dietas post y pre-operatorias
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() dietas post y pre-operatorias Descripción: nutricion |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
es una dieta de transición u hospitalaria, flexible que satisface las necesidades nutricionales y optimiza el consumo de calorías y de los nutrientes durante la hospitalización, sobre todo cuando existen restricciones terapéuticas. dieta basal, general o estandar. dieta liquidosclaros. dieta semiliquida. dieta blanda. dieta con modificacion en la consistencia (pure). dieta liquida completa. dieta semiblanda. es una dieta que contiene 10-15% de proteinas, 30-35% de grasas (1/3 grasa saturada, 1/3 grasa monoinsaturada y 1/3 grasa poliinsaturada y <300 mg de colesterol) y entre un 50-60% de carbohidratos, del suministro energético total. dieta basal, general o estandar. dieta liquidosclaros. dieta semiliquida. dieta blanda. dieta con modificacion en la consistencia (pure). dieta liquida completa. dieta semiblanda. esta indicada como 1ra fase del postoperatorio en la preparación de cirugpia de colon y la fase inmediata postgastroenteritis, proporciona de 400 a 500 cals. se usa del paso de nutrición parenteral a entera, se proporcionan liquidos faciles de absorver con un minimo residuo intestinal y baja estimulación del tracto digestivo. dieta basal, general o estandar. dieta liquidos claros. dieta semiliquida. dieta blanda. dieta con modificacion en la consistencia (pure). dieta liquidos completa. dieta semiblanda. es una dieta de tipo normocalórica que proporciona alimentos en estado liquido o semiliquido, indicada cuando no pueden masticar o deglutir alimentos solidos pudiendo utilizar la vía oral o enteral, su contenido energetico y nutrimental es inadecuado en niacina y hierro por lo que se debe suplementar si se usa mas de 2 semanas. dieta basal, general o estandar. dieta liquidos claros. dieta semiliquida. dieta blanda. dieta con modificacion en la consistencia (pure). dieta liquidos completa. dieta semiblanda. dieta de transición de 1000 cals. es incompleta nutricionalmente por lo que no se recomienda e periodos largos de tiempo es baja en lipidos y fibra, pueden ser alimentos como lacteos, pures y sopas, fruta asada o cocida, huevos pasados por agua y se indica en fase intermedia de postoperatorios con funcion gastrointestinal moderadamente reducida y en algunos casos de dificultad de masticación y / o deglución. dieta basal, general o estandar. dieta liquidos claros. dieta semiliquida o semiblanda. dieta blanda. dieta con modificacion en la consistencia (pure). dieta liquidos completa. es una dieta de consistencia suave, indicada en pacientes con dificultad de masticación y / o deglución, puede ser la dieta aplicada a niños de 18 meses a 3 años, es poco condimentada y bajo contenido de grasa y fibra, facilita la digestión, el volumen es pequeño indicada también como punto de transición entre la dieta semiliquida y la basal en procesos médicos y quirurgicos. dieta basal, general o estandar. dieta liquidos claros. dieta semiliquida o semiblanda. dieta blanda. dieta con modificacion en la consistencia (pure). dieta liquidos completa. incluye alimentos semiliquidos o en pure indicada en caso de ausencia de dientes, problemas estructurales de la cavidad oral o esofagica, posterior a radioterapia orofaringea o pacientes neurologicos con dificultad de masticagión o deglución. dieta basal, general o estandar. dieta liquidos claros. dieta semiliquida o semiblanda. dieta blanda. dieta con modificacion en la consistencia (pure). dieta liquidos completa. es uan dieta que tiene como objetivo reducir el peso del paciente mediante un balance energetico negativo tienen un bajo valor caloricoy se recomienda administración conjunta de suplementos si el valor calorico es inferior a 1000 kcal. son hiperproteicas con 50mg de carbohidratos para evitar balance nitrogenado negativo. dietas con control de energia. dietas con control de proteinas. dietas con control de lipidos. dietas con control de carbohidratos. dietas con control de sodio. intolerancias. dieta con control de fibra o residuos. dieta de baja carga bateriana. dietas especiales (calcio, potasio). esta indicada en pacientes con insuficienca renal y encefalopatía hepática en la fase aguda son normocaloricas y hipoproteicas tiene renstricción de sodio y fosforo y son deficitiarias encalcio, tiamina, niacina, riboflavina y acido folico. dietas con control de energia. dietas con control de proteinas. dietas con control de lipidos. dietas con control de carbohidratos. dietas con control de sodio. intolerancias. dieta con control de fibra o residuos. dieta de baja carga bateriana. dietas especiales (calcio, potasio). de las dietas con control de lipidos esta esta indicada en procesos como las hiperlipopoteinemias tipo I y II a, colecistopatias y procesos que conllevan mala absorción intestinal a las grasas, es de tipo normocalorica con lipidos entre el 20-22% con predominio de acidos grasos mono y poliinsaturados sobre lossaturados con aporte de colesterol < a 300mg. dieta hipolipidica sin sal. dieta de proteción bilio - pancreatica. de las dietas con control de lipidos esta dieta esta indicada en procesos que cursan con mala digestión intesttinal por afectación gástrica, hepatica o biliar aporta <20% de grasa (40gr de grasa/2000kcal) sobre el valor calorico total. dieta hipolipidica sin sal. dieta de proteción bilio - pancreatica. son dietas indicadas en pacientes diagnosticados de diabetes mellitus tipo I y tipo II que requieran indicaciones energéticas entre 1500 y 2500 kcals. son equilibradas, con glucidos 50-55% , proteínas 15-20%, lipidos 30%. dietas con control de energia. dietas con control de proteinas. dietas con control de lipidos. dietas con control de carbohidratos. dietas con control de sodio. intolerancias. dieta con control de fibra o residuos. dieta de baja carga bateriana. dietas especiales (calcio, potasio). es una dieta normocalorica con escasos residuos y de fácil digestión, se excluirán alimentos ricos en fibra, que contengan especias o irritantes de la motilidad intestinal o agentes que produzcan flatulencia. |