didactica fol 3 y 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() didactica fol 3 y 4 Descripción: didactica ui1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el caso concreto del módulo de FOL, la concreción (1) se contextualiza a las características propias de cada (2) o sector productivo correspondiente al título y, en este sentido, las (3) didácticas deben desarrollar en los alumnos las capacidades terminales u objetivos perseguidos en dicho título para el módulo de FOL. En la (4) didáctica del módulo de FOL, una estructura bastante común es utilizar los (5) de contenido propuestos por la legislación correspondiente a cada título como base sobre la que articular la planificación del proceso enseñanza-aprendizaje y para cada uno de dichos bloques de contenido se diseñan las correspondientes unidades de (6) o unidades (7). Las unidades de (8) , como señala Crespo (2009, p. 12) son los elementos que forman el esqueleto de la (9) didáctica. Para definir estas unidades hay que partir de los contenidos que tenga el (10) profesional de FOL. Curricular. familia profesional. unidades. programación. bloques. trabajo. didácticas. trabajo. programación. módulo. 1. El proceso de programación es un continuo que implica dos fases: programación didáctica y programación de aula. Esto implica que el diseño de las unidades didácticas, como elemento esencial de la (1) , debe tomar como punto de partida las decisiones tomadas en (2) . programación de aula. la programación didáctica. Es recomendable que en toda unidad didáctica se recoja el sentido y la finalidad de la unidad. Los objetivos didácticos, al asociar determinadas capacidades a determinados aprendizajes, definen las intenciones educativas de la unidad correspondiente (qué enseñar) y simultáneamente expresan los conocimientos que deben ser objeto de evaluación (qué evaluar). Desde esta perspectiva dichos objetivos funcionan como----------- de la unidad. criterios de evaluación. criterios de calificación. Deben hacerse referencia a tres tipos diferentes de contenidos dentro de la unidad didáctica: contenidos propios del área, contenidos comunes o de tipo transversal para todas las áreas y contenidos ----------- . interdisciplinares. transdisciplinares. La evaluación de la unidad didáctica se entiende como un proceso continuo, sistemático y flexible que orienta a seguir, por un lado, la evolución de los procesos de desarrollo de los alumnos y, por otro, la toma de decisiones necesarias para adecuar el diseño y desarrollo de la acción educativa a las necesidades y logros detectados en los alumnos y en sus procesos de aprendizaje, reajustando de esta manera la intervención educativa, en función de los datos obtenidos. Respecto a la evaluación de la práctica docente incluye la evaluación de la unidad didáctica y la evaluación del ------------- . profesor. centro. area. Las capacidades terminales expresan en forma de resultados que deben ser alcanzados por los alumnos, los "aspectos básicos" de la competencia profesional y del nivel de formación que acredita un título. Esto es: verdadero. falso. “Consiste en el desarrollo colaborativo de trabajos o tareas que parten de situaciones de exploración en los que cabe la aportación de experiencias y conocimientos personales, la formulación y discusión individual o en grupo de hipótesis de trabajo, la organización participativa de la investigación y la toma de decisiones”. Aquí se refiere a: Integración. Participación. Exposicion. Según Crespo (2009) “estas competencias describen el conjunto de conocimientos y capacidades que permiten responder a los requerimientos del sector productivo, aumentar la empleabilidad y favorecer la cohesión social”. Aquí se refiere a la: Contribucion a las competncias particulares, contextuales y actitudinales. Contribucion a las compentencias profesionales, grupales y laborales. Contribución a las competencias profesionales, personales y sociales. “Los docentes de este estilo, le dan mucha importancia a la planificación, que sea coherente, bien estructurada y presentada. Tienden a impartir los contenidos integrados en un marco teórico y sistemático. La dinámica de la clase suele desarrollarse bajo una cierta presión”. Este párrafo corresponde con el estilo de enseñanza: Planificado. estructurado. programado. Aunque este elemento no es imprescindible, si es muy recomendable comenzar la Unidad Didáctica (UD) recogiendo el sentido y la finalidad que dicha Unidad tiene, para dar a conocer al resto del Departamento y al propio alumnado en qué consiste y permitir su revisión si fuese necesario en algún momento del proceso educativo”. Esta afirmación corresponde a la: Exposición de motivos. Preámbulo. Justificación de la unidad. “Los profesores con este estilo se plantean