option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DIF T4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DIF T4

Descripción:
DIF T4: intelige

Fecha de Creación: 2023/07/28

Categoría: Personal

Número Preguntas: 65

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Binet. Acuña el termino cociente mental para referirse a la edad a la que los sujetos resuelven sus problemas. Considera que la edad mental es un proceso mental superior que debe analizarse a traves de test de inteligencia. Cuantifica el retraso mental por la diferencia entre edad mental y edad cronologica. Encuentra un exceso de sujetos para puntuaciones extremas de lo esperado en una curva normal.

Que autor propone distintas metaforas para explicar las distintas dimensiones de la inteligencia. Stern. Sternberg. Vernon. Gardner.

Autor-termino. Binet. Stern. Terman. Weschler. Sternberg, Gardner. Hofstater. Boring.

Metaforas de la inteligencia (Sternberg). Estructural/geografica. Procesual/computacional. Biologica. Antropologica/cultural. Sistemica.

Inteligencias A, B, C. Inteligencia A. Inteligencia B. Inteligencia C.

La inteligencia es un proceso simple o complejo? unitaria o multiple?. Galton. Spearman. Eysenck. Jensen. Binet. Deary. Thurstone. Guilford.

Estructura de la inteligencia del modelo de Guilford. Contenidos. Operaciones. Productos.

Estructura de la inteligencia del modelo de Guilford. Contenidos. Operaciones. Productos.

Inteligencia fluida vs cristalizada. Inteligencia fluida. Inteligencia cristalizada.

Inteligencia fluida vs cristalizada: factores primarios que se incluyen en cada una. Inteligencia fluida. Inteligencia cristalizada.

Inteligencia fluida vs cristalizada. Inteligencia fluida. Inteligencia cristalizada.

Inteligencia fluida vs cristalizada. Inteligencia fluida. Inteligencia cristalizada.

Teoria jerarquica de Sternberg. Subteoria contextual. Subteoria componencial. Subteoria experiencial.

Teoria jerarquica de Sternberg. Subteoria contextual. Subteoria componencial. Subteoria experiencial.

Sternberg propone distintas metaforas para explicar las diferentes dimensiones de la inteligencia. En que metafora se basan los modelos que tratan de hallar las dimensiones de la inteligencia y las normas que rigen su funcionamiento. Metafora geografica. Metafora procesual. Metafora sistemica. Metafora antropologica.

Sternberg propone distintas metaforas para explicar las diferentes dimensiones de la inteligencia. Desde que modelo interesa conocer como funcionan los procesos mentales. Metafora estructural. Metafora computacional. Metafora sistemica. Metafora biologica.

Sternberg propone distintas metaforas para explicar las diferentes dimensiones de la inteligencia. Bajo que concepcion han surgido los modelos psicometricos convencionales, basados en el analisis factorial. Metafora procesual. Metafora sistemica. Metafora geografica. Metafora computacional.

Que metafora de la inteligencia propuesta por Sternberg es la mas cercana al estudio de la inteligencia A. Metafora cultural. Metafora estructural. Metafora procesual. Metafora biologica.

La potencialidad basica del organismo para adaptarse y aprender del ambiente se refiere a la. Inteligencia A. Inteligencia practica. Inteligencia psicometrica. Inteligencia B.

Cual de los siguientes autores centro sus estudios sobre la inteligencia en el analisis de las bases biologicas de la inteligencia y sus correlatos psicologicos, defendiendo el origen genetico de las diferencias individuales. Sternberg. Eysenck. Carroll. Guilford.

El nivel de aptitud que el sujeto muestra en su comportamiento se refiere a la. Inteligencia A. Inteligencia social. Inteligencia C. Inteligencia psicometrica.

La inteligencia que se refiere al rendimiento obtenido en los tests de inteligencia es la. Inteligencia A. Inteligencia B. Inteligencia C. Inteligencia practica.

Cual de las siguientes NO es una teoria sistemica de la inteligencia. Teoria de las inteligencias multiples de Gardner. Teoria triarquica de Sternberg. Estudios sobre inteligencia y procesos cognitivos de Eysenck. Teoria de las aptitudes primarias de Thurstone.

Cual de los siguientes autores NO propuso una teoria jerarquica sobre la inteligencia. Spearman. Burt. Vernon. Guilford.

Que autor recoge dos factores sobre el constructo inteligencia: una inteligencia general g y una inteligencia especifica s. Spearman. Burt. Gustafson. Sternberg.

Dentro de los factores de grupo, Burt propone cinco niveles jerarquicos de creciente complejidad. Cuales son. Factor g, razonamiento general, memoria asociativa, rapidez de percepcion, sistemas. Factor g, relacion, asociacion, percepcion, sensacion. Inteligencia general, relaciones, operaciones, productos, sensaciones. Factor general, factores del grupo mayor, factores del grupo menor, factores especificos, sistemas.

