DIF T2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DIF T2 Descripción: DIF T2: genes vs ambiente |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Conceptos. Caracteristicas innatas. Caracteristicas congenitas. Caracteristicas heredadas. Caracteristicas fenotipicas. La genetica de la conducta hace referencia a. El estudio causal de las bases hereditarias de la conducta en los organismos vivos. Describir y explicar la influencia de factores geneticos en distintos aspectos del comportamiento. El estudio a traves de dos enfoques: genetica de poblaciones que aborda la herencia poligenetica y genetica cuantitativa que se centra en la herencia monogenetica. La relacion directa entre genetica y conducta. Varianzas. Varianza aditiva. Varianza de dominancia. Varianza de epistasis. Varianza ambiental comun. Varianza ambiental no compartida. Covarianza entre genes y ambiente. Covarianza pasiva. Covarianza reactiva. Covarianza activa. Varianza de la interaccion genes y ambiente. Otros conceptos. Varianza de homogamia. Indice de heradbilidad amplia. Coeficiente de determinacion genetica. Heredabilidad estricta. La parte de la variabilidad debida a un gen determinado en un cromosoma concreto se denomina. Varianza genotipica aditiva. Varianza genotipica de dominancia. Varianza genotipica de epistasis. Indice de heredabilidad amplia. La parte de la variabilidad que se relaciona con un gen determinado en relacion a su homologo en el cromosoma contrario se denomina. Varianza genotipica aditiva. Varianza genotipica de dominancia. Varianza genotipica de epistasis. Varianza de homogamia. La parte de la variabilidad explicada por un gen concreto de un cromosoma, en relacion con el lugar que ocupa respecto a los demas genes se denomina. Varianza genotipica aditiva. Varianza genotipica de dominancia. Varianza genotipica de epistasis. Coeficiente de determinacion genetica. La variabilidad debida al ambiente comun a todos los individuos expuestos a el se denomina. Varianza ambiental no compartida. Varianza ambiental interfamilias. Varianza ambientar intrafamiliar. Varianza ambiental especifica. Cuando un rasgo se ve facilitado tanto por la predisposicion genetica como por la influencia del ambiente se denomina. Covarianza pasiva. Covarianza reactiva. Covarianza activa. Covarianza de la interaccion genes y ambiente. Cuando los sujetos proporcionan un ambiente adecuado al genotipo diferente que refleje y correlacione con esas diferencias se denomina. Covarianza pasiva. Covarianza reactiva. Covarianza activa. Covarianza de epistasis. Cuando el sujeto busca el entorno adecuado a su contenido genetico se denomina. Covarianza pasiva. Covarianza reactiva. Covarianza activa. Covarianza de homogamia. La parte de la variabilidad que el sujeto recibe por parte de las caracteristicas fenotipicas que suelen compartir los progenitores, aun cuando sus genotipos sean distintos entre si se denomina. Varianza de homogamia. Indice de heredabilidad amplia. Varianza ambiental no compartida. Varianza ambiental comun. La parte del fenotipo que proviene del genotipo se denomina. Varianza aditiva. Varianza de homogamia. Heredabilidad estricta. Indice de heredabilidad amplia. La parte de la varianza del fenotipo que se explica por la contribucion de los genes de los padres, lo hace por la varianza. De dominancia. De epistasis. Reactiva. Aditiva. La parte de la varianza del fenotipo que se explica por la contribucion de los genes de los padres, es decir, por la varianza aditiva se denomina. Coeficiente de determinacion genetica. Heredabilidad amplia. Varianza genotipica. Varianza de homogamia. |