option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DIDACTICA GENERAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DIDACTICA GENERAL

Descripción:
PREGUNTAS DE EXAMEN

Fecha de Creación: 2020/05/27

Categoría: UNED

Número Preguntas: 30

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

LAS CONCEPCIONES DE PLANIFICACION DE LA ENSEÑANZA Y DE UNA PROGRAMACION RIGUROSA DE LAS ACCIONES REFLEXIVAS E INDAGADORAS DE LA FORMACION, FUE PROPUESTA POR: URZUA Y VASQUEZ. DE LA TORRE. ESCUDERO.

EL METODO QUE PERMITE ELABORAR LAS DISTINTAS DIMENSIONES DE UN TEMA COMUN SEGUN LAS PERPECTIVAS DE LAS MATERIAS ES: METODO DE PROYECTO. ENSEÑANZA FRACTAL EN EPOCAS. CENTRO DE INTERES.

EL MODELO DE DESARROLLO DE LA IDENTIDAD PROFESIONAL SE BASA EN: NARRATIVA, PRACTICA OBSERVADORAS, DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y COLABORACION REFLEXIVA. PARTICIPACION, DISCIPLINA, NECESIDADES DE AUTONOMIA Y LOGROS. EVALUACION, REFLEXION COMPARTIDA, Y CULTURAL ORGANIZACIONAL.

LA INNOVACION EDUCATIVA HA DE DAR RESPUESTA A: QUE, COMO, DONDE Y QUIEN. COMO, DONDE, CUANDO Y PARA QUE. QUIEN, COMO, CUANDO Y DONDE.

EN EL MODELO TRIDIMENSIONAL DE INNOVACION 1, POSEE TAMBIEN 3 DIMENSIONES. GLOBAL, FORMATIVA Y EVOLUTIVA. CONSTITUTIVA, INSTRUMENTAL Y EXISTENCIAL. PERSONAL, COLECTIVA Y CONSTITUTIVA.

LA FORMACION EN MEDIOS VA UNIDA A PROCESOS DE. ANALISIS. SINTESIS. COMUNICACION.

LA PERSPECTIVA TECNICA TAMBIEN ES CONOCIDA COMO. TECNICO-CIENTIFICA, MENTALISTA, ANALITICA. RACIONAL, HUMANISTA, PRACTICA-EMPIRICA. RACIONALISTA, TECNICO-CIENTIFICA O EMPIRICO-ANALITICA.

EL INTERES POR LA ADQUISICION DEL CONOCIMIENTO Y LAS ESTRUCTURAS MENTALES ES PROPIA DEL. CONDUCTISMO. COGNITIVISMO. CONSTRUCTIVISMO.

QUE TEORIA SE MANIPULA UNA VARIABLE Y SE MIDE SUS RESPUESTAS EN OTRA VARIABLE (ESTIMULO-RESPUESTA). CONDUCTISTA. CONSTRUCTIVISTA. METODOS DE PROYECTOS.

EL METODO DEL DISCURSO DE PROBLEMAS ESTA BASADO EN LOS ESTUDIOS DE. ZABALZA. TITONE. KING.

LA PLANIFICACION SEGUN LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1984) CONSISTE EN: UN PLAN GENERAL, CIENTIFICAMENTE ORGANIZADO Y DE GRAN AMPLITUD, PARA OBTENER UN OBJETIVO DETERMINADO. LA VALORACION AJUSTADA A LAS COMPETENCIAS CLAVE Y LOS CRITERIOS DE EVALUACION. LA NECESIDAD DE CUALQUIER PERSONA PARA DAR RESPUESTA A PROBLEMAS EN EL MARCO NORMATIVO.

EL DESARROLLO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE CONLLEVA. ANALISIS, SINTENSIS, VALORACION Y MEJORA. RARA VEZ UN UNICO METODO Y LA COMPLENTARIEDAD ENTRE LOS METODOS. DESARROLLO, CONTENIDOS Y METODOS INTERACTIVOS.

