option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Didáctica de la lengua inglesa

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Didáctica de la lengua inglesa

Descripción:
Didáctica de la lengua inglesa. Udima

Fecha de Creación: 2024/01/22

Categoría: Idiomas

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La L1 se utiliza como vehicular en: TPR. Natural Approach. el Grammar Translation Method.

El método...considera a los alumnos en su globalidad de intereses, incluyendo la parte afectiva. Natural approach. Total Physical Response. Community Language Learning.

El CLT tiene como objetivo. La integración de las funciones de la lengua. La integración de la afectividad del alumnado. La integración de la fluidez lingüística.

El enfoque del PPP de organizar el aprendizaje corresponde a: Presentation, Production and Practice. Presentation, Practice and Production. Production, Presentation and Practice.

El método que se basa en la lectura y escritura correcta de textos eminentemente literarios se llama: Grammar-translation Method. Direct Method. Berlitz Method.

¿En qué fase del enfoque PPP sucede que el docente facilite situaciones lo más reales posibles para que los estudiantes de forma instintiva sientan la necesidad de aplicar la lengua aprendida?. Practice. Production. Presentation.

En la clase de lengua extranjera, el alumno va a utilizardos tipos diferentes de conocimientos previos: competencias transversales y conocimientos curriculares en L1. situaciones escolares en la L1 y conocimiento de contextos aprendidos en historias, canciones y textos diversos. rutinas escolares en la L1 y contextos extraescolares.

El Audio-lingual Method se popularizó: en los años 70. después de la I Guerra Mundial. después de la lI Guerra Mundial.

Los primeros en sistematizar los principios de asociación, visualización y aprendizaje a través de los sentidos fueron: Los seguidores de Krashen. los impulsores del Audio-lingual Method. los impulsores del Direct Method.

El Communicative Language Teaching comenzó a desarrollarse: a partir de los años 80. a partir de los años 70. a partir de los años 90.

Las estructuras repetitivas, con un significado evidente y asociadas a gestos, facilitan además de la comprensión: la familiarización con la estructura fonética y prosódica de la lengua. la transferencia de lo aprendido en otras situaciones. el output comprensible.

Una narración representada es: un cuento que los niños representan sin indicación del profesor. un cuento que el profesor representa en inglés. un cuento que no cuenta el profesor a la clase sino que lo representan todos en inglés.

En el ... el aprendizaje de la lengua se produce en tres fases: preproduction, early production, extending production. Natural Approach. CLT. Método Comunicativo.

El CLT da prioridad a comunicarse con fluidez antes que a: producir comprensiblemente. a pronunciar correctamente. hacerlo con total corrección.

¿En qué fase del enfoque PPP se da lo que se denomina "mechanical practice"?. Presentation. Production. Practice.

El aprendiz debe responder con una acción cuando ha comprendido al profesor en el: CLT. PPR. TPR.

Los tipos de formats son: rutines, role plays y canciones. rutinas y canciones. rutinas, narraciones y canciones.

El método que se basa en el análisis de fonemas, morfemas y frases para luego repetirlas y aprenderlas es: el Communicative Language Teaching. el Direct Method. el Audio-lingual Method.

El Direct Method nació: en la década de 1920. cerca de 1880. después de la Segunda Guerra Mundial.

Según Bruner, un formato es: Una pauta de interacción estandarizada entre una persona competente y otra que lo es en cierta medida que sistemáticamente incrementará su competencia. Una pauta de interacción no estandarizada entre una persona competente y otra que no lo es, pero que sistemáticamente lo será. Una pauta de interacción estandarizada entre una persona competente y otra que no lo es, pero que sistemáticamente lo será.

Una gran ventaja de los formatos es que: permite al niño expresarse con naturalidad. permiten utilizar la lengua extranjera desde el primer momento. son divertidos.

Para un uso de la lengua significativo es necesario. Que se creen contextos de comunicación compartidos que hagan evidentes las intenciones comunicativas. Que se creen ambientes acogedores donde el alumno se exprese libremente. Que se creen contextos de input comprensible.

¿Cuál de estas NO es una característica de los formatos?. Los formatos son simétricos. Los formatos suponen una interacción contingente entre las partes. Los formatos crecen y pueden hacerse tan variados y complejos como sea necesario.

La introducción de la lengua mediante textos auténticos se produce en: el Direct Method. el TPR. el CLT.

Si conocemos situaciones ritualizadas que los niños reconocen habitualmente: deberemos separarlas de las propias que se producen en el contexto de la lengua extranjera. favoreceremos aislarlas para que los niños no confundan los contextos de las lenguas que manejan. podremos repetirlas en la clase de lengua extranjera con ciertas modificaciones.

Según Krashen, el tiempo en el que el aprendiz no produce pero va poco a poco aprendiendo la lengua se denomina: Periodo de silencio. Input comprensible. Language acquisition.

La L1 se puede ir administrando hasta que el alumno obtenga la debida competencia para usar la L2 en el método: Community Language Learning. Direct Method. Audio-lingual Method.

Para evitar que en la clase de lengua extranjera se deje de utilizar el idioma, se puede: Corregir, motivar y seguir el trabajo del alumno en inglés. Planificar actividades que no puedan realizarse sin instrucciones en inglés. Poner música de fondo en inglés.

La adquisición de la lengua... es sencillo en la infancia y rápido. es sencillo en la infancia y rápido. es rápido en los niños y lento en los adultos.

L2 es: la segunda lengua extranjera. la lengua que se aprende en segundo lugar, aunque no sea extranjera. la lengua extranjera del currículo escolar.

La ausencia de uso de la lengua en contextos sociales y públicos... dificulta la adquisición de esa lengua. es indiferente con la adquisición pero impide el aprendizaje. sucede en todos los países y no influye en el aprendizaje.

La exposición a la lengua por sí sola... no produce competencia lingüística. mejora el conocimiento inconsciente del fenómeno lingüístico. es suficiente para ir aprendiendo la lengua.

El output comprensivo es: acto de recibir y producir un discurso comprensible. la producción de un discurso comprensible. la recepción de un discurso comprensible.

La inhibición en estudiantes adultos: es un factor poco relevante para aprender idiomas. es natural y no afecta al aprendizaje de idiomas. es un factor muy importante para no aprender idiomas.

CLIL y AICLE: son metodologías diferentes, una para lengua extranjera y otra para lengua materna. son la misma metodología pero con siglas en dos lenguas. son recursos didácticos dirigidos a la adquisición de lengua extranjera.

Un grave problema de la lecto-escritura inglesa es: la falta de modelos para un vocabulario básico. su escasa predictibilidad. su significatividad.

El primer paso del proceso de enseñanza de la lecto-escritura sería: diferenciar palabras o expresiones conocidas. utilizar la lengua que conocen para escribir textos sencillos. partir de palabras muy conocidas para el niño.

Cuando se lleva a cabo una metodología de aprender en inglés una materia, sobre todo en primaria: solo se evalúe el conocimiento de la materia. se presente la materia en L1 primero. es necesario contar con una competencia inicial que no impida que el alumno se vea muy alejado de la posibilidad de aprender.

Cuando llegan al primer ciclo de primaria, los niños, en relación a su L1: ya poseen unos conocimientos metalingüísticos básicos. ya poseen capacidad de reconstrucción de su lengua. ya poseen un conocimiento inconsciente complejo y estructurado de la lengua.

La introducción de la lecto-escritura dependerá: de la madurez como hablante de cada alumno. de lo establecido en el proyecto lingüístico. del nivel alcanzado en esta habilidad en la L1.

Denunciar Test