didactica de la literatura
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() didactica de la literatura Descripción: preguntas examen final |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
.Cuál de las siguientes frases se han convertido en objetivo concretos o cerrados. Para qué sirve el microscopio. Manejar un microscopio. Se pueden hacer muchas cosas con un microscopio. ¿Qué es lo que los estudiantes van a ver específicamente?. .El profesor de Lengua y Literatura debe ser un asiduo lector,consecuentemente: Centrará su atención en la formación del lector como receptor del mensaje y de la valoración estética. Utilizará el libro como un aporte significativo para alcanzar los objetivos de clase. Animará a los alumnos a la lectura y selección de textos. En el ámbito educativo, el trabajo en grupos favorece: La introducción de la clase, la demostración, la excursión, eljuego, la dramatización, ver una película, un video. La práctica individual, la memorización, la experimentación, la observación, la reflexión, el trabajo en rincones, el procesamiento de tareas diferenciadas, etc. El intercambio de información, la lluvia de ideas, la práctica en parejas, el trabajo por rincones, la solución de los problemas. 4.Los métodos empleados en la planificación curricular en Lengua yLiteratura se orientan hacia el logro de. Fundamentos y destrezas. Conocimientos, habilidades y destrezas. Conocimientos y fundamentos. .Los objetivos del plan de estudios en Ecuador corresponden a: El desarrollo de las habilidades para el disfrute de la literatura. La actualización y Fortalecimiento Curricular de EGB y Bachillerato. La descripción general de lo que el estudiante deberá ser capaz de aprender al término de un curso o de una serie de clases. El orden es un aspecto fundamental para la planificación de clase, porque. Permite consolidar un plan completo, es decir, que incluya todos los elementos. Enlaza cada uno de los temas adecuados a un tiempo, objetivos y a materiales específicos. Evita la improvisación, pues, ayuda a visualizar todas las necesidades docentes. Las características de los estudiantes, la enseñanza y el entorno son consideraciones de: Un modelo pedagógico. La formulación de objetivos. Atención personalizada. Las experiencias, nociones, principios y métodos son un conjunto de elementos que definen a: Objetivos educativos. Instrumentos de evaluación. Conocimientos previos. La siguiente frase "Formular su propia opinión sin prejuicios" le corresponde al objetivo. plan de estudio. General. de aprendizaje. .La siguiente frase "Comprender los principios filosóficos" le corresponde al objetivo: plan de estudio. de aprendizaje. general. El proceso de aprendizaje que se lleva a cabo, está situado dentro del tipo de aprendizaje. Parcialmente colaborativo. Constructivo. colaborativo Activo. Para enseñar Lengua y Literatura es necesario conocer: Sobre la interacción con el alumno. Preferentemente sobre recursos didácticos. El contenido de la lengua, lingüística y literatura. Señale una característica de una educación orientada a productos en la educación secundaria, que puede ser: la manera de aprender¿Qué opina de esta característica?. El estudiante no tiene oportunidad de escoger los temas de estudio. Objetivos cognitivos se describen de manera muy precisa y concreta. Las habilidades de pensamiento no suelen mencionarse en su formulación operativa. El centro de atención se centra en el estudiante. En la siguiente expresión: María Elena desarrolla su examen en forma práctica respondiendo de acuerdo a lo estudiado en clases ¿Qué estilo de aprendizaje se emplea en esta situación?. Aplicación. Significado. Repetición. Dentro de la fase de organización, el docente será capaz de ofrecer a sus alumnos: El conocimiento total de las temáticas de la asignatura de Lengua y Literatura. La relación e integración de diferentes elementos del modelo didáctico. Un proceso formativo donde se involucre a los alumnos en la organización de la clase. . La fase de preparación, que comprende la atención y motivación,se refiere a: Intervención del docente. La asignación de proyectos interesantes. Despertar el interés de los estudiantes. Antes de la explicación de un tema en clase, el docente, lo que debe hacer es averiguar sobre los conocimientos previos, a través de preguntas. Teóricas. Analíticas. Cerradas. El aprendizaje que relaciona la inteligencia con habilidades cognitivas es el: Constructivista. Conductista. Implícito. Pedro, en