Didáctica de la Lengua y la Literatura Castellana I - MUY IMPORTANTE
|
|
Título del Test:![]() Didáctica de la Lengua y la Literatura Castellana I - MUY IMPORTANTE Descripción: Test repaso para examen |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué es la didáctica? T1. La ciencia y el arte de enseñar. El arte de enseñar. La ciencia de enseñar. La disciplina que estudia la educación. ¿Cómo clasificó Comenius la didáctica? T1. Maética (a quién), sistemática (qué) y metódica (cómo). Maética (a quién). Sistemática (qué). Metódica (cómo). ¿Cuál de las siguientes consecuencias sería un castigo positivo? T1. Damos un negativo. Damos un punto extra. Quitamos patio. Quitamos examen. ¿Qué se afirma con la teoría de la zona de desarrollo próximo? Vygotsky T1. El individuo es un procesador de experiencias. Necesitamos a otra persona para alcanzar nuestro máximo potencial. El comportamiento humano es un proceso de adaptación a las experiencias agradables. El aprendizaje debe ser dirigido desde el exterior. ¿Cuántas son las inteligencias múltiples según Gadner? T1. 8 - Lingüístico-verbal, Lógico-matemática, espacial-visual, musical-auditiva, corporal-kinestésica, intrapersonal, interpersonal y naturalista. 7 - Lingüístico-verbal, Lógico-matemática, espacial-visual, musical-auditiva, corporal-kinestésica, intrapersonal e interpersonal. 9 - Lingüístico-verbal, Lógico-matemática, espacial-visual, musical-auditiva, corporal-kinestésica, intrapersonal, interpersonal, naturalista y existencial. 6 - Lingüístico-verbal, Lógico-matemática, espacial-visual, musical-auditiva, corporal-kinestésica e interpersonal. En el modelo de atención de Sohlberg y Mateer, ¿qué describe el componente Arousal? T2. Capacidad de estar alerta, necesario para responder a estímulos del entorno. Capacidad para mantener la atención en una tarea durante un tiempo prolongado. Habilidad para cambiar el foco atencional entre diferentes estímulos o tareas. Proceso de inhibición de respuestas automáticas para favorecer el control ejecutivo. ¿Cuáles son los procesos básicos de la memoria? T2. Ccodificación, almacenamiento y recuperación. Percepción, atención y razonamiento. Codificación, interpretación y eliminación. Almacenamiento, organización y transferencia. ¿Cuál es la diferencia principal entre un mapa conceptual y un mapa mental? T2. El mapa mental tiene el concepto en el centro, mientras que el mapa conceptual tiene una organización gráfica jerárquica. El mapa conceptual organiza ideas en torno a un concepto central, mientras que el mapa mental se estructura jerárquicamente. El mapa mental utiliza conectores verbales entre conceptos, mientras que el mapa conceptual emplea imágenes y colores para representar ideas. El mapa conceptual se basa en asociaciones libres y creatividad, mientras que el mapa mental sigue una estructura rígida y lineal. ¿Cuál es la diferencia principal entre el método inductivo y el método deductivo en la enseñanza? T2. El método inductivo va de lo particular a lo general, descubriendo la norma mediante ejemplos; el método deductivo va de lo general a lo particular, aplicando la norma. El método inductivo parte de reglas generales para llegar a ejemplos concretos, mientras que el método deductivo busca descubrir normas a partir de casos particulares. El método inductivo se basa en la memorización de normas, mientras que el método deductivo fomenta la creatividad y la asociación libre. El método inductivo utiliza ejercicios mecánicos para aplicar reglas, mientras que el método deductivo se centra en la observación y análisis de ejemplos. ¿Cuál es el objetivo principal del enfoque de pensamiento visible (visible thinking) en el aula? T2. Fomentar que los alumnos piensen de forma razonada, haciendo explícito su pensamiento. Lograr que los estudiantes memoricen contenidos de forma más rápida mediante esquemas visuales. Sustituir la enseñanza tradicional por actividades exclusivamente artísticas y creativas. Aplicar técnicas de relajación y mindfulness para mejorar la concentración en clase. ¿Cuántos son los objetivos que componen los ODS? T3. 