DIDACTICA DE LA LENGUA Y LITERATURA EN LA EDUCACION BASICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DIDACTICA DE LA LENGUA Y LITERATURA EN LA EDUCACION BASICA Descripción: tema de estudio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el país existen diferentes grados de bilingüismo. Falso. verdadero. Quienes habitan en el Ecuador no poseen diferentes características culturales y lingüísticas. verdadero. Falso. Usar la propuesta curricular para estudiantes cuya lengua no es el castellano, sería causa de exclusión educativa. falso. verdadero. No se debe desarrollar un currículo específico para quiénes tiene el castellano como segunda lengua. verdadero. falso. El Enfoque de la propuesta curricular para lengua y literatura es comunicativo. verdadero. falso. Esta propuesta hace énfasis en el desarrollo de destrezas más que en contenidos conceptuales. falso. verdadero. El objetivo de la enseñanza de lengua y literatura, es hacer de los estudiantes unos expertos lingüistas. verdadero. falso. El área de Lengua y Literatura, no es eminentemente procedimental. verdadero. falso. La finalidad es que los estudiantes se conviertan en usuarios competentes de la cultura oral y escrita. verdadero. falso. Los estudiantes no poseen habilidades de forma natural e intuitiva. falso. verdadero. Según Avendaño ¿qué debe tomarse en cuenta para decidir como secuenciaremos los contenidos?. Señale tres. L existencia de contenidos deseables. La existencia de contenidos más inclusores. La existencia de contenidos que deben ser trabajados cíclicamente.s. La existencia de contenidos innovadores. La existencia de contenidos que presuponen la previa adquisición de otros. Según Delia Lerner, la enseñanza aprendizaje de la lengua oral es un proceso que abarca desde la comunicación oral, espontánea y directa, hasta el uso de la lengua más compleja y rica. verdadero. falso. La tradición escolar privilegió la enseñanza de la escritura sobre la oralidad. verdadero. falso. En el proceso de formación de los lectores será crucial crear espacios para una práctica continua e intensa, ¿qué características deben tener los textos que favorezcan esta formación?. Que favorezcan el aprendizaje de la ortografía. De diversa extensión y de complejidad creciente. Divertidos y asequibles. El aprendizaje de la escritura incluye le conocimiento de la lengua: sus convenciones y sus reglas. ¿A qué reglas hace referencia?. Epistemológicas, sintácticas y dialécticas. Morfosintácticas, ortográficas y discursivas. Morfosintácticas, dialécticas y contextuales. El dominio del sistema de escritura a de supeditarse a un intercambio comunicativo fluido, ¿entre cuáles elementos?. Emisor y contexto. Emisor y personajes. Emisor y destinatario. ¿Qué representación debe construir el alumno escritor para determinar la selección de contenidos?. El posible lector. El editor y publicista. El docente calificador. Marque la opción que no corresponde a una forma de expresión oral. Petroglifos. Discursos. Mesa redonda. Conferencias. ¿En qué consisten las formas mixtas o híbridas de lectoescritura?. Pensamiento y oralidad. Oralidad y escritura complementarias. Lectura y oralidad. Se hace necesario tomar conciencia de que la lectoescritura es un proceso único, universal y atemporal. verdadero. falso. |