option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Dietética 2_UEMC_5-7

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Dietética 2_UEMC_5-7

Descripción:
Parcial 2

Fecha de Creación: 2025/05/18

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 44

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la dieta sin gluten?. a. Puede incluir avena certificada sin gluten. b. Debe evitar alimentos contaminados durante su manipulación. c. Es fundamental para evitar daño intestinal en pacientes celiacos. d. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué alimentos deben evitarse estrictamente en una dieta para fenilcetonuria?. a. Lácteos, carnes y pescado. b. Huevos, frutos secos y legumbres. c. Productos con edulcorantes como aspartamo. d. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué consecuencias puede tener una ingesta inadecuada de fibra en una dieta rica en proteínas?. a. Estreñimiento y aumento del riesgo de cáncer de colon. b. Mejora del tránsito intestinal. c. Incremento del calcio sérico. d. Mejora en la absorción de hierro hemo.

¿Cuál es el principal objetivo dietético en las enfermedades metabólicas hereditarias como la EOJA?. a. Incrementar la ingesta de proteínas animales. b. Suprimir aminoácidos ramificados esenciales. c. Mantener una dieta cetogénica. d. Usar suplementos de hierro.

¿Qué nutrientes deben monitorizarse especialmente en una dieta sin gluten?. a. Fibra, hierro y vitaminas del grupo B. b. Proteínas vegetales. c. Vitamina K y calcio. d. Betacarotenos y vitamina A.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre dietas ricas en fibra es cierta?. a. Se recomiendan en enfermedad inflamatoria intestinal en brote. b. Pueden ayudar a reducir el colesterol y controlar la glucemia. c. Deben limitarse en personas sanas. d. Son adecuadas para estados de desnutrición aguda.

¿Qué implica una dieta pobre en residuos?. a. Aporta alto contenido en fibra soluble. b. Incluye alimentos que dejan poco residuo intestinal. c. Se basa en productos integrales. d. Elimina todo tipo de proteína animal.

¿Qué alimentos están permitidos en una dieta pobre en fibra?. a. Pan integral y legumbres. b. Puré de patata, arroz blanco y pescado hervido. c. Cereales con salvado. d. Fruta con piel.

¿Por qué la metionina debe restringirse en la homocistinuria clásica?. a. Porque favorece la síntesis de colágeno. b. Porque su metabolismo está alterado y se acumula homocisteína. c. Porque inhibe la absorción de calcio. d. Porque disminuye la hemoglobina.

¿Qué función tiene la enzima fenilalanina hidroxilasa?. a. Degradar la leucina. b. Convertir fenilalanina en tirosina. c. Absorber triptófano. d. Sintetizar metionina.

¿Qué afirmaciones son correctas sobre la dieta sin gluten?. a. Es la única terapia eficaz para celíacos. b. Se deben evitar productos contaminados cruzadamente. c. Aumenta el riesgo de deficiencias si no está equilibrada. d. Todas las respuestas son correctas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera respecto a los alimentos con avena en celíacos?. a. Deben evitarse totalmente. b. Se pueden consumir si están certificados sin gluten. c. Solo se permiten en niños. d. No aportan ningún valor nutricional.

¿Qué estrategia mejora la absorción del hierro no hemo en dietas vegetarianas?. a. Cocinar con hierro fundido. b. Consumir vitamina C junto al hierro. c. Añadir productos lácteos en la misma comida. d. Mezclar con calcio y fitatos.

¿Cuál es el fundamento de una dieta baja en residuos antes de una colonoscopia?. a. Estimular el tránsito intestinal. b. Facilitar la visualización del intestino limpio. c. Incrementar la fermentación colónica. d. Favorecer la absorción de minerales.

¿Qué es cierto sobre la suplementación en dietas hiperproteicas deportivas?. a. Siempre son necesarias. b. Solo deben tomarse si hay deficiencia o requerimientos elevados. c. Deben sustituir comidas principales. d. Se recomiendan sin prescripción.

¿Qué efectos puede tener una dieta cetogénica a largo plazo sin supervisión?. a. Déficit de micronutrientes como selenio, magnesio y vitamina D. b. Riesgo de cetoacidosis en ciertos pacientes. c. Alteraciones hepáticas y renales. d. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué alimentos deben evitarse en una dieta controlada en potasio?. a. Plátano, espinacas y tomate. b. Caldo de cocción de legumbres. c. Frutos secos y cacao. d. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué afirmaciones son correctas sobre la dieta hiposódica?. a. Ayuda a controlar la hipertensión. b. Puede incluir condimentos sin sodio como el limón o las hierbas. c. Requiere leer etiquetas para identificar sodio oculto. d. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué medidas son efectivas para reducir la ingesta de sodio en la dieta diaria?. a. Evitar alimentos procesados y embutidos. b. Sustituir la sal por hierbas aromáticas. c. Leer etiquetas para identificar sal oculta. d. Todas las respuestas son correctas.

¿Cuál es el mecanismo principal de absorción de calcio en el intestino?. a. Difusión pasiva independiente de vitamina D. b. Transporte activo dependiente de vitamina D. c. Por endocitosis facilitada. d. Por acción de ácidos biliares.

