option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DHI REV

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DHI REV

Descripción:
REV DIH

Fecha de Creación: 2025/09/15

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la misión constitucionalmente asignada a Fuerzas Armadas?. La defensa del territorio nacional y de sus habitantes, así como de su forma de organización. La defensa de la soberanía e integridad territorial. La seguridad interna y externa del país. La integridad territorial y el apoyo a las instituciones del Estado.

La ley es la declaración de la voluntad soberana, que manifestada en la forma prescrita por la Constitución: Manda, limíta y permite. Manda, prohíbe o prescribe. Manda, restringe o permite. Manda, prohíbe o permite.

¿Qué es la Constitución de la República del Ecuador?. Es un conjunto de normas de carácter infra constitucional que trata de los propósitos, limitaciones del Estado y de sus ciudadanos, de los deberes y exigencias, así como de la estructura, organización y funcionamiento del Estado. Es un conjunto de normas de carácter Constitucional que trata de los principios, deberes del Estado y de sus ciudadanos, de los derechos y garantías y de la estructura, organización y funcionamiento del Estado. Es un conjunto de normas de carácter reglamentario que trata de los principios, deberes del Estado y de sus ciudadanos y de sus ciudadanos, de los derechos y garantías y de la estructura, organización y funcionamiento del Estado.

¿Cuál es el orden jerárquico de la norma según el Art. 425 de la Constitución de la República del Ecuador?. Los tratados y convenios internacionales; la Constitución; las leyes orgánicas; las leyes ordinarias; los decretos y reglamentos; las normas regionales y las ordenanzas distritales; las ordenanzas; los acuerdos y las resoluciones; y los demás actos y decisiones de los poderes públicos. La Constitución; los tratados y convenios internacionales; las leyes orgánicas; las leyes ordinarias; las normas regionales y las ordenanzas distritales; los decretos y reglamentos; las ordenanzas; los acuerdos y las resoluciones; y los demás actos y decisiones de los poderes públicos. La Constitución; los tratados y convenios internacionales; las leyes ordinarias; las leyes orgánicas; los acuerdos y las resoluciones; las normas regionales y las ordenanzas distritales; los decretos y reglamentos; las ordenanzas; y los demás actos y decisiones de los poderes públicos.

¿Qué es Derecho Internacional?. Es el derecho que regula las relaciones entre los gobiernos. Es el derecho que regula las relaciones entre los ejecutivos. Es el derecho que regula las relaciones entre los estados. Es el derecho que regula las relaciones entre los distritos.

¿Cuál es la clasificación del Derecho Internacional?. Derecho Internacional Público y Estatal. Derecho Internacional Público y Consuetudinario. Derecho Internacional Público y Privado. Derecho Internacional Público y Humanitario.

En el principio de legalidad de la función pública según el Art. 226 de la Constitución de la República del Ecuador: Las servidoras o servidores públicos y las personas que actúen en virtud de una potestad estatal ejercerán solamente las competencias y facultades que les sean atribuidas en la Constitución y la ley. Las servidoras o servidores públicos y las personas que no actúen en virtud de una potestad estatal no siempre ejercerán las competencias y limitaciones que les sean atribuidas en la Constitución y la ley. Las servidoras o servidores públicos y las personas que actúen en virtud de una potestad estatal ejercerán solamente las competencias y facultades que les sean atribuidas en los acuerdos u ordenanzas municipales.

El Derecho Internacional Humanitario: Es un conjunto de normas que, por razones humanitarias, trata de promover los efectos de los conflictos armados. Es un conjunto de normas que, por razones humanitarias, trata de limitar los efectos de los conflictos armados. Es un conjunto de normas que, por razones religiosas, trata de enfrentar los efectos de los conflictos armados.

En relación al alcance de protección del DIH; ¿Qué afiramación no es correcta?. Protege a las personas que no participan o que ya no participan en los combates. Limita los medios y métodos de hacer la guerra. El DIH suele llamarse también "derecho de la guerra". El DIH se aplica en motines y disturbios internos de los Estados.

¿Cuándo se suscribieron los Convenios de Ginebra I, II, II y IV?. El 10 de diciembre de 1948. El 12 de agosto de 1864. El 12 de agosto de 1949.

¿En dónde se encuentra plasmado el DIH?. En la Ley Orgánica que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza. En el Estatuto de Roma. En los cuatro Convenios de Ginebra sin importar sus protocolos. En los cuatro Convenios de Ginebra y sus protocolos adicionales.

