1. La relación semántica del concepto de diagnóstico con la medida, la evaluación, la valoración y la observación surge por la inquietud de caracterizar el que hacer diagnóstico como riguroso, objetivo, metódico, es decir, de manifestar un conocimiento científico de un hecho riguroso V F. 2. ENTRE LOS 3 RASGOS FUNDAMENTALES DE LA EVALUACIÓN APUNTADOS POR LÁZARO (1990) ESTÁ SU CARÁCTER PROCESUAL Y DINÁMICO V F. 3.COMO CONSECUENCIA DE UN PROGRESIVO ENRIQUECIMIENTO Y EXPANSIÓN DE LOS CONCEPTOS DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN, NO EXITEN DIFERENCIAS EN CUANTO A SU SIGNIFICACIÓN, INTENCIONALIDAD, OBJETO ANALIZADO Y PROCESO V F. 4. ENTRE LOS OBJETIVOS PERSEGUIDOS POR EL DIAGNÓSTICO SEÑALADOS BRUECKNER Y BOND(1981), SE ENCUENTRA ''COMPROBAR EL PROGRESO DEL ALUMNADO HACIA LAS METAS EDUCATIVAS ESTABLEIDAS PREVIAMENTE EN EL ÁMBITO COGNOSCITIVO, AFECTIVO Y PSICOMOTOR'' V F. 5. LA FUNCIÓN PREVENTIVA DEL DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO, TIENE POR OBJETIVO DETERMINAR LAS CAUSAS QUE HAN ORIGINADO LA SITUACIÓN QUE SE PRETENDE MODIFICAR V F. 6. NO ES NECESARIO QUE EN TODO ''REFERENTE'' DIAGNÓSTIO HAYA UNA DEMANDA QUE SATISFACER V F. 7. UNA ''SITUACIÓN ORDINARIA'' ES EL PLANTEAMIENTO INICIAL DEL PROCESO DIAGNÓSTICO DONDE CONVERGEN TODA UNA SERIE DE ASPECTOS SUBJETIVOS: INTENCIONES, INQUIETUDES, ETC. V F. 8. DADO QUE EXITE UN GRAN Nº DE VARIABLES PRODUCTORAS DE SESGOS DURANTE EL PROCESO DIAGNÓSTICO, SE HACE NECESARIO EL CONOCIMIENTO DE LAS CONDICIONES QUE PUEDEN INTERVENIR DURANTE DICHO PROCESO V F. 9. EN RELACIÓN CON LAS VALORACIONES POSITIVAS DEL MODELO PSICOMÉTRICO, SE DESTACA EL USO DE LOS TEST DESDE EL PUNTO DE VISTA EDUCATIVO, PUES ES SUFICIENTE DETENERSE EN LA MEDICIÓN Y DESCRIPCIÓN DE FENÓMENOS V F. 10. A PESAR DE LAS CRÍTICAS HECHAS AL MODELO PSICOMÉTRICO, ESTE SIGUE SIENDO EL MODELO MÁS UTILIZADO EN RELACIÓN CON LAS DIFERENTES ALTERNATIVAS QUE HAN IDO SURGIENDO. V F. 11. EL ''DP'' DESDE EL MODELO OPERATORIO TRATA DE ANALIZAR LAS CONDICIONES QUE FAVORECEN LA ADQUISICIÓN, LA INTEGRACIÓN Y LA REUTILIZACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS EN EL QUE APRENDE V F. 12. EL CAMPO DE APLICACIÓN DE LA TEORÍA PIAGETIANA HA SIDO FUNDAMENTALMENTE EL EDUCATIVO V F. 13. UNA DE LAS SEMEJANZAS ENTRE EL MODELO OPERATORIO Y EL PSICOMÉTRICO ES