option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Didáctica del medio natural, social y cultural

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Didáctica del medio natural, social y cultural

Descripción:
tema 5 El conocimiento científico

Fecha de Creación: 2025/01/22

Categoría: UNED

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Consideramos la ciencia como: Una manera de aproximarse a la realidad. La realidad en sí misma. El conocimiento generado en el pasado.

Debemos enseñar la ciencia: Como saber construido y cerrado. A través de preguntas que ayuden a los infantes a conocer la realidad. Dando la información científica a las niñas y niños.

Es una función central de la educación científica en educación infantil: ofrecer datos y teorías sobre el mundo a los infantes. Potenciar la curiosidad de los niños y niñas. Formar en el modelo científico a los infantes.

El papel de la maestra o maestro al trabajar ciencia es, entre otros: Crear espacios de juego libre. Ofrecer información. Facilitar la conexión entre el juego y los procesos de indagación.

Algunos espacios relevantes para trabajar ciencia son: El aula y el patio escolar. Las zonas verdes del patio y espacios naturales. Todos los espacios pueden ser igual de relevantes.

¿Cómo define la UNESCO la ciencia?. Un esfuerzo colectivo para validar fenómenos observados mediante la experimentación individual. Un proceso organizado para descubrir relaciones causales a través del análisis crítico entre pares. Un estudio subjetivo de las interacciones humanas y naturales en un entorno controlado.

Según Tonucci ¿cuál es el papel ideal de la escuela en el aprendizaje científico?. Un espacio donde los niños reciben conocimientos teóricos de forma estructurada. Un laboratorio donde los niños exploren sus inquietudes y aprendan a transformar su realidad. Un entorno centrado exclusivamente en la transmisión de métodos científicos estandarizados.

¿Qué característica distingue el paradigma emergente de la educación científica?. Compromiso social y rural. Promover una alfabetización científica crítica. Impulsar una democracia ontológica.

¿Qué es un "scientific affordance" según Gibson?. La capacidad de un entorno para motivara a los niños a jugar libremente sin restricciones. Las posibilidades educativas que un espacio ofrece para promover procesos científicos como la observación y experimentación. Un concepto que define el rol del docente en espacios no estructurados.

¿Cuál es el principal obstáculo en el uso educativo de los patios naturalizados?. La falta de recursos naturales adecuados para explorar conceptos científicos. La creencia de que el juego en estos espacios no requiere objetivos educativos concretos. La imposibilidad de integrar las actividades exteriores con los aprendizajes del aula.

¿Qué característica debe tener el rol docente en el contexto de los patios naturalizados?. Diseñar espacios recreativos sin intervenir en el desarrollo de procesos científicos. Mantenerse como observador pasivo y permitir a los niños explorar sin interferencias. Guiar las actividades para conectar el juego con conceptos científicos específicos.

¿Qué componente clave se critica en el modelo transmitido de enseñanza científica?. El énfasis en conectar el aprendizaje con la experiencia del alumnado. La promoción de la memorización sobre la comprensión crítica. La inclusión de elementos emocionales en la enseñanza científica.

¿Qué se entiende por "taken-for-granted pedagogies?. Pedagogías que confían en exceso en entornos ricos sin objetivos educativos claros. Metodologías que promueven el aprendizaje independiente mediante la exploración. Estrategias pedagógicas basadas en la integración de espacios naturales y sociales.

¿Qué estrategia puede ayudar a superar las rutinas tradicionales en la enseñanza científica?. Incrementar el uso de recursos visuales y tecnológicos en el aula. Implementar ciclos de mejora docente y fomentar redes de experimentación. Adoptar un modelo transmitido que estandarice las prácticas de enseñanza.

¿Qué obstáculo interno afecta la implementación de nuevas metodologías en la educación científica?. La falta de materiales adaptados al contexto escolar. La inseguridad docente y el miedo al fracaso al intentar cambios. La carencia de normativas restrictivas que guíen a los docentes.

Denunciar Test
Chistes IA