option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DIAGNÓSTICO 1° BGU

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DIAGNÓSTICO 1° BGU

Descripción:
Evaluando conocimientos y destrezas adquiridas en 10° de básica

Fecha de Creación: 2021/09/15

Categoría: Letras

Número Preguntas: 20

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Estos informes pretenden convencer al destinatario para que tome una decisión en la línea de lo que se expone: Analíticos. Científicos. Expositivos. Persuasivos.

2. En esta parte del informe se indica la importancia del experimento para la ciencia o la vida cotidiana: Título. Introducción. Desarrollo. Conclusiones.

3. Un aspecto que caracteriza a la población de origen africano que llegó a la provincia de Esmeraldas fue: Llegó por la necesidad de mano de obra. Servía para la reventa de esclavos en los mercados de la región. Se fugó de un barco y escaparon de su condición de esclavos. Llegó de Jamaica contratada por Eloy Alfaro.

4. Según el dialecto afro costeño de Esmeraldas, cuál es el significado de esta expresión: "Barco varao, no gana flete”: Pagar con indiferencia a quien no vale la pena. Llegó el momento de trab ajar. No hay que perder el tiempo o no habrá frutos. Donde hay plata, abundan los vividores.

5. Composición teatral dedicada a entretener o moralizar con un tono burlesco. Su género es llamado imposible: Obra didáctica. Farsa. Melodrama. Pieza.

6. Seleccione las palabras formadas con un sufijo: Gallo, niñito, piedrero. Flor, col, sol. Hombre, mesa, piedra. Pan, letra, niño.

7. Identifique la oración en la que la coma cumple la función de introducir un vocativo en la oración: José tenía como juguetes un balón, una patineta y una bicicleta. Los jugadores saltaron al campo de juego, el público enloquecía y las barras los alentaban. Descartes, notable matemático francés, hizo muchos aportes en sus escritos. Juan, ven por favor.

8. La oración que contiene un verbo en pretérito imperfecto de modo indicativo es: Le había faltado siempre al mío para ser un hombre. Te tomaba en brazos todo el tiempo. Todo iba bien hasta que esos dolores se volvieron contagiosos. Supimos que ese día fue el día esplendoroso.

9. Los amigos los leían y SE imaginaban una niña de oro puro; el pronombre en mayúsculas se refiere a: Amigos. Pañales. Niña. Letreros.

10. En esta oración: “Te tomaba en brazos todo el tiempo porque desconfiaba de la cunita glacial y sin amor de la clínica Y AUNQUE no pesabas más que una lagartija…”; los conectores en mayúsculas son: Explicativo - Disyuntivo. Causal – Consecutivo. Concesivo – Final. Copulativo – Adversativo.

11. Registran todo lo que se observó o sucedió en el experimento: Procedimiento. Conclusiones. Resultados. Anexos.

12. Indica la teoría, propósito, preguntas y la importancia del experimento: Introducción. Hipótesis. Procedimiento. Bibliografía.

13. Algunos aspectos que acompañan, complementan y facilitan la expresión oral son: Leyendas, ritos, historias. Cuentos, canciones. Gestos, postura, tono de voz. Ideas, pensamientos, imágenes.

14. Son ejemplos de informes de hechos: (3). Experimentos, de labores, Tesis. Monografías, Variables, de lecturas. De laboratorio o experimentos. Visita a un museo, mesas redondas, una reunión.

15. Secuencias que se distinguen por la entrada o salida de algún personaje o se produce cuando hay un cambio en la decoración del escenario: Parlamentos. Escenas. Acotaciones. Actos.

17. Expresión hablada de los pensamientos del personaje y el actor o la actriz deben decirlo en voz baja, de forma que el público pueda entender, pero no los demás personajes: Monólogos. Diálogos. Apartes. Acotaciones.

17. En esta oración: "Todos lo aprecian mucho por su simpatía", qué palabra cumple la función de O.D. Todos. Aprecian. Lo. Mucho.

18. En esta oración: "El arquitecto técnico de esa obra jamás regañó al peón por no llevar casco", ¿qué palabras cumplen la función de Sujeto?. Po no llevar casco. Jamás regañó. Al peón. El arquiecto técnico de esa obra.

19. En esta oración: "Esta tarde, la niña rompió a llorar inconsolablemente por la muerte de su madre", ¿qué palabras cumplen la función de Circunstancial de Modo?. Esta tarde. La niña. Rompió a llorar. Inconsolablemente. Por la muerte de su madre.

20. En esta oración: "Los docentes suelen llegar contentos al trabajo antes de las siete", ¿cuál es el verbo?. Suelen. Suelen llegar. Contentos. Trabajo.

Denunciar Test
Chistes IA