option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

diez

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
diez

Descripción:
diezate meli

Fecha de Creación: 2025/07/29

Categoría: Personal

Número Preguntas: 39

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La inteligencia es una forma de adaptación al entorno y el JUEGO es básicamente una relación entre el niño y el entorno, es un modo de conocerlo y aceptarlo, de construirlo. El juego es la Asimilación de lo real al yo. PIAGET. VYGOTSKY. GUY JACQUIN. FREUD.

T. SOCIOCULTURAL. juego es un factor básico del desarrollo , un contexto específico de interacción en el que las formas de comunicación y de acción entre iguales se convierten en estructuras fleXibles e integradoras que dan lugar a procesos naturales de adquisición de HABILIDADES específicas. un rol en desarrollo y orientado hacia el futuro. La imaginación nace en el juego y conduce a la imitación. PIAGET. VYGOTSKY. GUY JACQUIN. FREUD.

Actividad espontánea y desinteresada que exige UNA REGLA LIBREMENTE ESCOGIDA que cumplir o un obstáculo deliberadamente que vencer.. Evolucion sociabilidad en el juego. PIAGET. VYGOSTKY. GUY JACQUIN. FREUD.

El juego es una actividad de Placer. Define el juego utilizando el método genético a partir de actividades preludicas. PIAGET. VYGOTSKY. GUY JACQUIN. FREUD.

Concepto Globalización. El juego es una actividad INSTINTIVA que nace como fruto de una serie de disposiciónes innatas, que ante una serie de estímulos adecuados responde con una serie de actividades espontáneas. DECROLY. STANLEY HALL. KARL GROSS. BUYTEDIJK.

JUEGO es más que una recogida de datos proveniente de costumbres, de culturas anteriores, convirtiéndose en una recapitulación breve de la evolución de la especie. Actividad que persiste generación tras generación. STANLEY HALL. KARL GROSS. DECROLY. BUYTEDIJK.

UNE LAS TEORIAS DEL JUEGO CON SUS AUTORES. TEORIA SOCIOCULTURAL. TEORIA PSICOANALITICA. TEORIA HISTORICO-CULTURAL. TEORIA ATAVISMO O RECAPITULACIÓN. TEORIA DE EJERCICIO PREPARATORIO. TERORIA DINAMICA INFANTIL.

Juego es una representación de la evolución de la especie humana y prepara para la vida adulta y la supervivencia. Las actividades lúdicas también desempeñan una función preparatoria par la vida adulta. STANLEY HALL. DECROLY. KARL GROSS. BUYTEDIJK.

El niño juega porque su propia naturaleza lo empuja a jugar y le impide hacer otra cosa. DECROLY. STANLEY HALL. KARL GROSS. BUYTEDIJK.

El hombre sólo es plenamente hombre cuando juega. El JUEGO sirve para recrearse ya que es uno de los beneficios mayores del juego; el elemento principal del juego es el placer y sentimiento de libertad. FRIEDICH SCHILLER. HERBERT SPENCER. MORITZ LAZARUS. WINNICOT.

Jugar es hacer, no sólo en sentido material sino sentido subjetivo. Juego tiene la función de aliviar al individuo de la constante tensión que se genera por la puesta en relación de la realidad del adentro con la realidad del afuera. FRIEDICH SCHILLER. HERBER SPENCER. MOTIZ LAZARUS. WINNICOT.

El juego se usa como una especie de LIBERACIÓN O CANALIZACIÓN DEL EXCESO DE ENERGÍA que acumulamos en un momento dado y que no ha sido usada para ningúna otra actividad productiva o concreta. Juego es una actividad que realizan los SERES SUPERIORES sin un fin aparentemente utilitario como medio para eliminar el EXCESO DE ENERGÍA.. Acumula energía, antes dedicada a la supervivencia. El juego más las actividades artísticas y estéticas son herramientas para liberarse y establecer el equilibrio interno. WINNICOT. FRIEDICH SCHILLER. HERBERT SPENCER. MORITZ LAZARUS.

