Test DGOII
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test DGOII Descripción: Test repaso temas 1 al 6 DGO II |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
¿Qué es la percepción en el contexto organizacional?. El proceso de comunicación entre empleados. El proceso por el cual las personas seleccionan, organizan e interpretan los estímulos del entorno. La capacidad de un individuo para realizar múltiples tareas. La manera en que las personas manejan el estrés en el trabajo. ¿Cuál de las siguientes NO es una distorsión en el proceso de percepción?. Percepción selectiva. Proyección. Evaluación objetiva. Efecto de Halo. La proyección se refiere a: La interpretación de estímulos de manera selectiva. Atribuir a otros características propias. Juzgar a una persona por el grupo al que pertenece. Formar una impresión general basada en una sola característica. ¿Qué dimensión de la personalidad está relacionada con una mayor apertura a nuevas experiencias?. Extroversión. Simpatía. Meticulosidad. Apertura a la experiencia. ¿Qué rasgo de la personalidad está asociado con un mayor rendimiento laboral?. Extroversión. Simpatía. Meticulosidad. Estabilidad emocional. Los valores se definen como: Juicios evaluativos sobre personas, objetos o acontecimientos. Convicciones básicas que guían las preferencias de comportamiento. La habilidad para ajustar el comportamiento a factores situacionales. El grado de identificación con la organización. ¿Qué tipo de actitud refleja un grado de identificación con el trabajo?. Satisfacción laboral. Compromiso con el trabajo. Compromiso organizativo. Autoestima. Un grupo de tarea en una organización es un ejemplo de: Grupo formal. Grupo informal. Grupo de interés. Grupo de amistad. ¿Qué término se refiere a la propensión de una persona a asumir o evitar riesgos?. Locus de control. Orientación al logro. Maquiavelismo. Aceptación de riesgos. El autocontrol en un individuo se refiere a: La capacidad de realizar múltiples tareas a la vez. La habilidad para ajustar el comportamiento a factores situacionales. La evaluación positiva o negativa de uno mismo. La percepción de control sobre el propio destino. ¿Cuál es el primer nivel de la pirámide de Maslow?. Necesidades de estima. Necesidades sociales. Necesidades fisiológicas. Necesidades de seguridad. Según McGregor, la Teoría X asume que los trabajadores: Disfrutan trabajando. Son creativos y buscan responsabilidades. No les gusta trabajar y son perezosos. Pueden dirigir su propio trabajo. En la Teoría de la Motivación-Higiene de Herzberg, los factores de higiene: Directamente provocan satisfacción. No afectan la insatisfacción. Pueden causar insatisfacción si no están presentes. Son intrínsecos al trabajo. Según la Teoría ERC de Alderfer, ¿cuál es una categoría de necesidades?. Necesidades de poder. Necesidades de estima. Necesidades de relación. Necesidades de logro. La Teoría de las Necesidades de McClelland incluye la necesidad de: Existencia. Seguridad. Afiliación. Higiene. La Teoría del Establecimiento de Objetivos sostiene que las metas específicas: No afectan el desempeño. Mejoran el desempeño. Son menos efectivas que las metas generales. Son difíciles de medir. Según la Teoría de la Equidad de Adams, ¿qué puede hacer un empleado que percibe inequidad?. Aumentar su productividad. Cambiar sus resultados. Ignorar la situación. Trabajar más horas. En la Teoría de las Expectativas de Vroom, el nexo entre esfuerzo y rendimiento se refiere a: La importancia del resultado. La relación entre esfuerzo y éxito. La recompensa externa. El reconocimiento social. Un posible motivo de fracaso de un programa de Dirección por Objetivos (DPO) es: Establecimiento de objetivos específicos. Falta de recompensas según logro de objetivos. Participación de los empleados. Retroalimentación constante. Según la Teoría de las Necesidades de McClelland, las personas con alta necesidad de logro prefieren: Tareas fáciles. Tareas con responsabilidad y retroalimentación. Tareas que no impliquen riesgos. Trabajo en equipo