option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Dibujo - UES21.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Dibujo - UES21.

Descripción:
Rejunte de pregunteros.

Fecha de Creación: 2023/05/03

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 49

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el tercer paso en el proceso de dibujo?. La visión. La imaginación. La representación.

¿Qué se recomienda hacer para evitar manchas cuando terminó de dibujar con carboncillos?. Fijar el dibujo. Plastificarlo. No tocarlo.

¿Cuáles son las condiciones que debe reunir un buen dibujo?. Densidad y expresividad. Equilibrio. Armonía. Eficacia. Síntesis y precisión.

Seleccione 4 opciones correctas. Indique las herramientas que pertenecen al grupo de los materiales secos. La carbonilla. La plumilla. La sanguina. Lápiz de color. Estilógrafos. Lápiz de grafito.

Seleccione las 4 opciones correctas. Indique los distintos nombres con los que se conoce a la primera instancia de plasmado del dibujo. Croquis. Dibujo finalizado. Esquema. Bosquejo. Esbozo.

¿Qué es la síntesis aditiva de percepción de color?. La síntesis aditiva es el principio por el cual, a partir de las variaciones de intensidad de las luces de color azul, verde y rojo, se permite obtener por mezcla una gran diversidad de colores. La síntesis aditiva los colores elementales y primarios; amarillo, magenta y cian.

¿Qué herramienta reemplaza al dedo para conseguir la textura de esfumado de nuestros trazos con precisión?. Difumino. Goma de borrar.

¿Qué es el trazo técnico?. Es un trazo uniforme, homogéneo, firme, sin variaciones de grosor. Es un trazo que varia su grosor, su intensidad, utilizado para dar volumen.

Nacho es dibujante y le gusta mucho ir a dibujar al parque. Aunque lo hace por placer, muchas veces le han ofrecido dinero por algunas de sus dibujos. Una tarde, Nacho tiene todo listo para salir, pero se da cuenta que le faltan los lápices de grafito. En una caja encuentra lápices con la siguiente graduación de dureza: 9H - 8H - 7H - 6H - 5H - 4H - 3H. ¿Podrá lograr expresividad con estos lápices?. No, porque son lápices muy duros que sirven para bocetar. Si, porque solo debe presionar mas la punta del lápiz. No, porque son muy duros, que debería complementar con lápices blandos. Si, porque solo debe ocuparse de mantener la punta afilada. No, porque son lápices muy duros, que solo sirven para escribir.

Amalia y Ámbar son estudiantes de diseño y se encuentran realizado un trabajo de historia del arte que requiere un ejemplo de un movimiento artístico donde los artistas hayan luchado por sus ideales estéticos. ¿Qué deberían contestar Amalia y Ámbar para cumplir con la consigna del trabajo práctico?. Los artistas que lucharon por sus ideales estéticos fueron los artistas romanos. Los artistas que lucharon por sus ideales estéticos fueron los artistas impresionistas. Los artistas que lucharon por sus ideales estéticos fueron los artistas griegos. Los artistas que lucharon por sus ideales estéticos fueron los artistas egipcios. Los artistas que lucharon por sus ideales estéticos fueron los artistas neoclásicos.

¿Cuál es la esencia del dibujo?. La linea. El color. La forma. El punto.

Clara asiste a un taller de dibujo, dictado por Laura, una reconocida ilustradora freelance. Clara esta por recibirse de diseñadora y trata de incorporar conceptos del arte a su experiencia. Durante la clase, Clara le pregunta, a Laura, de que se habla, en arte, cuando se hace referencia a los "grises". ¿Qué debería contestar Laura?. Llamamos "grises" al cambio que se produce cuando esfumamos una zona del dibujo. Llamamos "grises" a los distintos trazos que se consiguen con el empleo de la tinta. Llamamos "grises" a la distinta rugosidad que ofrecen los soportes. Llamamos "grises" a los distintos valores de luces y sombras que conseguimos en un dibujo.

¿Se puede representar la realidad tal cual es?. No, podemos solo comunicar visualmente nuestra idea subjetiva de como vemos el mundo. Si, porque nada es imposible.

Ámbar y su amiga Amalia se encuentran estudiando diseño en el primer año. Durante una jornada de estudio en la biblioteca Amalia encuentra una anotación en el margen de un libro sobre la función del órgano de la vista en la percepción visual y el dibujo. La frase dice: "La retina está conformada por conos y bastones capaces de percibir longitudes de onda corta, media y larga" . Dudando de la veracidad de la misma, Amalia le consulta a Ámbar si considera que esa frase es V o F. ¿Qué debería contestarle Ámbar a su amiga Amalia?. La frase es verdadera porque los conos y bastones son células fotorreceptoras presentes en la retina que captan la longitud de onda de los rayos de luz. La frase es falsa porque los conos y bastones son células sensoriales presentes en la parte posterior del ojo que captan los pigmentos del color.

