option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Dietética 2_UEMC_1-4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Dietética 2_UEMC_1-4

Descripción:
Primer parcial

Fecha de Creación: 2025/05/18

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es una dieta terapéutica?. a. Una dieta basada únicamente en líquidos. b. Una dieta que se aplica exclusivamente en pediatría. c. Una dieta modificada con fines de curación o control de enfermedades. d. Una dieta sin ningún tipo de supervisión médica.

¿Cuál es la principal característica de la dieta basal?. a. Es rica en grasas saturadas. b. Está diseñada para personas con trastornos digestivos. c. Se adapta a las recomendaciones de alimentación saludable. d. Contiene principalmente alimentos procesados.

¿Cuál de los siguientes alimentos puede incluirse en una dieta triturada?. a. Pan seco. b. Filete a la plancha. c. Puré de verduras. d. Verduras crudas.

¿Cuál de las siguientes opciones NO es una función del Código de Dietas Hospitalarias?. a. Ayudar a la cocina a elaborar los platos. b. Servir de guía educativa para los pacientes. c. Organizar la lista de pacientes. d. Unificar criterios entre el equipo sanitario.

¿Qué tipo de dieta se utiliza como transición en disfagia moderada?. a. Dieta líquida. b. Dieta con textura semisólida. c. Dieta absoluta. d. Dieta rica en fibra.

¿Cuál es un objetivo principal de la planificación de dietas hospitalarias?. a. Aumentar el coste de los menús. b. Asegurar la individualización del tratamiento nutricional. c. Evitar el uso de dietas terapéuticas. d. Servir los mismos platos todos los días.

¿Qué tipo de dieta está indicada para personas con disfagia orofaríngea?. a. Dieta normal. b. Dieta con texturas dobles. c. Dieta triturada. d. Dieta rica en sólidos.

¿Qué alimentos se deben evitar en la dieta de fácil masticación?. a. Carnes fibrosas. b. Verduras cocidas. c. Pan de molde tierno. d. Pescado sin espinas.

¿Cuál es una característica importante de un buen triturado?. a. Que tenga textura heterogénea. b. Que se adhiera a la lengua. c. Que sea fácil de tragar y homogéneo. d. Que se sirva siempre frío.

¿Qué profesional prescribe la dieta hospitalaria?. a. El dietista-nutricionista. b. El personal de cocina. c. El médico. d. El paciente.

¿Qué caracteriza a una dieta progresiva?. a. Se basa únicamente en líquidos durante toda la hospitalización. b. Tiene un esquema rígido de aplicación. c. Es una evolución gradual en tipo y textura de alimentos según tolerancia. d. Se aplica solo en pacientes con intolerancia alimentaria.

¿Cuál es la principal indicación de la dieta líquida?. a. Mantener la alimentación habitual en cirugía mayor. b. Transición a alimentación sólida tras ayuno o cirugía. c. Suplementación calórica a largo plazo. d. Nutrición por sonda nasogástrica.

¿Qué alimentos están permitidos en la dieta semilíquida?. a. Carnes rojas a la plancha. b. Verduras crudas. c. Purés, lácteos desnatados y galletas tipo maría. d. Legumbres con piel.

¿Cuál es la función principal de la dieta semisólida?. a. Preparar al paciente para nutrición parenteral. b. Iniciar la alimentación con vegetales crudos. c. Introducir alimentos sólidos suaves, manteniendo la digestibilidad. d. Mantener una dieta líquida permanente.

¿Qué alimentos se deben evitar en la dieta blanda?. a. Pan blanco y arroz. b. Verduras cocidas. c. Carnes blandas. d. Embutidos, fritos y alimentos muy grasos.

¿Cuál es la técnica quirúrgica más utilizada en cirugía bariátrica?. a. Derivación biliopancreática. b. Gastrectomía vertical (manga gástrica). c. Bypass colónico. d. Resección ileocecal.

¿Qué macronutriente debe controlarse con más cuidado tras cirugía bariátrica?. a. Hidratos de carbono. b. Grasas. c. Proteínas. d. Fibra insoluble.

¿Cuál es un síntoma del síndrome de dumping tras cirugía bariátrica?. a. Estreñimiento severo. b. Ceguera nocturna. c. Náuseas, sudoración y malestar tras comer dulces. d. Hipervitaminosis.

¿Qué alimentos deben evitarse especialmente tras una derivación biliopancreática?. a. Carnes magras. b. Alimentos ricos en grasa. c. Gelatinas light. d. Yogures naturales.

¿Cuál es un objetivo de la dieta líquida tras cirugía bariátrica?. a. Iniciar la reeducación dietética con carnes rojas. b. Consolidar las suturas quirúrgicas y evitar fugas. c. Introducir fibra vegetal cruda. d. Usar alimentos con alto contenido en grasa.

