option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DIAGNÓSTICO 2° BGU

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DIAGNÓSTICO 2° BGU

Descripción:
Evaluando conocimientos y destrezas adquiridas en 1° de bachillerato

Fecha de Creación: 2021/09/15

Categoría: Letras

Número Preguntas: 18

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. En esta parte del texto expositivo se presenta el tema a desarrollar: Título. Introducción. Desarrollo. Conclusión.

2. La extensión de este resumen no sobrepasa las 50 palabras: Indicativo. Informativo. Telegráfico. Discursivo.

3. En una obra teatral, es el intercambio verbal entre los personajes: El personaje y su historia. El tiempo. El diálogo. El texto dramático.

4. Si el hablante lírico expresa su propio mundo interno; la actitud lírica se denomina: Apelativa. Enunciativa. Apostrófica. De la canción o carmínica.

5. Son palabras que se han incorporado al español, adoptando la forma y el significado de un término extranjero, es decir se adapta la pronunciación y la representación ortográfica: Préstamos léxicos. Extranjerismos. Préstamos semánticos. Calcos lingüísticos.

6. ¿Qué tipo de estructura utilizan los artículos de opinión?. Expositivo-narrativa. Expositivo-reflexiva. Expositivo-argumentativa. Expositivo-descriptiva.

7. La carga más pesada es, por lo tanto, a la vez, la imagen de la más intensa plenitud de la vida”. El conector utilizado en esta oración se denomina: Condicional. Causal. Consecutivo. Concesivo.

8. Identifique el tipo de texto literario. La madre de Laura sentía mucha curiosidad por el extraño hábito de su hija. Desde hace algunas semanas había empezado a llevar rocas que encontraba en el camino y las colocaba en el patio de su casa. Molesta e intrigada reclamó a Laura por llenar la casa de piedras, a lo que Laura respondió: –Las necesito. Papá dice que la ciudad se está cayendo a pedazos. Cuando se destruya, con mis rocas construiré una nueva ciudad para todos nosotros. Modificado con fines pedagógicos. Recuperado el 15 de febrero de 2018 en https://bit.ly/2dsX6T1. Mito. Leyenda. Cuento. Fábula.

9. Este resumen incluye la estructura básica de un proceso científico: objetivos, metodología, resultados y conclusiones: Telegráfico. Discursivo. Estructurado. Textual.

10. Relacione cada uno de los dioses con su respectiva descripción: Venus (Afrodita). Marte (Ares). Tierra (Gea). Saturno (Cronos). Neptuno (Poseidón).

11. Relacione cada uno de los personajes con su respectiva acción: Orfeo. Hades. Caronte. Eurídice. Odiseo.

12. Seleccione los prefijos de estas palabras: RECOGIMIENTO, DESPOBLADO, SUBDESARROLLO, INTERCONTINENTAL, NEOZELANDÉS. RECO, DES, SUB, IN, NEO. RE, DES, SUB, INTER, NEO. RE, DE, SUB, INTER, NEO. RECOG, DESPOBL, SUBDESAROLL, INTERCONTINENT, NEOZELAND.

13. RECOGIMIENTO, DESPOBLADO, SUBDESARROLLO, INTERCONTINENTAL, NEOZELANDÉS. Los sufijos de estas palabras son: TO, ADO, ADO, OLLO, AL, ANDES. IENTO, DO, LLO, TAL, ANDES. MIENTO, BLADO, RROLLO, NENTAL, DES. IMIENTO, ADO, O, AL, ES.

14. ¿Cuál de estos versos tiene TRES sinalefas?. Cuando toqué tu corazón. La rama cantó en forma de pájaro. Y una fruta voló en forma de avión. Y se posó sobre un árbol.

15. Restamos una sílaba métrica si el verso es: Oxítono. Paroxítono. Llano. Proparoxítono.

16. ¿Cuál de estos versos tiene DIEZ sílabas métricas?. Cuando toqué tu corazón. La rama cantó en forma de pájaro. Y una fruta voló en forma de avión. Y se posó sobre un árbol.

17. Si en una estrofa ningún verso coincide con otro en cuanto a las terminaciones, ¿qué escribimos en la casilla correspondiente a la Clase de Rima?. Consonante. Asonante. Libre o Suelto. Blanco.

18. En esta parte de la crónica se pone al lector a meditar sobre un principio ético o algo que llame su atención. Hecho principal. Cuerpo. Comentarios del cronista. Cierre.

Denunciar Test