Didáctica de la lengua y la literatura UDIMA 2024
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Didáctica de la lengua y la literatura UDIMA 2024 Descripción: Test repaso examen final |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La didáctica y la lengua y la literatura es una materia interdisciplinar porque: forma parte del desarrollo intelectual de la persona. es necesario para el desarrollo intelectual y social de la persona. el desarrollo de la competencia lingüística es necesario para el aprendizaje de cualquier área de conocimiento. Las TIC ofrecen: un nuevo modelo de interacción entre el profesor y la red. un nuevo modelo de interacción entre el alumno y la red. un nuevo modelo de interacción con los alumnos aplicables al proceso de enseñanza aprendizaje. La enseñanza de la lengua y la literatura se basa en: la instrucción en el discurso oral. la instrucción de lo no cotidiano. la instrucción en la lectura y la escritura. El objeto de la didáctica de la lectura literatura se acerca: al conocimiento del hablante. al conocimiento de la lengua prescriptiva. al conocimiento de la lengua en uso y al conocimiento de la hablante. La didáctica de la lengua y la literatura se nutre de varias perspectivas. la perspectiva lingüística, la perspectiva psicológica y la perspectiva sociológica. la perspectiva lingüística, la perspectiva literaria, la perspectiva psicológica y la perspectiva sociológica. la perspectiva lingüística, la perspectiva literaria y la perspectiva sociológica. La metodología activa implica. al profesor en todo el proceso de enseñanza aprendizaje. al alumno en todo el proceso de enseñanza aprendizaje. que los contenidos sean enseñados activamente. La wabquest: proporciona links para buscar información. una estrategia de aprendizaje por descubrimiento basado en el uso de internet. no fomenta el aprendizaje constructivista. El trabajo tutorial consiste en. implicar al alumno en la enseñanza y potenciar la investigación. solucionar dudas frente a la evaluación. revisión de exámenes. Aprender lengua y literatura desde el punto de vista metodológico consiste en que: los alumnos comprendan la información. los alumnos procesen la información a partir de estrategias de carácter cognitivo. los alumnos organic y almacenen en la información. El aula de lengua es un espacio para. para decir y saber cosas sobre la lengua ,actitudes y procedimientos. para decir cosas sobre la lengua mediante distintas actitudes y procedimientos. hacer cosas en virtud de una finalidad comunicativa, a partir de unos actitudes representativas y unos procedimientos constructivistas. El objetivo de plantear el estudio de la lengua y la literatura de forma integral es: estudiar la lengua a través de la literatura como un tipo de comunicación más. estudiar la literatura a través de la lengua puesto que el código que hacia la literatura es un arte en la lengua. estudiar la lengua a través de la literatura y viceversa. El objetivo de la didáctica de la lengua y la literatura es. conocer la materia de la lengua y la literatura. aprender a escuchar, hablar, leer, escribir, tener ideas propias, valorar, criticar, abstraer conceptos, relacionar sucesos y pensamientos. dominar la lengua oral y escrita. El fin último de la didáctica es que los alumnos sean capaces de: aprender y memorizar contenidos. ser críticos, capaces de razonar, organizar ideas y expresar las correctamente. escribir correctamente. El trabajo por proyectos se define como: registro de aprendizaje que regula el registro de evaluación. una metodología de enseñanza centrada en el aprendizaje de la alumno mediante acciones, interacciones y recursos a partir de los cuales se elabora una producción concreta. un sistema tecnológico que está integrado por un ordenador y un cañón de luz. El objeto de la metodología ha cambiado: se fomenta el aprendizaje significativo. se fomenta el modelo conductista. se fomenta el modelo de aprendizaje mecánico. El desarrollo de la lingüística ha renovado la didáctica de la lengua y la literatura con: la incorporación de los supuestos métodológicos de nuevas disciplinas. la incorporación de los supuestos teóricos y metodológicos de disciplinas como la pragmática, la sociolingüística, la lingüística del texto y la psicolingüística. la incorporación de los supuestos teóricos de nuevas disciplinas. La didáctica de la lengua y la literatura es una materia interdisciplinar porque: es necesario para el desarrollo intelectual y social de la persona. el desarrollo de la competencia lingüística es necesario para el aprendizaje de cualquier área de conocimiento. forma parte del desarrollo intelectual de la persona. El trabajo tutorial consiste en: solucionar dudas frente a la evaluación. hacer revisión exámenes. implicar al alumno en la enseñanza y potenciar