Didáctica de la Educación Física
|
|
Título del Test:
![]() Didáctica de la Educación Física Descripción: Preguntas para el examen final 7mo semestre Educación Básica en línea |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Escoja la opción correcta Seleccione los tres propósitos fundamentales que deben incluir las prácticas inclusivas. a. Éticos – intelectuales y sociales. b. Éticos – afectivos – sociales. c. Afectivos -éticos e interculturales. d. Afectivos - sociales e intelectuales. Seleccione la opción correcta. Artículo 343 de la Constitución de la República. Artículo 3 de la LOEI. Artículo 1 de la LOEI. Artículo 27 de la Constitución de la República. ¿A quién hace referencia esta definición? La globalización ha formado dos nuevas corrientes o tipos de identidades, las que se están generando por el constante tránsito de personas por todas las fronteras, que como resultado forman otras identidades. a. Mercado y Hernández. b. Fernández. c. Rodríguez. d. Piaget. Seleccione ¿qué elementos deben tener previstos el educador en el desarrollo de una actividad lúdica?. a. Espacio, materiales, presentación, recursos específicos y personales. b. Espacio, objetos y recursos. c. Espacio, materiales, presentación, objetivos y elementos reforzadores de conducta. d. Espacio, materiales, presentación, Desarrollo de la actividad, recursos para casos especiales y objetivos. ¿Qué es la preparación física?. a. Es la parte del entrenamiento que busca poner en el mejor estado posible de forma al deportista, mediante sus aptitudes naturales y desarrollando al máximo sus cualidades físicas. b. Esta práctica tiene carácter educativo, intencional y sistemático; aunque también está atravesada por la estética y el consumo. c. Son una mejor condición física (mejor función cardiorrespiratoria y mayor fuerza muscular), reducción de la grasa, minoración de peligro de enfermedades cardiovasculares y metabólicas, mejor salud ósea y menos síntomas de depresión. d. Desarrollando la autoconfianza y autoestima de cada sujeto (al facilitar el análisis de los movimientos que se ejecutan y la creación de nuevas posibilidades, entre otras). ¿Cuál es el rol del estudiante en el proceso de enseñanza-aprendizaje según la concepción constructivista?. a. Pasivo y observador. b. Activo, reflexivo y valorativo. c. Responsable solo de escuchar al docente. d. Competitivo con sus compañeros. ¿Cuál de las siguientes es una función de los recursos didácticos en educación física?. a. Apoyo en la presentación de contenidos. b. Facilitar solo los contenidos teóricos. c. Reducir la carga de trabajo del docente. d. Eliminar la necesidad de retroalimentación. En el subnivel de Básica Elemental, el _________ contribuye al desarrollo de habilidades de comunicación, pensamiento crítico y reconocimiento del entorno. a. estudiante. b. autoridad. c. docente. d. representante. ¿Cuál es el propósito de una rúbrica de evaluación?. a. Crear tareas para los estudiantes. b. Medir el grado de éxito en el aprendizaje según criterios específicos. c. Asignar actividades extra en el aula. d. Evaluar la estructura del plan de clase. En el subnivel de Básica Media, los estudiantes desarrollan habilidades de para _________ analizar y expresar ideas en contextos culturales diversos. a. comunicación. b. interacción social. c. proactividad. d. interacción. Seleccione los bloques que pertenecen al currículo nacional de educación física. a. Prácticas gimnásticas. b. Prácticas lúdicas. c. Equidad y educación. d. Prácticas deportivas. El ________ contribuye a despertar la curiosidad de los alumnos y ayuda a _________ la alegría del descubrimiento, fomenta _________ más duraderos y significativos. a. Currículo – disfrutar – aprendizajes. b. Ambiente de control – disfrutar – conocimientos. c. Ambiente lúdico – disfrutar – aprendizajes. d. Currículo – desarrollar – conocimientos. Es el movimiento realizado por una persona que genera un cierto gasto de energía y modifica el estado de reposo. a. Gesto y movimiento. b. Noción de prácticas