Diagnóstico Pedagógico
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Diagnóstico Pedagógico Descripción: Repaso Tema 6 – Pedagogía UNED |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En 1905, Binet y Simon elaboraron la primera Escala de Inteligencia, sin embargo, no tuvo mucho éxito y no fue considerada como un medio práctico para la medición de la capacidad mental. Verdadero. Falso. La conocida como Escala Standford-Binet fue publicada por Terman en 1916, siendo una versión modificada, ampliada y estandarizada de la Escala Binet-Simon (1908). Verdadero. Falso. Terman es el primer autor en introducir el término "cociente intelectual". Verdadero. Falso. En la actualidad hay dos perspectivas sobre el estudio de la inteligencia: 1) enfoque diferencial y 2) enfoque evolutivo. Verdadero. Falso. Las escalas Stanford-Binet pueden enmarcarse en la perspectiva evolutiva de la inteligencia. Verdadero. Falso. Las escalas de Inteligencia de Wechsler pueden enmarcarse bajo la perspectiva diferencial de la Inteligencia. Verdadero. Falso. Según el enfoque diferencial de la inteligencia, existe una variación sistemática, inter-individual e intra-individual, en los elementos, en la organización y en la actuación del sistema cognitivo. Verdadero. Falso. Según Binet, la Edad Mental (EM) de un niño/a siempre coincide con su Edad Cronológica (EC). Verdadero. Falso. La finalidad de la Escala de Inteligencia (1905) desarrollada por Binet-Simon era diagnosticar a los sujetos con retraso mental. Verdadero. Falso. La última revisión de la escala de inteligencia de Binet-Simon fue elaborada en 1986 por Terman y Merril, y se conoce como "Escala de Inteligencia Stanford-Binet: Cuarta Edición" o abreviadamente SB:CE. Verdadero. Falso. La Escala de Inteligencia Stanford-Binet: Cuarta Edición (SB:CE) consta de 4 áreas a evaluar: 1) razonamiento verbal, razonamiento abstracto/visual, razonamiento cuantitativo y memoria a corto plazo. Verdadero. Falso. La concepción de la inteligencia de David Wechsler hace referencia a la suma de capacidades y no a un aspecto de la personalidad total. Verdadero. Falso. Wechsler propone 3 escalas de inteligencia: 1) para Niños-Revisada (WISC-R), 2) para Niveles Preescolar y Primaria (WPPSI) y 3) para Adultos-Revisada (WAIS-R). Verdadero. Falso. La Escala Wechsler de Inteligencia para Niños-Revisada (WISC-R) se enmarca en la perspectiva diferencial de la inteligencia. Verdadero. Falso. La Escala Wechsler de Inteligencia para Niños-Revisada (WISC-R) cubre un rango de edad entre los 4 y 18 años. Verdadero. Falso. La Escala Wechsler de Inteligencia para Niños-Revisada (WISC-R) es de aplicación únicamente individual. Verdadero. Falso. La Escala Wechsler de Inteligencia para Niños-Revisada (WISC-R) se divide en 2 escalas, la Escala Verbal y la Escala Manipulativa. Verdadero. Falso. Todas las escalas Wechsler de inteligencia se subidiven a su vez en 2 escalas: 1) escala verbal y 2) escala manipulativa. Verdadero. Falso. Todas las escalas de Inteligencia propuestas por Wechsler ofrecen 2 CI separados: CI de Escala Verbal y CI de Escala Manipulativa. Verdadero. Falso. La Escala Wechsler de Inteligencia para Niveles Preescolar y Primaria (WPPSI) cubre entre los 2 y 7 años de edad. Verdadero. Falso. La Escala Wechsler de Inteligencia para Niveles Preescolar y Primaria (WPPSI) es de aplicación colectiva. Verdadero. Falso. La Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos-Revisada (WAIS-R) es aplicable desde los 16 años en adelante (no tiene edad límite superior). Verdadero. Falso. La Escala de Gesell para el Diagnóstico del Desarrollo (Gesell y Amatruda, 1947) se enmarca en el enfoque evolutivo de la inteligencia. Verdadero. Falso. La Escala de Gesell para el Diagnóstico del Desarrollo (Gesell y Amatruda, 1947) es aplicable en niños de 1 mes a 60 meses de edad. Verdadero. Falso. La Escala de Gesell para el Diagnóstico del Desarrollo (Gesell y Amatruda, 1947) mide el grado de desarrollo