Dificultades de aprendizaje y Trastornos del desarrollo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Dificultades de aprendizaje y Trastornos del desarrollo Descripción: Tipo test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La --------------------, que presentan algunos niños/as a temprana edad se produce debido a que existe una desarmonía entre su pensamiento y las posibilidades de realización verbal de dicha palabra (repite una palabra o sílaba para ganar tiempo). La ausencia total de la voz como consecuencia de bloqueos por estrés o por miedo a hablar se conoce como... Disfonía fisiológica. Disfonía emocional. Afonía histérica. Si presentamos a un alumno/a la siguiente actividad, estaríamos trabajando una... "Si añadimos /s/ a la palabra caramelo, ¿qué palabra resulta?". Tarea de adicción silábica. Tarea de adicción fonética. Entre las características de un sujeto con Retraso Simple del Lenguaje, NO se encuentran: Aparición de las primeras palabras después de los 36 meses. Gran desarrollo comunicativo del gesto. Alteraciones fonológicas y escaso léxico. ¿Qué habilidad se está trabajando en la tarea en la que se le pide al alumno/a lo siguiente? "Podrías seleccionar aquella imagen en la que las piruletas están colocadas de más gruesas a más finas". Tarea de comparación. Tarea de seriación. Tarea de conteo resultante. De las siguientes palabras, cuál sería un ejemplo de ortografía reglada: Zanahoria. Cana. Campo. Cuáles de las siguientes características comportamentales son frecuentes en un sujeto con TDAH predominantemente inatento: No trabaja bien de forma independiente. Socialmente inmaduro. Dificultad con las transiciones y el cambio de actividades. En la siguiente actividad, se está trabajando uno de los predictores específicos del aprendizaje matemático, concretamente la habilidad de... "A continuación se presenta un conjunto triángulos. Señala los triángulos y cuéntalos": Conteo resultante. Conteo estructurado. Conteo verbal. De entre las características que se citan a continuación, cuáles se corresponde con la conducta y habilidades de un sujeto con dislexia en la etapa infantil (2-6 años): Dificultad para realizar movimientos como, por ejemplo, ir en bicicleta. Confunden derecha- izquierda, no se orientan correctamente en el tiempo (ayer, hoy, mañana). En ocasiones no encuentra la palabra adecuada, busca sinónimos y no siempre acierta. Los alumnos/as con dislexia superficial, se caracterizan por: Los alumnos/as con dislexia superficial, se caracterizan por:. Lectura de las palabras de golpe y contusión de grafemas parecidos (ejemplo, b y d). Lectura titubeante, con escasa fluidez y frecuentes errores de omisión, adición y sustitución de fonema. Los alumnos que lean empleando la ruta directa tendrán dificultades para la lectura de... Pseudopalabras. Ambas correctas. Palabras poco familiares. ¿Qué habilidad matemática se trabaja en la siguiente tarea? "Aquí ves unos platos y unas rebanadas de pan. A cada plato le corresponde una rebanada de pan. Señala el cuadrado donde hay tantos platos como rebanadas de pan. Puedes dibujar las líneas desde cada plato a la rebanada": Tarea de correspondencia. Tarea de estimación. Tarea de clasificación. El método denominado "Programa para escribir una palabra"... (SEÑALA LA OPCIÓN INCORRECTA). Permite el tratamiento de los problemas de escritura por la ruta fonológica. Busca inducir al alumno/a a ejecutar todas las operaciones implicadas en la escritura de palabras al dictado. Permite el tratamiento de los problemas de escritura por la ruta directa. De acuerdo con la etiología de la dislexia, qué perspectiva consideraba como causa principal de dicha DEA, las dificultades en las habilidades perceptivas visuales, espaciales o psicomotrices: Perspectiva psicolingüística. Perspectiva tradicional. Perspectiva neurobiológica. Aunque la etiología del TDAH no es totalmente clara, los estudios de neuroimágenes han comprobado que existe un: Trastorno en la neurotransmisión de la corteza prefrontal, que afecta a las habilidades de planificación y regulación. Trastorno en la neurotransmisión en el lóbulo occipital, que afecta a las habilidades de atención y organización. Trastorno en la neurotransmisión en el área de Wernicke, que afecta a las habilidades de planificación y comprensión. Entre las dificultades del habla que influyen principalmente en la fluidez verbal se encuentra (SEÑALA LA RESPUESTA INCORRECTA). Disartria. Taquilalia. Bradilalia. 