Cual de las siguientes afirmaciones NO corresponde con el modelo de Burt. Sugiere la existencia de un factor al mismo nivel que g, pero con un fondo practico y no intelectual. Defiende la supremacia de las variables geneticas para explicar las diferencias en inteligencia. Propone 3 factores: factor g, factores de grupo y factores especificos. Propone cinco niveles jerarquicos: factor g, relacion, asociacion, percepcion y sensacion.

Señale la alternativa CORRECTA sobre el modelo de inteligencia de Vernon. La correlacion entre los factores menores con los hemisferios cerebrales parece evidente. Propone dos factores de grupo mayor: verbales-espaciales y educativo-mecanicos. El factor v:ed se ha relacionado con el hemisferio derecho y el factor k:m con el izquierdo. Para valorar el papel de los hemisferios cerebrales en la teoria, se ha aplicado el test de Raven a pacientes con daño cerebral en uno de los hemisferios.

Cuales son los 7 factores con mas apoyo del modelo de Thurstone. Comprension lectora, fluidez verbal, rapidez de produccion, inteligencia general, memoria asociativa, numero, espacio. Comprension verbal, fluidez verbal, numero, espacio, memoria asociativa, rapidez de percepcion, induccion/razonamiento general. Produccion convergente, produccion divergente, comprension verbal, fluidez verbal, numero, espacio, razonamiento general. Inteligencia general, relacion espacial, asociacion verbal, rapidez de percepcion, transformaciones, productos, sistemas.

Cual de los siguientes NO es uno de los factores con mas apoyo del modelo de Thurstone. Comprension verbal. Memoria asociativa. Relaciones semanticas. Rapidez de percepcion.

Señale la opcion FALSA sobre la teoria de las aptitudes primarias de Thurstone. Identifica 9 factores primarios independientes entre si, de los cuales 7 son validados y replicados. Defiende la hipotesis genetica y congenita para las aptitudes mentales, aunque no en exclusiva. Acepta la influencia de varios factores en la inteligencia pero desecha la idea jerarquica. Mediante el analisis factorial confirmatorio, encuentra que los factores mantienen ligeras correlaciones entre si.

A la busqueda de soluciones alternativas y nuevas a un problema con varias respuestas validas se le denomina. Pensamiento divergente. Pensamiento creativo. Pensamiento convergente. Pensamiento figurativo.

De acuerdo al modelo de la estructura del intelecto de Guilford, donde podriamos encontrar los procesos intelectuales como tales, esto es, la elaboracion propia de la informacion. Contenidos. Operaciones. Productos. Implicaciones.

Cual de los siguientes NO es un contenido del modelo cubico de Guilford. Conductual. Simbolica. Asociativa. Semantica.

Cual de las siguientes NO es una operacion del modelo de la estructura del intelecto de Guilford. Cognicion. Memoria. Evaluacion. Comprension.

Cual de los siguientes NO es un producto del modelo cubico de Guilford. Operaciones. Transformaciones. Relaciones. Unidades.

El modelo de la estructura del intelecto de Guilford. Es uno de los precursores de los estudios cognitivistas de inteligencia, al proponer una teoria jerarquizada. Aplica el analisis factorial con rotacion ortogonal para comprobar hipotesis, mas que buscar una estructura de la inteligencia. Se contempla como un modelo de facetas y se puede representar mediante una estructura circular. Cada factor se identifica por un codigo serial de 3 letras que representa el contenido, la operacion y el producto resultante, respectivamente.

Entre los factores primarios de la inteligencia fluida NO se encuentra. La analogia. La comprension verbal. Las relaciones figurales. La velocidad y operaciones perceptivas.

Entre los factores primarios de la inteligencia cristalizada NO se encuentra. La comprension verbal. Los conocimientos mecanicos. Las operaciones perceptivas. Las relaciones semanticas.

Señale la alternativa INCORRECTA sobre la inteligencia cristalizada. Crecimiento rapido durante el desarrollo. Se evalúa con test de potencia. Punto maximo de edad a los 20 años. Estructura no formada por aptitudes concretas.

Señale la alternativa INCORRECTA sobre la inteligencia fluida. Mayor declive con la edad. Correlaciona con la rapidez del aprendizaje. Menor fluctuacion diaria. Crecimiento lento en el proceso evolutivo.

Cual de las siguientes afirmaciones NO corresponde con la inteligencia fluida. Refleja tanto las capacidades basicas del razonamiento como los procesos mentales superiores. Concepcion mecanica de la inteligencia. Se manifiesta en tareas mentales simples. Tiene un curso creciente desde la juventud hasta la vejez.

