Didáctica de la Tecnología I UAX
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Didáctica de la Tecnología I UAX Descripción: Preguntas del resumen para preparar el examen de Didáctica de la Tecnología I |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Qué se considera disciplina. Pedagogía. Didáctica. Metodología. Ninguna. Qué se considera ciencia. Pedagogía. Didáctica. Metodología. Ninguna. Cual de los siguientes ámbitos no incluye la didáctica como disciplina. Científico. Político. Histórico. Psicológico. Cual de las siguientes afirmaciones sobre la didáctica no es correcta: Es un proceso comunicativo. No exige planificación. Favorece la interacción del proceso educativo. Proceso de renovación curricular. Ayuda a analizar la acción docente. Cual de las siguientes afirmaciones sobre la didáctica no es correcta: Es un proceso comunicativo. Exige planificación. Favorece la interacción del proceso educativo. Proceso de renovación curricular. No ayuda a analizar la acción docente. Cual de las siguientes afirmaciones no es correcta. No es un proceso comunicativo. Exige planificación. Favorece la interacción del proceso educativo. Proceso de renovación curricular. Ayuda a analizar la acción docente. Cual de los siguientes no es un modelo didáctico: centrado en el alumno. centrado en el docente. centrado en el contenido. centrado en la metodología. Cual no es una dimensión de la didáctica. Metodologica. Artística. Científica. Tecnológica. Que afirmación es falsa sobre el Conductismo. Su padre es Skinner. Estudia la reacción estímulo-respuesta. Tiene en cuenta la interacción del entorno social. Ninguna es correcta. Que afirmación es falsa sobre el Cognitivismo. Su padre es Skinner. Estudia la capacidad de la mente para pensar y aprender. Sus padres son Piaget y Vigotsky. Ninguna es correcta. Que afirmación es falsa sobre el Constructivismo. Su padre es Vigotsky. Necesidad de conocimientos antiguos para desarrollar los nuevos. Importancia entorno. Todas son correctas. Que afirmación es falsa sobre el Constructivismo. Su padre es Piaget. Necesidad de conocimientos antiguos para desarrollar los nuevos. Importancia entorno. Todas son correctas. Que afirmación es falsa sobre el aprendizaje social. Se basa en la interacción con le entorno social. Bandera su creador. A partir de conocimientos antiguos desarrollo unos nuevos. Todas son correctas. Que afirmación es falsa sobre el aprendizaje significativo. Son necesarios conocimientos previos. Ausubel su creador. Al aprendizaje nuevo tambien se le denomina "Conecto". Todas son correctas. Cuantas son las inteligencias multiples de Gardner. 7. 8. 9. 11. Creador del Constructivismo. Piaget. Vigotsky. Skinner. Bandera. Ausubel. Gardner. Creador del Conductismo. Piaget. Vigotsky. Skinner. Bandera. Ausubel. Gardner. Creador del Aprendizaje Social. Piaget. Vigotsky. Skinner. Bandera. Ausubel. Gardner. Creador del Aprendizaje Significativo. Piaget. Vigotsky. Skinner. Bandera. Ausubel. Gardner. Creador del Aprendizaje Cognitivismo. Piaget. Vigotsky y Piaget. Skinner. Bandera. Ausubel. Gardner. Vigotsky. Que estructura a la didáctica. La práctica docente. Experiencia AZA-AP. Alumnado. Curriculum. Todas son correctas. Que elemento NO estructura a la didáctica. La práctica docente. Experiencia AZA-AP. Profesorado. Curriculum. Todas son correctas. Cual es el tercer nivel de concreción curricular. Ley autonómica. PEC. Programación didáctica y unidad didáctica. Aula. Método de enseñanza basado en la observación, experimentación, medición y formulación de hipótesis, que deben ser confirmadas. Científico. Deductivo. Inductivo. Sintético. Analítico. Método de enseñanza basado en la deducción de una premisa. Científico. Deductivo. Inductivo. Sintético. Analítico. Método de enseñanza que va de lo general a lo específico. Científico. Deductivo. Inductivo. Sintético. Analítico. Método de enseñanza que va de lo específico a lo general. Científico. Deductivo. Inductivo. Sintético. Analítico. Método de enseñanza que se basa en la observación, experimentación y generalización. Científico. Deductivo. Inductivo. Sintético. Analítico. Método de enseñanza que se basa en la aplicación, comprobación y demostración. Científico. Deductivo. Inductivo. Sintético. Analítico. Método de enseñanza que se basa en sintetizar. Científico. Deductivo. Inductivo. Sintético. Analítico. Método de enseñanza que se basa en realizar resúmenes, esquemas, sinopsis, mapas conceptuales... Científico. Deductivo. Inductivo. Sintético. Analítico. Método de enseñanza que se basa en clasificar. Científico. Deductivo. Inductivo. Sintético. Analítico. Selecciona el estilo