option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Diagnóstico pedagógico: Tema 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Diagnóstico pedagógico: Tema 1

Descripción:
Exámenes 2011-2019

Fecha de Creación: 2022/01/14

Categoría: UNED

Número Preguntas: 44

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El significado del término evaluación en el campo educativo inicialmente hacía referencia a una acción que apreciaba el aprendizaje de los alumnos. Verdadero. Falso.

El diagnóstico se identifica con el psicodiagnóstico cuando prevalecen los aspectos educativos sobre los psicológicos. Verdadero. Falso.

La función de predicción del diagnóstico pedagógico tiene por objetivo conocer o identificar las características del alumno y de su contexto. Verdadero. Falso.

Pérez Juste (1990) concibe el proceso diagnóstico como un plan sistemático, riguroso, estableciendo tres niveles de diagnóstico: de carácter general, individual y específico. Verdadero. Falso.

El informe diagnóstico tiene carácter técnico, administrativo y educativo. Además, permite proponer las líneas generales de orientación e intervención. Verdadero. Falso.

Actualmente en el término diagnóstico se incluyen no solo las dimensiones personales del sujeto sino también las ambientales. Verdadero. Falso.

La función de prevención del diagnóstico pedagógico tiene por objetivo tomar decisiones sobre actuaciones educativas. Verdadero. Falso.

La dimensión académica del diagnóstico pedagógico corresponde al ámbito biológico, psicomotor, cognitivo, motivacional, afectivo y social. Verdadero. Falso.

El término evaluación hace referencia a la valoración de las características de un sujeto pero en relación con el ambiente. Verdadero. Falso.

Los conceptos diagnóstico y evaluación son diferentes pero con grandes similitudes en su significado, intencionalidad, objeto analizado y proceso. Verdadero. Falso.

La función de corrección del diagnóstico pedagógico tiene por objetivo comprobar el progreso del alumno en su aprendizaje. Verdadero. Falso.

El diagnóstico analítico tiene por objetivo la identificación, tanto grupal como individual, de las anomalías, problemas y dificultades en el aprendizaje de alguna materia. Verdadero. Falso.

Para A. Lázaro (1990), una de las características fundamentales de la evaluación es que abarque todo el hecho educativo. Verdadero. Falso.

La medición no es una actividad necesaria para actuar con rigurosidad y precisión en el proceso diagnóstico. Verdadero. Falso.

Los términos valoración y evaluación prioritariamente psicológica tienden a identificarse. Verdadero. Falso.

La función de medición tiene por objetivo conocer o identificar las características del alumno y de su contexto. Verdadero. Falso.

El informe diagnóstico, para que sea útil, debe presentar orientaciones concretas sobre los objetivos planteados en el diagnóstico. Verdadero. Falso.

La condición más importante del sujeto evaluado, que puede influir de forma notable durante el proceso diagnóstico, es el estado emocional del sujeto ante la exploración. Verdadero. Falso.

La fase del proceso diagnóstico –comprobación de hipótesis- hace referencia al establecimiento de supuestos explicativos de una necesidad, de un problema, de una situación en función de las informaciones y elaboraciones recogidas. Verdadero. Falso.

Analizar necesidades para llegar a la adecuada toma de decisiones sobre la implantación, o no, de un programa de intervención es un objetivo de la función de prevención del diagnóstico pedagógico. Verdadero. Falso.

El contexto del diagnóstico pedagógico es solamente la escuela, sin tener en cuenta ningún otro ámbito en los que está inmerso el alumno. Verdadero. Falso.

El significado etimológico del término diagnóstico hace referencia a <<conocer algo utilizando unos medios a través del tiempo o a lo largo de un proceso>>. Verdadero. Falso.

La evaluación conductual surgió cuando la psicología amplió su campo de actuación (conocer e identificar las características de los sujetos) a otros ámbitos, como el ambiente y la interacción del organismo con el contexto. Verdadero. Falso.

El diagnóstico pedagógico general tiene por objetivo la identificación, tanto grupal como individual, de las anomalías, problemas y dificultades de aprendizaje de alguna materia. Verdadero. Falso.