17. Un sujeto que al pronunciar la palabra "ropa" dice "dopa", ha cometido... Error de inversión del fonema /r/ por el fonema /d/ debido a su semejanza en el punto de articulación. Error de distorsión, dada la similitud de ambos fonemas /r/ y /d/. Error de sustitución del fonema /r/ por el fonema /d/ debido a su dificultad para pronunciarlo. Entre los problemas más comunes que pueden presentar los sujetos que leen a través de la ruta fonológica se encuentra: Dificultades para la lectura de pseudopalabras o palabras no familiares. Sustitución de palabras poco familiares por otras más familiares para él/ella (ejemplo, "baño" por "paño"). La omisión de letras, modificación del orden de la secuencia (colodaro x colorado), sustitución de un fonema por otro fonológicamente similar (daca x boca). Un alumno/a que a la hora de realizar la operación 3 + 4 comienza a contar desde 4 y va incrementando 3 unidades (como indica el sumando más pequeño) hasta alcanzar el resultado, está empleando la estrategia denominada --------. El tratamiento farmacológico para el TDAH se centra en la administración de antidepresivos tricíclicos y ------. Entre los criterios que delimitan el concepto de DA se encuentra: Especialidad. Discreción. Exclusión. Tareas como: dictado de palabras de ortografía irregular, escritura de homófonos y presentación, imágenes para que escriba su nombre; son empleadas para evaluar el estado del -------. Un sujeto que al realizar la operación 4 x 8 dice en voz alta 32 pero escribe 34, ¿qué tipo de discalculia presenta?. Discalculia procedimental. Discalculia de los hechos numéricos. Dislexia para las cifras. Algunos de los indicadores que son alerta para detectar un sujeto con TEA son: La ausencia de conductas esenciales como señalar con el dedo índice para pedir algo o para compartir el interés sobre algo con los demás. Ausencia de respuesta verbal cuando se le llama por su nombre, aunque sí dirigen la mirada hacia esa persona. Son excesivamente desorganizados y pierden con mucha facilidad los objetos propios o de otros. Entre los factores etiológicos del Trastorno desintegrativo infantil se encuentran: Fenilcetonuria. Esclerosis tuberculosa. Alteración del cromosoma X. El siguiente ejercicio es un ejemplo de... ¿Qué palabras empiezan por /du/?. Tarea de identificación fonémica. Tarea de identificación silábica. Tarea de omisión silábica. Cuál de las siguientes definiciones se corresponde con el término de DA: Conjunto heterogéneo de trastornos que implican dificultades significativas en la adquisición y uso de la escucha, habla, lectura, escritura, razonamiento o habilidades matemáticas. Conjunto de trastornos producidos por una diversidad funcional cognitiva, sensorial o motora que afecta a las habilidades lingüísticas, de escritura y lectura. Conjunto homogéneo de trastornos que dificultan significativamente la capacidad para el lenguaje, escritura y las matemáticas de los sujetos. Si un alumno segmenta la palabra hablada en fonemas antes de escribirla, decimos que está empleando la ruta -----. Aunque los sujetos con TEA suelen experimentar dolor antes ciertos sonidos (ej. aspiradora), también pueden mostrar aparente indiferencia al dolor o a la temperatura, esto se conoce como: Hipo o hipersensibilidad. Hipo o hiperreactividad. Hipo o hiper disconformidad. Entre las dimensiones básicas de la escritura se encuentra: Comprensión escrita. Gramática. Grafomotricidad. Mayer (1991) estableció