalmente arboles de edad avanzada. Cortan las hojas, botones florales y mazorcas muy pequeñas.

Toxoptera aurantii. Succiona la savia de las partes tiernas de la planta, ataca los cojinetes florales y el pedúnculo de los frutos, así como frutos pequeños impidiendo la formación de frutos, y muerte de las hojas y brotes afectad. . Ocasionan gran cantidad de galerías independientes una de otras, aunque en algunos casos se pueden entrecruzar, presentándose en forma de serpentina, presentan montículos de aserrín muy fino. Durante su alimentación inyecta saliva tóxica que acelera la muerte de las células que rodean la picadura denotando manchas necróticas circulares formando ampollas y los frutos se deforman. Realizan galerías a lo largo de los troncos y ramas y afectan principalmente arboles de edad avanzada. Cortan las hojas, botones florales y mazorcas muy pequeñas.

Xyleborus spp. Realizan galerías a lo largo de los troncos y ramas y afectan principalmente arboles de edad avanzada. . Durante su alimentación inyecta saliva tóxica que acelera la muerte de las células que rodean la picadura denotando manchas necróticas circulares formando ampollas y los frutos se deforman. Cortan las hojas, botones florales y mazorcas muy pequeñas. Ocasionan gran cantidad de galerías independientes una de otras, aunque en algunos casos se pueden entrecruzar, presentándose en forma de serpentina, presentan montículos de aserrín muy fino. Succiona la savia de las partes tiernas de la planta, ataca los cojinetes florales y el pedúnculo de los frutos, así como frutos pequeños impidiendo la formación de frutos, y muerte de las hojas y brotes afectados.

Sagalassa valida. Lepidóptera : Glyphipterigidae. Lepidóptera : Castniidae. ). Lepidóptera : Tineidae. . Coleóptera : Curculionidae. . Coleóptera : Scarabalidae.

Coccus viridis. Hemiptera : Coccidae. Lepidoptera: Lyonetiidae. Lepidoptera : Saturnidae. Coleóptera : Curculionidae. Lepidóptera : Castniidae. Lepidóptera : Tineidae. Coleóptera : Scarabalidae.

Denunciar Test