corporales. c. Práctica deportiva. d. Ejercicio físico. Es uno de los _________ que más determinan el nivel de una persona, especialmente durante la ________ y ________. a. Elementos – confianza – infancia – adolescencia. b. Niveles – autoestima – infancia – adolescencia. c. Procesos – confianza – niñez – adolescencia. d. Elementos – autoestima – infancia – adolescencia. Es un conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás”; “conciencia que una persona o colectividad tiene de ser ella misma y distinta a las demás”. a. Gesto y movimiento. b. Expresión corporal. c. Identidad corporal. d. Actividad corporal. Los principios psicopedagógicos en educación física promueven la construcción de aprendizajes ___________ en los estudiantes. a. prácticos. b. cognitivos. c. significativos. d. simultáneos. ¿Qué papel cumple la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje?. a. Facilitar la creación de vínculos entre profesores y directivos, promoviendo el aprendizaje. b. Facilitar la creación de vínculos entre profesores y estudiantes, promoviendo el conocimiento. c. Facilitar la creación de vínculos entre directivos y estudiantes, promoviendo el aprendizaje. d. Facilitar la creación de vínculos entre profesores y estudiantes, promoviendo el aprendizaje. En el contexto de educación física, ¿cuál es el propósito del Plan de Clase en el subnivel de Básica Superior?. a. Desarrollar habilidades exclusivas de lectura y escritura. b. Instruir a los estudiantes en competencias deportivas avanzadas. c. Fomentar la participación ciudadana y la resolución lógica de problemas. d. Limitar el uso de tecnología en el aprendizaje. ¿Qué documento dentro de la planificación curricular proporciona una visión general de lo que se trabajará durante el año escolar?. a. La Planificación Curricular Única (PCU). b. La Planificación Curricular Accional (PCA). c. La Planificación Curricular Anual (PCA). d. La Planificación Curricular Trimestral (PCT). ¿Qué tipo de habilidades desarrollan los estudiantes en el subnivel de Básica Media relacionadas con la diversidad sociocultural?. a. Habilidades de análisis, interacción, y expresión de ideas. b. Habilidades analíticas, interacción, y expresión de ideas. c. Habilidades de análisis, comunicación, y expresión de ideas. d. Habilidades analíticas, comunicación, y expresión de ideas. Es el ________ de movimientos corporales planificados, ______________ , desarrollados para mejorar o mantener uno o más componentes de las formas físicas. a. Conjunto – sistemático y organizado. b. Agrupamiento – organizado y sistemático. c. Conjunto – sistemáticos y estructurados. d. Conjunto – estructurados y sistemático. ¿Son todas características del juego lúdico “excepto”?. a. Voluntario, en su forma original. b. Placentero. c. Espontáneo. d. Limitación de espontaneidad. Seleccione la opción correcta: Teoría del descanso. Teoría del exceso de energía. Teoría intelectual. Teoría social. Seleccione la opción correcta. Juegos deportivos. Juegos populares. Juegos competitivos. Juegos de cooperación. Seleccione la característica que No corresponde al juego. a. Liberador. b. Natural. c. Placentero. d. Inmunidad. ¿Qué significa el término “didáctica” en su origen griego y latino?. a. Enseñar, dirigir, explicar, hacer, saber, demostrar. b. Enseñar, instruir, explicar, hacer, saber, demostrar. c. Enseñar, instruir, explicar, hacer, saber, meditar. d. Enseñar, instruir, explicar, rehacer, saber, demostrar. Cuál de las siguientes NO es una característica de los recursos didácticos según Morales (2012). a. Despiertan el interés de los estudiantes. b. Pueden ser físicos o virtuales. c. Son exclusivos para temas teóricos. d. Se adaptan a características físicas y psíquicas de los estudiantes. Según el Ministerio de Educación, ¿qué preguntas esenciales debe responder toda planificación curricular?. a. ¿Para qué enseñar?, ¿qué enseñar?, ¿cuándo enseñar?, ¿con qué enseñar?, ¿qué y cómo evaluar?. b. ¿Para qué enseñar?, ¿qué enseñar?, ¿cuándo enseñar?, ¿cómo enseñar?, ¿qué y cómo evaluar?. c. ¿Por