varias fases en la resolución de problemas, a las que denominó: Comprensión del problema, categorización, planificación, ejecución y supervisión. Comprensión del problema, identificación, organización, ejecución y supervisión. Lectura comprensiva del problema, identificación de los datos, planteamiento de las operaciones y resolución del problema. Los procesos cognitivos esenciales para el desarrollo del conocimiento matemático incluyen: Sentido numérico. Grafomotricidad. Perseverancia. Los términos Dificultades de Aprendizaje y Trastornos de Aprendizaje son: sinónimos, la única diferencia es el ámbito en el que se emplean, escolar y médico respectivamente. Son un claro reflejo de las variaciones en las denominaciones de las DA a lo largo de la historia. Términos diferentes que se refieren a manifestaciones evolutivas y psicológicas respectivamente. El síndrome de Rett…. Se produce en mujeres por transmisión hereditaria. Se produce por una alteración genética de un gen que ocurre al azar. Es un trastorno que afecta principalmente a varones. Qué tipo de disortografía presenta un sujeto que escribe una palabra familiar cuando se le presenta una pseudopalabra (lexicalización, ej. "calma" por "calna). Disortografía fonológica. Disortografía profunda. Disortografía superficial. Fritch distingue tres etapas en el aprendizaje de la lectoescritura: ----, alfabética y ortográfica. A qué principio de la habilidad de conteo hace referencia el siguiente enunciado: "La última etiqueta verbal utilizada representa el cardinal del conjunto": Principio de cardinalidad. Principio de irrelevancia del orden. Principio de correspondencia uno a uno. La causa de una dislalia funcional es: Una alteración orgánica de los órganos articulatorios. Una alteración evolutiva de los órganos articulatorios. Dificultad en la colocación correcta de los órganos articulatorios. Un alumno/a al realizar una operación matemática, presenta problemas con las llevadas y la colocación de los números. Podríamos decir que presenta una: Discalculia numérica. Discalculia del procesamiento numérico. Discalculia procedimental. Señala cuál de los siguientes ejercicios trabajan la discriminación auditiva: Escuchar onomatopeyas y reconocer el origen de estas. Mover los órganos articulatorios delante de un espejo. Controlar la respiración y el soplo. ¿Por qué ruta de escritura se pueden escribir correctamente las palabras de ortografía arbitraria?. Ruta fonológica. Ruta ortográfica. Ambas rutas de escritura. En el Trastorno por Déficit de Atención y/o Hiperactividad (TDAH), ¿cómo se manifiesta la impulsividad?. Muestran un alto nivel de actividad. Muestran dificultad para aplazar recompensas. Les cuesta focalizar y sostener la atención. Esta frase “Sloó prseoans epxertas cnsoiugen leer esto” solamente se puede leer mediante: a) La ruta directa. b) La ruta indirecta. c) La ruta subléxica. De las siguientes situaciones ambientales, ¿cuál NO contempla el criterio de exclusión que delimita las DEA?. Diferencias culturales. Ausencia de oportunidades educativas. Recibir una instrucción apropiada. Señala la respuesta correcta sobre las DEA y Trastornos del desarrollo: En los trastornos del desarrollo el cociente intelectual es siempre inferior al normal. Los factores etiológicos en las DEA son siempre de tipo orgánico o emocional. Los trastornos del desarrollo pueden perdurar durante toda la vida del sujeto. Señala cuál de las siguientes tareas hace referencia a una tarea de omisión silábica: Si a ROCA le quitamos /R/ ¿Qué palabra nos queda?. Si a PELOTA le quitamos /TA/ ¿Qué palabra nos queda?. Si a BOCA le añadimos /TA/ ¿Qué palabra nos queda?. De los tres criterios que delimitan el concepto de las Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA), ¿qué criterio permite diferenciar entre los niños que presentan una DEA de aquellos que presentan un retraso en el desarrollo?. Especificidad. Exclusión. Discrepancia. De los siguientes