siempre. ¿Cuál es la principal característica de un equipo de trabajo?. Personas trabajando de manera independiente. Personas que se coordinan para superar la suma de sus contribuciones individuales. Personas con habilidades idénticas. Personas que trabajan sin necesidad de coordinación. ¿Cuál de los siguientes equipos tiene como objetivo ampliar la base de información para la decisión directiva?. Producción. Proyecto. Asesoramiento. Acción. ¿Qué tipo de equipo está compuesto por miembros de distintas áreas y niveles jerárquicos?. Unifuncionales. Mixtos horizontales. Mixtos verticales. Multifuncionales. ¿Cuál de las siguientes características NO es típica de un equipo de alto rendimiento?. Tamaño pequeño. Diversidad de roles. Holgazanería social alta. Compromiso con un propósito común. ¿Qué rol según Belbin es descrito como 'creativo e imaginativo, pero puede ignorar los incidentes'?. Monitor evaluador. Investigador de recursos. Cerebro. Implementador. ¿Cuál es una ventaja del trabajo en equipo?. Mayor consumo de tiempo. Pensamiento de grupo. Rechazo a determinados miembros. Combinación de talentos. ¿Qué desventaja del trabajo en equipo se refiere a la tendencia de los individuos a esforzarse menos cuando trabajan en grupo?. Pensamiento de grupo. Tendencial inicial de grupo. Holgazanería social. Desarrollo de objetivos contrarios a los organizativos. ¿Cuál de los siguientes equipos está diseñado para la realización de operaciones diarias?. Producción. Proyecto. Asesoramiento. Acción. En el contexto de la evaluación de desempeño en equipos de alto rendimiento, es crucial: No establecer objetivos específicos. Fomentar la holgazanería social. Desarrollar sistemas de evaluación y recompensa. Evitar la diversidad en los roles. Un 'Coordinador' según Belbin es conocido por: Ser cooperador y evitar confrontaciones. Ser práctico y eficiente, transformando ideas en acciones. Ser maduro y seguro de sí mismo, identificando talentos y delegando bien. Ser creativo e ignorar detalles menores. ¿Cuál es una debilidad permitida del 'Investigador de Recursos'?. Ignora los incidentes. Pierde el interés una vez que el entusiasmo inicial ha desaparecido. Se le percibe como manipulador. Carece de iniciativa. ¿Qué rol según Belbin es descrito como 'retador y dinámico, con iniciativa y coraje para superar obstáculos'?. Implementador. Cohesionador. Impulsor. Especialista. ¿Cuál es una contribución clave del 'Cohesionador' según Belbin?. Generar ideas y resolver problemas difíciles. Transformar ideas en acciones. Escuchar e impedir los enfrentamientos. Buscar nuevas oportunidades. ¿Qué rol según Belbin puede ser percibido como excesivamente crítico y carecer de habilidad para inspirar a otros?. Monitor Evaluador. Cerebro. Finalizador. Impulsor. ¿Qué rol según Belbin se caracteriza por ser práctico, de confianza y eficiente?. Cerebro. Finalizador. Implementador. Investigador de recursos. Una debilidad permitida del 'Finalizador' es: Ser demasiado optimista. Ser inflexible en cierta medida. Preocuparse excesivamente. Evitar confrontaciones. ¿Qué rol según Belbin se enfoca en aportar cualidades y conocimientos específicos?. Coordinador. Impulsor. Especialista. Cohesionador. Una contribución del 'Monitor Evaluador' es: Identificar talentos y delegar bien. Juzgar con exactitud y percibir todas las opciones. Ser independiente y aportar conocimientos específicos. Buscar nuevas oportunidades y desarrollar contactos. ¿Qué es la comunicación en el contexto de las organizaciones?. Proceso de transferencia de significados y comprensión mutua entre dos personas. Proceso de transmitir información sin necesidad de comprensión. Transmisión de órdenes de un superior a un subordinado. Interacción social sin necesidad de intercambio de información. ¿Cuál de los siguientes elementos NO es parte del proceso de comunicación?. Emisor. Codificación. Filtración. Decodificación. ¿Qué es la retroalimentación en el proceso de comunicación?. La respuesta del emisor al mensaje inicial. La manipulación de información por parte del emisor. El