Dificultades en el Aprendizaje 2023
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Dificultades en el Aprendizaje 2023 Descripción: TEMA 2 - Grupo de Expertos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La hipótesis genética busca una causa orgánica de las DA. Verdadero. Falso. 2. Según estudios, el ambiente no influye en el padecimiento de las DA, la causa principal se asienta en la genética. Verdadero. Falso. 3. El riesgo a padecer dislexia teniendo un progenitor disléxico no depende del sexo. Verdadero. Falso. 4. La hipótesis genética intenta explicar la existencia de una cierta predisposición genética en las dificultades en el aprendizaje de la lectura, pero no de las matemáticas. Verdadero. Falso. 5. Desde el enfoque genético, existe un gran consenso entre estudios acerca de las causas de las DA. Verdadero. Falso. 6. Las alteraciones en el cromosoma 6 están asociadas a déficits fonológicos. Verdadero. Falso. 7. Los déficits asociados al reconocimiento de palabras y hh. Visuales son debidos a una alteración solo en el cromosoma 1. Verdadero. Falso. 8. Entre los gemelos monocigóticos, la probabilidad de que uno de ellos padezca un tipo de DA cuando el otro lo presente es más alta que entre gemelos dicigóticos. Verdadero. Falso. 9. El 40% de la dislexia de gemelos lo explica los factores genéticos. Verdadero. Falso. 10. La predisposición genética aumenta la probabilidad de padecer alguna DA, pero no garantiza su aparición. Verdadero. Falso. 11. Las anomalías consisten en ectopias neuronales y displasias que afectan normalmente al hemisferio derecho. Verdadero. Falso. 12. La simetría del plano temporal es condición necesaria y suficiente para definir el cerebro de un sujeto disléxico. Verdadero. Falso. 13. Las personas disléxicas poseen una marcada asimetría en las áreas frontales, confirmando la idea de que el giro frontal inferior izquierdo interviene en el habla, los procesos auditivos y los aspectos fonológicos de la lectura. Verdadero. Falso. 14. Los sujetos con dislexia presentan una región parieto-occipital derecha más extensa que la izquierda y un CI verbal inferior al resto. Verdadero. Falso. 15. Existe un patrón de asimetría cerebral entre los subtipos de disléxicos. Verdadero. Falso. 16. Los hallazgos sobre lesiones encontradas en el cuerpo calloso en sujetos que presentan dislexia no muestran diferencias entre los distintos autores. Verdadero. Falso. 17. Los sujetos disléxicos presentan un patrón de asimetría cerebral diferente al de los lectores que se encuentren en la misma edad y semejante al que muestran los sujetos de igual nivel lector. Verdadero. Falso. 18. Las dislexias diseidéticas se deben a lesiones localizadas en las vías visuales, incluyendo el lóbulo occipital y el esplenio del cuerpo calloso. Verdadero. Falso. 19. Según Rae (la hipótesis del déficit cerebral), los niños normales presentan una asimetría en los cerebelos siendo de mayor desarrollo el izquierdo. Verdadero. Falso. 20. El cerebelo se encarga de los aspectos motrices, y no se ha comprobado su implicación en el lenguaje. Verdadero. Falso. 21. La diferencia entre un sujeto disléxico y un sujeto normal es que el aprendizaje es más lento. Verdadero. Falso. 22. El aprendizaje de la lectoescritura consiste en inhibir imágenes provenientes del hemisferio derecho en beneficio de las del izquierdo. Verdadero. Falso. 23. Según la teoría de la integración interhemisférica, el hemisferio derecho se encarga de la retención de códigos, y el hemisferio izquierdo de la recepción de códigos. Verdadero. Falso. 24. El concepto del síndrome de Strauss vino a sustituir el concepto de disfunción cerebral mínima. Verdadero. Falso. 25. Existe un déficit magnocelular en la dislexia y que este podría ser una manifestación de un trastorno básico en el procesamiento de las propiedades de los estímulos visuales. Verdadero. Falso. 26. Ambos hemisferios, izquierdo y derecho, son los responsables de las actividades perceptivas y de reconocimiento, pero las actividades de asociación se realizarían por la función del hemisferio derecho. Verdadero. Falso. 27. Los sujetos sin dificultades lectoras generan un patrón lateralizado a la izquierda, mientras que los sujetos disléxicos muestran un patrón alterado que consiste en una mayor activación de la corteza temporopariental izquierda. Verdadero. Falso. 