Juego es una actividad que sirve para DESCANSAR, RELAJARSE Y RESTABLECER ENERGIAS CONSUMIDAS EN actividades serias o utiles. medio descanso activo. FRIEDICH SCHILLER. HERBERT SPENCER. WINNICOT. MORITZ LAZARUS.

une. TERORIA DEL RECREO, DE LAS NECESIDADES O DE LA POTENCIA SUPERFLUA. TEORIA DE EXCEDENTE DE ENERGIA. TEORIA DEL DESCANSO Y DE LA RELAJACION. TEORIA DEL JUEGO COMO EJERCICIO, O EXPLORACION DE CADA NUEVA FUNCION.

EL JUEGO ES UNA PROYECCION DE LA VIDA INTERIOR HACIA EL MUNDO versus Aprendizaje que es una interiorización del mundo externo y lo hacemos parte de nosotros mismo. En el juego nosotros transformamos el mundo de acuerdo a nuestros deseos. JEROME BRUNER. HUIZINGA. H. WALLON. RIVIERE.

Juego es acción u ocupación libre, que se desarrolla DENTRO DE UNOS LÍMITES TEMPORALES Y ESPACIALES determinados según las REGLAS ABSOLUTAMENTE OBLIGATORIAS, aunque libremente aceptadas, acción que tiene su fin en si misma y va acompañada de un sentimiento de TENSIÓN Y ALEGRÍA. JEROME BRUNER. HUIZINGA. WALLON. RIVIERE.

El juego se confunde bien con la actividad entera del niño, mientras sigue siendo espontánea y no recibe sus objetivos de las disciplinas educativas. JEROME BRUNER. HUIZINGA. WALLON. RIVIERE.

RELACIONA EL JUEGO INFANTIL CON EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD A TRAVES DE ACTIVIDADES LÚDICAS. JEROME BRUNER. HUIZINGA. H. WALLON. RIVIERE.

EL JUEGO ES UN MEDIO DE EXPRESION y comunicación de primer orden de desarrollo motor, cognitivo, afectivo, sexual y socializador por excelencia. VICIANA Y CONDE. RUSSEL. BUHLER. GARAIGORDOBIL Y FAGOAGA.

EL JUEGO ES UNA ACTIVIDAD GENERADORA DEL PLACER QUE NO SE REALIZA CON UNA FINALIDAD EXTERIOR A ELLA, sino por si misma. VICIANA Y CONDE. RUSSEL. BUHLER. GARAIGORDOBIL Y FAGOAGA.

El JUEGO es una actividad dotada de placer funcional MANTENIDA POR éL O EN ARAS DE éL, independientemente de lo que haga, ademas , y de la relación de finalidad que tenga. VICIANA Y CONDE. RUSSEL. BUHLER. GARAIGORDOBIL Y FAGOAGA.

EL JUEGO es una actividad VITAL indispensable para el desarrollo humano. El juego infantil subyace en los programas de juego cooperativo y se define desde siente parámetros: PLACER- LIBERTAD- PROCESO- ACCION- FICCION- SERIEDAD- ESFUERZO. VICIANA Y CONDE. RUSSEL. BUHLER. GARAIGORDOBIL Y FAGOAGA.

El juego persigue FINES FICTICIOS, los cuales vienen a dar satisfacción a las tendencias profundas cuando las circunstancias naturales dificultas las aspiraciones de nuestra intimidad. El juego puede ser el REFUGIO en donde se cumplen los deseos de JUGAR CON LO PROHIBIDO, de actuar como adulto. EDUARD CLAPARADE. CELESTIN FREINET. FREIRE. DEWEY.

No hay en el niño necesidad natural juego, ho hay sino necesidad el trabajo. El niño juega cuando el trabajo ha logrado agotar su actividad. El juego es una actividad en la que el Nilo libera su energía y fuerza sobrante. TRABAJO-JUEGO. EDUARD CLAPARADE. CELESTIN FREINET. FREIRE. DEWEY.

El juego es libre, es libertad. Juego educacional. El niño es un ser humano bien diferenciado de los animales irracionales. Los niños son PARA SER EDUCADOS , NO PARA SER ADIESTRADOS. EDUARD CLAPARADE. CELESTIN FREINET. FREIRE. DEWEY.

EL JUEGO ES UNA ACTIVIDAD INCONSCIENTE que ayuda a un individuo a desarrollarse tanto MENTAL como AOCIALMENTE. Deber ser independiente del trabajo, ya que el juego ayuda al niño a crecer en un mundo de trabajo. EDUARD CLAPARADE. CELESTIN FREINET. FREIRE. DEWEY.