ejemplos, señala en cuál se ha producido un error de inserción en la pronunciación de la palabra “Flauta”: Un niño pronuncia /Falauta/ en lugar de /Flauta/. Un niño pronuncia /Frauta/ en lugar de /Flauta/. Un niño pronuncia /Fauta/ en lugar de /Flauta/. De las siguientes técnicas para el control de la conducta, ¿Cuál se utiliza para disminuir conductas inadecuadas?. Economía de fichas. Tiempo fuera. Refuerzo positivo. Un/a niño/a al hacer una suma, inicia las operaciones por la izquierda en vez de hacerlo por la derecha, ¿qué tipo de discapacidad presenta?. Discalculia de los hechos numéricos. Discalculia del procesamiento numérico. Discalculia procedimental. Un niño lee “el coche de mi padre lleva una baca” e interpreta que en ese vehículo viaja un animal productor de leche. Para practicar la comprensión correcta del enunciado: ¿por qué vía debería leer el niño?. Por vía directa. Tanto por vía directa como por la vía indirecta. Por vía indirecta. ¿Qué son las praxias bucofonatorias?. Ejercicios para controlar la respiración, la dirección y el soplo. Ejercicios para ejercitar los órganos articulatorios. Ejercicios para discriminar entre dos fonemas. De las siguientes dificultades en el desarrollo del habla, ¿Cuál NO pertenece a un trastorno de fluidez verbal?. Farfulleo. Bradilalia. Disartria. Un/a niño/a presenta un Retraso Simple del Lenguaje cuando: Aprende a decir las primeras palabras antes de los 2 años. La expresión del lenguaje es superior al a comprensión de este. Aprende a decir las primeras palabras después de los 2 años. De las siguientes afirmaciones, ¿cuál hace referencia a una característica muy común de los/as niños/as que leen por una ruta indirecta?. Sustituciones de palabras poco familiares por unas más familiares para el lector. Por ejemplo: sustituyen. Omiten letras, alteran el orden de la secuencia (colodaro por colorado) y sustituyen un fonema por otro fonológicamente similar. Velocidad lectora alta y buen ritmo lector. Señala la respuesta INCORRECTA sobre la conciencia fonológica: Es una habilidad que se adquiere esporádicamente. Suele emerger entre los 3-7 años. Es el predictor más potente sobre el éxito lector. ¿Qué síntomas definen la afasia congénita?. El niño, desde su nacimiento, no desarrolla el lenguaje, a pesar de haber excluido otros síndromes (sordera, autismo,). Pérdida total o parcial del lenguaje en niños/as menores de 10 años a causa de una lesión cerebral (traumatismo o lesiones cerebrales). Todas las respuestas son correctas. ¿Qué tipo de habilidad matemática temprana es la que se describe en la siguiente tarea?: “Aquí ves unos conejos, al conejo grande le toca comerse la zanahoria grande y al conejo pequeño la zanahoria pequeña. ¿podrías dibujar las líneas que van desde cada conejo a la zanahoria que tiene que comerse?”. Tarea de comparación. Tarea de seriación. Tarea de correspondencia. Según la definición de las dificultades de aprendizaje, señala la opción correcta: Es un resultado directo de una deficiencia sensorial. No puede coexistir con otras condiciones incapacitantes. Pueden coexistir con una deficiencia sensorial. En apuntes seria (condiciones incapacitantes). ¿Cuáles son los criterios que delimitan el concepto de las dificultades de aprendizaje?. Exclusión, discrepancia y percepción. Percepción, discrepancia especificidad y exclusión. Discrepancia, exclusión y especificidad. De los criterios que definen las DA, ¿cuál intenta distinguir las DA del retraso del desarrollo?. Exclusión. Especificidad. Discrepancia. Según el criterio de exclusión, que condiciones incapacitantes delimitan el concepto de las DA. Ausencia de oportunidad educativa o diferencia cultural. Discrepancia entre el rendimiento real y el esperado. Dificultades especificas en matemáticas o lenguaje. Señala la opción correcta sobre la sintomatología más habitual en las DA: Todos los niños con DA presentan problemas psicomotores. Hay niños con DA que no presentan problemas