Diabetes Mellitus
|
|
Título del Test:
![]() Diabetes Mellitus Descripción: IBC II FACMED UANL |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Grupo de trastornos metabolicos que se caracterizan por una hiperglucemia ocasionada por un defecto en la secreción de la insulina, acción de la insulina o ambas: DM. Sida. Tiroiditis. La diabetes es la principal causa de: Ceguera de adultos. Amputacion de la extremidad inferior no traumatica. Nefropatia terminal. Ninguna. Las personas con pre-diabetes tienden a desarrollar: DM1. DM2. Ninguna. Que raza es la que tiende a desarrollar diabetes a lo largo de su vida: Afroamericanos, Indios nativos de norteamerica e hispanos. Mexicas, Españoles e Italianos. Brasileños, isleños y raza mundial. Países con más px con DM: India y China. Africa y Japon. México y USA. Relaciona los valores diabeticos según la OMS y ADA en los criterios diagnosticos: Glucemia plasmatica en ayuna. Glucemia plasmatica al azar. PTGO. Concentración de hemoglobina glucosilada(HbA1c). Que prueba no es necesaria repetir si da los valores predeterminados: Glucemia plasmatica en ayunas. Glucemia plasmatica al azar. PTGO. Concentración de hemoglobina glucosilada. Enfermedad autoinmunitaria caracterizada por la destrucción de las células B pancreaticas y deficiencia de la insulina. DM1. DM2. Enfermedad causada por una resistencia periferica de la acción de la insulina y una respuesta de secreción de las células b pancreaticas inadecuada para responder a la resistencia a la insulina: DM2. DM1. Relaciona las caracteristicas clinicas de la DM1 y DM2. DM1. DM2. Caracteristicas geneticas de la DM: DM1. DM2. Patología de la DM: DM1. DM2. Si a los px con DM1 insulinodependientes no se les da insulina que pueden presentar: Cetoacidosis y Coma. Nada. Mueren. Gen más común en la DM1: HLA-DR3 o DR4. TP53. VHL. ¿Qué haplotipo combinado con el DR3 o DR4 en las personas sanas, tienen uno de los riesgos hereditarios más altos de DT1 en estudios familiares?. DQ8. DQ7. DQ6. DQ4. Otros genes de DM1: CTLA4,PTPN22,VNTR. RAS,KRAS. TP53,RB. VHL,NF1. Relaciona los estadios de la DM1: Estadio 1. Estadio 2. Estadio 3. La liberación de que provoca la cetoacidosis: Catecolaminas. INF Y. TNF a. Vemos un cc de respiración de Kussmaul, vómitos, olor a fruta, dolor abdominal, etc: Cetoacidosis. VIH. Pancreatitis. A que puede llevar una cetoacidosis: Coma. Comer dick. Depresión. Atrofia. |