del niño en 3 áreas: 1) adaptativa, 2) verbal y 3) personal-social. Verdadero. Falso. La Escala para la Evaluación del Desarrollo Psicológico (Brunet y Lezine, 1976) se encuentra en el enfoque de procesamiento de la información de la inteligencia. Verdadero. Falso. La Escala para la Evaluación del Desarrollo Psicológico (Brunet y Lezine, 1976) evalúa el grado de desarrollo del niño en cuatro áreas: 1) motriz, 2) verbal, 3) de adaptación y 4) de relaciones sociales. Verdadero. Falso. La Escala para la Evaluación del Desarrollo Psicológico (Brunet y Lezine, 1976) se puede aplicar desde el nacimiento hasta los 6 meses. Verdadero. Falso. La Escala para la Evaluación del Desarrollo Psicológico (Brunet y Lezine, 1976) permite predecir el desarrollo intelectual posterior del niño. Verdadero. Falso. Las Escalas BAYLEY de Desarrollo Infantil (Bayley, 1969) son aplicables desde los 2 años hasta los 2 años y medio. Verdadero. Falso. Las Escalas BAYLEY de Desarrollo Infantil (Bayley, 1969) miden el desarrollo del niño en cuatro áreas: 1) mental, 2) adaptativa, 3) psicomotora y 4) social. Verdadero. Falso. Escalas McCarthy de Aptitudes y Psicomotricidad, para Niños (McCarthy, 1972) persiguen el objetivo de evaluar las aptitudes cognoscitivas y psicomotoras del niño a través de tareas de carácter lúdico. Verdadero. Falso. Escalas McCarthy de Aptitudes y Psicomotricidad, para Niños (McCarthy, 1972) se enmarcan en el enfoque de procesamiento de la información de la inteligencia. Verdadero. Falso. Escalas McCarthy de Aptitudes y Psicomotricidad, para Niños (McCarthy, 1972) agrupa 6 escalas diferentes: 1) verbal, 2) perceptiva-manipulativa, 3) numérica, 4) general cognitiva, 5) memoria y 6) motricidad. Verdadero. Falso. Escalas McCarthy de Aptitudes y Psicomotricidad, para Niños (McCarthy, 1972) son aplicables en niños entre 3 años y 9 años. Verdadero. Falso. La Escala de Madurez Mental de Columbia, CMMS, Tercera Edición (Burgemeister et al., 1972) permite evaluar la capacidad de razonamiento aplicada a la clasificación de dibujos y figuras. Verdadero. Falso. La Escala de Madurez Mental de Columbia, CMMS, Tercera Edición (Burgemeister et al., 1972) muestra solamente 2 tipos de conducta intelectual (discriminación y clasificación) por lo que solo debe utilizarse cuando, por las características del sujeto, otras pruebas de inteligencia no puedan ser aplicadas. Verdadero. Falso. La Escala de Madurez Mental de Columbia, CMMS, Tercera Edición (Burgemeister et al., 1972) se enmarca en el enfoque diferencial de la inteligencia. Verdadero. Falso. La Escala de Alexander (Alexander, 1935) está considerada como uno de los mejores tests manipulativos de inteligencia. Verdadero. Falso. La Escala de Alexander (Alexander, 1935) es de aplicación colectiva, en niños a partir de 7 años, de todos los niveles culturales, incluso analfabetos. Verdadero. Falso. La Escala de Alexander (Alexander, 1935) consta de dos pruebas: 1) Passalong y 2) Cubos de Kohs. Verdadero. Falso. Desde el enfoque diferencial, para la elección de un test hay que tener en cuenta 4 criterios: 1) edad, 2) características personales del sujeto, 3) naturaleza de los comportamientos explorados y 4) datos de tipificación. Verdadero. Falso. El enfoque evolutivo de la inteligencia va en línea con el modelo operatorio de diagnóstico pedagógico. Verdadero. Falso. Para Binet, el desarrollo intelectual es una organización progresiva que se va construyendo a través de cuatro estadios o periodos sucesivo, cada periodo representa una forma de organización cognoscitiva más compleja que la anterior. Verdadero. Falso. Los estadios sucesivos de desarrollo intelectual desde el enfoque evolutivo son 3: 1) periodo sensoriomotor, 2) periodo preoperacional y 3) periodo de las Operaciones Formales. Verdadero. Falso. En la actualidad no existe una batería completa de pruebas piagetianas de inteligencia. Verdadero. Falso. Las Escalas de Desarrollo Psicológico del Niño (IPDS; Uzgiris