QUE AMBOS CONCIBEN LA INTELIGENCIA COMO RACIONAL EN ESENCIA V F. 14. EL DP DESDE EL MODELO CONDUCTUAL LAS INTERRRELACIONES ENTRE ESTÍMULO, LA RESPUESTA Y EL REFORZAMIENTO, SE DISIGNAN CON LA EXPRESIÓN DE ''CONTIGENCIAS DE REFORZAMIENTO'' V F. 16. ENTRE LOS ASPECTOS COMUNES A LOS 3 ENFOQUES CONDUCTISTAS SE ENCUENTRA QUE ''LA CONDUCTA SE EXPLICA COMO RESPUESTA A LOS ESTÍMULOS AMBIENTALES, BIEN DIRECTAMENTE, BIEN TENIENDO EN CUENTA VARIABLES INTRAPSÍQUICAS EN INTERACCIÓN CON EL AMBIENTE'' V F. 17. EL MODELO CONDUCTUAL SE APLICA EXCLUSIVAMENTE EN EL ÁMBITO CLÍNICO V F. 15. UNA DE LAS LIMITACIONES DEL MODELO OPERATORIO ES LA DESCRIPCIÓN INCOMPLETA DE LA SECUENCIA GLOBAL QUE SIGUE EL DESARROLLO INTELECTUAL V F. 18.EN EL MODELO CONDUCTUAL ELTRATAMIENTO ES INDEPENDIENTE DE LA EVALUACIÓN V F. 19. ENTRE LAS APORTACIONES DEL MODELO COGNITIVO, SE DESTACA EL USO DE UNA TERMINOLOGÍA PRECISA Y VÁLIDA DESDE EL PUNTO DE VISTA OPERACIONA, COMO CONSECUENCIA DE SU PRINCIPAL DESARROLLO EN EL ÁMBITO APLICADO V F. 20.LA TIPIFICACION EN LA BUSQUEDA DEL SIGNIFICADO QUE TIENE LA PUNTUACION DIRECTA OBTENIDA POR UN SUJETO, PARA ELLO, ES NECESARIO COMPARAR ESA PUNTUACIÓN DIRECTA CON LAS OBTENIDAS POR LA MUESTRA REPRESENTATIVA DE LA POBLACIÓN A LA QUE EL SUJETO PERTENECE V F. 21. LAS TECNICAS PROYECTIVAS (RORSCHACH, TAT, ETC) PRESENTAN ESTIMULOS EN FORMA DE PROBLEMAS A RESOLVER Y RESPUESTAS PONDERABLES EN TÉRMINOS DE EFICIENCIA V F. 22. SEGUN EL RASGO QUE MIDAN, LOS TEST SE CLASIFICAN EN TEST DE RENDIMIENTO, DE APTITUD Y DE PERSONALIDAD V F. 23. LA ENTREVISTA TERAPEUTICA ES LA QUE TIENE POR FINALIDAD OBTENER INFO DEL ENTREVISTADO (DATOS PERSONALES, FAMILIARES, ESCOLARES) PARA CONOCER UNA SITUACIÓN, UNA DIFICULTAD , UNA CONDUCTA.... V F. 24. ENTRE LAS CONDICIONES QUE DEBE REUNIR UN BUEN ENTREVISTADOR ESTARIA SER OBJETIVO E IMPARCIAL V F. 25. LOS CUESTIONARIOS, INVENTARIOS Y ESCALAS SON INSTRUMENTOS ESTRUCTURADOS Y SISTEMATIZADOS TANTO EN LAS PREGUNTAS COMO EN LAS RESPUESTAS V F. 26. EN (CI) ES UNA MEDIDA QUE RELACIONA LA (EC) CON LA (EM) A TRAVES DEL PORCENTAJE DE LA PRIMERA CON LA SEGUNDA: CI=(EC/EM) X 100 V F. 27. LA ESCALA MAS CONOCIDA Y UTILIZADA ES LA DE LICKERT, QUE SE UTILIZA PARA CONOCER LAS DIFERENTES ACTITUDES SOCIALES DE LOS SUJETOS V F. 28. LAS 3 ESCALAS DE INTELIGENCIA DE WECHSLER (WISC-R, WPPSI Y