option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Dietoterapia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Dietoterapia

Descripción:
Curso 20 y 22 juntos (parte 2)

Fecha de Creación: 2022/02/07

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Con respecto a la intolerancia alimentaria marque la respuesta correcta. a) Producidas por un mecanismo no inmunológico. b) Puede ser metabólica, en relación con un déficit de enzimas involucradas en el metabolismo de un alimento (p. ej., déficit de lactasa, la enzima que metaboliza el azúcar de la leche); farmacológica, por compuestos químicos presentes de forma natural en los alimentos (histamina, fenilalanina, tiramina, etc.). c) Puede ser indeterminada. d) Todas son correctas.

En relación a las reacciones adversas no tóxicas marque la respuesta correcta. a) Dentro de este apartado se encuentran: reacciones alérgicas e intolerancias. b) Están causadas por sustancias tóxicas. c) a y b son falsas. d) a y b son correctas.

Marque la respuesta correcta con respecto a la anemia: a) La anemia producida por falta de magnesio en la dieta es la deficiencia nutricional más importante en el mundo. b) El consumo de café y té junto con alimentos ricos en hierro, favorece la absorción del hierro no hemo de origen vegetal. c) Componentes de los alimentos que pueden limitar la absorción del hierro no hemo si se consumen simultáneamente: taninos (café y té), fitatos (legumbres y cereales), oxalatos (verduras de hoja verde), fibra o la presencia de otros minerales como el calcio. d) Todas son correctas.

Marque la respuesta correcta con respecto a la enfermedad cardiovascular: a) La ECV se caracteriza por la existencia de un solo proceso: la aterosclerosis. b) Los factores de riesgo de la ECV pueden clasificarse en: no modificables y modificables. c) Los ácidos grasos saturados tienen un efecto beneficioso, reduciendo los niveles de colesterol‐LDL y aumentando los de colesterol‐HDL. d) Todas son correctas.

Marque la respuesta correcta con respecto a la obesidad: a) La obesidad es un importante problema de salud pública asociado con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, diabetes, hipertensión arterial. b) En los últimos años se ha producido un descenso de la incidencia de sobrepeso y obesidad no sólo entre la población adulta sino también en los niños y jóvenes. c) La mejor manera de perder y controlar el peso se consigue sin combinar la dieta y el ejercicio físico. d) Todas son correctas.

Para conseguir una reducción definitiva del peso se proponen 3 tipos de pautas: a) Consumir una dieta hipocalórica, mantenerse activos y modificar definitivamente los hábitos alimentarios y de actividad física. b) Consumir una dieta hipercalórica, mantenerse activos y modificar definitivamente los hábitos alimentarios y de actividad física. c) Consumir una dieta hipocalórica, mantenerse inactivos y modificar definitivamente los hábitos alimentarios y de actividad física. d) Consumir una dieta hipocalórica, mantenerse activos y no modificar definitivamente los hábitos alimentarios y de actividad física.

Marque la respuesta correcta con respecto a las hiperlipemias: a) Cuando las cifras de colesterol en sangre se elevan por encima de los 100 mg/dL, existe mayor riesgo para la salud. b) Es un componente importante de las membranas celulares, es el precursor en la síntesis de sustancias como la vitamina D y las hormonas sexuales, entre otras, e interviene en numerosos procesos metabólicos. c) El colesterol, en cantidades adecuadas, no es esencial para nuestro organismo. d) Todas son correctas.

Marque la respuesta correcta con respecto a la HTA: a) La hipertensión arterial se produce cuando la presión de la sangre en las arterias es mayor de lo normal. b) En los adultos, la HTA viene definida por cifras de presión arterial sistólica y diastólica iguales o superiores a 100/50 mmHg, respectivamente. Está relacionada con factores genéticos, dietéticos y ambientales. c) Se estima que entre un 5 y un 10% de la población adulta padece HTA. d) Todas son correctas.