¿Qué caracteriza a una dieta hipocalórica?. a. Aporta más calorías que las requeridas. b. Aporta menos calorías pero sin afectar la calidad nutricional. c. Aporta más proteínas de las recomendadas. d. Se basa en alimentos altamente procesados.

¿Cuál es el rango calórico mínimo recomendado para una dieta hipocalórica estándar?. a. 500 kcal/día. b. 800 kcal/día. c. 1.000 kcal/día. d. 1.200 kcal/día.

. ¿Qué porcentaje de proteínas se recomienda en una dieta altamente hipocalórica (VLCD)?. a. 5-10%. b. 25-50%. c. 10-15%. d. 50-70%.

¿Cuál es una contraindicación de las dietas VLCD?. a. Pérdida lenta de peso. b. Seguimiento prolongado sin control médico. c. Uso de proteínas vegetales. d. Presencia de hambre leve.

¿Cuál es un posible efecto adverso de una dieta hipocalórica mal planificada?. a. Incremento del metabolismo basal. b. Osteoporosis. c. Mejora de la densidad ósea. d. Hipoglucemia leve sin consecuencias.

¿Qué se debe evitar en las primeras comidas de una dieta hipercalórica?. a. Lácteos enteros. b. Ensaladas o sopas. c. Pan enriquecido. d. Queso rallado.

¿Qué macronutriente debe mantenerse por encima del 45% en una dieta hipocalórica equilibrada?. a. Grasas saturadas. b. Hidratos de carbono. c. Proteínas vegetales. d. Fibra soluble.

¿Qué técnica culinaria se recomienda para una dieta hipocalórica?. a. Rebozados con pan. b. Frituras profundas. c. Cocción al vapor o al horno. d. Platos empanados con queso.

¿Qué alimento es más útil para enriquecer calóricamente una dieta hipercalórica?. a. Calabacín hervido. b. Frutas desecadas. c. Pan integral sin aceite. d. Sopa de verduras.

¿Cuál es una estrategia útil para aumentar el aporte calórico sin aumentar volumen?. a. Usar productos desnatados. b. Usar técnicas de hervido intensivo. c. Añadir aceite de oliva en crudo. d. Evitar los tentempiés.

¿Cual es el objetivo principal del tratamiento nutricional en diabetes tipo I?. a. Suprimir todos los hidratos de carbono. b. Ajustar la insulina en función de las raciones de hidratos de carbono. c. Eliminar completamente las grasas. d. Ingerir solo proteínas vegetales.

¿Qué alimentos están prohibidos en la galactosemia clásica?. a. Legumbres y frutas. b. Leche y derivados lácteos. c. Carne de cerdo. d. Aceites vegetales.

¿Qué tipo de azúcar debe evitar una persona con intolerancia hereditaria a la fructosa?. a. Sacarosa, sorbitol y fructosa. b. Glucosa y almidones. c. Maltodextrina y lactosa. d. Galactosa y sacarina.

¿Cuál es una ventaja del método del plato para el control glucémico?. a. Permite calcular insulina exacta en gramos. b. Evita necesidad de contar raciones. c. Facilita menús variados sin contar raciones. d. Elimina el uso de tablas nutricionales.

¿Qué característica define a la dieta baja en FODMAP?. a. Elimina las grasas saturadas. b. Restringe azúcares fermentables que causan molestias intestinales. c. Aumenta el consumo de fructosa y sorbitol. d. Es alta en lácteos y derivados.

¿Cuál es el tratamiento nutricional básico para la intolerancia a la lactosa?. a. Eliminar el gluten. b. Reducir o evitar el consumo de lactosa. c. Aumentar la ingesta de sacarosa. d. Aumentar el consumo de fibra insoluble.

¿Cuál es el principal síntoma clínico en la intolerancia a la fructosa?. a. Hipertensión arterial. b. Dolor abdominal y gases. c. Prurito en la piel. d. Dolores articulares.

¿Qué recomendación es adecuada en diabetes gestacional?. a. Desayuno abundante en hidratos. b. Eliminar todas las frutas. c. Repartir los hidratos durante el día. d. Evitar todos los azúcares naturales.

¿Qué característica tiene la dieta controlada en sacarosa por déficit de sacarasa-isomaltasa?. a. Es rica en productos integrales. b. Limita el aporte de sacarosa y almidón. c. Es exclusivamente líquida. d. Solo contiene alimentos proteicos.

¿Cuál es una fuente de fructanos en la dieta occidental?. a. Carnes blancas. b. Pan y cereales derivados del trigo. c. Aceites de oliva. d. Zumos naturales sin azúcar.

Denunciar Test