LOS NIVELES CONTEXTUALES DE INNOVACION EDUCATIVA SON. ANALISIS, SINTESIS, COMPRENSION, RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y REFLEXION. MARCO OPERATIVO, MARCO TACTICO FORMATIVO, MARCO TACTICO LOGISTICO Y MARCO ESTRATEGICO. CONTEXTO SOCIOPOLITICO, CONTEXTO PERSONAL, Y CONTEXTO DIMENSIONAL.

AREAS Y ACCIONES PARA LAS BUENAS PRACTICAS. ASPECTOS TECNICOS, SOCIALES, COLABORACION Y CONTENIDO PEDAGOGICO. ASPECTOS TECNICOS, PROCESOS, RESULTADOS Y ANALISIS. ASPECTOS CULTURALES, PROCESOS, RESULTADOS Y ACTUACIONES.

LOS FACTORES DESTACADOS PARA EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO APOYADO EN EL ORDENADOR SEGUN CHAI Y TAN. AFIANZAR LA TEORIA FORMATIVA, IMPLICAR A LOS DOCENTES Y DAR NUEVAS RESPUESTAS EDUCATIVAS. SITUAR AL PROFESORADO ANTE LOS MODELOS, GENERAR ESCENARIOS INNOVADORES, Y CONVERTIR LA TAREA EN RUTINA. IMPLICAR A LOS DOCENTES, LIGARLOS A LOS PROBLEMAS Y SITUARLOS EN EL DOMINIO DE TEORIAS.

TRANSDICIPLINARIEDAD. TEORIA CIENTIFICA BASADA EN EL PRINCIPIO DE LA UNIDAD DEL CONOCIMINENTO MAS ALLA DE LOS LIMITES MARCADOS POR CADA DISCIPLINA O CIENCIA. COOPERACION METODOLOGICA ENTRE DISCIPLINAS. TEORIA CIENTIFICA APOYADA EN LA ORIGINALIDAD EN EL CONTEXTO.

EL CONTEXTO COMUNITARIO, LOS FACTORES ORGANIZATIVOS Y LAS CARACTERISTICAS DE LOS IMPLICADOS SON FACTORES DETERMINANTES DE. CLIMA DE CLASE. LAS RELACIONES ENTRE PROFESOR Y ALUMNO. LOS MODELOS DE DIRECCION.

EL CONOCIMIENTO, LA COMPRESION, LA APLICACION, EL ANALISIS, LA SINTESIS, Y LA EVALUACION HACE REFERENCIA A. DOMINIO COGNITIVO. DOMINIO PROCEDIMENTAL. DOMINIO ACTITUDINAL.

LAS COMPETENCIAS MAS DESTACADAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE SON. MATEMATICA, COMUNICATIVA Y CULTURAL. COMUNICATIVA, SOCIAL E INTERCULTURAL. MATEMATICA, TECNOLOGICA Y VITAL.

LOS PROBLEMAS MAS DESTACADOS EN LOS PROCESOS ENSEÑANZA-APRENDIZAJE, DEPENDEN DE. PROYECTOS Y ACCIONES DE LA INSTITUCIONES. DISCURSO Y LOS RECURSOS DEL ESTUDIANTE. INTERACCION Y EL DISCURSO ENTRE DOCENTES -FORMADORES Y ESTUDIANTES.

LOS FORMADORES ADOPTAN DECISIONES QUE INFLUYEN EN. ACTIVIDADES A REALIZAR EN EL AULA. VALOR DE CADA COMUNIDAD. MEJORAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE.

EL ANALISIS DEL GRUPO DE APRENDIZAJE PRETENDE. DIAGNOSTICAR LAS CONDICIONES PREVIAS INDIVIDUALES Y SOCIALES DE LOS ALUMNOS CON EL FIN DE CONOCER LAS CONDICIONES QUE HAN DE INCIDIR EN EL DISEÑO DE LA PROGRAMACION. CONOCER A LOS ALUMNOS PARA EVALUAR CON PRECISION LOS OBJETIVOS FORMATIVOS ALCANZADOS UNA VEZ FINALIZADO EL CURSO. COMPROBAR QUE LOS ALUMNOS TIENEN CONOCIMIENTOS SUFICIENTES PARA PODER REALIZAR EL CURSO.