Marque la respuesta correcta con respecto a la diabetes: a) La hormona que se encarga de transportar la glucosa desde la sangre al interior de las células es la insulina y es segregada por el páncreas. b) Hay diversos factores (genéticos y ambientales) que pueden aumentar el riesgo de padecer diabetes tipo 2: predisposición genética, obesidad. dieta alta en calorías e inactividad física. c) a y b son falsas. d) a y b son correctas.

Los principales síntomas de la diabetes son: a) Polidipsia o incremento de la sensación de sed. b) Poliuria o mayor necesidad de orinar. c) Pérdida de peso y cansancio. d) Todas son correctas.

Marque la respuesta correcta con respecto a la osteoporosis: a) La prevención, incluyendo una dieta adecuada y no practicar de manera regular actividad física es, sin duda, la medida más importante frente a la osteoporosis. b) Se distinguen dos tipos de osteoporosis:Tipo I o postmenopáusica y Tipo II o senil. c) a y b son falsas. d) a y b son correctas.

Marque la respuesta correcta con respecto al cáncer: a) La malnutrición es una de las principales causas que provocan la muerte en enfermos de cáncer. b) La caquexia tumoral se define como un estado morboso caracterizado por anorexia, astenia y adelgazamiento con pérdida progresiva de los tejidos corporales e incapacidad para mantener los mecanismos metabólicos y homeostásicos normales, lo que conduce a una insuficiencia progresiva de las funciones vitales. c) El soporte nutricional temprano debe mantener el estado nutricional adecuado de manera que no se alteren ni la composición corporal, la respuesta inmunitaria, ni la calidad de vida. d) Todas son correctas.

Marque la respuesta correcta con respecto a las EII: a) La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) incluye un grupo heterogéneo de enfermedades inflamatorias crónicas que clásicamente se han clasificado en 2 entidades, la enfermedad de Crohn (EC) y la colitis ulcerosa (CU). b) El predominio en la incidencia de EC es en el sexo femenino y en la CU, en el sexo masculino. c) a y b son falsas. d. a y b son correctas.

La etiología de la DCP en la EII es multifactorial. Los factores que se asocian a la desnutrición son: a) Ingesta escasa: intrínsecos, alteración del gusto e yatrogénica. b) Malabsorción: disminución de la superficie absortiva, sobrecrecimiento bacteriano Síndrome de asa ciega, e interacciones farmaconutrientes. c) Pérdidas entéricas y aumento de necesidades, complicaciones infecciosas, cirugía mayor. d) Todas son correctas.

Marque la respuesta correcta con respecto a la insuficiencia renal: a) Los pacientes con insuficiencia renal son un grupo de bajo riesgo nutricional. b) Con respecto al potasio es preciso limitar la ingesta 10-300 mEq/ día y de sodio a 5-10 mEq/ día en fase oligúrica. c) En los pacientes en hemodiálisis los requerimientos calóricos son de 35 Kcal/kg/día en situación basal. d) Todas son correctas.

Marque la respuesta correcta con respecto a la insuficiencia hepática: a) Se recomienda un aporte energético de 30 a 40 kcal/kg. b) Los requerimientos medios de proteína son superiores (0,8 g/kg/día). c) a y b son falsas. d) a y b son correctas.

Marque la respuesta correcta con respecto a la pancreatitis: a) La pancreatitis aguda (PA) es un proceso inflamatorio del páncreas que se caracteriza por edema, infiltrado inflamatorio y a veces necrosis grasa además de afectación variable a tejidos vecinos y órganos a distancia. b) En la PAG, el ayuno por más de tres días debe evitarse porque además de favorecer la desnutrición incrementa la probabilidad de desarrollo de infecciones y complicaciones sistémicas secundarias a translocación bacteriana intestinal. c) a y b son falsas. d) a y b son correctas.