qué enseñar?, ¿qué enseñar?, ¿cuándo enseñar?, ¿cómo enseñar?, ¿qué y cómo evaluar?. d. ¿Para qué enseñar?, ¿mediante qué enseñar?, ¿cuándo enseñar?, ¿cómo enseñar?, ¿qué y cómo evaluar?. ¿Cuál es el objetivo principal del Plan de Unidad Didáctica (PUD)?. a. Organizar los procesos de enseñanza para alcanzar los objetivos educativos. b. Crear un ambiente competitivo en clase. c. Evaluar el rendimiento del profesor. d. Controlar los tiempos de las clases. ¿Qué elemento curricular responde a la pregunta “¿qué enseñar?” dentro de la planificación?. a. Adaptaciones curriculares. b. Contenidos de aprendizaje. c. Metodología. d. Evaluación. Se considera un juego en constante funcionamiento para que el niño o joven muestre todo su potencial corporal, cognitivo, social y afectivo. a. Juego individual. b. Juego tradicional. c. Juego motor. d. Juego lúdico. Según _____________ indica que la __________ es un proceso educativo que emplea la actividad física como un medio para ayudar a los individuos que adquieran destreza, aptitud física, conocimiento y actitudes que contribuyen a su desarrollo ____________. a. Nixon y Jewllet – Cultura física – Integral óptimo. b. Nixon y jewllet – Educación – General. c. Wuest y Bucher – Equidad educativa – Bienestar óptimo. d. Wuest y Bucher – Educación física – óptimo y bienestar. Elija las características que No pertenecen a los ejercicios lúdicos. a. Hace referencia a todo accionar que, de una u otra forma, le permite al ser humano conocer, expresarse, sentir y relacionarse con su medio, una actividad libre. b. Contribuye al desarrollo general del individuo, logrando así el proceso de construcción y expresión del pensamiento. c. Mejora la capacidad creativa. d. Estimula la concentración. Selección ¿cuál de estos recursos se pueden utilizar en la intervención lúdica para niños de 1 a 2 años?. a. Realizar juegos de cambiar cosas, juegos de eco y cuento simbólico. b. Juegos al escondite. c. Juegos de ordenamiento. d. Objetos sonoros, peluches y caricias. Seleccione la definición de prácticas gimnásticas. a. Favorece el desarrollo de la creatividad y espontaneidad. b. Son todas las actividades que focalizan en el cuerpo, cuyas acciones están orientadas a la búsqueda de una ejecución armónica y eficiente de las habilidades de movimiento. c. Debe producir satisfacción a quien lo practica y no suponer en ningún caso, motivo de frustración o fracaso. d. Es una actividad motivadora, por tanto, la práctica de forma natural. En la técnica de enseñanza por ________, el docente asume un papel de guía y facilitador para que los estudiantes encuentren sus propias soluciones. a. indagación. b. observación. c. exploración. d. instrucción. Según la metodología de enseñanza en educación física, ¿Qué permite el uso de recursos didácticos?. a. Evitar la necesidad de evaluación. b. Sustituir el rol del docente en el aula. c. Limitar la creatividad de los estudiantes. d. Apoyar la presentación de contenidos y afianzar el aprendizaje. ¿Qué función cumple el Plan de Clase en el subnivel de Básica Elemental?. a. Desarrolla habilidades experimentales y sociales, y fortalece la comprensión de derechos y deberes. b. Desarrolla habilidades cognitivas y sociales, y fortalece la comprensión de derechos y deberes. c. Desarrolla habilidades culturales y sociales, y fortalece la comprensión de derechos y deberes. d. Desarrolla habilidades reflexivas y sociales, y fortalece la comprensión de derechos y deberes. ¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo del subnivel de Básica Superior?. a. Fomentar la resolución de problemas. b. Crear una competencia intensa entre compañeros. c. Desarrollar habilidades de trabajo colaborativo. d. Promover el uso ético de recursos tecnológicos. El Plan de Unidad Didáctica es un documento que incluye estrategias metodológicas, ________ y momentos de evaluación para responder a las necesidades de los estudiantes. a. objetivos. b. recursos. c. indicaciones. d. mecanismos. Es aquella que proporciona aptitud motora, física, social