su texto de estudio trata de distinguir, de la forma más rápida y ágil posible, lo importante de lo secundario. Este ejemplo le corresponde a: Aplicar. Estructurar. Seleccionar. Método y técnica se diferencian porque: El método es la línea base de la técnica a usarse. El primero indica aspectos generales; el segundo, específicos. No existe diferencia. Cuando se expresa que “los conocimientos lingüísticos, cuturales y literarios se transmite siempre a través de los textos”, el planteamiento es: Integrador. Literario. Dosificador. Antes de la explicación de un tema en clase, el docente, lo que debe hacer es averiguar sobre los conocimientos previos, a través de preguntas. Analíticas. Teóricas. Cerradas. Bajo el enfoque de Cobo y Moraveck (2012), con respecto al proceso lector se colige que el estudiante evidencia una correcta lectura si: Se refiere a la época histórica del texto. Lee y puede resumir. Disfruta y saca conclusiones. La característica que se refiere al nivel de formación y el medio socioeconómico de las familias es: Del estudiante. Del entorno. De la enseñanza. Las experiencias, nociones, principios y métodos son un conjunto de elementos que definen a: Objetivos educativo. Conocimientos previos. Instrumentos de evaluación. .La improvisación es un aspecto que solamente cabe cuando. Requiere un direccionamiento que favorezca el proceso EA. Hace falta cambiar la rutina. Existe exceso de información en la planificación y se torna aburrida. Al referirnos al contexto del estudiante surge la consideración de que es necesario que: Se dimensionen las necesidades de la comunidad. El docente conozca la realidad socio-económica del alumno. Se identifiquen los problemas con los que se encuentran los alumnos y en función de ello se estructuren los objetivos. El profesor de Lengua y Literatura debe ser un asiduo lector, consecuentemente: Centrará su atención en la formación del lector como receptor del mensaje y de la valoración estética. Utilizará el libro como un aporte significativo para alcanzar los objetivos de clase. Animará a los alumnos a la lectura y selección de textos. La didáctica de la lengua y la literatura es una materia que incide en el desarrollo de la competencia lingüística para cualquier área del conocimiento donde la vía de comunicación es la verbal,entonces es una materia: Lingüística. Interdisciplinar. Interactiva. Juan Andrés, en su texto de estudio trata de distinguir, de laforma más rápida y ágil posible, lo importante de lo secundario.Este ejemplo le corresponde a: Estructurar. Aplicar. Seleccionar. Conviene que cada clase o unidad utilice una metodología: Autentica. Repetitiva. DIFERENTE. La educación y la tecnología son dos elementos que: Han avanzado con el mismo ritmo e beneficio del alumno. No se han integrado de modo efectivo al currículo. Son inconsistentes entre ellos. Los métodos empleados en la planificación curricular en Lengua yLiteratura se orientan hacia el logro de: Conocimientos y fundamentos. Fundamentos y destrezas. Conocimientos, habilidades y destrezas. Las relaciones pedagógicas deben fundamentarse en: El enfoque en el proceso enseñanza-aprendizaje. El diálogo. La orientación de los objetivos. Es tal la incidencia de Las TIC en la actualidad, que. El uso de dispositivos tecnológicos es una realidad. Ha influenciado todas las actividades humanas. La información llega a todos. La siguiente frase "Formular su propia opinión sin prejuicios" le corresponde al objetivo. de aprendizaje. plan de estudio. general. Dentro de la fase de preparación para el inicio de una clase, una de las actividades previas que proporciona excelentes resultados es. Hacer preguntas. Exponer directamente el tema de clase. La presentación de un problema. Dentro de la fase de organización, el docente será capaz deofrecer a sus alumnos: Un proceso formativo donde se involucre a los alumnos en laorganización de la clase. La relación e integración de diferentes elementos del modelodidáctico. El conocimiento total de las temáticas de la asignatura deLengua y Literatura. Las características de los estudiantes, la enseñanza y el entornoson consideraciones de. Un modelo pedagógico. Atención personalizada. La formulación de objetivos. Los objetivos de aprendizaje, son. Los que describen lo que el estudiante es capaz de hacer en uncurso. Los objetivos que se sitúan al nivel de la práctica, tal como van aser trabajadas en el aula. Aquellos que están descritos en el currículum de bachillerato. Cuando nos