Didáctica general Eduso 2021/2022 tema 6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Didáctica general Eduso 2021/2022 tema 6 Descripción: Libro nuevo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Todas esas enseñanzas y comportamientos que transmiten esos tutores que se implican haciendonos presentaciones, ayundandonos con la pec y con todo lo que precisemos se denomina. Curriculum real. Curriculum oculto. Curriculum formal. En el curriculum de los alumnos de 6º de primaria de Galicia no aparece como competencia a adquirir el reciclado y la contaminación del plastico en la asignatira de Ciencias naturales cuando es un tema de educación ambiental imprescindle para su crecimiento como cuidadanía. Ante esta situación podemos decir que se trata de : Curriculum formal. Curriculum oculto. Curriculum real nulo. Lucia es una alumna de 6º de primaria que ha logrado quedar segunda de su grupo en el certamen de oratoria 2022. Esta información se recoge en el: Curriculum real realizado. Curriculum formal. Curriculum oculto. Sebas es un niño de 10 años cuyos padres nunca separan la basura. ESte curso dando a ver como sus profesores siempre lo hacen y tienen diferentes cubos en clase para separar los residuos , les pide a sus progenitores hacerlo igual. Este nuevo comportamiento de Sebas lo podemos enclavar dentro del. Curriculum oculto. Curriculum formal. Curriculum real. Taxonomía del dominio Actitudinal de Marcelo (1977), destaca: Percibir, responder, valorar, implicarse, comprometerse, participar y tener iniciativa. Proyectar, calcular, reconstruir y demostrar. Reconocer, comprender, aplicar, Analizar, sintetizar, evaluar. Representan las metas de aprendizaje que queremos alcanzar con la acción formativa y suponen, a su vez, la base para establecer criterios en la selección y secuenciación de los contenidos. Las competencias. Los objetivos. Los contenidos. Los niveles de concreción de los objetivos se detallan en. Selección, secuenciación e idoneidad. Objetivos Generales, Objetivos Específicos y Objetivos didácticos. Conceptos, procedimientos y actitudes. La taxonomía de Bloom (1956), del Dominio cognitivo destaca. Percibir, responder, valorar, implicarse, comprometerse, participar y tener iniciativa. Proyectar, calcular, reconstruir y demostrar. Reconocer, comprender, aplicar, Analizar, sintetizar, evaluar. Persigue fundamentalmente el control de los resultados del aprendizaje al finalizar una fase de enseñanza aprendizaje. La Evaluación Sumativa. La Evaluación continua. La Evaluación no criterial. Hace referencia a la concepción actitudinal de valores y normas, no explicito. curriculum oculto. Curriculum real. Curriculum formal. Que curriculum está escrito en un real decreto. Formal. Real. oculto. Cuando cada centro concentra el curriculum y lo adapta a su propio contexto hablamos de. Plan docente. plan de estudios. programacion. El desarrollo curricular. Es cuando planificamos segun el nivel de concreción del menos concreto al más concreto. Es cuando planificamos segun el nivel de concreción del más concreto al menos concreto. Es cuando planificamos teniendo en cuenta las necesidades del alumno. Programando. Adaptamos el trabajo pedagógico y las caracteristicas ambientales y culturales del contexto. Sistematizamos. Ambas son correctas. Unidad didáctica. Unidad de trabajo relativa a un proceso de enseñanza-aprendizaje, articulado y completo. Parte de lo más abstracto a lo más concreto. No precisa temporalización pero si evaluación. La unidad didáctica. Se debe temporalizar las actividades. Se deben usar unas estrategias de evaluación. Podemos usar la gamificación para saber que los objetivos están conseguidos. Todas son correctas. La Unidad Didáctica (Medina y Mata, 2009). Es un método de trabajo, un plan de actuación docente que se inicia a partir del conocimiento de unos objetivos (didácticos, concretos), se desarrolla explicitando actividades y enriqueciendo el mundo experiencial de los alumnos, y finaliza estableciendo los mecanismos de control necesarios para mejorar el proceso. Su temporalización de la unidad, se elabora en torno a un tema, tópico o contenido específico, y se aplica en un tiempo definido que generalmente se concreta en una semana, quincena o mes. Sin embargo, no existen secuencias temporales modélicas. Las dos son correctas. Los centros de interés. Son programaciones que trabajan diferentes materias. Son programaciones que