WAIS-R) SON PRUEBAS BIEN ESTANDARIZADAS QUE PRESENTAN UNA ALTA FIABILIDAD Y UNA ADECUADA VALIDEZ. V F. 29. SI DESEO EVALUAR EL DESARROLLO DE UN NIÑO DE 10 AÑOS EN LAS AREAS MENTAL, PSICOMOTORA Y SOCIAL, PODRÉ UTILIZAR LA ESCALA MCCARTHY DE APTITUDES Y PSICOMOTRICIDAD V F. 30. LAS ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL, TIENE POR FINALIDAD EVALUAR LA CAPACIDAD DE RAZONAMIENTO APLICADA A LA CLASIFICACIÓN DE DIBUJOS Y FIGURAS V F. 31. DENTRO DE LA APROXIMACION MULTIFACTORIAL, GUILFORD CONSIDERA 3 CLASES DE VARIABLES: LAS ACTIVIDADES REALIZADAS, EL MATERIAL O CONTENIDO SOBRE EL QUE SE EJECUTABAN LAS OPERACIONES Y EL RESULTADO DE LAS OPERACIONES. V F. 32. LA INTELIGENCIA FLUIDA SE MIDE MEDIANTE TEST QUE REQUIEREN QUE EL SUJETO UTILICE LOS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES APRENDIDAS V F. 33. EL TEST DE MATRICES PROGRESIVAS EN COLOR, SERIES A, Ab Y B, PRESNETAN GRAN COMPLEJIDAD EN SU APLICACION E INSTRUCCIONES, CON IMPORTANTES DEMANDAS SENSORIALES V F. 34.DENTRO DE LAS APTITUDES INTELECTUALES ESPECIFICAS, EL CAMPO DE LAS APTITUDES VERBALES ESTA CONSTITUIDO POR UN GRUPO DE FACTORES RELACIONADOS CON LA CAPACIDAD PARA RAZONAR SOBRE CONTENDOS SIMBOLICOS V F. 35. EL TEST DE APTITUDES DIFERENCIADAS (DAT) ES UN TEST FACTORIAL PURO, PUESPRETENDE MEDIR APTITUDES O FACTORES PRIMARIOS V F. 36. SI DESEO MEDIR GLOBAL Y PARCIALMENTE LAS PATITUDES BASICAS EXIGIDAS POR EL TRABAJO ESCOLAR (VERBALES, DE RAZONAMIENTO Y DE CALCULO) EN UN NIÑO DE 10 AÑOS, PODRE UTILIZAR EL TEST DE APTITUDES ESCOLARES (TEA) V F. 37. LA INTELIGENCIA ES EL UNICO FACTOR A TENER EN CUENTA PARA COMPRENDER Y EXPLICAR EL CONTINUO EXITO/FRACASO DE LOS ALUMNOS EN SUS RESPECTIVOS CURRICULA V F. 38. LOS ALUMNOS QUE TIENE UN BAJO RENDIMIENTO SUFREN PERDIDAS EN SU AUTOESTIMA PERSONAL Y TIENEN UN AUTOCONCEPTO MAS POBRE QUE LOS QUE TIENEN BUENOS RENDIMIENTOS V F. 39. SI DESEO MEDIR LA CAPACIDAD DE PROVECHAIENTO A TRAVES DE LAS APTITUDES DE RAONAMIENTO VERBAL COMO PREDICTORES DEL RENDIMIENTO ACADEMICO EN UNA NIÑA DE 7 AÑOS, PRODRE UTILIZAR EL TEST PRONOSTICO ACADEMICO (APT) V F. 40. LOS TEST DE DIAGNOSTICO O ANALITICOS TIENEN X FINALIDAD DESCUBRIR LAS DIFICULTADES Y LOS HABITOS DE TRABAJO INTELECTUAL DEFECTUOSO EN DIFERENTES AMBITOS DE APRENDIZAJE QUE OCASIOAN UN RENDIMIENTO ACADEMICO INSUFICIENTE V F.
|