17. 13. 21. 14. ¿Qué caracteriza la competencia de pensamiento sistémico en el marco de las competencias para la sostenibilidad según Rieckmann? T3. La capacidad para comprender el funcionamiento de un sistema, sus interrelaciones y cómo enfrentar y solucionar los problemas inherentes a estos. La habilidad para memorizar datos sobre sostenibilidad sin establecer conexiones entre ellos. La competencia para aplicar normas generales sin considerar el contexto ni las interdependencias. La destreza para trabajar de forma aislada en problemas específicos sin atender a sus implicaciones en otros ámbitos. ¿Cuáles de los siguientes temas forman parte de la educación en valores?T3. Empatía, Igualdad, Respeto al medio ambiente, Cuidado de la salud y Pensamiento crítico. Empatía, Creatividad, Liderazgo, Respeto al medio ambiente y Pensamiento lógico. Igualdad, Competencia digital, Pensamiento crítico, Innovación y Cuidado de la salud. Empatía, Igualdad, Resolución de problemas, Autonomía y Pensamiento crítico. ¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente los objetivos de cada tema de educación en valores? T3. Empatía → Ponerse en el lugar de otros; Igualdad → Favorecer inclusión social; Respeto al medio ambiente → Promover el disfrute de la naturaleza y concienciar; Cuidado de la salud → Minimizar los riesgos para la salud y educación sanitaria; Pensamiento crítico → Capacidad de análisis y observación. Empatía → Analizar información; Igualdad → Observar la naturaleza; Respeto al medio ambiente → Favorecer inclusión social; Cuidado de la salud → Resolver problemas; Pensamiento crítico → Ponerse en el lugar de otros. Empatía → Educación sanitaria; Igualdad → Resolver problemas; Respeto al medio ambiente → Ponerse en el lugar de otros; Cuidado de la salud → Favorecer inclusión social; Pensamiento crítico → Observar la naturaleza. Empatía → Minimizar riesgos; Igualdad → Analizar información; Respeto al medio ambiente → Calidad de vida; Cuidado de la salud → Opiniones de los demás; Pensamiento crítico → Favorecer inclusión social. Selecciona cuáles son los problemas con los que se encuentran los docentes al tratar de implementar los itinerarios didácticos: T4. Falta de planificación y metodología. Exceso de carga de trabajo. Falta de formación de profesorado. Todas son correctas. ¿Cuáles son los elementos que componen una fotografía según Prats y Santacana? T4. Los seres vivos, lo estático (edificios, montañas, carreteras) y todo aquello que forma parte del momento (los objetos, el tiempo, medios de locomoción...). La captura, el revelado y el positivado. Lo visual y lo auditivo. Los colores y las personas. ¿Cuáles son los CUATRO modelos discursivos en la presentación del patrimonio según Asensio y Pol? T4. Participativo, narrativo, explicativo y descriptivo. Interactivo, narrativo, expositivo y analítico. Participativo, creativo, explicativo e interpretativo. Descriptivo, narrativo, digital y colaborativo. ¿Cuáles son los tres niveles de análisis de la fotografía? T4. Morfológico, del contenido o sintáctico o del significado. Sumativo, comercial y de contenido. Personal, determinante e informacional. Visualización, contextualización y explicatorio. ¿Cuáles son las finalidades de la enseñanza de una lengua? T1. Comunicar, reflexionar sobre la lengua y construir referencias culturales. Traducir, memorizar reglas gramaticales y practicar escritura mecánica. Aprender vocabulario aislado, repetir estructuras y evitar la interacción oral. Dominar la gramática, la caligrafía y la pronunciación. ¿Qué significan las siglas MLP?. Memoria a largo plazo (almacenamiento ilimitado). Memoria lineal primaria (almacenamiento limitado). Modelo lógico-procedimental (procesamiento de reglas). Memoria lantente parcial (recuperación incompleta). |





