Diagnóstico pedagógico: Tema 7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Diagnóstico pedagógico: Tema 7 Descripción: Exámenes 2011-2019 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Conocer los criterios definitivos de éxito en un puesto de trabajo es posible gracias a la utilización de pruebas de aptitudes para la clasificación y selección de personal. Verdadero. Falso. La inteligencia cristalizada, representada por el factor Gc, se refiere a la eficiencia mental sobre todo no verbal, y es más libre de las influencias educativas y culturales. Verdadero. Falso. El test de Aptitudes Diferenciadas (DAT) no constituye una de las baterías más completas y mejor elaboradas para apreciar las aptitudes básicas de la inteligencia. Verdadero. Falso. Las aptitudes verbales no constituyen un buen predictor del rendimiento académico. Verdadero. Falso. Las pruebas con elevado factor G no exigen un esfuerzo mental consciente y complejo. Verdadero. Falso. El Test de Aptitudes Escolares (TEA) no es útil para clasificar a un grupo de alumnos por niveles de capacidad intelectual con el fin de aumentar la eficacia de la enseñanza. Verdadero. Falso. El test de Matrices Progresivas de Raven es una prueba verbal y se puede aplicar de forma individual y colectiva. Verdadero. Falso. El test de Dominó, D-48, es un test verbal de aplicación individual a partir de los 10 años de edad. Verdadero. Falso. La Deducción, la Inducción y el Razonamiento pertenecen al área de aptitudes verbales. Verdadero. Falso. Los test de Aptitudes Mentales Primarias (PMA) constituyen una batería de 3 tests factoriales. Verdadero. Falso. El test de Aptitudes Diferenciadas (DAT) es aplicable a partir de los 12 años y a sujetos con nivel cultural bajo. Verdadero. Falso. Dentro de la aproximación multifactorial, Guilford (1967) considera tres clases de variables: las actividades u operaciones y el resultado de las operaciones. Verdadero. Falso. El test de Matrices Progresivas Escala General (PM56) es aplicable de los 10 años en adelante. Verdadero. Falso. La edad óptima para la aplicación de los test de Aptitudes Mentales Primarias (PMA) es entre los 12 y los 15 años. Verdadero. Falso. Guilford en su obra “The nature of human intelligence” propone una teoría multifactorial de la inteligencia: la teoría de los factores múltiples. Verdadero. Falso. La inteligencia fluida representada por el factor 6f, se refiere a la deficiencia mental sobre todo no verbal, y es más libre de las influencias educativas y culturales. Verdadero. Falso. Las Matrices Progresivas de Raven, proporcionan una medida de la inteligencia basada sólo en el razonamiento abstracto. Verdadero. Falso. Los principales representantes de las teorías jerárquicas de las aptitudes son Thurstone y Guilford. Verdadero. Falso. Las diferencias en el procedimiento de aplicación, de los tests individuales y colectivos de inteligencia, no tienen implicaciones importantes para realizar la evaluación y para la interpretación de los resultados. Verdadero. Falso. La inteligencia cristalizada (Gc) se mide por tests con poco contenido informativo y que exigen, para su solución, capacidad de percibir relaciones entre elementos más o menos simples, siendo relevante l rapidez en su resolución. Verdadero. Falso. El Test de Aptitudes Escolares (TEA) (L.L. Thurstone y Th. G. Thurstone, 1963) es una batería de 5 tests factoriales cuya finalidad es la evaluación de factores básicos de la inteligencia (Comprensión Verbal, Concepción Espacial, Razonamiento, Razonamiento Numérico y Fluidez Vaerbal). Verdadero. Falso. En los test colectivos el individuo suele responder de forma libre, dando la respuesta que le parezca más adecuada. Verdadero. Falso. En general, cuanto mayor sea la edad de los sujetos evaluados mayor es la ventaja de las pruebas individuales y mayores son las limitaciones de las colectivas. Verdadero. Falso. El objetivo de la utilización de los tests factoriales, en lo referente a la selección de personal es ayudar al sujeto a conocerse a sí mismo y a tomar sus propias decisiones. Verdadero. Falso. Dentro de las factores que aglutinan el área de las aptitudes verbales, se han identificado, como más importantes, el factor de rapidez y precisión perceptiva. Verdadero. Falso. El factor general se refiere a las habilidades específicas para la realización de las distintas tareas y representa el aspecto “reproductivo” de la capacidad mental. Verdadero. Falso. Las teorías jerárquicas de las aptitudes explican la inteligencia en función de múltiples aptitudes, de la misma o parecida categoría o grado de influencia, ponderando muy poco el factor general y mucho los independientes. Verdadero. Falso. El Test de Aptitudes Diferenciadas (DAT) (Differential AptitudeTests) es un test factorial puro, pues pretende medir aptitudes o factores primarios. Verdadero. Falso. El test de Matrices Progresivas en Color, series A, Ab y B, presenta gran complejidad en su aplicación e instrucciones, con importantes demandas sensoriales. Verdadero. Falso. La inteligencia cristalizada (Gc) se mide por test con poco contenido