Marque la respuesta correcta con respecto a la anorexia: a) El paciente muestra un miedo irracional a engordar y tiene distorsionada su percepción de la imagen corporal. b) El perfil del paciente anoréxico presenta un aumento exagerado de peso o un retraso del crecimiento para su edad, y cuyo comportamiento tiene como objetivo perder peso o mantenerlo a un nivel mínimo dentro de la normalidad. c) Junto a las alteraciones psicológicas, se encuentran trastornos hormonales y ausencia de menstruación. d) a y c son correctas.

Marque la respuesta correcta con respecto a la bulimia: a) La bulimia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria que se caracteriza por la ingestión periódica, voraz, impulsiva y rápida de enormes cantidades de alimentos ricos en calorías. b) Tras la ingestión, la persona se siente bien físicamente, sin sentimientos de culpa y vergüenza. c) La persona adopta conductas para eliminar la comida ingerida provocándose el vómito o tomando laxantes. d) a y c son correctas.

Marque la respuesta correcta con respecto a la anorexia: a) El tratamiento de la anorexia nerviosa es personalizado y requiere la colaboración del paciente pero no de su familia. b) Los objetivos del tratamiento de la anorexia comprenden: recuperar el peso y volver a aprender a comer con normalidad. c) Tratamiento psicológico: este tipo de tratamiento va encaminado a resolver aquellos problemas psicológicos, familiares o sociales que concurren con la anorexia. d) b y c son correctas.

Marque la respuesta correcta: a) Reacciones adversas tóxicas están causadas por sustancias tóxicas que produce trastornos en cualquier persona. b) Reacciones adversas no tóxicas están causadas por sustancias no tóxicas y que solamente afectan a personas susceptibles. c) A y b son falsas. d) A y b son verdaderas.

Marque la respuesta correcta con respecto a la anorexia: a) Además, muestra un miedo irracional a engordar y tiene distorsionada su percepción de la imagen corporal, problema de salud pública. b) El perfil del paciente anoréxico presenta una pérdida exagerada de peso o un retraso del crecimiento para su edad, y cuyo comportamiento tiene como objetivo perder peso o mantenerlo a un nivel mínimo dentro de la normalidad. c) Junto a las alteraciones psicológicas, se encuentran trastornos hormonales y ausencia de menstruación. d) Todas son correctas.

La etiología de la DCP en la EII es multifactorial. Los factores que se asocian a la desnutrición son: a) Ingesta escasa: intrínsecos, alteración del gusto e yatrogénica. b) Malabsorción: disminución de la superficie absortiva, sobrecrecimiento bacteriano. Síndrome de asa ciega, e interacciones fármaco-nutrientes. c) Perdidas entéricas y aumento de necesidades, complicaciones infecciosas, cirugía mayor. d) Todas son correctas.

Las reacciones adversas no tóxicas: a) Dentro de este apartado se encuentran reacciones e intolerancias. b) Están causadas por sustancia no tóxicas. c) A y b son falsas. d) A y b son correctas.

La caquexia tumoral se define como un estado morboso caracterizado por: a) Anorexia. b) Astenia y adelgazamiento con pérdida progresiva de los tejidos corporales. c) Incapacidad para mantener los mecanismos metabólicos y homeostásicos normales, lo que conduce a una insuficiencia progresiva de las funciones vitales. d) Todas son correctas.

El paciente con PA leve suele verse libre de dolor, nausea y vómito alrededor de cuatro a cinco días después de iniciado el cuadro, en estos casos, si no existe dolor espontáneo y la peristalsis es adecuada, puede iniciarse una dieta: a) De líquidos claros hacia el quinto día. b) Dieta de fácil digestión, alta en grasa y alta en hidratos de carbono. c) Dieta de fácil digestión, alta en grasa y baja en hidratos de carbono. d) Todas son correctas.