perceptivos. Todos los niños con DA presentan problemas perceptivos. Señala la opción correcta: Los problemas de atención tienden a coexistir con los DA. Los problemas de atención siempre existen en niños con DA. Ninguna opción es correcta. El término NE se refiere a: Necesidades educativas especiales. Necesidades educativas. Necesidades exclusivas. De los siguientes ejemplos, ¿cuál hace referencia a una NEE permanente?. Dislalia. Dislexia. Trastorno generalizado del desarrollo. Cuando hablamos de dificultades de aprendizaje o trastornos de aprendizaje, ¿estamos hablando de distintos problemas?. Verdadero. Falso. Las DA son intrínsecas al sujeto y estas son debidas a una lesión cerebral: Verdadero. Falso. Un niño que ha tenido una mala pedagogía en la enseñanza de la lectura, escritura y en las matemáticas, ¿es un niño con una DEA?. Verdadero. Falso. Hay un número mayor de niños varones con DA que niñas: Verdadero. Falso. Los problemas emocionales son muy frecuentes en los niños con DA, pero los académicos no lo son: Verdadero. Falso. Los trastornos del desarrollo hacen referencia a aquellas alteraciones que tienen su origen en una de las siguientes etapas: prenatal, niñez o en la adolescencia, y que implican un desarrollo anómalo y deficitario de alguna función que deben aparecer a lo largo de la infancia y la juventud: Verdadero. Falso. Alteración de la voz (intensidad, tono o timbre) con origen orgánico o uso incorrecto de la voz. Afonía. Disfonía. Farfulleo. De los siguientes criterios sobre las dificultades comunicativas, señala la opción incorrecta. Retraso en el desarrollo de la lectoescritura. Fijación de los intercambios en el aquí y ahora. Ausencia de interés por comunicarse con los demás. Dificultad comunicativa a causa de la sobreprotección familiar o falta de estímulo lingüístico. Trastorno generalizado del desarrollo. Taquilalia. Mutismo selectivo. De las siguientes alteraciones del habla, ¿cuál es un trastorno de la fluidez verbal?. Disartria. Bradilalia. Dislalia. Trastorno de fluidez del habla donde el sujeto habla muy rápido y desorganiza la frase. Taquilalia. Bradilalia. Farfulleo. Trastorno en la articulación de fonemas sin alteración orgánica o neurobiológica. Dislalia. Disglosia. Disartria. De los siguientes tipos de dislalias, ¿en cuál existe una deficiencia auditiva?. Dislalia audiógena. Dislalia funcional. Dislalia evolutiva. Retraso en la aparición y/o desarrollo del lenguaje excluyendo déficit mental, sensorial o motriz. Retraso simple del lenguaje. Trastorno especifico del lenguaje. Retraso especifico del lenguaje. Un niño que dice “murciégalo” en lugar de “murciélago”, ha cometido un error de: Inserción. Distorsión. Inversión. Señala la opción incorrecta sobre la afasia congénita. Tiene su origen en una lesión en el SNC. Pérdida total del lenguaje a causa de una lesión cerebral. No aparición del lenguaje desde el nacimiento. Las disartrias son características de los -------. Señala la opción incorrecta. El conocimiento fonológico se adquiere espontáneamente. El conocimiento fonológico facilita el uso de las RCGF. Los niños con DA tienen problemas con la conciencia fonológica. Las experiencias iniciales de lectura en el contexto familiar. Influye muy ligeramente en el aprendizaje de la lectura. Facilitan el posterior aprendizaje de la lectura. No influye en el aprendizaje de la lectura. Los sujetos con historial familiar de dificultades lectoras tienen un riesgo: Mayor que el resto de los sujetos que no lo tienen. Igual que el resto de los sujetos que no lo tienen. Menor que el resto de los sujetos que no lo tienen. Los niños con dificultades en el lenguaje oral presentan: Mayor probabilidad de presentar problemas lectores. Igual posibilidad de tener problemas lectores sin ellas. Menor probabilidad de presentar problemas lectores. Para leer en voz alta una palabra mediante la ruta directa de lectura debemos: Leer la palabra letra a letra usando las RCGF. Reconocer la