LA DIMENSION DEL SABER SE BASA EN ESTRATEGIAS CENTRADAS EN. LOS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES. LA ADQUISICION DE CONOCIMIENTOS. EL DESARROLLO DE ACTITUDES Y VALORES.

EN LA PEDAGOGIA APLICADA SE INCUYEN. LA TEORIA DE LA EDUCACION Y LA FILOSOFIA DE LA EDUCACION. LA DIDACTICA Y LA ORGANIZACION EDUCATIVA. LA PEDAGOGIA EXPERIMENTAL Y SOCIAL.

OLSON Y LANG (2008) PLANTEAN UNA IDEA ESENCIAL EN LOS PROCESOS INNOVADORES QUE ES EL: TRABAJO A TRAVES DE METODO DE PROYECTOS EN ENFOQUES DETERMINADOS CON UNA CULTURA INSTITUCIONAL. DISCURSO METODICO Y LOS RECURSO ORGANIZATIVOS DESDE EL ACTO DIDACTICO CON LOS ESTUDIANTES. IMPACTO DE LAS CULTURAS Y TRADICIONES DEL PROFESORADO EN LOS MODELOS, METODOS Y ESQUEMAS MENTALES QUE ORIENTAN SUS PRACTICAS.

LAS METODOLOGIAS QUE ACENTUAN EL PAPEL AUTONOMO Y CREATIVO DEL ALUMNO SON LAS CENTRADAS EN. LA TRANSMISION DE INFORMACION. LOS PROCESOS DE APLICACION. LA ACTIVIDAD DEL ALUMNO.

SE PUEDE CLASIFICAR LA PLANIFICACION COMO. ESTRATEGICA, TACTICA Y OPERATIVA. CONCEPTUAL, PROCEDIMENTAL Y ACTITUDINAL. TECNICA, PRACTICA Y EMANCIPADORA.

DESDE LA PERSPECTIVA DE LA INVESTIGACION-ACCION BASICA PARA LA ELABORACION DEL CONOCIMIENTO PROFESIONAL, SE PLANTEA QUE LA ACCION DOCENTE HA DE SER. ESENCIALMENTE REFLEXIVA. REPETIDORA DE LAS PAUTAS DE LA PRACTICA. CIRCULAR Y CON NUEVOS CICLOS CREATIVOS.

LOS MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL. ESTABLECEN SUS PREFERENCIA, MEJORAN LA PRACTICAS Y ORIENTAN TAREAS EN EL AULA. DESEMPEÑAN UN PAPEL SOCIAL, VALORAN LOS TEMAS, Y PRESENTAN SUS OBJETIVOS. PRESENTAN SU PROPIA VISION DEL MUNDO, ELIGEN LOS TEMAS MAS IMPORTANTES Y PRESENTAN SUS VALORACIONES.

EL MAPA PARA NARRAR UNA EXPERIENCIA FORMATIVA HA DE TENER EN CUENTA. CONTEXTO DE EXPERIENCIA, CONTENIDO, COMO SE REALIZO, CON QUIEN, A QUIEN AFECTARA EN EL FUTURO, QUE OTRA EXPERIENCIA ES COLATERAL. DONDE SE PRODUJO, QUE INSTITUCIONES SE IMPLICARON, LA COLABORACION DE CADA PERSONA, COMPARTIR SOLO LO IMPORTANTE Y VALORAR BIEN LO REALIZADO. IMPLICAR A CADA PERSONA, AFECTAR SOLO A LOS ESTUDIANTES, GENERAR NUEVAS PREGUNTAS, VIVENCIAR EL FUTURO Y COMPARTIR LOS HALLAZGOS.

Denunciar Test