Juan es diseñador y le gusta experimentar con el dibujo. Para uno de sus experimentos, dibujo un árbol y colgó el dibujo en la agencia, sin texto alguno. Luego, les pidió a sus compañeros que describan lo que ven. Todos sus compañeros describen un árbol, ¿Por qué es posible esta forma de comunicación?. Porque el dibujo es un lenguaje que todos pueden comprender. Porque todos reconocen la forma de básica de un árbol. Porque un árbol es muy fácil de dibujar. Porque un árbol es una figura muy simple de reconocer por instinto.

Amalia es estudiante de diseño de primer año y se encuentra dibujando en un bar junto a su amiga Ámbar. Mientras realiza un boceto de una pareja que se encuentra sentada dos mesas a la derecha de ellas, Amalia le pregunta a su amiga Ámbar sobre cómo puede darle más luminosidad a su dibujo y si recuerda cuál es el término que había utilizado el profesor en clase para definir el concepto. ¿Qué debería contestarle Ámbar a su amiga Amalia?. Debería representar la compatibilidad de la luz en la escena y el término utilizado para ese concepto es "dar realismo" al dibujo. Debería representar la temperatura de la luz en la escena y el término utilizado para ese concepto es "dar calor" al dibujo. Debería representar la intensidad de la luz en la escena y el término utilizado para ese concepto es "dar carácter" al dibujo. Debería representar la claridad de la luz en la escena y el término utilizado para ese concepto es "dar valor" al dibujo.

¿Cuál es el proceso del dibujo?. Imaginación. Expresar. Visión. Representación. Comunicar.

Amalia asiste a una clase de historia del arte donde su profesor le plantea un juego de V o F. La frase a evaluar es "El momento histórico donde se formalizo y sistematizo el estudio de las representaciones tridimensionales en la pintura fue durante la Edad Media" . ¿Qué debería contestar Amalia a la consigna?. Verdadero, ya que el estudio de las representaciones tridimensionales se formalizó mucho antes de la Edad Media. Falso, ya que el estudio de las representaciones tridimensionales se formalizó durante el Renacimiento.

¿Qué característica deben tener los dibujos que empleamos para comunicar información visual?. Los dibujos que empleamos para comunicar información visual deben representar los objetos de forma tal que sean comprensibles para los demás. Los dibujos que empleamos para comunicar información visual deben ser legibles.

Juan Carlos acaba de terminar un diseño de afiche para presentar en un concurso de una conocida marca de fernet. Debe terminar de borrar las líneas de boceto que realizó con un lápiz 6H ¿Qué tipo de goma debe utilizar?. Deberá utilizar goma de vinilo. Deberá utilizar goma de plastico. Deberá utilizar goma moldeable.

Seleccione 3 opciones correctas. La retina está conformada por conos y bastones, capaces de percibir las longitudes de onda: Intermedia. Media. Corta. Larga.

Susana es diseñadora, los domingos siempre va al parque a dibujar. En una de sus salidas de dibujo conoce a Fabian, un estudiante de diseño. Fabian observa el cuaderno de Susana que se encuentra repleto de dibujos. Asombrado por la calidad de los mismos le pregunta sobre la técnica que utiliza para representar los efectos de luces y sombras en sus dibujo. ¿Qué debería contestarle Susana?. Utilizo la técnica modelado. Utilizo la técnica salpicado. Utilizo la técnica de lavado.

En los lápices de dibujo hay una insignia H que viene del ingles y significa: Duro. Blando. Negro.

En los lápices de dibujo hay una insignia B que viene del ingles y significa: Duro. Negro. Blando.

Susana se encuentra en su estudio cuando recibe la llamada de un cliente, que le quiere consultar sobre un producto que encontró durante una mudanza. Le comunica que al parecer se trata de algún tipo de instrumento de dibujo que no es capaz de identificar. Según describe en una caja hay piezas de metal de formas romboides y unos palitos de madera y plástico ¿Qué le contesta Susana?. Son plumillas artísticas. Son estilógrafos.

Seleccione las 4 opciones correctas. El lápiz posee una amplia gama de clasificación que permite crear distintos tonos según la dureza, una de ellas es un sistema basado en letras (sistema brockman) y sus escalas numéricas del 2 al 9 (sistema conte). ¿Cuáles son estas letras?. HB. G. H. B. F.

Seleccione las 4 opciones correctas. Indique los tipos de línea según su clasificación. Línea curva. Línea modulada. Línea quebrada. Línea recta. Línea mixta.

¿Qué es la perspectiva?. La perspectiva es un sistemas de proyecciones que permite crear la ilusión de un espacio tridimensional ficticio en una superficie bidimensional. Manera de representar uno o varios objetos en una superficie plana, que da idea de la posición, volumen y situación que ocupan en el espacio con respecto al ojo del observador.

Seleccione 4 opciones correctas. ¿Cuáles son los patronas básicos del entramado que posee para crear la ilusión óptica de luz y sombra?. Curvas. Sinuosas o espirales. Quebradas. Puntos. Rectas.