28. Según la hipótesis sobre los déficits del equilibrio funcional de Bakker, la función principal recae sobre el hemisferio derecho, relacionado con las actividades perceptivo-visuales espaciales; mientras que el hemisferio izquierdo se ocupa del análisis semántico y sintáctico de lo que leemos. Verdadero. Falso. 29. El hemisferio derecho es el responsable del almacenamiento y la producción del lenguaje. Verdadero. Falso. 30. La función principal del hemisferio izquierdo está relacionada con las actividades perceptivo-visuales espaciales que se llevan a cabo en el análisis y recuerdo de las letras, sílabas y palabras, mientras que el hemisferio derecho asume la responsabilidad sobre el análisis semántico y sintáctico del texto que el lector realiza. Verdadero. Falso. 31. El test de percepción visual de Frostig y Horne, trata de facilitar el diagnóstico precoz de deficiencias en la percepción visual en sujetos de 5 a 10 años. Verdadero. Falso. 32. Una tarea que consiste en dibujar un cuadrado, requiere únicamente de procesos perceptivos visuales. Verdadero. Falso. 33. Los niños con dislexia no tienen problemas para discriminar visualmente las letras. Verdadero. Falso. 34. El test de percepción visual que elaboró Frostig y Horne junto con sus colaboradores tiene como objetivo facilitar el diagnóstico precoz de deficiencias en el procesamiento motor. Verdadero. Falso. 35. Según la hipótesis del déficit en velocidad de procesamiento, los niños disléxicos tienen dificultades en automatizar ciertos procesos. Verdadero. Falso. 36. La velocidad de procesamiento visual se ve afectada por una anomalía que hace que se cometan errores de tipo ortográfico. Verdadero. Falso. 37. En la hipótesis del déficit en el procesamiento temporal no tiene relevancia la longitud de los intervalos interestímulos. Verdadero. Falso. 38. Las personas con dificultades lectoras presentan problemas en la identificación de estímulos simples y no en la distinción de estímulos presentados secuencialmente. Verdadero. Falso. 39. Los disléxicos necesitan intervalos mayores para reconocer dos estímulos representados secuencialmente. Verdadero. Falso. 40. En cuanto a las críticas de las hipótesis perceptivas tienen un origen neurológico concreto. Verdadero. Falso. 41. Se ha visto que los sujetos con DA presentan déficits en el proceso de atención sostenida de forma generalizada. Verdadero. Falso. 42. Respecto a la memoria, los niños con DA presentan déficits sobre todo en las estrategias, los procesos de control. Verdadero. Falso. 43. Los problemas en la memoria auditiva no tienen consecuencias en el desarrollo del lenguaje. Verdadero. Falso. 44. Una de las críticas a la teoría de la atención selectiva de Ross es porque considera el desarrollo irreversible y el retraso irrecuperable. Verdadero. Falso. 45. La atención selectiva no es un requisito previo para el aprendizaje escolar. Verdadero. Falso. 46. La memoria auditiva afecta directamente en el desarrollo del lenguaje oral receptivo y expresivo. Verdadero. Falso. 47. La teoría del aprendedor inactivo considera al sujeto “normal” como pasivo en la adquisición de estrategias y conocimientos. Verdadero. Falso. 48. Los sujetos con DA se muestran ineficaces ante todo tipo de situaciones de aprendizaje. Verdadero. Falso. 49. Los sujetos con DA son conscientes de la relación entre las tareas que realizan, así como de sus propias actividades cognitivas y el éxito o fracaso que sigue a su actividad intelectual. Verdadero. Falso. 50. Los niños con DA presentan deficiencias en el uso de estrategias de repetición para almacenar información en la memoria a largo plazo en tareas que implican información verbal. Verdadero. Falso. 51. La intervención de las DA debe dirigirse al entrenamiento de aspectos perceptivos visuales o espacio-temporales, sin abordar los aspectos psicolingüísticos. Verdadero. Falso. 52. Vellutino en sus estudios demuestra que un déficit en el procesamiento fonológico es el origen de la mayoría de las dificultades en el aprendizaje específico del lenguaje escrito. Verdadero. Falso. 53. Un déficit en la consciencia fonológica es la base de todos los tipos de dislexia. Verdadero. Falso. 