trabajan una única materia. Son programaciones similares a la unidad didáctca. Principios de los centros de interes. Globalización: el todo es percibido después que las partes. Individualización: se ha de admitir que cada uno tiene un particular desarrollo y un estilo de trabajo peculiar (ritmo de aprendizaje). Paidocentrismo, el protagonismo es el aula junto al niño. Dos dificultades de los centros de interés de Decroly al planear los objetivos. No pueden ser muy generales ni muy concretas. El hecho de que los contenidos se repitan de forma reiterada, con distinto grado de profundidad, hasta alcanzar su consecución mediante un aprendizaje continuado. No se tiene en cuenta la evaluación. La capacidad de responder con éxito a demandas complejas y llevar a cabo diversas tareas de forma adecuada. Creatividad. Habilidad. Manejo. Competencia. El conocimiento por competencias, se divide en 3 tipos de conocimientos: Conocimiento declarativo-saber decir Conocimientos procedimental-saber hacer Saber hacer. Saber ser, saber hacer, saber saber. Conocimiento declarativo, intuitivo, y deductivo. Competencias clave, detalladas en la legislación española son: Comunicación lingüística,Competencias matemáticas y digital. Sociales y cívicas, aprender a aprender y sentido de la iniciativa. Todas son correctas. Los objetivos curriculares ha adquirir deben ser. Medibles, claros y reales. Muy concretos para que se puedan cumplir mejor. Ninguna es correcta. Niveles de concreción de los objetivos curriculares. Objetivos generales, especificos. Objetivos generales, especificos y didácticos. Objetivos generales, diferenciales y didácticos. Taxonomías. Se refiere al orden. Favorecen racionalización y sistematización, ofrecen mapa estructural. Es el estudio, análisis, fundamentación y procedimiento que permita derivar una clasificación. Todas son correctas. La Taxonomía del dominio Actitudinal de Marcelo. Percibir, responder, valorar,implicarse, comprometerse,partcipar y tener iniciativa. Demostrar, reconstruir, calcular. Conocimiento,comprensión , aplicación , análisis, sintesis, evaluacion. Se debe considerar el Conocimiento Didáctico del Contenido (Stengel,1992): transformación del contenido por parte del profesor en algo que se pueda enseñar y que tenga sentido para los alumnos. Mauri, (1990) destaca 12 normas concretas entre las que se encuentran. El nivel madurativo de los alumnos Las ideas previas de los alumnos Los diseños curriculares oficiales La integración equilibrada de todos los tipos de contenidos La estructura interna de cada materia. La selección de contenido como línea conductora de las secuencias relacionadas La secuenciación de las secuencias relacionadas La delimitación de las ideas-clave de cada secuencia La continuidad entre los eslabones de la secuencia. El grado de progresión entre los eslabones de la secuencia La elaboración detallada de cada secuencia concreta La evaluación, reelaboración y adecuación continua de cada secuencia en función de los resultados obtenidos. Todas son correctas. Las notas de campo, las listas de control y las escalas de estimación forman parte de. Evaluación sumativa. evaluación cuantitativa. Evaluación cualitativa. Se interesa por la interpretación y comprensión de lo que pasa en sus contextos naturales. Evalucaicón cualitativa. Evaluación cuantitativa. Ambas son correctas. Persigue fundamentalmente el control de los resultados del aprendizaje al finalizar una fase de enseñanza aprendizaje. Puede ser cualitativa. Puede ser cuantitativa. Hablamos de la evaluación sumativa. Todas son correctas. La evalución diagnóstica. Se denomina tambien inicial. Tiene por objetivo obtener el mayor conocimiento posible del alumno con el propósito de ajustar las actividades docentes al ritmo de los mismos. Ambas son correctas. Ninguna es correcta. EVALUACIÓN FORMATIVA. Se realiza durante el proceso de enseñanza- aprendizaje A). Se deberá poner en práctica métodos, técnicas y estrategias didácticas adecuadas a los procesos de aprendizaje de los alumnos b). Se denomina tambien sumativa c). a y b son correctas. EN la entrevista............las cuestiones han sido previamente fijadas por el entrevistador. estructurada. Semi estructurada. Abierta. En la entrevista.............las preguntas están de algún modo fijadas en un guión, pero el entrevistador las maneja con la necesaria flexibilidad. Estructurada. Semiestructurada:. Abierta o no estructurada. |