El color es una cualidad que sólo existe como impresión sensorial del observador. Verdadero. Falso.

Claudia dialoga con sus alumnos en una clase de dibujo en el marco de un taller para principiantes que dicta en su estudio. Sus alumnos le preguntan porqué es importante dibujar frecuentemente. ¿Qué definición debería utilizar para contestarle a sus alumnos?. Dibujar y concretar las ideas permite seguir indagando sobre ellas estimulando la imaginación. Estimula nuestro cerebro y nos ayuda a mejorar nuestra memoria y nuestra capacidad de introspección.

¿Qué es un difumino y para qué sirve?. Papel pensado en forma de lápiz para esfumar el trazo. Una goma de borrar.

El acto de dibujar estimula la imaginación. Verdadero. Falso.

Según el fenómeno de la luz y el órgano de la vista, ¿Cómo somos capaces de ver la luz?. Somos capaces de ver la luz gracias a las células fotorreceptoras del ojo. .

Seleccione las 5 opciones correctas. ¿Cuáles son los tipos de gomas que podemos encontrar?. Goma maleable. Goma de caucho. Goma plástica. Goma de vinilo. Goma para tinta. Goma para lapices.

Seleccione las 4 opciones correctas. Indique las herramientas que pertenecen al grupo de los materiales húmedos. Estilógrafos. Lápices grafitos. Fibras. Rotuladores. Bolígrafos.

La visión es el primer paso del proceso de dibujo, a través de ella observamos todo lo que nos rodea. Es uno de los sentidos más desarrollados y utilizados por el ser humano. Verdadero. Falso.

Seleccione las 4 opciones correctas. ¿Cuáles son las diferentes técnicas para dibujar con lápices de colores?. Técnica de lavado. Técnica de bruñido. Técnica lineal. Técnica de frotado. Técnica húmeda de disolución del trazo.

Luciana es diseñadora y se encuentra en su estudio con una barra de color rojizo parecida a una tiza que uno de sus estudiantes olvidó luego de una clase. Le saca una foto y se la envía a su jefa Claudia que también es diseñadora para ver si ella puede identificar el material y para qué sirve. ¿Qué debería contestarle Claudia?. Es una sanguina. Es un lápiz de color.

Seleccione las 4 opciones correctas. Indique los entramados y texturas según el tipo de rayado que ejercemos sobre la superficie según su clasificación. Punteado. Rayado en una dirección. Rayado en varias direcciones. Rayado discrecional. Línea.

Susana recibe un mail de su jefe en la agencia. En el mail le informa que un importante cliente le encargó unas ilustraciones publicitarias de una maquinaria agrícola revolucionaria. El encargo requiere un dominio del trazo técnico y Susana deberá elegir las herramientas que permitan su ejecución precisa. ¿Qué herramienta deberá elegir Susana para realizar este encargo?. Plumilla. Estilografos. Lápices grafitos.

Seleccione las 2 respuestas correctas. ¿Con qué otros nombres se puede denominar a la claridad?. Valor. Luminosidad. Tono. Brillo.

Seleccione las 2 opciones correctas. Las cualidades del color se obtienen de la longitud de onda son: Matiz. Tono. Brillo. Saturación.

Seleccione las 4 opciones correctas. ¿Cuáles son los tipos de dibujo que nos permiten sintetizar la figura?. Dibujo de contorno. Dibujo de espacios negativos. Dibujo final. Dibujo de transcontornos. Dibujo de contornos ciegos.

¿Qué concepto se debe cuidar a la hora de presentar utilizando relaciones dimensionales?. Lo importante de las relaciones dimensionales es siempre cuidar la proporción. .

Durante la práctica en la agencia, Susana participa en un proyecto que requiere utilizar lápices de grafito. En la caja de lápices Susana se encuentra con la siguiente escala: 2B , 3B , 4B. ¿Qué representa esa escala?. La dureza de la madera del lápiz. Los valores del lápiz según la dureza. Los anchos de la mina del lápiz. La durabilidad de la mina del lápiz.

¿Qué es la percepción visual? Seleccione las dos respuestas correctas. Es una creación mental. Forma en la que entendemos y descubrimos el mundo que nos rodea. Cultura. Imaginación. Visión.

Podemos dividir en dos grandes grupos a los materiales de dibujo, de acuerdo con la forma en la que los utilizamos y cómo actúan en las superficies. Estas son materiales húmedos y materiales secos. Verdadero. Falso.

Amalia se encuentra cursando primer año de la carrera de diseño. Uno de sus profesores, le pregunta en una de sus clases sobre cómo puede identificar una perspectiva axonométrica isométrica. ¿Qué debería contestarle Amalia a su profesor?. Las tres caras visibles de un cubo tienen diferente ángulos. Las tres caras visibles de un cubo tienen iguales dimensiones y proporciones. Las tres caras visibles del cubo son oblicuas. Las tres caras visibles de un cubo forman un cuadrado.

Denunciar Test