palabra de un solo golpe de vista. Acceder al significado al hacer la lectura en voz alta. Mediante la lectura de palabras por la ruta indirecta: Somos más eficaces leyendo, ahorramos tiempo y esfuerzo. Leemos palabras que nunca hemos leído anteriormente. Se sustituye palabra poco familiar por otra más familiar. La dislexia tiene un origen: Neurobiológico. Físico. Físico y neurobiológico. Señala la afirmación incorrecta sobre la dislexia: Puede ser evolutiva o adquirida. Es consecuencia de problemas en las habilidades fonológicas. Es consecuencia de problemas de percepción visoespacial. La dislexia superficial se caracteriza por: Dificultad para leer la palabra globalmente. Lectura, lenta, titubeante y cuidado de la fluidez. Problemas para leer palabras poco conocidas o pseudopalabras. Señala cuál de los siguientes síntomas de dislexia se observa en la etapa de Educación Infantil. Inmadurez en el conocimiento de las partes del cuerpo. Dificultad para seguir instrucciones y aprender rutinas. Todas las opciones son correctas. Las tres dimensiones básicas de la escritura son: El trazo, la ortografía y la composición de textos. La grafomotricidad, la ortografía y composición de textos. La grafomotricidad, ortografía y corrección sintáctica. La disortografía hace referencia a problemas de escritura que afectan a: A la palabra, pero no a la grafía. A la apalabra y a su grafía. No afecta a la palabra, pero si a su grafía. El tipo de ortografía que precisa de procesos de memoria visomotrices es: La ortografía fonética. La ortografía arbitraria (es la consensuada, caballo se escribe con b y no con. La ortografía reglada. ¿Qué tipo de ortografía yace en la palabra “lana”?. La ortografía fonética (porque no se necesita ninguna regla para escribir esa palabra. La ortografía arbitraria. La ortografía reglada (reglas ortográficas). Señala la afirmación incorrecta sobre la ruta indirecta de escritura. Hay que descomponer la palabra en fonemas. Tenemos representación global de palabras en la memoria. La escritura es más lenta y fatigante. Dificultad de escritura que muestra problemas con la pseudopalabras (palabras de mentira) y palabras poco familiares. Disortografía evolutiva. Disgrafía evolutiva. Disortografía fonológica. ¿En qué tipo de disortografía escriben correctamente las pseudopalabras?. Disortografía fonológica. Disortografía superficial. Disortografía profunda. Las dificultades caligráficas (trazado, formas de las letras), pertenecen a los trastornos: Del desarrollo de la coordinación. Del desarrollo de la capacidad visoespacial. Del desarrollo físico y global del sujeto. Para la evaluación del léxico ortográfico es más útil el dictado de palabras de: Ortografía arbitraria. Ortografía fonética. Pseudopalabras. La disortografía profunda se caracteriza por problemas para escribir: Pseudopalabras. Palabras irregulares. Alteración solo de la ruta indirecta. El alumno con TDAH inatento se caracteriza por: Alta frustración ante los cambios de rutina. Desempeño errático. Ciertas conductas agresivas. El síndrome de Asperger presenta las siguientes características: Comunicación no verbal pobre. Discapacidad intelectual. Ausencia total del lenguaje. Los niños con TDAH suelen recibir dos tipos de tratamiento: Psicoeducativo y farmacológico. Clínico y educativo. Social e interaccional. El Trastorno Generalizado del Desarrollo No Especificado: Se define desde el autismo clásico. Kanner lo clasifico como una desaceleración en el desarrollo. No se identifica con el resto de los patrones del espectro autista. El síndrome de Rett se caracteriza por: Retraso psicomotor grave. Desinterés social. Torpeza motriz. En los alumnos con TEA daremos prioridad a los procesos comunicativos de tipo: Expresivo. Pragmático. Comprensivo. El castigo positivo es una técnica que consiste en: Aplicar un estímulo aversivo. Quitar algo por el que el alumno muestra preferencia. Dialogar. El tratamiento psicoeducativo con alumnos con