de aprendizaje que: carece de intencionalidad. Implícito. Explícito. No asociativo. Cooperativo. Selecciona el estilo de aprendizaje que: busca la relación estímulo-respuesta. Implícito. Explícito. No asociativo. Cooperativo. Selecciona el estilo de aprendizaje que: modifica la conducta en función de un estímulo. Implícito. Explícito. No asociativo. Cooperativo. Selecciona el estilo de aprendizaje que: el aprendizaje se lleva a cabo gracias a el trabajo en equipo. Implícito. Explícito. No asociativo. Cooperativo. Selecciona el estilo de aprendizaje que: para alcanzar nuevos conocimientos son necesarios los anteriores. Significativo. Emocional. Basado en la observación y la experiencia. Por descubrimiento. Selecciona el estilo de aprendizaje que: las emociones son uno de los principales condicionantes del aprendizaje. Significativo. Emocional. Basado en la observación y la experiencia. Por descubrimiento. Selecciona el estilo de aprendizaje que: se basa en la imitación. Significativo. Emocional. Basado en la observación y la experiencia. Por descubrimiento. Selecciona el estilo de aprendizaje que: se basa en el propio descubrimiento. Significativo. Emocional. Basado en la observación y la experiencia. Por descubrimiento. Selecciona el estilo de aprendizaje que: se basa en la acción de repetición y mecanización. Receptivo. Visual. Auditivo. Kinestésico. Memorístico. Selecciona el estilo de aprendizaje que: se basa en un aprendizaje pasivo. Receptivo. Visual. Auditivo. Kinestésico. Memorístico. Selecciona el estilo de aprendizaje que: se basa en la asimilación de gráficas o imágenes para visualizar conceptos. Receptivo. Visual. Auditivo. Kinestésico. Memorístico. Selecciona el estilo de aprendizaje que: se basa en el uso de conversaciones o recursos audiovisuales. Receptivo. Visual. Auditivo. Kinestésico. Memorístico. Selecciona el estilo de aprendizaje que: se realiza a través del cuerpo y la experimentación. Receptivo. Visual. Auditivo. Kinestésico. Memorístico. Cual de los siguientes métodos de enseñanza no corresponde a la forma del conocimiento. Inductivo. Deductivo. Comparativo. Simbólico. Cual de los siguientes métodos de enseñanza no corresponde a la organización de la materia. Globalizado o especializado. Lógico de la disciplina científica y psicológica. Cual de los siguientes métodos de enseñanza no corresponde a la relación con la realidad. Intuitivo. Ninguno. Comparativo. Simbólico. Cual de los siguientes métodos de enseñanza no corresponde en cuanto a actividades externas del alumno. Activo. Ninguno. Pasivo. Total. Cual de los siguientes métodos de enseñanza no corresponde en cuanto a la sistematización del contenido. Globalizado. Ninguno. Especializado. Total. Cual de los siguientes métodos de enseñanza no corresponde en cuanto a la aceptación de lo enseñado. Dogmático. Heurístico. Ninguno. Simbólico. Cual de las siguientes áreas no contempla la competencia digital (CD). Información. Comunicación. Creación de contenidos. Seguridad. Resolución de problemas. Entretenimiento y ocio digital. Cual no es un medio didáctico. colaboración. aprendizaje. información. holográfico. En que ley se implementa el plan digital de centro (PDC). LOMLOE (2022). LOMCE (2011). LOE (2006). Que no incluye el plan digital de centro. Recursos e infraestructuras. Gestión de información. Innovación educativa. Formación del profesorado. Participación en la comunidad educativa. Implementación de medidas de seguridad y protección de datos. Que modelo metodológico se basa en el cognitivismo. KEMP. ADDIE. Cual de las siguientes no es una etapa del modelo metodológico KEMP. Planificación. Diseño. Desarrollo. Evaluación. Análisis. Cual de las siguientes no es una etapa del modelo metodológico ADDIE. Análisis. Diseño. Desarrollo. Implementación. Evaluación. Todas son correctas. Cual es un modelo METODOLÓGICO cíclico. ADDIE. KEMP. De que factor NO depende las metodologías de aula y los recursos TIC. alumno. contextualización. mi "yo docente". currículo. Recursos didácticos. Reusabilidad. Interoperabilidad. Formato digital. Independencia. Accesibilidad. Propósito pedagógico. Granularidad. Interactividad. Estructura. Cual de los siguientes no es un proceso cognitivo. Percepción. Atención. Memoria. Pensamiento. Lenguaje. Todos correctos. Une el nivel de concreción curricular. 1. 2. 3. 4. Que memoria es denominada memoria de trabajo. Sensorial. Corto plazo. Medio plazo. Que tipo de memoria hace referencia al proceso mental en el cual se mantiene y se manipula la información a la que se presta atención en un momento determinado. Memoria de trabajo. Memoria a largo plazo. Memoria sensorial. |