Didáctica del medio natural, social y cultural
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Didáctica del medio natural, social y cultural Descripción: Examen febrero 2025 1ª semana |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué supone un desafío en la enseñanza del tiempo a los niños durante la etapa de infantil?. La necesidad de memorizar las fechas. La construcción psicológica previa a través de la vivencia. La necesidad de propiciar el uso de relojes digitales. ¿Qué concepto se trabaja primero en la comprensión del espacio en Educación Infantil?. Conceptos topológicos. Conceptos geométricos. Conceptos cartográficos. ¿Qué metodología se considera adecuada para la enseñanza de la historia en Educación Infantil?. Aprendizaje memorístico. Aprendizaje significativo. Aprendizaje comprensivo. ¿Cuál es el objetivo principal de la enseñanza de las Ciencias Sociales en Educación Infantil?. Desarrollar el pensamiento crítico y la comprensión del entorno social. Memorizar fechas históricas y cronologías exactas. Aprender sobre figuras históricas importantes. ¿Qué elementos son esenciales para para garantizar la formación de generaciones comprometidas con valores medioambientales?. Una educación centrada exclusivamente en el entorno escolar, reforzada por actividades extraescolares. La colaboración entre la familia, la escuela y los medios de comunicación, asumiendo cada uno su rol en la construcción de valores. La integración de conocimientos técnicos sobre el medioambiente dentro del currículum escolar, desvinculándolos de valores sociales o familiares. ¿Cuál es uno de los objetivos de la educación paisajística en la etapa de Educación Infantil?. Fomentar la competencia artística y orientación. Fomentar la competencia física y deportiva. Crear un pensamiento reflexivo y crítico en pro de la conservación del paisaje. ¿Qué metodología de aula puede ser de utilidad para enseñara los niños sobre el paisaje?. Uso exclusivo de fichas y libros de texto. Mostrar ilustraciones y pedir que comenten las características. Realizar salidas a museos de la zona. ¿Qué autor propone líneas de acción didáctica para la enseñanza de la historia a alumnado de tres a ocho años?. Piaget. Vigotsky. Cooper. ¿Qué se propone el nuevo paradigma respecto a los contenidos de la enseñanza científica?. Deben integrarse como problemas, casos o proyectos relevantes, susceptibles de ser investigados y elaborados colectivamente, promoviendo su comprensión como procesos dinámicos y conectados a la realidad. Deben abordarse como productos de gran relevancia, cerrados y definitivos que los estudiantes memorizan para cumplir con los estándares curriculares. Es suficiente enseñar conceptos básicos de las ciencias naturales, dejando de lado el contexto social y cultural en el que se aplican. ¿Qué elemento principal, entre otros, se encuentra en el concepto de "Justicia Ambiental"?. La distribución igualitaria de los recursos naturales, asegurando que todos los seres humanos tengan acceso a ellos. La conservación de los sistemas sea cual sea su coste. La existencia de espacios que promuevan la participación y la inclusión, para conseguir incidir en las políticas públicas. ¿Por qué los grupos sociales más desfavorecidos suelen ser los más afectados por la contaminación ambiental?. Son más vulnerables a las enfermedades y tienen una menor esperanza de vida. Suelen vivir en zonas más expuestas a la contaminación y tienen menos capacidad para defender sus derechos y exigir medidas de protección. Son grupo que tienen hábitos de consumo más irresponsables, carecen de comportamientos proambientales y generan una mayor cantidad de residuos. El término sueco "lagom" utilizado para describir el equilibrio en la educación en la naturaleza, ¿qué significa?. La importancia de experimentar sin límites en la naturaleza para favorecer la independencia de los infantes. "Lo justo y necesario", una filosofía que invita a encontrar el término medio entre explorar libremente y establecer límites razonables. Una conexión profunda e ilimitada con el medioambiente. ¿Qué son la biofilia y la topofilia, conceptos clave en la educación en la naturaleza?. Biofilia es el amor hacia lo vivo, mientras que la topofilia describe el apego emocional a un lugar específico con significado personal. Son sinónimos y ambos expresan la necesidad de educar para la conservación de los espacios naturales. Conceptos filosóficos que se centran en la biodiversidad y la sostenibilidad del medio natural. La justicia ambiental tiene repercusión principalmente: En los grupos humanos más desfavorecidos y vulnerables. En los ecosistemas naturales amenazados. En todos los seres vivos. ¿Qué enfoque considera el informe como esencial para abordar la crisis ambiental y climática?. Aplicar soluciones universales para todos los países. Enfocarse exclusivamente en la conservación de hábitats. Implementar cambios transformadores en sistemas económicos y sociales. Para abordar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad se necesita: Cambiar de forma consciente y valores y prácticas diarias de consumo. Limitar el uso de recursos renovables al 10%. Obligar a los países del sur a que se comprometan con la salvaguarda de la sostenibilidad. ¿Cómo se define el concepto de aprendizaje-servicio en el contexto de la ciudad?. Participar en proyectos donde los niños ofrecen un servicio a la comunidad. Realizar excursiones a la ciudad para observar edificios emblemáticos. Organizar eventos culturales invitando a expertos al aula. ¿Qué factores influyen en la actitud hacia la ciencia?. Componentes emocionales, creencias, experiencias y factores de comportamiento. Solo las creencias y las experiencias previas. Únicamente la percepción del valor cultural y social del conocimiento científico. ¿Qué estrategia fomenta la participación activa de las familias en el aula?. La realización de actividades exclusivamente dirigidas por los docentes en las que sew invite a algún familiar. La inclusión de las familias en proyectos como la creación de murales colectivos. La delegación completa de tareas pedagógicas a los padres. ¿Cómo se justifica la enseñanza de historia según la legislación educativa?. Por su relación con el desarrollo de competencias básicas como la temporalidad. Porque es obligatorio incluir cronologías detalladas en el currículo. Por ser una materia con gran relevancia en la educación primaria. ¿Qué actitud debe fomentar el docente al enseñar ciencias?. La curiosidad y el cuestionamiento del entorno. La memorización de hechos y conceptos predefinidos. El seguimiento estricto de un currículo rígido. ¿Qué se recomienda priorizar para organizar excursiones efectivas en infantil?. Elegir destinos relevantes y accesibles cercanos al centro escolar. Priorizar lugares lejanos para ofrecer experiencias únicas. Planificar actividades exclusivamente recreativas en cada excursión. ¿Qué se entiende por "cambio de estado" en ciencias?. El paso de un material de un estado físico a otro (sólido, líquido, gas). La mezcla de diferentes sustancias para crear un nuevo compuesto. La transformación de un material a través de reacciones químicas complejas. ¿Qué considera "nociones temporales básicas" en infantil?. Cronologías básicas de eventos históricos relevantes. Conceptos como "ayer, hoy y mañana" a través de rutinas. Uso de herramientas tecnológicas para medir intervalos de tiempo. ¿Qué beneficio tiene la zonificación de patios escolares?. Aumentar las oportunidades de aprendizaje adaptadas a diferentes intensidades de actividad. Limita las actividades que pueden desarrollarse, por ello, ayuda a evitar conflictos. Fomentar únicamente actividades de relajación, propiciando un uso más lúdico. |