la investigación. El proceso de lectura se define como: leer es comprender e interactuar. leer es interactuar. Leer es comprender. El desarrollo de la expresión oral significa: ampliación de vocabulario, desarrollo de estructuras sintácticas, aprendizaje de las funciones sociales del lenguaje y aprendizaje de las destrezas del habla. ampliación de vocabulario, aprendizaje de las funciones sociales del lenguaje y aprendizaje de las destrezas del habla. aprendidos de las funciones sociales del lenguaje y aprendizaje de las destrezas del habla. La comunicación escrita es mediada porque: los interlocutores no están presentes. los interlocutores están presentes. entre la emisión del mensaje y la recepción hay una gran distancia espacial. La didáctica del léxico cognitivista: es analítica. es taxonómica. tiene en cuenta el uso de la lengua y el contexto. El aprendizaje del vocabulario es un proceso: que tiene una duración determinada. que dura toda la vida. que dura mientras esté en la escuela. Las disciplinas relevantes en la didáctica de la expresión oral son: la pragmática y la lingüística del texto. la pragmática, la lingüística del texto y la retórica. la lingüística del texto y la retórica. La competencia lectora integra: conocimientos de la lengua, de las modalidades de discurso, de la cultura y saberes estratégicos. conocimientos de la lengua, de la cultura y saber estratégicos. conocimiento de las modalidades del discurso, de la cultura y saber estratégicos. La Didáctica de la gramática debe enfocarse: para le enseñanza de la morfología y la sintaxis. como medio para conseguir el desarrollo de la comprensión y expresión lingüística. para aprender teoría. La pragmática estudia: cómo el contexto determina la interpretación del significado. las reglas y recursos lingüísticos que configuran el texto. el análisis de determinadas estructuras textuales. Las palabras tienen un significado: relativo en función del contexto y del uso. denotativo más que connotativo. conceptual. Leer bien significa: ejercitar varias destrezas simultáneamente. ser capaz de reconocer todos los fonemas. capaz de reconocer todas las palabras en un texto gráfico. La lengua oral es: prescindible, inmediata, alterable y se aprende de manera intuitiva. necesaria, inmediata, alterable y se aprenden la escuela. necesaria, inmediata, alterable y se aprende de manera intuitiva. El conocimiento del vocabulario: es lo único que se necesita para el dominio de una lengua. es básico para el dominio de una lengua. no es básico para el dominio de una lengua. Para la didáctica del léxico es fundamental: el concepto de memorización y familia léxica. el concepto de campo asociativo y memorización. el concepto de campo asociativo y familia léxica. Las estrategias para aprender a escribir son: psicomotrices y pictográficas. psicomotrices. psicomotrices y cognitivas. La práctica de la comprensión escrito a requiere el aprendizaje de: la ortografía. las grafías. la lectura. La enseñanza de la literatura se basa en la práctica del comentario de texto y se concibe como vía para el aprendizaje de la competencia literaria y de la comprensión lectora: modelo retórico. modelo basado en el conocimiento del texto. modelo textual. La enseñanza de la literatura se concibe como reflejo de la ideología de un pueblo: modelo historicista. modelo retórico. modelo textual. La pragmática define lo literario por: la literaridad. conocimiento de una modalidad de producción y recepción comunicativa. la estructura social y socioeconómica de la producción textual. La lectura llegue a ser un placer y sobre todo un hábito: los libros tienen que estar cerca de los niños. tiene que pasar por un periodo de aprendizaje. tienen que comprarse libros. La teoría literaria que estudia, la génesis de la obra y su evolución, la transmisión la descripción y análisis de la obra y la recepción es: la teoría formalista. la teoría historicista. la teoría pragmática. El estudio del lenguaje poético sirve para: la comprensión y creación de textos literarios y conocer sus posibilidades expresivas. la comprensión de textos literarios y conocer sus posibilidades expresivas. la creación de textos literarios y conocer sus posibilidades expresivas. La escuela debe animar a la lectura: por placer. ambas son correctas. por deber. La literariedad se rige por: el predominio de reglas lingüísticas. predominio de la función poética. ambas respuestas son correctas. El estudio del lenguaje poético solo puede realizarse: memorizando una lista de conceptos. desde el análisis de textos. mediante el aprendizaje de recursos y licencias poéticas. La enseñanza de la literatura se orienta a la lectura de los clásicos con el objetivo de dominar el arte del discurso, de la palabra: modelo historicista. modelo retórico. modelo textual. |