y cultural, competencia recreativa e intelectual, lo que genera el bienestar general de los que le practican. a. Cultura física. b. Actividad física. c. Educación física. d. Salud física. Seleccione las características del ejercicio físico en la prehistoria. a. Higiene y salud. b. Danzas - rituales. c. Preparación militar. d. Medio de vida - supervivencia. Todos son objetivos de educación física “excepto”. a. Comprender y valorar los efectos que la práctica de actividades físicas, la higiene, la alimentación y los hábitos posturales tienen sobre la salud. b. Utilizar sus capacidades físicas, habilidades motrices y el conocimiento del cuerpo para adaptar el movimiento a cada situación motriz. c. Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás. d. Resolver problemas motores en entornos habituales y naturales, seleccionando y aplicando principios y reglas en la práctica de actividades físicas, lúdicas, deportivas y expresivas. Qué son las prácticas corporales expresivas comunicativas según lo indica el Ministerio de educación... a. Son aquellas que tienen la intencionalidad de crear y expresar mensajes, en los que las sensaciones, emociones, estados de ánimo e historias se manifiestan, poniendo énfasis en las posibilidades expresivas y comunicativas de la corporeidad. b. Hace referencia a todo accionar que, de una u otra forma, le permite al ser humano conocer, expresarse, sentir y relacionarse con su medio, una actividad libre que produce satisfacción y alegría. c. Es un elemento favorecedor de la exteriorización de sentimientos y comportamientos que en situaciones normales mantenemos reprimidos. d. La práctica de muchos juegos favorece el desarrollo de hábitos de cooperación, convivencia y trabajo en equipo. El área de ____________ en la etapa de Educación ________ aporta a que los estudiantes alcancen el desarrollo ___________. El aprendizaje instrumental básico, la autonomía y la socialización. a. Actividad física – secundaria – corporal. b. Educación física – primaria – corporal. c. Cultura física – primaria – motriz. d. Educación física – secundaria – motriz. ¿Qué tipo de aprendizaje enfatiza la técnica de enseñanza mediante la indagación?. a. Radical. b. Constructivista. c. Metacognitivo. d. Significativo. La __________ es fundamental para organizar científicamente las condiciones de aprendizaje, según Castellanos Simons. a. Innovación. b. Práctica. c. Demostración. d. Enseñanza. ¿Cuál de los siguientes es un beneficio de la planificación en educación física?. a. Aumentar las tareas y los deberes de los estudiantes. b. Mantener un enfoque en los exámenes. c. Organizar y guiar el proceso de aprendizaje. d. Eliminar la evaluación final. Las adaptaciones curriculares permiten responder a la __________, de los estudiantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje. a. Capacidades. b. Necesidades. c. Problemas. d. Dificultades. ¿Qué aspecto se considera dentro de la planificación de aula para atender la diversidad de los estudiantes?. a. Solo los recursos tecnológicos. b. Los ejes transversales o temas de interés. c. La reducción de contenidos. d. La temporalidad de la clase. ¿Seleccione cuál es el propósito principal de la inclusión?. a. Cualidad que consiste en dar a cada uno lo que se merece en función de sus méritos o condiciones. b. Es una estrategia de gestión de la calidad que busca la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el ámbito laboral. c. Contribuye al desarrollo integral y autónomo, sostenible e independiente de las personas. d. Proveer oportunidades para todos los estudiantes para desarrollar las destrezas y actitudes necesarias para aprender, vivir y trabajar juntos en todos los aspectos de la sociedad. Es considerada como cualquier actividad que requiere muy poco movimiento y por lo tanto muy poco gasto de energía. a. Gasto energético. b. Obesidad. c. Sedentarismo. d. Inactividad física. Las prácticas _________ se vinculan a la estructura _________ y sirven para expresar o comunicar algo ____________ que el ejercicio