informativo y que exigen, para su solución, capacidad de percibir relaciones entre elementos más o menos simples, siendo relevante la rapidez en su resolución. Verdadero. Falso. Los tests de Matrices Progresivas de Raven tienen por finalidad la medición global y parcial de las aptitudes básicas exigidas por el trabajo escolar: verbales, de razonamiento y de cálculo. Verdadero. Falso. El test de Matrices Progresivas de Raven es una prueba no verbal y se puede aplicar de forma individual o colectiva. Verdadero. Falso. Las teorías jerárquicas de las aptitudes suponen la existencia de un factor general (factor G) o aptitud general, y una serie de factores de grupo situados a niveles jerárquicos inferiores. Verdadero. Falso. El Test de Aptitudes Diferenciadas (DAT) (Differential Aptitude Tests) (G.K. Bennet et.al., 1947), tiene por finalidad la evaluación de diversos rasgos o aspectos de la inteligencia. Verdadero. Falso. Las Matrices Progresivas de Raven son test de gran utilidad cuando se pretende hacer una estimación rápida del nivel intelectual de un grupo de personas con el fin de dividirlos en dos o más grupos en función de dicho nivel. Verdadero. Falso. El objetivo principal de los tests, es conocer si las aptitudes de una persona son adecuadas para un puesto de trabajo determinado. Verdadero. Falso. En los tests individuales y en los tests colectivos, los reactivos son similares, pero existen diferencias significativas en cuanto al procedimiento de su aplicación. Verdadero. Falso. Todas las actividades psicomotoras implican aptitudes intelectuales, en especial aptitudes de tipo espacial y de rapidez y precisión perceptiva. Verdadero. Falso. La validez predictiva que presenta una prueba de aptitudes, en relación a un criterio concreto, es la misma independientemente del tipo de situación, hecho que permite conocer con exactitud los criterios de éxito en determinado puesto de trabajo. Verdadero. Falso. El test de Matrices Progresivas Avanzadas. Nivel Superior (PMS), es aplicable a jóvenes y adultos y consta de dos series. Verdadero. Falso. E.L. Thorndike describió tres tipos de inteligencia: social, concreta y abstracta. Verdadero. Falso. El área de las aptitudes mecánicas está conformada por una serie de aptitudes que son una combinación de la capacidad de visualización espacial, de la velocidad y exactitud perceptiva y de la información mecánica. Verdadero. Falso. El Test de Aptitudes Diferenciadas (DAT) (Differential Aptitude Tests) (G.K. Bennet et.al., 1947), tiene como finalidad la evaluación de diversos rasgos o aspectos de la inteligencia. Verdadero. Falso. El Test de Aptitudes Diferenciales (DAT) (Differential Aptitude Tests) (G.K. Bennet et al., 1947; adap. esp. de TEA, 1967), no es un test factorial puro, pues no pretende medir aptitudes o factores primarios, sino ciertas combinaciones de los mismos con una visión práctica. Verdadero. Falso. La inteligencia fluida (representada por el factor Gf) se refiere a la eficiencia mental, sobre todo no verbal, y es más libre de las influencias educativas y culturales. Verdadero. Falso. La prueba PMA (Test de Aptitudes Mentales Primarias) está diseñada para evaluar aisladamente cada uno de los cinco factores primarios, pero es posible obtener una apreciación global de la inteligencia general mediante una combinación ponderada de los mismos. Verdadero. Falso. Las diversas teorías sobre la organización de las aptitudes consideran la inteligencia como un constructo multidimensional o multifactorial. Verdadero. Falso. Las pruebas de aptitudes se utilizan, principalmente, para la selección de personal la orientación profesional. Verdadero. Falso. Las teorías sobre organización de las aptitudes intelectuales consideran la inteligencia como un constructo multidimensional o multifactorial. Verdadero. Falso. Los denominados Test de Dominó, parten de los mismos principios que las matrices construidas por Raven; abstracción y comprensión de relaciones que son funciones indicadoras del factor-G. Verdadero. Falso. Los test de Dominós TIG-1 y TIG-2, permiten apreciar el nivel intelectual sobre todo de personas con dificultades de tipo verbal. Verdadero. Falso. Los Tests de Aptitudes Mentales Primarias (PMA) se utilizan para la orientación escolar y para la selección y clasificación de personal para un determinado puesto de trabajo. Verdadero. Falso. Los test de relaciones abstractas constituyen la mejor medida del factor general (factor G) de la teoría bifactoral de la inteligencia de Spearman. Verdadero. Falso. Los tests de Dominós se consideran medidas casi puras del factor G. Verdadero. Falso. Los tests de relaciones abstractas constituyen la mejor medida del factor general (factor G) de la teoría bifactoral de la inteligencia de Spearman. Verdadero. Falso. Si deseo medir de forma global y parcial las aptitudes básicas exigidas por el trabajo escolar (verbales, de razonamiento y de cálculo) en un grupo de alumnos de sexto curso de Educación Primaria, podré utilizar el Test de Aptitudes Escolares (TEA) ( L.L Thurstone y Th. G. Thurstone, 1963). Verdadero. Falso. |