¿Qué alimentos deben evitarse en una dieta controlada en fósforo?. a. Refrescos tipo cola y productos ultraprocesados. b. Carnes procesadas y lácteos enteros. c. Panes integrales y legumbres secas. d. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué papel tiene el magnesio en el organismo?. a. Esencial para la síntesis proteica. b. Interviene en la conducción neuromuscular. c. Forma parte de enzimas del metabolismo energético. d. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué se recomienda para reducir el contenido de potasio en patatas o verduras?. a. Freírlas en aceite. b. Remojarlas, cortarlas y hervirlas desechando el agua. c. Asarlas sin pelar. d. Mezclarlas con alimentos ricos en sodio.

¿Qué es una fuente rica en hierro hemo?. a. Legumbres. b. Carne roja y vísceras. c. Espinacas. d. Cereales enriquecidos.

¿Cuál de los siguientes minerales debe limitarse en insuficiencia renal crónica avanzada?. a. Hierro. b. Magnesio. c. Fósforo. d. Calcio.

¿Qué síntomas pueden indicar un exceso de fósforo sérico?. a. Hipocalcemia y calcificaciones tisulares. b. Hiperglucemia leve. c. Retención hídrica. d. Hipotermia y bradicardia.

¿Cuál de los siguientes minerales está implicado en la síntesis de hemoglobina?. a. Zinc. b. Cobre. c. Hierro. d. Manganeso.

¿Qué función realiza la hormona paratiroidea (PTH)?. a. Aumenta la excreción renal de calcio. b. Disminuye la absorción intestinal de calcio. c. Estimula la resorción ósea para liberar calcio. d. Bloquea la activación de vitamina D.

¿Qué suplemento se recomienda en personas con absorción intestinal deficiente de calcio?. a. Zinc. b. Magnesio. c. Vitamina D. d. Hierro hemo.

¿Qué aspectos debe considerar una dieta vegetariana estricta para evitar carencias nutricionales?. a. Suplementación con vitamina B12. b. Buena planificación para cubrir hierro, zinc, omega-3 y proteínas. c. Uso de técnicas culinarias que mejoren la biodisponibilidad de nutrientes. d. Todas las respuestas son correctas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre dietas de moda es cierta?. a. Suelen carecer de evidencia científica sólida. b. Pueden inducir desequilibrios nutricionales importantes. c. Algunas eliminan grupos enteros de alimentos sin justificación. d. Todas las respuestas son correctas.

¿Cuál es una crítica frecuente a las dietas disociativas?. a. Carecen de base fisiológica sólida. b. Dificultan la planificación de menús equilibrados. c. No existen evidencias de que mejoren la digestión o el peso corporal. d. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué factores contribuyen a que la dieta mediterránea se considere cardioprotectora?. a. Uso habitual de aceite de oliva. b. Alta proporción de frutas, verduras y legumbres. c. Consumo moderado de vino tinto en las comidas. d. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué carencia nutricional puede presentarse en dietas veganas estrictas sin supervisión?. a. Déficit de vitamina B12. b. Aporte insuficiente de hierro no hemo. c. Insuficiencia de vitamina D y ácidos grasos omega-3. d. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué define a una dieta excluyente?. a. Elimina selectivamente uno o varios grupos de alimentos. b. Solo permite alimentos de origen vegetal. c. Prohíbe líquidos durante las comidas. d. Se basa en alimentos crudos exclusivamente.

¿Cuál es un argumento frecuente a favor del ayuno intermitente?. a. Mejora la salud metabólica en algunos pacientes. b. Incrementa el almacenamiento de glucógeno. c. Mejora la absorción de hierro hemo. d. Elimina la necesidad de insulina.

¿Qué afirmaciones sobre monodietas son correctas?. a. Son desequilibradas y pueden causar déficits nutricionales. b. Pueden inducir pérdida de masa muscular. c. No están respaldadas científicamente. d. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué estrategia mejora la calidad nutricional de una dieta vegetariana?. a. Uso de alimentos procesados enriquecidos. b. Combinación de cereales y legumbres. c. Exclusión total de grasas saludables. d. Consumo exclusivo de frutas.

¿Qué principio sigue la dieta del grupo sanguíneo?. a. Adaptar la alimentación según el horario laboral. b. Comer según los niveles de glucemia. c. Elegir alimentos según el tipo de sangre. d. Ajustar comidas al ritmo circadiano.

¿Qué riesgos están asociados a las dietas milagro?. a. Efecto rebote. b. Carencias nutricionales. c. Relación insana con la comida. d. Todas las respuestas son correctas.

¿Cuál es una ventaja de una dieta plant-based bien planificada?. a. Reducción de enfermedades cardiovasculares. b. Menor impacto ambiental. c. Mayor consumo de fibra y antioxidantes. d. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué crítica se realiza a muchas dietas detox?. a. Pueden inducir deficiencia energética. b. Carecen de evidencia científica. c. No eliminan toxinas como se afirma. d. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué micronutriente suele ser necesario suplementar en una dieta vegana?. a. Vitamina C. b. Vitamina B12. c. Calcio. d. Betacaroteno.

¿Cuál es una recomendación válida para promover una dieta de adelgazamiento saludable?. a. Evitar cualquier tipo de grasa. b. Establecer un déficit calórico moderado. c. Eliminar totalmente los carbohidratos. d. Comer solo un grupo de alimentos.

Denunciar Test