didáctica para el pensamiento lógico matemático
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() didáctica para el pensamiento lógico matemático Descripción: preguntas para repaso |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando el niño reconoce de forma súbita cantidades muy pequeñas de 3 o 4, estamos hablando de. Subitización perceptiva. Subitización conceptual. Subitización pequeña. Cuando el niño reconoce de forma súbita cantidades que se organiza según un patrón visual:por ejemplo dado o dedos de las manos. Subitización perceptiva. Subitización conceptual. Subitización pequeña. Pone al alumno frente a una nueva situación para resolverla.Actividad mental con final desconocido.Precisa una reflexión/razonamiento con una o varias soluciones.Nos referimos a : Ejercicio. Problema. Secuencia. Actividad de aplicación mecánica de una regla o receta conocida a priori, no requiere una actividad intensa del pensamiento para su resolución.Nos referimos a : Ejercicio. Problema. Secuencia. La planificación de la enseñanza matemática debe iniciarse en. En situaciones de aprendizaje concretas y progresar hacia contextos más abstractos. En situaciones de aprendizajes abstractas y progresar hacia contextos más concretos. Exclusivamente en la programación del docente. Resolución de problemas, razonamiento y prueba,comunicación,conexiones representaciones son.... Procesos matemáticos. Contenidos matemáticos. saberes básicos. En relación a situación adidáctica identifica la característica errónea. Persigue una creación de contenido. Diseño previo controlado con variables. El niño no necesita adaptarse al medio. Cuando los saberes son; creencias, actitudes, y emociones.Ttrabajo en equipo toma de decisiones, inclusión ,respeto y diversidad.A qué sentido hacemos referencia. Sentido socioafectivo. Sentido estocástico. Sentido algebraico. Cuando los saberes son;organización y análisis de datos ,incertidumbre ,inferencia , no referimos al sentido. Sentido socioafectivo. Sentido estocástico. Sentido algebraico. Cuando los saberes son;patrones modelos matemáticos, variables, igualdad, desigualdad, relaciones ,funciones y pensamiento computacional. Sentido socioafectivo. Sentido estocástico. Sentido algebraico. Cuando nos referimos a realizar una acción y solamente una acción sobre cada uno de los elementos que forman parte de una colección.Hablamos de. Enumeración. Numeración. Conteo. Cuando se realiza una correspondencia uno a uno entre cada número que se recita en la secuencia y los objetos de una colección.A cada uno de los elementos de la colección le corresponde un solo número. Numerar. Contar. eNUMERAR. Saber enumerar, saber la secuencia numérica y asignar correctamente a cada objeto de una colección el nombre de un término de la secuencia (correspondencia numérica) facilita al niño. Contar. Interpretar el espacio. Interpretar. Odena las fases de la construcción del número. primera. segunda. tercera. cuarta. Los conceptos lógicos prenuméricos, relaciona.... Los procesos de clasificación ayudan a comprender. Los procesos de seriación y numeración ayudan a la comprensión. Cual es la primera actividad de la medición?. El conteo. El principio de cardinalidad. Ambas. Cuales son las funciones del número en infantil. Medir producir Ordenar. funciones básicas. Estructurar producir Ordenar. Medir es una de las funciones del número, a continuación aparecen Situaciones de aprendizaje para facilitar el sentido de la numeración para medir,identifica la incorrecta. Verificación de la conservación. Administrar una colección (variable temporal). Comparar dos colecciones desde la perspectiva de la cantidad de objetos de cada una. Repartir una cantidad. Dar al niño uno colección para que la ordene. |