habitualmente nuevos contenidos, aunque no estén establecidos en el Currìculum. Por ejemplo, atendiendo a los contenidos o a las cuestiones espontáneas que surgen al hilo del desarrollo de la clase. Motivan a los estudiantes con actividades novedosas, relacionadas en torno a problemas reales de su entorno y los animan en la originalidad en la búsqueda para la realización de la tarea”. Este párrafo se corresponde con el estilo de enseñanza: Mixto. informal. abierto. Los objetivos didácticos de cada unidad de trabajo no sólo se refieren a qué enseñar, sino que son también un referente de qué evaluar. Esto es: Seleccione una: verdadero. falso. Según el glosario del Portal de FP del Ministerio aparece el “conjunto de capacidades y competencias que identifican la formación de una persona para asumir en condiciones óptimas las responsabilidades propias del desarrollo de funciones y tareas de una determinada profesión”. Aquí se refiere a: Seleccione una: Estudios de fp. perfil actitudinal. perfil profesional. “La igualdad de oportunidades exige que cada alumno pueda ser tratado de forma desigual para conseguir una educación adaptada a sus necesidades y aptitudes. No homogeneizar; se trata de admitir la diferencia como pauta fundamental dentro de la dinámica del grupo”. Esto es: Seleccione una: verdadero. falso. El R.D. 1147/2011 (art. 7) indica que los elementos que definen el perfil profesional de cada enseñanza son los siguientes: Seleccione una: Competencias básicas, competencias personales y competencias laborales. b. Competencia general, competencias profesionales, personales y sociales y cualificaciones profesionales. Competencias específicas, competencias profesionales y sociales y las cualificaciones actitudinales. Según Crespo (2009) Las Unidades de Trabajo, son los elementos que forman el esqueleto de la programación didáctica. Para definir estas unidades hay que partir de los contenidos que tenga el módulo profesional de FOL. Esto es: Seleccione una: falso. verdadero. “Individualizar es ofrecer una respuesta específica de enseñanza a las necesidades educativas singulares de cada alumno, respetando la diversidad de niveles de desarrollo, de puntos de partida, de experiencia previa, de ritmo diferente en el aprendizaje, de dificultades específicas con el contenido, de expectativas académicas y profesionales”. Esto es: verdadero. falso. Cuando hablamos de estilos de enseñanza estamos haciendo referencia a la forma en que el profesor decide impartir sus clases para transmitir el conocimiento y formar a sus estudiantes. Esto es: Seleccione una: Verddero. Falso. La oración: “es el modo de planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje” corresponde a una unidad. procedimental. didáctica. programática. La unidad de competencia es el agregado mínimo de competencias profesionales, susceptible de reconocimiento y acreditación parcial. Esto es: Seleccione una: verdadero. falso. El profesor que sigue un estilo de enseñanza .(1).......... busca favorecer el estilo de aprendizaje teórico del alumnado por lo que se cuidarán las tareas de aula estando bien estructuradas, con propósitos claros y explícitos, y donde se puedan establecer ---------(2)------- y asociaciones. abierto. relaciones. preguntas. formal. funcional. estructurado. respuestas. objetivos. A la hora de organizar a los alumnos el docente ha de ser flexible y no prestar excesiva atención a objetivos, contenidos y opciones metodológicas. verd. fals. El principio de heterogeneidad es generalmente el más indicado para formar grupos. verd. falso. La distribución de alumnos en grupos permite entre otras cosas adecuarse a determinados estilos de enseñanza. verd. falso. La agrupación de alumnos de larga duración permite lograr de un modo completo los objetivos afectivo-sociales. verd. falso. Si tuviéramos que hablar de un elemento que siempre sufre cambios o cuya planificación siempre sufre variaciones sin que uno pueda evitarlo, ese es: los objetivos. los contenidos. la temporalización. la organización espacial. Una de las cuestiones que puede ser interesante metodológicamente hablando es la existencia de dos profesores en el aula. Esto tiene sus pros y sus contra, pero alguna de las razones favorables que la sustenta es: Se atenderá más al alumnado pues el profesor estará menos cansado. Incremento del número de estudiantes extranjeros en las aulas. Se mejorarán los resultados PISA. Habrá más control en las aulas para garantizar la organización de las mismas. En un aula, la organización del espacio que como profesor yo determine, nunca deberá permitir: Que exista más de un alumno resolviendo la tarea. Una interacción incorrecta entre los alumnos. Que se trabajen con diferentes materiales. Que los alumnos se encuentren muy juntos. |