Cual de las siguientes afirmaciones NO corresponde con la inteligencia cristalizada. Se mide por medio de tests que evaluan la potencialidad biologica del individuo para adquirir conocimiento. Es el aspecto funcional de la inteligencia. Se relaciona con situaciones de las que el sujeto tiene informacion. Es la concepcion pragmatica de la inteligencia.

Guttman desarrollo un modelo de facetas aplicado a la inteligencia conocido como modelo radex. Señala la afirmacion FALSA sobre este modelo. El factor g se situa en el centro de la circunferencia. Presenta una estructura derivada del analisis factorial clasico. Presenta la inteligencia en un modelo circular de polaridades cartesianas. Las habilidades se acercaran o alejaran mas del centro en funcion de su complejidad, y las tareas relacionadas entre si estaran situadas en posiciones adyacentes.

En que modelo se proponen los conceptos de inteligencia fluida y cristalizada. Modelo de Cattell-Horn-Carroll. Teoria triarquica de Sternberg. Modelo de Cattel. Modelo factorial jerarquico HILI de Gustafsson.

Cattell propone un modelo de la inteligencia constituido por un factor superior similar al factor g, varios factores de segundo orden y otros factores de primer orden. Cual de los siguientes NO se encuentra entre los factores de segundo orden propuestos por este autor. Velocidad cognitiva. Capacidad de recuperacion. Procesamiento asociativo. Inteligencia visual.

La teoria de la inteligencia de Cattell. Es una sintesis entre Sternberg y Thurstone. Propone que existe un factor superior que denominará inteligencia cristalizada historica, donde tendra un mayor peso la inteligencia cristalizada. Tambien se denomina modelo Cattell-Horn-Carroll. Se considera una jerarquia mixta al desarrollar factores de segundo orden.

Cual de las siguientes afirmaciones sobre la teoria de la inteligencia de Horn es FALSA. Añade cinco factores de segundo orden a los de Cattell. Propone 3 estratos segun el nivel de generalidad. Sostiene que la inteligencia fluida y cristalizada son igualmente heredables. Sigue una organizacion funcional jerarquica.

El modelo factorial jerarquico HILI de Gustafsson. Utiliza un programa informatico denominado HILI, de ahi el nombre. Emplea el analisis factorial ortogonal. En la cuspide de la piramide propone una inteligencia general similar al factor g de Spearman, despues factores de segundo orden como los de Cattell y Horn y por ultimo en la base factores primarios como los de Thurstone y Guilford. Es una sintesis entre Thurstone, Cattell, Horn y Spearman.

El modelo de los 3 estratos de Carroll, tambien denominado Cattell-Horn-Carroll, propone 3 estratos segun el nivel de generalidad. Señale la alternativa INCORRECTA sobre este modelo. En el tercer estrato, propone un unico factor de inteligencia general que se mide a traves de test de desarrollo y de inteligencia generales. En el segundo estrato propone aptitudes intelectuales generales de segundo orden que se evaluaron con los indices de las diferentes baterias de los test. evaluaron con los indices de las diferentes baterias de los test En el primer estrato entrarian factores o aptitudes concretas y especificas que conforman las aptitudes generales de segundo orden y se evaluan a traves de las diversas tareas de los test que componen las escalas de inteligencia. El test de vocabulario del WISC-IV o WAIS-IV evaluaria, principalmente, la inteligencia fluida.

Señale que capacidad/habilidad del modelo CHC evalua principalmente el test del vocabulario del WISC-IV o WAIS-IV. Inteligencia fluida. Almacenamiento y recuperacion a largo plazo. Memoria a corto plazo. Inteligencia cristalizada.

Sternberg propone 3 tipos de inteligencia. Cual de las siguientes NO es una de ellas. Inteligencia analitica. Inteligencia creativa. Inteligencia practica. Inteligencia social.

Sternberg propone una teoria claramente integrada dentro del paradigma de procesamiento de la informacion, abarcando con ella tres subcategorias que explican tres tipos de inteligencias. Cual de las siguientes NO es una de las subcategorias. Subcategoria experiencial. Subcategoria contextual. Subcategoria componencial. Subcategoria racional.

Sternberg en su teoria jerarquica define 3 componentes de la inteligencia analitica. Cual de los siguientes NO es uno de ellos. Metacomponentes. Componentes procesuales. Componentes de realizacion. Componentes de adquisicion.

Selecciona la afirmacion FALSA sobre la teoria triarquica de Sternberg. La subteoria contextual observa la inteligencia como la capacidad para adaptarse al medio y utiliza dos procesos complementarios: uno de seleccion y otro de moldeamiento. La subteoria componencial se encarga de estudiar la relacion entre la inteligencia y el mundo interno del sujeto, utilizando el componente como unidad de analisis. La subteoria experiencial estudia la importancia de aspectos como el aprendizaje y la experiencia acumulada mediante el grado de novedad y la automatizacion. Sostiene que el factor g es plausible pero solamente util en el periodo de escolarizacion.