medio a través del cual se transmite el mensaje. La respuesta del receptor que cierra el ciclo de comunicación. ¿Cuál de las siguientes opciones es una barrera a la comunicación?. Claridad del mensaje. Retroalimentación. Percepción selectiva. Escucha activa. ¿Cómo se puede mejorar la comunicación en una organización?. Filtrando la información. Usando jergas complejas. Escuchando activamente. Evitando la retroalimentación. ¿Qué caracteriza a una red de comunicación formal?. Surge espontáneamente entre los empleados. No sigue la jerarquía organizacional. Es documentada y sigue canales oficiales. Es utilizada principalmente para compartir rumores. ¿Qué es la dimensión de "distancia al poder" en el modelo de Hofstede?. La medida en que una sociedad tolera la incertidumbre. El grado en que los miembros menos poderosos de una sociedad aceptan la inequidad del poder. La preferencia por logros y éxito. La importancia de las tradiciones y el ahorro. En el modelo de Hofstede, ¿qué caracteriza a las sociedades con alta masculinidad?. Se enfocan en construir buenas relaciones y calidad de vida. Prefieren situaciones predecibles y controladas. Están impulsadas por la competencia y los logros. Permiten la satisfacción libre de necesidades y deseos. ¿Qué define una red de comunicación informal en una organización?. Canal oficial y documentado. Surge de la jerarquía organizacional. Nace de iniciativas particulares y no es oficial. Se utiliza para la toma de decisiones formales. Según Hofstede, ¿qué implica una baja orientación a la incertidumbre?. Preferencia por situaciones predecibles. Tolerancia a la ambigüedad y aceptación del riesgo. Fuerte énfasis en la planificación a largo plazo. Alta rigidez en las normas sociales. ¿Qué define una sociedad con alto individualismo según el modelo de Hofstede?. Fuerte énfasis en los lazos grupales y la interdependencia. Preferencia por la planificación a largo plazo. Los miembros tienden a tomar decisiones de forma independiente y se preocupan por sí mismos. Alta tolerancia a la incertidumbre y el riesgo. ¿Cuál de los siguientes países es un ejemplo de sociedad con baja masculinidad?. Japón. Irlanda. Suecia. Estados Unidos. En el modelo de Hofstede, una sociedad con orientación a corto plazo tiende a: Incentivar a las personas a invertir y ser ahorrativos. Adaptar las tradiciones a los contextos modernos. Respetar las tradiciones pero incentivar las ganancias inmediatas. Suprimir sus impulsos bajo estrictas normas sociales. ¿Qué tipo de poder se basa en la capacidad de distribuir recompensas?. Poder coactivo. Poder legítimo. Poder de recompensa. Poder del experto. Una sociedad con alto índice de indulgencia según Hofstede permite: Alta centralización de la comunicación. Estrictas normas sociales y control de los impulsos. Satisfacer libremente las necesidades y deseos relacionados con disfrutar de la vida y divertirse. Fuerte control de la incertidumbre y preferencia por situaciones predecibles. Según los estudios de la Universidad de Ohio, ¿qué dimensión del comportamiento del líder se refiere a las relaciones laborales de confianza y respeto?. Estructura inicial. Consideración. Orientación a la tarea. Coalición. ¿Qué base de poder surge del miedo?. Poder de recompensa. Poder legítimo. Poder del experto. Poder coactivo. ¿Cuál de las siguientes es una táctica de poder que implica el uso de hechos y datos?. Cordialidad. Razón. Negociación. Sanciones. ¿Qué tipo de líder se enfoca en la importancia de las relaciones interpersonales según los estudios de la Universidad de Michigan?. Orientado a la producción. Orientado al empleado. Orientado a la estructura. Orientado a la tarea. En la rejilla gerencial de Blake y Mouton, ¿qué estilo de liderazgo se considera ideal para alcanzar el máximo rendimiento y satisfacción?. 1.1. 9.1. 5.5. 