y Hunt, 1975) pertenecen al enfoque diferencial de la inteligencia. Verdadero. Falso. Las Escalas de Desarrollo Psicológico del Niño (IPDS; Uzgiris y Hunt, 1975) han sido diseñadas para niños de hasta 4 años. Verdadero. Falso. Las Escalas de Desarrollo Psicológico del Niño (IPDS; Uzgiris y Hunt, 1975) se componen a su vez de 6 escalas que abarcan cada una un sector distinto del desarrollo cognoscitivo. Verdadero. Falso. La Prueba de las etapas de la inteligencia sensorio-motriz (Casati y Lezine, 1968) se enmarca en el enfoque de procesamiento de la información de la inteligencia. Verdadero. Falso. La Prueba de las etapas de la inteligencia sensorio-motriz (Casati y Lezine, 1968) tiene el objetivo de estudiar el desarrollo de la inteligencia sensorio-motriz desde los 8 meses hasta los 2 años. Verdadero. Falso. Las Pruebas de localización de lugares topográficos y de experiencias de conservación se enmarcan en el enfoque diferencial de la inteligencia. Verdadero. Falso. Las Pruebas de localización de lugares topográficos y de experiencias de conservación corresponden a los niveles preparatorio y operatorio concreto del desarrollo intelectual. Verdadero. Falso. La Escala para medir el Desarrollo del Pensamiento Lógico (EPL; Longeot, 1969) se enmarca en la perspectiva evolutiva de la inteligencia. Verdadero. Falso. Los instrumentos piagetianos de evaluación no exigen un material costoso y son fáciles de utilizar. Verdadero. Falso. La perspectiva teórica de la inteligencia conocida como enfoque del procesamiento de la información se enmarca dentro de la Psicología Conductual. Verdadero. Falso. Como representantes del enfoque de procesamiento de la información se pueden considerar autores como Campione, Brown, Das, Sternberg y Feuerstein. Verdadero. Falso. Para Sternberg (1986), la inteligencia tiene tres dimensiones: 1) competencial, 2) experiencial y 3) contextual. Verdadero. Falso. En cuanto a las técnicas de evaluación del enfoque de procesamiento de la información, la batería de escalas disponibles es muy amplia, y lleva décadas siendo desarrolladas. Verdadero. Falso. Los instrumentos de evaluación de la inteligencia desde el enfoque de procesamiento de la información son complejos y requieren del uso de equipos a veces costosos. Verdadero. Falso. La Batería de Evaluación de Kaufman para Niños, K-ABC (1983), se enmarca en el enfoque de procesamiento de la información de la inteligencia. Verdadero. Falso. La Batería de Evaluación de Kaufman para Niños, K-ABC (1983), es aplicable a niños con edades comprendidas entre los 5 años y 16 años. Verdadero. Falso. La Batería de Evaluación de Kaufman para Niños, K-ABC (1983) está compuesta a su vez por 3 escalas: 1) Ecala de Procesamiento secuencial, 2) Escala de Procesamiento analítico y 3) Escala de Conocimientos. Verdadero. Falso. El Test Breve de Inteligencia de Kaufman, K-BIT (1990) se enmarca en el enfoque diferencial de la inteligencia. Verdadero. Falso. El Test Breve de Inteligencia de Kaufman, K-BIT (1990), consta a su vez de 2 tests: 1) Test de Vocabulario y 2) Teste de Matrices. Verdadero. Falso. La Escala de Estrategias de Aprendizaje (ACRA; Román y Gallego, 1994) se enmarca en el enfoque de procesamiento de la información de la inteligencia. Verdadero. Falso. La Escala de Estrategias de Aprendizaje (ACRA; Román y Gallego, 1994) persigue evaluar la inteligencia verbal y no verbal en sujetos con edades comprendidas entre los 4 y los 90 años. Verdadero. Falso. Las pruebas de inteligencia predicen con éxito el rendimiento escolar, pero tienen limitaciones en la predicción del éxito profesional. Verdadero. Falso. Las pruebas de inteligencia evalúan las diferencias inter-individuales, y son instrumentos libres de carga cultural, da igual en el colectivo en el que se aplique. Verdadero. Falso. En ocasiones, el conocimiento de su propio CI puede hacer que el sujeto limite su nivel de aspiraciones y que afecte a su autoconcepto. Verdadero. Falso. |