option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DIABLO 2022

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DIABLO 2022

Descripción:
ESTIDIO

Fecha de Creación: 2022/03/17

Categoría: Cine y TV

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- ¿En que participan fundamentalmente la policía Nacional y las Fuerzas Armadas?. Control del medio ambiente. Control del transito. Desarrollo del país. El control del orden publico.

2. El personal militar no puede detener o aprehender personas sin la presencia policial a acepción de *. Robo. Delito Comun. Delito flagrante. Control militar.

3. El uso de la fuerza debe estar dirigido a lograr el objetivo legal. Los medios y métodos usados deben estar dentro de las normas legales. principio de necesidad. principio de humanidad. principio de rendición de cuentas. principio de legalidad.

El uso de la fuerza es necesaria solamente cuando otros medios resulten ineficaces o no garanticen de ninguna otra manera el logro del objetivo legal buscado. principio de humanidad. principio de necesidad. principio de rendición de cuentas. principio de legalidad.

Cual es uno de los pasos para instalar un control militar *. Comandante señala la vanguardia. Voluntario de comunicaciones señala la radio. Comandante señala el centro. Comandante señala la retaguardia.

El personal militar que participa en una operación militar debe considerar que dentro de las actividades que debe cumplir puede estar la actuación en caso de delito flagrante, cuyas situaciones pueden ser la siguiente. Al iniciar un control militar. Después de 24 horas de haberse suscitado el hecho. Cuando la persona es sorprendida y detenida en el momento de cometer el delito. Cuando no existe delito flagrante.

El personal militar que participa en una aprehensión debe. Velar por la seguridad de los elementos. Retirar y remover las evidencias. Socorrer a las víctimas que aún se mantengan vivas, en caso de que existan. Dejar a la PPNN que haga su trabajo.

Escoja tres aspectos para judicializar un hecho: Registrar la hora. Observar globalmente el lugar de los hechos. Dar parte. Llamar a la Policía Nacional. Permanecer en estado de alerta.

Escoja los procedimientos para la aprehensión. orden de alto o detención. Uso del distintivo, credencial y uniforme. Actuar agresivamente. identificación del funcionario de las FFAA. Verificar el personal civil.

Escoja la organización de un control militar. 02 VOLT. MOTOCICLISTAS (OPCIONAL). 02 voluntarios regulación de tránsito. 01 oficial subalterno (comandante). 01 Radio operador. 02 VOLT. PUNTILLEROS:. 05 VOLT. COMO SEGURIDAD DEL CONTROL:. 02 VOLT. DE SEGURIDAD DE DETENIDOS:. 04 VOLT. DEL EQUIPO DE CIERRE Y CONTENCIÓN. •01 VOLT. PARA IDENTIFICACIÓN DE ANTECEDENTES:. 01 CAN CON SU RESPECTIVO GUÍA (OPCIONAL) 01 CAMARÓGRAFO (OPCIONAL).

Escoja los principios del uso de la fuerza. honor. justicia. legalidad. proporcionalidad. absoluta necesidad. disciplina.

¿Que es el control militar?.

¿Que es el uso progresivo de la fuerza?.

USO PROGRESIVO DE LA FUERZA. PRINCIPIOS. NIVEL DE INTENSIDAD. TECNICAS DE CONTROL MILITAR.

¿Cómo militares podemos aprehender o detener a las personas sin presencia de la policía?. Si. No.

3.- ¿Hay alguna acepción para poder detener y aprehender?. Si cuando encontramos al individuo en delito flagrante. No.

4.- Que acciones debemos realizar el personal militar a los aprehendidos antes de entregarlos. 1.-Golpearlos. 2. -Gasearlos. 3.-Salvaguardar y el bienestar.

5.-Podemos los miembros de las FF. AA realizar investigaciones: Si. No. Talvez.

¿Cuándo se inicia la cadena de custodia y cuando finaliza?.

Como trabajan los controles militares tacticamente: Fijos y móviles. Fijos. Móviles.

De cuanto personal militar se requiere para un control militar en zonas urbanas y rurales: 01 Oficial CMDTE Y 24 Voluntarios. 01 Oficial CMDTE Y 26 Voluntarios. 01 Oficial CMDTE Y 25 Voluntarios. 01 Oficial CMDTE Y 23 Voluntarios.

Normas para instalar un control militar: Evitar producir congestiones de tránsito. El área y las características de la vía deben permitir al conductor observar la existencia del control con anticipación. Verificar el estado de las llantas. Un control no debe permanecer más de 2H en el sitio. Se lo debe realizar solo en el día. En curvas es el lugar mas indicado para dicho control militar. En las autopistas no es conveniente instalar un control frente a otro para evitar congestiones yfuego cruzado.

Diferencia entre uso de la violencia y uso de la fuerza. USO DE LA VIOLENCIA. USO DE LA FUERZA.

PROCEDIMIENTO PARA LA APRENHESION. • ORDEN DE ALTO O DETENCIÓN. • IDENTIFICACIÓN DEL FUNCIONARIO DE LAS FF.AA. QUE REALIZA LA APREHENSIÓN. • USO DE DISTINTIVO, CREDENCIAL Y UNIFORME. • ABORDAR E INMOVILIZAR A LA PERSONA PARA EVITAR QUE HUYA. • BRINDAR UN TRATO HUMANO. • IDENTIFICAR AL PERSONAL APRENDIDO. • INFORMAR SUS DERECHOS AL APRENDIDO.

Denunciar Test