Cuando el diagnóstico hace referencia a casos concretos que presentan dificultades y fracasos reiterados o generalizados, estaremos hablando de un diagnóstico general. Verdadero. Falso.

El diagnóstico analítico se orienta a la actuación preventiva y al desarrollo de competencias de los alumnos. Verdadero. Falso.

El proceso diagnóstico implica una serie de fases altamente estructuradas e independientes. Verdadero. Falso.

De acuerdo con Rodríguez Espinar (1982), la medida en diagnóstico y en orientación educativa está referida a una norma o a un criterio. Verdadero. Falso.

La función de reestructuración del diagnóstico pedagógico tiene por objetivo determinar las causas que han originado la situación que se pretende modificar o corregir de un sujeto o un grupo de sujetos. Verdadero. Falso.

En todo <<referente>> diagnostico hay una demanda que satisfacer, por lo que el equipo de diagnóstico ha de establecer una devolución de dicho referente estructurado, describiendo y explicando las circunstancias que lo definen en la actualidad. Verdadero. Falso.

García Jiménez (1994) defiende la idea de que evaluación y diagnóstico son conceptualmente similares y sus actividades son cada vez menos diferentes. Verdadero. Falso.

Marín y Buisán (1987 y 1988) destacan las funciones preventiva, correctiva, clasificatoria y de reestructuración del diagnóstico pedagógico. Verdadero. Falso.

Lázaro (1997) entiende por “referente diagnóstico” el planteamiento inicial del proceso diagnóstico donde convergen toda una serie de aspectos subjetivos: intenciones, inquietudes, demandas, percepciones que condensan las expectativas del cliente y sus necesidades de mejora y que no siempre coinciden con el motivo real a diagnosticar. Verdadero. Falso.

El diagnóstico analítico hace referencia a casos concretos que presentan dificultades y fracasos reiterados o generalizados (Pérez Juste, 1989). Verdadero. Falso.

Una variable relevante en el diagnóstico es esencial y no anecdótica, es decir, es indispensable para la existencia de algo que hay que estudiar o explorar, y por tanto, forma parte del diseño diagnóstico. Verdadero. Falso.

La generalidad de los autores coinciden en incluir los mismos aspectos en el objeto de estudio del diagnóstico pedagógico, como son conocer las características de un sujeto o un grupo de sujetos dentro de un contexto educativo. Verdadero. Falso.

García Nieto (1989) opina que los términos evaluación y diagnóstico tienen en común la posibilidad de la medida, así como la estimación o juicio, sin embargo el diagnóstico se hace en base a unos criterios preestablecidos y la evaluación no, teniendo ésta en cuenta otro tipo de criterios (origen, evolución o el proceso de maduración). Verdadero. Falso.

Una vez definida la necesidad o <<foco>> diagnóstico hay que aislar las variables que intervienen y contribuyen a la existencia de la necesidad. Verdadero. Falso.

La fase del proceso diagnóstico denominada “conclusiones y toma de decisiones”, consiste en la contrastación de los enunciados deducidos de las hipótesis planteadas a fin de comprobar si se corresponden con la realidad de la información recogida o no. Verdadero. Falso.

Lázaro (1990) apunta tres rasgos fundamentales de la evaluación: la evaluación tiene un carácter procesual y dinámico, la evaluación abarca a todo hecho educativo y la evaluación supone tres fases clave. Verdadero. Falso.

Siguiendo a Sattler (1996), el informe diagnóstico satisface diversos objetivos como proporcionar una gran información para actividades posteriores de intervención educativa, así como para futuros nuevos diagnósticos. Verdadero. Falso.

Entre los objetivos perseguidos por el diagnóstico señalados Brueckner y Bond (1981), se encuentra “comprobar el progreso del alumno hacia las metas educativas, establecidas previamente en el ámbito cognoscitivo, afectivo y psicomotor”. Verdadero. Falso.

La función preventiva del diagnóstico pedagógico tiene por objetivo determinar las causas que han originado la situación que se pretende modificar. Verdadero. Falso.

El ámbito "grupo de pares" corresponde a la dimensión socioambiental del diagnóstico pedagógico. Verdadero. Falso.

Denunciar Test