54. Vellutino encontró que las deficiencias que padecen los DA están asociadas a problemas de memoria a largo plazo, codificación, síntesis y recuerdo de la información. Verdadero. Falso. 55. Existen dos tipos de disléxicos, aquellos que presentan problemas fonológicos, pero preservan velocidad de nombrado normal y, aquellos que tienen problemas en la velocidad de nombrado, pero presentan habilidades fonológicas normales, sin poder coexistir los dos déficits conjuntamente. Verdadero. Falso. 56. La hipótesis del doble déficit propone que los déficits fonológicos y los déficits en la velocidad contribuyen independientemente a la explicación de las dificultades lectoras. Verdadero. Falso. 57. Los sujetos con DA suelen presentar deficiencias sintácticas y semánticas, destacando problemas en la adquisición de artículos, preposiciones, pronombres, demostrativos y formas del verbo “ser”. Verdadero. Falso. 58. En la actualidad no hay consenso en cuanto a la relación existente entre déficits metacognitivos y DA. Verdadero. Falso. 59. Los modelos de acceso dual parecen tener la máxima aceptación, ya que consideran La intervención de las DA desde planteamientos perceptivos visuales y psicolingüísticos de carácter individual. Verdadero. Falso. 60. Los sujetos con DA no suelen presentar problemas de autorregulación del propio aprendizaje, en aspectos como las atribuciones negativas respecto al esfuerzo o el análisis de las tareas. Verdadero. Falso. 61. McNamara, Willoghby y Chamlers defienden que las DA no son un factor de riesgo que incremente problemas de comportamiento social a lo largo de la vida. Verdadero. Falso. 62. Las personas que presentan DA suelen tener un buen autoconcepto, y es algo que no se debe fomentar en ellos. Verdadero. Falso. 63. En cuanto a las DA específicas, los sujetos con dificultades en lectoescritura presentan más problemas motivacionales que los sujetos que tienen dificultades en matemáticas. Verdadero. Falso. 64. Los DA pueden tener en su comunicación con los demás, más problemas lingüísticos y sociales. Verdadero. Falso. 65. Patrones de conducta como la pasividad, la falta de interés en las tareas escolares y sentimiento de incompetencia y dependencia pueden desarrollar en sujetos con DA conductas agresivas y depresivas. Verdadero. Falso. 66. Los sujetos con DA tienen puntuaciones más bajas en competencia social que los niños normales. Verdadero. Falso. 67. La hipótesis del déficit comportamental defiende que las dificultades para llevar a cabo comportamientos sociales no son concluyentes para tener DA. Verdadero. Falso. 68. Los sujetos con DA atribuyen sus éxitos a factores internos y los fracasos a causas externas. Por tanto, presentan un estilo atribucional desadaptativo. Verdadero. Falso. 69. Los problemas de conducta son la causa de las DA. Verdadero. Falso. 70. Los sujetos con DA presentan patrones motivacionales desadaptativos, debido al fracaso académico acumulado. Verdadero. Falso. 71. Las características del contexto familiar se consideran siempre una causa de las DA. Verdadero. Falso. 72. Las familias de los niños con DA presentan mayores índices de desorganización de la vida en el hogar y de comportamientos neuróticos y problemas socioemocionales que las familias de niños sin DA. Verdadero. Falso. 73. Las madres de los sujetos con DA presentan niveles de ansiedad más altos que las madres de sujetos normales. Verdadero. Falso. 74. Según el modelo ecológico, la escuela condiciona a los alumnos que la habitan. Verdadero. Falso. 75. Los profesores muestran una mayor preferencia hacia los sujetos con DA. Verdadero. Falso. 76. El profesor tiene una mayor cantidad de interacciones con los alumnos con DA que con los alumnos normales. Verdadero. Falso. 77. Los niños con DA suelen ser populares entre sus compañeros y los incluyen en cada actividad. Verdadero. Falso. 78. Los alumnos con DA son más aceptados cuando la participación de sujetos en una actividad sea precisa o indispensable. Verdadero. Falso. 79. Para los niños con DA son más convenientes ambientes estructurados para que sus aprendizajes sean mejores, pero en los que se conjuguen fórmulas que les den oportunidades de tener participación activa. Verdadero. Falso. 80. Las DA pueden darse debido a una inadecuada programación educativa. Verdadero. Falso. |