En relación al DIH: ¿Que afiramación es incorrecta?: Es conocido como derecho de la guerra. No cubre las situaciónes de tensiones internas ni de disturbios interiores. No cubre las situaciones de conflictos armados internacionales.

¿Cuántas clases de conflictos armados protege el DIH?. Conflicto Armado Internacional Conflicto Armado No Internacional. Grave Conmoción Interna. Alteración al orden público.

En un CANI hay violencia prolongada entre: Autoridades gubernamentales y grupos armados organizados, o entre esos grupos en el territorio de un Estado. Autoridades gubernamentales entre sí y grupos de delincuencia común, o entre dandas delictivas en el territorio de un Estado. Entre combatientes de las Fuerzas Armadas en contra de personal civil que ha tomado espontáneamente las armas.

La doctrina internacional establece varios principios aplicables al DIH, entre los cuales tenemos: Principio pro operario, intensidad militar, discriminación, proporcionalidad. Principio de necesidad estatal, falta de provocación, necesidad particular. Principio de necesidad militar, distinción, proporcionalidad, no discriminación.

El Cuarto Convenio de Ginebra suscrito en 1949 está destinado para: Aliviar la suerte que corren los heridos, los enfermos y los náufragos de las Fuerzas Armadas en el mar. Aliviar la suerte que corren los heridos y los enfermos de las Fuerzas Armadas en campaña. Al trato debido a los prisioneros de guerra. La protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra.

El Primer Convenio de Ginebra suscrito en 1949 está destinado para: Aliviar la suerte que corren los heridos, los enfermos y los náufragos de las Fuerzas Armadas en el mar. Aliviar la suerte que corren los heridos y los enfermos de las Fuerzas Armadas en campaña. Al trato debido a los prisioneros de guerra. A la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra.

El Tercer Convenio de Ginebra suscrito en 1949 está destinado para: Aliviar la suerte que corren los heridos, los enfermos y los náufragos de las Fuerzas Armadas en el mar. Aliviar la suerte que corren los heridos y los enfermos de las Fuerzas Armadas en campaña. Al trato debido a los prisioneros de guerra. A la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra.

El Segundo Convenio de Ginebra suscrito en 1949 está destinado para: Aliviar la suerte que corren los heridos, los enfermos y los náufragos de las Fuerzas Armadas en el mar. Aliviar la suerte que corren los heridos y los enfermos de las Fuerzas Armadas en campaña. Al trato debido a los prisioneros de guerra. A la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra.

El Protocolo Adicional I es relativo a: Las protecciones otorgadas a las víctimas atrapadas en CANI, como guerras civiles. La protección a las víctimas de CAI, se extiende la protección a la población civil, al personal médico militar y civil. A la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra.

Qué es la Corte Internacional Penal:. Es un tribunal de justicia interamericano de última instancia regido por los Convenios de Ginebra celebrados en 1949. Es un tribunal de justicia internacional de última instancia regido por el Estatuto de Roma. c) Es un tribunal de justicia internacional regido por el Estatuto de Roma y los Protocólos Adicionales a los Convenios de Ginebra.

Qué hace la Corte Internacional Penal: Su misión es juzgar a los combatientes acusados de cometer crímenes inintencionales de genocidio, guerra, agresión y lesa humanidad. Su misión es realizar una mediación entre las personas acusadas de cometer crímenes de genocidio, guerra, agresión y lesa humanidad y las presuntas víctimas. Su misión es juzgar a las personas acusadas de cometer crímenes de genocidio, guerra, agresión y lesa humanidad.

¿Qué es el Estatuto de Roma?. Es el instrumento constitutivo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Fue adoptado en la ciudad de Roma, Italia, el 17 de julio de 1949. Es el instrumento constitutivo de la Corte Penal Internacional. Fue adoptado en la ciudad de Roma, Italia, el 17 de julio de 1998. Es el instrumento constitutivo de la Corte Interamericana de Justicia. Fue adoptado despupes de la batalla de Solferino en 1864.

En relación a los delitos que establece Estatuto de Roma como violación al DIH ¿Qué afirmación no es correcta?. Dependiendo del grado de daño a las vítcimas, los delitos contenidos en el Estatuto de Roma son susceptibles de prescricpión. No estarán sujetos a prescripción alguna. El Estatuto de Roma estableció cuatro crímenes internacionales centrales: genocidio, crímenes de guerra, crimen de agresión, crímenes de lesa humanidad.

El Estatuto de Roma persigue crimenes de guerra cometidos por: Los Estados. Las personas. Las naciones.

Denunciar Test