El juego y el uso del juguete favorece el desarrollo del niño, propiciando el desarrollo de 5 características de la personalidad: LA AFECTIVIDAD, LA MOTRICIDAD, LA INTELIGENCIA, LA CREATIVIDAD Y LA SOCIALIZACION. MICHELET. RUDOLF STAINER. GUY CLAXTON. DOMINGO BLAZQUEZ. LOPEZ RODRIGUEZ.

Juego libre y creativo. lo que se gana a través del juego viene fundamentalmente de la actividad propia del niño, por todo lo que no está determinado por reglas fijas. El juego libre potencia la creatividad, la autonomía y la gestión emocional. MICHELET. R. STEINER. GUY CLAXTON. DOMINGO BLAZQUEZ. LOPEZ RODRIGUEZ.

TODOS SOMOS CAPACES DE PENSAR Y HABLAR SOBRE el juego mucho mejor de lo que podemos JUGARLO. MICHELET. R. STEINER. GUY CLAXTON. DOMINGO BLAZQUEZ. LOPEZ RODRIGUEZ.

Aprender jugando y aprender a jugar mejor , son dos condiciones inseparables y bajo ningún pretexto debe la ultima ganar terreno a consta de la primera. MICHELET. R STEINER. GUY CLAXTON. DOMINGO BLAZQUEZ. LOPEZ RODRIGUEZ.

Una actividad propia de todos los animales evoluciónados que posibilita y facilita su crecimiento como individuos singulares y sociales. MICHELET. R. STEINER. GUY CLAXTON. DOMINGO BLAZQUEZ. LOPEZ RODRIGUEZ.

Actividad presente en todos los seres humanos, considerada como una actividad contraria al trabajo y relacionada x tanto con la diversión y el descanso. MONTAÑES Y OTROS. RAE. ORTEGA RUIZ. THIO DE POL, FUSTE, MARTIN, PALOV, MASNOV. GONZALEZ MILLAN.

UN ejercicio RECREATIVO o de competición sometido a reglas y en el cual se gana o se pierde. MONTAÑES Y OTROS. RAE. ORTEGA RUIZ. THIO DE POL, FUSTE, MARATIN, PAVLOV, MASNOV. GONZALEZ MILLAN.

EL JUEGO ES UNA ASIMILACION*(PIAGET) de lo real al yo x oposición al pensamiento serio que equilibra ek proceso de sasimilador con un acomodo a los demás y a las cosas. MONTAÑES Y OTROS. RAE. ORTEGA RUIZ. THIO DE POL, FUSTE, MARATIN, PAVLOV, MASNOV. GONZALEZ MILLAN.

Actividad libre y FLEXIBLE en la que el niño acepta libremente unas pautas y unos propósitos que pueden cambiar o negociar porque en el juego NO CUENTA TANTO EL RESULTADO como el mismo proceso de jugar. MONTAÑES Y OTROS. RAE. ORTEGA RUIZ. THIO DE POL, FUSTE, MARATIN, PAVLOV, MASNOV. GONZALEZ MILLAN.

Una actividad generadora de placer que no ser realiza con una finalidad exterior a ella, sino por si misma. THIO DE POL, FUSTE, MARATIN, PAVLOV, MASNOV. MONTAÑES Y OTROS. RAE. ORTEGA RUIZ. GONZALEZ MILLAN.

Une teoría y autor con definición: TEORIA GENERAL DEL JUEGO. *BUYTENDIJK. TEORIA DE LA FICCION. *Claparade. TERORIA PREEJECICIO. *KARL GROOS.

une. T. FISIOLOGIA. ENERGIA SOBRANTE. *HERBER SPENCER Y FRIEDICH CHILLER. T. PSICOLOGIA. RELAJACION. *MORITZ LAZARUS. T. RECAPITULACION. STANLEY HALL.

une. JUEGO Y PSICOANALISIS. FREUD. T. PSICOEVOLUTIVA. PIAGET. T. DE LA ESCUELA SOVIETICA. VIGOTSKY Y ELKONIN. TEORIAS CULTURALISTAS. HUIZINGA Y CALLOIS.

Denunciar Test