TDAH se basa especialmente en: Fármacos. Desarrollo de la intersubjetividad en la comunicación. Programas de modificación de conducta. El TDAH contempla un patrón persistente centrado en: a) Contexto familiar. b) Contexto social y familiar (tiene que haber al menos 2 contextos afectados). c) Contexto académico. Comportamientos sensoriales inusuales son observados en: TDAH. Dificultades de aprendizaje. TEA. Los problemas de interacción social afectan al alumnado con: TDAH. TEA. Ambos. Podríamos decir que la falta de intersubjetividad es la característica más evidente en: Trastorno Generalizado del Desarrollo No Especificado. Síndrome de Asperger. Síndrome de Rett. La economía de fichas es una técnica para: Mejorar el rendimiento académico. Modificar la conducta. Incluir al alumno en el grupo clase. El refuerzo negativo es una técnica que consiste en: Elogiar verbalmente al alumnado. Aplicar un castigo. Retirar un estímulo aversivo. El TEA según las Instrucciones de 8 de marzo de 2017 se clasifican como: NEE. NEAE. Ambas son ciertas. El TDAH con características del tipo inatento e hiperactivo-impulsivo se llama: Mixto. Presentación combinada. Intento-impulsivo. Señala la respuesta correcta: Cuando un niño presenta tartamudeo se expresa mejor dentro del círculo familiar. Cuando un niño presenta tartamudeo se expresa mejor fuera del círculo familiar. Cuando un niño presenta tartamudeo se expresa por igual tanto fuera como dentro del círculo familiar. Cuando un niño pronuncia “cado” en vez de “carro” ¿Qué tipo de error es?. Sustitución. Omisión. Distorsión. ¿Qué tipo de disfemia presenta la niña que aparece en el dibujo? Dibujo de niña que dice: mamamamamamañana. Tónica. Clónica. Mixta. Existen varios tipos de dislexia evolutiva: la fonológica, la superficial y la ----. Un niño con dislexia fonológica: Lee bien por ruta indirecta y lee mal por una ruta directa, por eso suele tener problemas para leer correctamente palabras homófonas. Lee bien por ruta indirecta y lee mal por una ruta directa, por eso suele cometer errores con letras muy parecidas como la “b” y la “q”; y la “p” y la “b”. Lee bien por ruta directa y lee mal por ruta indirecta y por eso tiene problemas para leer pseudopalabras. Leer colegio donde pone colepsio, que es una pseudopalabra o blanco por blastón, es un error muy común de la dislexia de tipo--------. De las siguientes palabras, cual se rige por una ortografía arbitraria: Jinete. Andaba. Palo. De las as siguientes tareas, ¿cuál hace referencia a las habilidades lógico-relacionales del conocimiento matemático?. Clasificación, comparación, correspondencia seriación. Clasificación, conteo, seriación y comparación. Correspondencia, estimación, conteo y clasificación. ¿Qué tipo de tareas es la que se describe en la imagen donde el niño tiene que dibujar una línea que vaya desde el 19 hasta el lugar que ocupa la recta?. Estimación. Correspondencia. Clasificación. La habilidad para establecer una relación 1 a 1, entre los elementos de dos conjuntos diferentes hace referencia a una tarea de------. Para que un niño aprenda a contar es necesario que haya adquirido correctamente las habilidades de -------, comparación, seriación y correspondencia. Un niño que al contar los elementos que aparecen en la imagen de la derecha cuenta dos veces el mismo cubo ¿qué principio de conteo no ha realizado correctamente?. El principio de correspondencia 1 a 1. El principio de orden estable. El principio de no pertinencia del orden. Un niño en un dictado de números escribe 5 en vez de 2, ¿qué tipo de discalculia presenta?. Discalculia de procesamiento numérico. Dislexia para las cifras. Todas las respuestas son correctas. En la etapa de preescolar, ¿cómo se manifiesta el TDH?. Su atención se centra en intereses distintos a los estudios. Tienen problemas de socialización y faltas de logro que le hace llegar a la frustración. Son agresivos con otros niños del grupo, tienen problemas para compartir. |