Marque la respuesta correcta con respeto a la anemia: a) La anemia por falta de hierro en la dieta es la deficiencia nutricional más importante en el mundo. b) El consumo de carne o pollo favorece la absorción del hierro no hemo de origen vegetal. c) Componentes de los alimentos que pueden limitar la absorción del hierro no hemo si se consumen simultáneamente: taninos (café y té), filatos (legumbres y cereales), oxalatos (verduras de hoja verde), fibra o la presencia de otros minerales como el calcio. d) Todas son correctas.

Marque la respuesta correcta con respecto a la osteoporosis: a) La prevención, incluyendo una dieta adecuada y la práctica regular de actividad física es, sin duda, la medida más importante frente a la osteoporosis. b) La osteoporosis se considera “la epidemia silenciosa del siglo XXI” porque la pérdida de hueso es gradual y no se detecta hasta que está muy avanzada o se ha producido la primera fractura. c) Se distinguen dos tipos de osteoporosis. Tipo I o postmenopáusica y Tipo II o senil. d) Todas son correctas.

Modalidades de intervención nutricional en pacientes con cáncer. Existen las siguientes opciones: a) Dietas y suplementos orales. b) Fármacos estimuladores del apetito. c) Nutrición artificial. d) Todas son correctas.

Marque la respuesta correcta con respecto a la anorexia: a) El tratamiento de la anorexia nerviosa es personalizado y requiere la colaboración tanto de la paciente como de su familia. b) Los objetivos del tratamiento de la anorexia comprenden: recuperar el peso y volver a aprender a comer con normalidad. c) Tratamiento psicológico: este tipo de tratamiento va encaminado a resolver aquellos problemas psicológicos, familiares o sociales que concurren con la anorexia. d) Todas son correctas.

Marque la respuesta correcta con respecta a la pancreatitis: a) La pancreatitis aguda (PA) es un proceso inflamatorio del páncreas que se caracteriza por edema, infiltrado inflamatorio y a veces necrosis grasa además de afectación variable a tejidos vecinos y órganos a distancia. b) En la PAG, el ayuno por más de siete días debe evitarse pro que además de favorecer la desnutrición incrementa la probabilidad de desarrollo de infecciones y complicaciones sistémicas secundarias a translocación bacteriana intestinal. c) A y b son falsas. d) A y b son correctas.

Marque la respuesta correcta con respecto a la bulimia: a) La bulimia nerviosa es un trastorno de la conduta alimentaria que se caracteriza por la ingestión periódica, voraz, impulsiva y rápida de enormes cantidades de alimentos ricos en calorías. b) Tras la ingestión, la persona se siente muy mal físicamente, además de tener sentimiento de culpa y vergüenza. c) Adopta conductas para eliminar la comida ingerida provocándose el vómito o tomando laxantes. d) Todas son correctas.

Marque la respuesta correcta con respecto a la insuficiencia renal: a) Los pacientes con insuficiencia renal son un grupo de alto riesgo nutricional. b) Con respecto al potasio es preciso limitar la ingesta 30 – 50 mEq/día y de sodio a 20 – 40 mEq/día en fase oligúrica. c) En los pacientes en hemodiálisis los requerimientos calóricos son de 35 Kcal/Kg/día en situación basal. d) Todas son correctas.

Marque la respuesta correcta con respecto a las EII: Seleccione una: a) La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) incluye un grupo heterogéneo de enfermedades inflamatorias crónicas que clásicamente se han clasificado en 2 entidades, la enfermedad de Crohn (EC) y la colitis ulcerosa (CU). b) El predominio en la incidencia de EC es en el sexo femenino y en la CU, en el sexo masculino. c) a y b son falsas. d) a y b son correctas.

Los principales alimentos implicados en reacciones alérgicas en la Unión Europea. a) Frutos secos, leche, frutas, huevo y pescado. b) Hortalizas y legumbres. c) Mariscos y hortalizas. d) Todas son correctas.

Los objetivos del tratamiento de la anorexia comprenden. a) Recuperar el peso. b) Volver a aprender a comer con normalidad. c) a y b son falsas. d) a y b son verdaderas.

Denunciar Test