option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DIAGNOSTICO PEDAGÓGICO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DIAGNOSTICO PEDAGÓGICO

Descripción:
FEBRERO 2014

Fecha de Creación: 2014/01/27

Categoría: Psicotécnicos

Número Preguntas: 40

Valoración:(23)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El término evaluación nació y se aplicó en un principio en el ámbito médico para diagnosticar enfermedades. Verdadero. Falso.

El objetivo de la función clasificatoria del diagnóstico pedagógico es determinar las causas que han originado la situación que se pretende modificar. Verdadero. Falso.

Una variable relevante en el diagnósitico hace referencia a un componente importante de la necesidad o hecho educativo a diagnosticar, y que se manifiesta de forma constante. Verdadero. Falso.

El diagnóstico no es una simple exploración de una realidad (necesidad, problema, situación), sino que intenta establecer presupuestos de futuro (predicción) y pautas de intervención para su seguimiento y posterior evaluación. Verdadero. Falso.

Las fases ordenadas del proceso de diagnóstico son: Recogida de información, comprobación de hipótesis, planificación del procedimiento a seguir, conclusiones y toma de decisiones, comunicación de resultados/informe, orientaciones e intervención y seguimiento. Verdadero. Falso.

La metodología empleada en el modelo de diagnóstico psicométrico es de tipo correlacional y a través de ella se intentan conocer las diferencias interindividuales en los rasgos consistentes del comportamiento humano. Verdadero. Falso.

El campo de aplicación del modelo de diagnóstico psicométrico, ha sido principalmente el escolar, tanto en el ámbito de la orientación personal como de la profesional. Verdadero. Falso.

El Diagnóstico operatorio trata de proporcionar información a cerca de las etapas del desarrollo cognitivo del individuo dentro de cada estadio. Verdadero. Falso.

Entre las aportaciones del modelo operatorio se encuentra el haber desarrollado un material estructurado y tipificado que facilita el uso, la aplicación y la interpretación de la información diagnóstica. Verdadero. Falso.

De acuerdo con Sattler(1996) tanto el modelo operatorio como el psicométrico aceptan los determinantes genéticos de la inteligencia y la determinación madurativa de la misma. Verdadero. Falso.

La proposición de base del modelo conductual es que el control y la explicación del comportamiento pueden llevarse a cabo partiendo del análisis de las variables ambientales que afectan a la conducta. Verdadero. Falso.

Dentro del modelo conductual hay una serie de enfoques o perspectivas: el conductual-radical, el mediacional y el coductual-cognitivo. Verdadero. Falso.

El modelo cognitivo utiliza fundamentalmente la observación, rechazando por completo los métodos correlacionales. Verdadero. Falso.

La finalidad última del modelo cognitivo es el estudio del comportamiento humano observable, considerado de forma ideográfica- individual-, para determinar las características coductuales independientemente de su etiología. Verdadero. Falso.

El ámbito de aplicación del modelo cognitivo es muy amplio, ocupando un lugar muy destacado en el campo psico-educativo, y, muy especialmente, todo lo relacionado con los procesos de enseñanza y aprendizaje. Verdadero. Falso.

Los test constituyen una ayuda para contrastar los datos que hemos obtenido a través de otros procedimientos de recogida de información. Verdadero. Falso.

Un test es válido cuando mide con la misma precisión, da los mismos resultadios, en sucesivas aplicaciones realizadas en situaciones similares. Verdadero. Falso.

La evaluación normativa permite un tipo de evaluación más flexible, pues los criterios de referencia podrán establecerse en función de las características de alumno y su contexto. Verdadero. Falso.

Los tests psicométricos, se ajustan, fundamentalmente, a normas cualitativas y hacen referenia a la personalidad total. Verdadero. Falso.

La tipificación es la búsqueda del significado que tiene la puntuación directa obtenida por un sujeto en un test en relación a un grupo normativo. Verdadero. Falso.

La observación debe presentar un carácter subjetivo, el observador debe utilizar su criterio personal actuando de forma parcal con el fin de ejercer su influencia. Verdadero. Falso.

La observación participante puede ser directa, si se hace directamente en contacto con la realidad, o indirecta, si se basa en fuentes secundarias. Verdadero. Falso.

Según la situación en la que se realiza la observación, se puede distinguir entre situaciones artificiales o de laboratorio y situacions naturales. Verdadero. Falso.

Una de las ventajas de la observación es su contribución para la valoración del progreso de un alumno desde el comienzo hasta el final de la evaluación. Verdadero. Falso.

En el registro de intervalo se describen los hechos sin recurrir a procedimientos de registro cuantitativo. Verdadero. Falso.

La relación establecida entre entrevistador y entrevistado es simétrica, dando lugar a imitación de roles. Verdadero. Falso.

De acuerdo con Lázaro y Asensi (1989) en función de la técnica utilizada, la entrevista puede ser informativa, diagnóstica, terapéutica u orientativa. Verdadero. Falso.

Todas las entrevistas presentan una estructuración rígida e inflexible que el entrevistador ha de respetar. Verdadero. Falso.

La entrevista con los padres es el mejor medio de comunicación entre entrevistadores y padres para el intercambio mutuo de ideas e información sobre el proceso educativo de su hijo. Verdadero. Falso.

Entre los objetivos de la fase de apertura de la entrevista se encuetnra describir el estado de ánimo del entrevistado que deberá ser tenido en cuenta para poder interpretar de manera adecuada la información recogida. Verdadero. Falso.

Los test de personalidad se pueden considerar como auto-informes tipificados y construídos con procedimientos psicométricos. Verdadero. Falso.

Entre las ventajas de la técnica del cuestionario se encuentra la alta tasa de respuesta, especialmente cuando tienen que contestar personas que se mantienen indiferentes al tema objeto del cuestionario. Verdadero. Falso.

La escala Wechsler de Inteligencia para Niveles Preescolar y Primaria (WPPSI) (Wechsler, 1967), cubre un rango de edad entre los 4 años y los 6 años y 6 meses. Verdadero. Falso.

La escala McCarthy de Aptitudes y Psicomotricidad, para niños (McCarthy 1972) se centra en la evaluación de las aptitudes cognoscitivas y psicomotoras del niño a través de una amplia serie de tareas de carácter lúdico. Verdadero. Falso.

Las pruebas de localización de lugares topográficos y de experiencias de conseervación corresponden a los niveles sensoriomotor y de operaciones formales de la teoría piagetiana. Verdadero. Falso.

El estudio del rendimiento académico, o en otros términos de las habilidades académicas, resulta complejo por el carácter multidimensional del objeto a estudiar. Verdadero. Falso.

El rendimiento académico subjetivo, que únicamente persigue conocer las capacidades del sujeto, precisa la utilización de instrumentos psicométricos normalizados. Verdadero. Falso.

Los test de pronóstico o de madurez tienen por finalidad la evaluación de la madurez necesaria para iniciar el aprendizaje en cuestión, además de servir de criterio para la clasificación de los alumnos y para guiar al profesor en la selección de ejercicios y aprendizajes previos, ofreciendo también un marco de comparación en los procesos de los alumnos. Verdadero. Falso.

En los test criteriales, los logros de la persona son comparados con los de otras personas que constituyen el grupo normativo. Verdadero. Falso.

Los test ABC de L.Filho (1937, 6ª ed. 1960) tiene por finalidad detectar la madurez individual para el aprendizaje de la lectura y escritura. Verdadero. Falso.

Denunciar Test