referimos a la atención personalizada la entendemos como. Un sistema de seguimiento individual, un plan de acción específico, etc. La consideración del alumno para los procesos de inclusión. El diseño de una planificación por cada alumno. Dentro de la perspectiva sistémica, se plantea a la didácticadesde cuatro dimensiones. El PEI, el plan docente, la planificación anual y el currículo engeneral. Los niveles: micro, macro, meso y nano. El docente, el currículo, el entorno y el establecimientoeducativo. ¿Cuál es la propuesta curricular que el Ministerio de Educación de Ecuador (2016)elaborada para el área de Lengua y Literatura. Prioridad a la lengua y cultura. Didactismo. Transformaciones de la cultura escrita en la era digital. El aprendizaje es un proceso activo cuando. Los estudiantes aprenden a relacionar los conocimientos nuevos con los previos. Parte de una participación dinámica de los estudiantes. El estudiante debe aprender a gestionar y controlar su propio proceso de aprendizaje. El control, que se realiza en la fase de preparación de una clase,se refiere a. Convertir los nuevos conocimientos en información para llevarla a la práctica. Poner a disposición de los estudiantes el nuevo material de estudio. Explicar, de ser necesario, lo que se espera de ellos. En la preparación de una clase, el objetivo de aprendizaje estádentro de la fase de: Evaluación. implementación. Diferenciación. La siguiente frase "Explicar la diferencia entre una conexión enserie y en paralelo" le corresponde al objetivo. general. de aprendizaje. del plan de estudio. La actividad idónea que apoyaría a alcanzar de forma activa elaprendizaje sería que los alumnos. Dispongan de un abanico de ejemplos, de fragmentos teatrales ysituaciones sociales en los que se aplican de forma adecuada lainterrelación entre lenguaje verbal y no verba. Reflexionen sobre las características de lenguaje verbal y noverbal para luego explicarlas mediante un organizador gráfico. Conozcan sobre los hitos más importantes del teatro. Los objetivos del plan de estudios se diferencian de los deaprendizaje por cuanto: Existe una escasa relación directa entre ellos. Se evalúan en momentos distintos. Los primeros son generales, y los segundos, específicos. La siguiente frase "Comprender las reglas de acentuación ysignos de puntuación" le corresponde al objetivo. general. de aprendizaje. del plan de estudios. Los objetivos del plan de estudios en Ecuador corresponden a. El desarrollo de las habilidades para el disfrute de la literatura. La descripción general de lo que el estudiante deberá ser capazde aprender al término de un curso o de una serie de clases. La actualización y Fortalecimiento Curricular de EGB yBachillerato. La siguiente frase "Comprender los principios filosóficos" lecorresponde al objetivo. plan de estudio. de aprendizaje. general. Para que el estudiante sea capaz de aprender al término del cursotienen que considerarse. El PEI. Las disposiciones de la Ley Orgánica de Educación. Las características del estudiante. Un objetivo, en el área de educación, sirve para. Una parte importante de la planificación de clase. Definir qué es lo que se espera que los estudiantes aprendan. Una meta a alcanzar. Entre uno de los aspectos que refuerzan el entorno educativo esque el aprendizaje es un proceso activo, con ello nos referimosa que el estudiante. Estructura y sintetiza los contenidos de aprendizaje. Gestiona su propio proceso de aprendizaje. Aprende genuinamente de un contexto real que le atrae. Dentro de la determinación de objetivos es necesario reconocer:Que las fases de evaluación y retroalimentación se determinarán. en la marcha de la clase. La importancia de que el docente comunique a los estudiantessobre los propósitos y contenidos de aprendizaje, de una formaclara y oportuna. La necesidad de que el docente se centre concretamente en lodispuesto por el currículo general. Uno de los recursos más importantes para el trabajo deintegración curricular de las TIC, es: Retroproyector. Computador. Internet. En su criterio ¿cuál de las competencias básicas es la másimportante? Fundamente su respuesta. Entre uno de los aspectos que refuerzan el entorno educativo esque el aprendizaje está orientado al logro de objetivos, conello nos referimos a que el estudiante. Aprende a relacionar lo nuevo con lo que ya ha conocido. Verifica regularmente sus actividades en torno a objetivos. Presta atención a su progreso e incorpora momentos deevaluación a la práctica. |