option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Descripción:
didáctica de las ciencias sociales

Fecha de Creación: 2022/01/22

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 23

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según Thornton y Vukelich, la segunda fase, que corresponde a la edad comprendida entre los 6 y 8 años, los niños son capaces de: Identificar periodos de tiempo. Elaborar periodos temporales utilizando términos como década y siglo, y relacionar años con sus respectivos siglos. Utilizar la numeración histórica para representar el pasado.

¿Cuál de estas opciones no es un elemento de los mapas cognitivos?. Mojones. Caminos. Configuraciones.

Cómo se define la autoridad?. Asociación entre la noción de “poder” y “colaborador”. Asociación entre la noción de “poder” y “jefe” con rasgos visibles, poder absoluto y generalmente represivo. Asociación entre la noción de “poder” y “jefe” con rasgos visibles, pero sin poder absoluto y generalmente no muestra una actitud represiva.

¿Cuál de estas opciones no define de manera adecuada las “reliquias”?. Son pequeños objetos (algunos heredados de antepasados, otros recientes) con un alto valor simbólico (sobre todo afectivo). Son pequeños objetos (nunca heredados de antepasados) con un alto valor simbólico. Son pequeños objetos que nos permiten recordar situaciones, emociones y personas asociadas a ello.

Los elementos de un mapa cognitivo son: Los mojones, los caminos y las configuraciones. Los mojones, las rutas y las configuraciones. Los mojones, los caminos y las rutas.

La teoría clásica acerca de la enseñanza del tiempo defiende que: El niño no es capaz de ordenar temporalmente hasta los 7-8 años aproximadamente. b) El niño es capaz de ordenar temporalmente a partir de los 4 años aproximadamente. c) El niño no es capaz de ordenar temporalmente hasta los 12 años.

3. Según Delval, ¿cuáles son los elementos que conforman la representación del mundo social?. a) Relaciones sociales, nociones y reglas. b) Relaciones sociales, derechos y valores. c) Reglas, valores y nociones.

4. ¿Cuál es el objetivo clave del proyecto “La ciudad de los niños” de Tonucci?. a) Crear ciudades en las que predominen los espacios verdes. b) La recuperación de la ciudad para todos los ciudadanos en una apuesta radical y decidida por la calidad de vida. c) La recuperación de la ciudad tomando como referencia un ciudadano medio: adulto, hombre y trabajador.

Partiendo de la teoría de Hannoun, se definen tres fases sucesivas. Señala cual de estas tres opciones es la correcta. Espacio vivido, percibido y concebido. Espacio experimentado, hodológico y concebido. Espacio por descubrir, significativo y concebido.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones de las teorías de las enseñanzas del tiempo no es la correcta?. El niño es capaz de ordenar temporalmente hasta aproximadamente los siete u ocho años. El niño no es capaz de ordenar temporalmente hasta aproximadamente los siete u ocho años. El niño es capaz incluso en edades preoperatorias (3-6 años), de algún tipo de comprensión temporal.

¿Qué tres elementos conforman la representación del mundo social según Delval?. Reglas, valores sociales (o morales) y nociones. Reglas, respeto y amistad. Reglas, normas y conductas adecuadas.

¿Cuál de estas actividades es más apropiada para descubrir el mundo a través de los objetos cotidianos?. Realizar un museo en el aula. Manualidades. Juego simbólico.

Según las fases de construcción de Siegel, una de éstas es la “comprensión global y organizada del espacio”. No. Éstas fases de construcción son de Vygotsky. Sí, es la tercera fase. No, es la “constitución global y organizada del espacio”.

Según Delval, ¿cuál de estos elementos no constituye uno de los que conforman la representación del mundo social?. Reglas y nociones. Nociones y valores. Valores y elementos sociales y aislados.

Qué territorio cotidiano es considerado como el primer laboratorio en el que los niños experimentan el espacio, y lo hacen partiendo de su propio cuerpo en función de las dimensiones de ese espacio, la madurez sensorial de los niños y su capacidad de desplazamiento?. Casa. Calle. Escuela.

¿En qué tres ámbitos el cine puede ser utilizado como factor educativo?. Formación en valores, estética e integral. Formación social, didáctica y colectiva. Formación en valores, didáctica e individual.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?. El tiempo es una construcción abstracta y variable según la sociedad. El tiempo es una construcción individual, pasajera y psicológica. El tiempo es una construcción mental, social y cultural.

Egan critica como reduccionista que solo se puede aprender...Indica cual no es la correcta. De lo conocido a lo desconocido. De lo abstracto a lo concreto. De lo sencillo a lo complejO.

La economía... Señala la respuesta incorrecta. Es un eje fundamental de la organización social. Los niños entran en contacto con ella desde muy pronto. Otros ámbitos como la política les resulta más próximo.

Las reliquias son... Objetos heredados de antepasados que nos permiten recordar situaciones. Objetos recientes con un alto valor simbólico y afectivo. Ambas son correctas.

¿Qué tipo de tiempo es, por ejemplo, la infancia de los padres. Tiempo vivido. Tiempo percibido. Tiempo concebido.

¿Cuál de los siguientes niveles no pertenece al conocimiento social?. Conocimiento de sí mismo. Conocimiento de los otros. Conocimiento de valores.

¿Quién habla de “La ciudad de los niños”?. Hannoun. Tonucci. Decroly.

Denunciar Test