Que autor sostiene que una teoria de la inteligencia deberia especificar su naturaleza en funcion de su medio externo, interno y de la interaccion entre ellos. Gardner. Carroll. Sternberg. Gustafsson.

Gardner en su teoria de las inteligencias multiples propone 7 tipos de inteligencia diferentes e independientes entre si de forma relativa. Cuales son. Linguistica, espacial, analitica, corporal, emocional, musical, naturalista. Emocional, corporal, musical, visuoespacial, escolar, naturalista, social. Logico-matematica, interpersonal, espacial, musical, linguistica, corporal e intrapersonal. Logico-matematica, interpersonal, intrapersonal, musical, corporal, emocional, naturalista.

Gardner propone inicialmente 7 tipos de inteligencia, pero posteriormente presenta unos tipos mas que podrian complementar el modelo. Cual de ellas entiende Gardner que deberia formar parte de las inteligencias planteadas. Inteligencia naturalista. Inteligencia espiritual. Inteligencia existencial. Inteligencia moral.

Que autor sostiene que el factor g es plausible, pero solamente util en el periodo de escolarizacion. Sternberg. Vernon. Thurstone. Gardner.

Señale la alternativa INCORRECTA sobre la teoria de las inteligencias multiples de Gardner. Es un modelo interaccionista, aunque analiza en profundidad las bases geneticas de la inteligencia. Descarta totalmente la existencia del factor g y sostiene que la inteligencia es un conjunto de habilidades, inteligencias, capacidades mentales o talentos que en alguna medida todos poseemos. Se opone a la psicometria tradicional y propone una evaluacion en contexto natural. Desarrolló un programa para niños preescolares añadiendo la importancia de las observaciones y el testimonio de terceras personas.

Eysenck retomo la idea de Galton de que quiza la inteligencia fuera consecuencia directa de la rapidez mental. Seleccione la afirmacion INCORRECTA sobre sus estudios. Propone dos indices cronométrico para el estudio de la inteligencia: el tiempo de reaccion (TR) y el de inspeccion (TI). Encuentra una correlacion negativa entre inteligencia y variabilidad intraindividual tanto en TR como en TI. A mayor CI, menor TI, mayor estabilidad en TR y mayor latencia de potenciales evocados. TR y TI se consideran una medida de la eficiencia neural.

Conceptos. Genio. Superdotacion. Talento. Prodigio.

Sobre la inteligencia y los procesos biologicos subyacentes. Existe una correlacion negativa entre la amplitud de las ondas cerebrales ante estimulos inesperados y el CI, a mayor CI menor amplitud de las ondas cerebrales. Las personas con peor rendimiento consumen mayor cantidad de glucosa cerebral, por lo que a mayor CI menos consumo de glucosa. La hipotesis de la eficiencia neural que postula que las diferencias individuales en la realizacion de test psicometricos reflejan, en gran medida los procesos neurofisiologicos subyacentes fue ampliamente defendida por Eysenck. Vernon sostiene que cuantos menos errores de transmision neuronal se produzcan, antes se aceptara el mensaje y menor sera el tiempo de reaccion y latencia de los potenciales evocados.

Sobre la relacion de la inteligencia con otras variables. La correlacion encontrada entre inteligencia y exito profesional es menor que la que se ha encontrado entre inteligencia y aprendizaje. La inteligencia y el exito escolar muestran una alta correlacion sobre todo en primaria, en pruebas verbales, sexo masculino y si hay niveles bajos de ansiedad. De acuerdo a un estudio de Terman, los niños con alto CI solian ser superiores tambien en altura y peso, aunque lo unico que se ha aceptado es que suelen ser precoces y tener mas capacidad en lenguaje verbal y destrezas en lecto-escritura. La herencia se situa en torno al 50% y se ha constatado que se nota sobre todo en los puntos intermedios del CI.

La accion de la genetica varia a lo largo de las diferentes etapas de la vida y segun capacidades. Señale la alternativa INCORRECTA a este respecto. En la infancia, la mayor influencia genetica se observa en habilidades verbales y menor en memoria y velocidad perceptiva. En adolescentes es mayor la carga genetica en habilidades espaciales y verbales, menor en velocidad perceptiva e inexistente en capacidades de memoria. En adultos es mayor la heredabilidad en test verbales que manipulativas. Las habilidades espaciales son las que reciben mayor influencia genetica, aumentando desde la adolescencia hasta la edad adulta.

Denunciar Test