9.9. Según la teoría contingente de Fiedler, ¿en qué situaciones se debe orientar a la tarea?. Situaciones muy favorables. Situaciones moderadamente favorables. Situaciones muy desfavorables. Ambas a y c. ¿Qué estilo de liderazgo se utiliza cuando los seguidores son capaces y están dispuestos, según la teoría situacional de Hersey y Blanchard?. Ordenar. Persuadir. Participar. Delegar. En la teoría del intercambio líder-miembro, ¿qué grupo recibe mayor atención y privilegios del líder?. Grupo externo. Grupo interno. Grupo de producción. Grupo de tarea. Según la teoría del camino-meta de House, ¿qué estilo de liderazgo se enfoca en dar instrucciones claras y específicas?. Líder colaborador. Líder participativo. Líder directivo. Líder orientado al logro. ¿Qué teoría plantea que el liderazgo es una atribución que la gente hace acerca de otros individuos?. Teoría del liderazgo carismático. Teoría de la atribución del liderazgo. Teoría situacional de Hersey y Blanchard. Teoría del intercambio líder-miembro. En la teoría del camino-meta de House, ¿qué tipo de liderazgo es más efectivo cuando las tareas son ambiguas?. Líder colaborador. Líder participativo. Líder directivo. Líder orientado al logro. ¿Qué caracteriza a un líder transformacional?. Clarifica roles y tareas. Se enfoca en recompensas y castigos. Motiva a los seguidores a ir más allá de sus propios intereses. Da instrucciones detalladas. ¿Qué estilo de liderazgo es probable que sea visto como redundante por subordinados con muchas habilidades o experiencia?. Liderazgo colaborador. Liderazgo directivo. Liderazgo participativo. Liderazgo orientado al logro. Según los estudios de la Universidad de Ohio, ¿qué dimensión del comportamiento del líder se refiere a la definición y estructuración de roles para alcanzar metas?. Consideración. Estructura inicial. Orientación a la producción. Orientación a las relaciones. ¿Qué es un conflicto según la definición proporcionada?. Un desacuerdo entre dos o más personas. Un esfuerzo intencionado de A para anular los esfuerzos de B. Una situación de escasez de recursos. Un problema de comunicación. ¿Cuál de los siguientes no es una causa común de conflicto?. Escasez de recursos. Objetivos incompatibles. Trabajo en equipo efectivo. Bloqueo intencional. Según la concepción tradicional, el conflicto es: Positivo y necesario. Un proceso natural e inevitable. Siempre negativo y debe evitarse. Una forma de mejorar el rendimiento del grupo. ¿Cuál es el enfoque de la concepción de las relaciones humanas sobre el conflicto?. Debe evitarse siempre. Es un proceso natural e inevitable. No es necesario para la motivación. Siempre reduce el rendimiento del grupo. Según la teoría interaccionista, la ausencia de conflicto puede indicar: Alta motivación en el grupo. Falta de motivación. Buenas habilidades de comunicación. Relaciones humanas positivas. ¿Cuál de los siguientes no es un factor de oposición potencial?. Problemas semánticos. Tamaño del grupo. Rasgos de personalidad. Buenas relaciones interpersonales. La diferencia entre conflicto percibido y conflicto sentido es que el conflicto sentido implica: Conocimiento de condiciones previas. Compromiso emocional del individuo. Resolución inmediata del conflicto. Comunicación deficiente. Manejar el conflicto a través de la competencia significa: Evitar el contacto con el grupo. Ceder y cooperar por encima de todo. No cooperar pero lograr los objetivos. Llegar a un acuerdo. Una posible consecuencia de un conflicto funcional es: Mejora del rendimiento del grupo. Aumento del caos y desorden. Destrucción de las relaciones. Reducción de la motivación. Para reducir el conflicto, una de las estrategias mencionadas es: Incrementar la competencia. Fomentar la incertidumbre. Negociación. Rediseñar las recompensas. En una negociación integrativa, el negociador: Busca derribar los objetivos del otro. Acepta el derecho del otro a defender sus intereses. Siempre quiere ganar. No busca una solución común. Una característica esencial de un buen negociador es: Falta de paciencia. Capacidad de pensar en el acto. Evitar la persuasión. Impaciencia. Un comportamiento esencial de un buen negociador es: Interrumpir constantemente. Escucha activa. Mostrar impaciencia. Ignorar los puntos de vista del oponente. |