Dibujo técnico y artístico
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Dibujo técnico y artístico Descripción: Uso de los materiales y sus elementos. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Dibujo Artístico. El dibujo tiene una vital importancia en la sociedad; gracias a él podemos conocer las formas culturales de todas las poblaciones. Además brinda una comunicación visual con las asignaturas existentes. Selecciones el literal correcto que falta en la clasificación de la línea: 1. Posición 2. ____________ 3. Forma 4. Extensión. Relación. Paralela. Recta. Curva. Segmento. Perpendicular. Seleccione el lápiz de utilidad. Para líneas gruesas o de respuesta se utiliza el lápiz: 2B. 2H. HB. ¿Qué son los colores primarios?. Combinación de colores primarios y secundarios. Del siguiente listado de combinaciones de colores, relacione el resultado de sus combinaciones: Amarillo + Azul =. Amarillo + Rojo =. Rojo + Azul =. Combinación por analogía. Para una combinación adecuada por analogía, que colores de la lista debo seleccionar: Rojo, naranja, azul. Amarillo, naranja, verde. Verde, azul, rojo. IDENTIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE TÉCNICAS EN EL DIBUJO. Permite diferenciar el tipo de material y técnica empleada para realizar un boceto, trazo o dibujo. Observe la imagen y seleccione que tipo de material se empleó en su elaboración: Carboncillo. Lápiz de color negro. Pintura. Crayon. Tiza pastel. Observe la imagen y seleccione que tipos de materiales se empleó en su elaboración: Carboncillo. Sanguina. Sepia. Creta. La sepia es un color marrón-gris, que se deriva del... Seleccione el tipo de tonalidad o color que reflejan los lápices siguientes. Carboncillo. Sepia. Creta. Sanguina. Para realizar un dibujo de una escena en movimiento, que más recomendable utilizar: Hoja y realizar trazos, color y sombras. Dibujar trazos rápidos y simples, y retener la imagen en la mente. Tomar una foto. Seguir al objeto para dibujarlo. Memorizarse. Conseguir otro sin movimiento. DIBUJO TÉCNICO. Es el procedimiento utilizado para representar trabajos de ingeniería, edificios y piezas de máquinas, entre otros. Consiste en realizar trazos exactos. Los elementos de un plano triedro son: PH, PV, PF, LT. PH, PV, LT. PH, PV, LH, LT. PH, PV, PF, LT. PF1. PF2. Las perspectiva axonométricas con relación a la linea de tierra son: Perspectiva caballera. Perspectiva isométrica. Perspectiva cónicas. Perspectiva oblicuas. Perspectiva oblicuas desde dos puntos. Perspectiva subterranea desde tres puntos. Responda "Si" o "No" Los elementos de un triedro. PV = Plano Vertical PH = Plano Horizontal LT = Línea de Tierra PF = Punto de Fuga De lo anterior, todo esta en lo correcto en los elementos del triedro: Perspectiva Caballera En su eje de profundidad se aplica los coeficientes de reducción; señale cuales corresponda: A 30º su coeficiente de reducción es de... A 45º su coeficiente de reducción es de... A 60º su coeficiente de reducción es de... Observe la imagen e indique, si la recta AB paralela al PH, su proyección o sombra a los planos serán: La recta AB se proyecta en el plano horizontal y un punto al plano vertical. La recta AB se refleja en el plano horizontal y en el plano vertical. La recta AB se proyecta en el plano vertical y un punto al plano horizontal. La recta AB se refleja un punto en el plano vertical y horizontal. Materiales del Dibujo Técnico. Es muy importante conocer las diferentes técnicas, características y aplicaciones en varios materiales para realizar trazos, ya que de esto depende tener un acabado de calidad en las distintas proyecciones. De los siguientes materiales cual no corresponde a los de Dibujo Técnico. Lápices de colores. Lápices HB, 2H y 2B. Juego geométrico. Regla T. Borrador. Curvígrafo. Para una actividad de Dibujo Técnico, que materiales debo poseer para realizar el trabajo. Compas. Lápices HB, 2H y 2B. Juego geométrico. Tablero de dibujo. Témpera. Crayones. Pincel. La lámina de trabajo de medidas 297mm. por 210 mm. deacuerdo a la norma INEN, corresponde a la serie... Clasificación de los lápices por el grado de dureza. Seleccione a que tipo de lápices corresponde cada una de ellas: La serie de lápices blandos, para las líneas de construcción. Ni blando ni duro. La serie de los lápices duros, para línes gruesas o de respuesta. Según la función de las líneas; que línea y que lápiz representan aristas visibles y sus contornos en el dibujo. Línea gruesa y lápiz 2B. Línea gruesa y lápiz 2H. Línea delgada con lápiz HB. Línea delgada con lápiz 2H. Triángulos, líneas de triángulo, cuadriláteros y valores. Identifique la respuesta correcta. ¿Qué figura geométrica no pertenece a la clasificación de los triángulos?. Isósceles. Escaleno. Romboide. Equilátero. Seleccione los elementos de la circunferencia. Centro. Radio. Diámetro. Tangente. Corona. Secante. Arco. Cuerda. Sagita. Semicírculo. Identifique al incentro de un triángulo. Lineas notables del triángulo. Mediana. Mediatriz. Bisectriz. Altura. ¿Qué animales observas en el dibujo?. Sapo. Caballo. Sapo y caballo. Ninguna. |