físico es una ________ planificada que se repite para mantener o mejorar la salud. a. Corporales -biológica -mientras -acción. b. Lúdicas – biológica – manifestando -actividad. c. Corporales – biológica – manifestando -acción. d. Lúdicas – comunicativa – mientras – actividad. El _____ es una actividad libre, es absolutamente __________ del mundo exterior, transforma la realidad ________, creando un mundo de fantasía. a. Juego – dependiente – interna. b. Juego – independiente – externa. c. Juego – importante - lógica. d. Juego – independiente – lógica. Son todas habilidades de la gimnasia. ¿Excepto?. a. Destreza. b. Flexibilidad. c. Fuerza. d. Coordinación. Según la teoría de Delgado (1994), ¿Qué se entiende por “método” en el contexto educativo?. a. Camino para alcanzar el producto cognitivo de los estudiantes. b. Camino para alcanzar el aprendizaje de los estudiantes. c. Camino para alcanzar el objetivo de los estudiantes. d. Camino para alcanzar el conocimiento de los estudiantes. ¿Qué porcentaje aproximado de información retienen los estudiantes cuando participan en una actividad que involucra “decir y realizar”?. a. 10%. b. 30%. c. 50%. d. 90%. Es aquella doctrina encargada de los fundamentos y métodos de conocimientos científicos. a. Fenomenología. b. Epistemología. c. Empirismo. d. Racionalismo. Seleccione el concepto de actividad lúdica. a. Cualidad que consiste en dar a cada uno lo que se merece en función de sus méritos o condiciones. b. Es aquella que ayuda a la infancia, la autoconfianza el ser autónomos y permite la formación de la personalidad. c. Es el conjunto de acciones relacionadas con la práctica metódica del ejercicio físico, que tiene como finalidad superar una meta o vencer a un adversario en competencia sujeta a reglas establecidas. d. Hace referencia a todo movimiento, incluso durante el tiempo, para desplazarse a determinados lugares y desde ellos, o como parte del trabajo de una persona. Es una acción planificada que se repite para mantener o mejorar la salud, la práctica corporal contempla la condición social, expresando el vínculo entre el individuo y su cuerpo, sus hábitos de vida y otros factores. a. Ejercicio físico. b. Juegos deportivos. c. Expresión corporal. d. Educación física. La gimnasia es un conjunto de __________ de ___________ y _________, el cual favorece el uso inteligente propio del cuerpo, con los demás, con los __________, con los objetos, uniéndose con una cultura específica, de esta forma es capaz de aprender de otras para mejorar su relación. a. Movimientos – carácter lúdico – pedagógico – movimiento. b. Movimientos – carácter educativo – pedagógico – movimientos. c. Técnicas – carácter simbólico – metodológico – movimiento. d. Técnicas -carácter educativo – pedagógico -movimientos. ¿Cuál es el objetivo principal de la técnica de enseñanza en educación física?. a. Fomentar la creatividad del docente. b. Selección del modo más adecuado de transmitir el aprendizaje a los estudiantes. c. Generar un ambiente competitivo en clase. d. Maximizar el tiempo de práctica del estudiante. El método de enseñanza basado en la instrucción directa se caracteriza por un enfoque __________ del aprendizaje. a. Memorista. b. Conductista. c. Procedimental. d. Psicosocial. Seleccione el concepto de Inclusión. a. Es la práctica de educar a todos los estudiantes, incluyendo estudiantes con disparidades en educación regular y en clases regulares. b. Contribuye al desarrollo integral y autónomo, sostenible e independiente de las personas. c. Cualidad que consiste en dar a cada uno lo que se merece en función de sus méritos o condiciones. d. Es aquella que ayuda a la infancia, la autoconfianza el ser autónomos y permite la formación de la personalidad. ¿Cuál es la característica principal de la técnica de enseñanza por indagación?. a. Fomenta la memorización de contenidos. b. Se basa en un enfoque conductista. c. El docente proporciona instrucciones directas. d. Prioriza la participación activa y la toma de decisiones por parte del estudiante. |





