option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Difido

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Difido

Descripción:
Difi Dosi

Fecha de Creación: 2023/06/06

Categoría: Ocio

Número Preguntas: 54

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Según el DSM-5 la prevalencia del Trastorno Específico de Aprendizaje en niños en edad escolar es de entre 5% y el 10%. Verdadero. Falso.

2. La PECO evalúa la conciencia fonológica en niños de 4 años. Verdadero. Falso.

3. Cuando realizamos actividades para que el alumno/a tome conciencia de que las palabras están compuestas por segmentos más pequeños, estamos trabajando la conciencia léxica. Verdadero. Falso.

4. Para evaluar exclusivamente la velocidad de nombramiento usamos la prueba RAN. Verdadero. Falso.

5. La dislexia que dificulta la percepción de las palabras como formas completas es la dislexia superficial. Verdadero. Falso.

6. La ruta de acceso al léxico que utilizan principalmente las personas con disortografía fonológica es la ruta mixta. Verdadero. Falso.

7. La planificación del mensaje es uno de los procesos que está implicados en la composición escrita. Verdadero. Falso.

8. Para evaluar los procesos implicados en la escritura en una niña de 6 años utilizamos la prueba PROLEC. Verdadero. Falso.

9. La conciencia fonológica se define como habilidad para acceder y manipular intencionalmente los fonemas de palabras. Verdadero. Falso.

10. La omisión o adición de la letra "h" es un error característicos de las personas con disortografía superficial. Verdadero. Falso.

11. La memoria de trabajo de las funciones neuropsicológicas es de corto plazo. Verdadero. Falso.

12. La discalculia es una alteración específica de la capacidad de aprendizaje de la aritmética por una instrucción inadecuada. Verdadero. Falso.

13. Dentro de los errores que pueden cometer los disléxicos-fonológicos podemos encontrar entre los tipos de errores lexicalizaciones y errores visuales. Verdadero. Falso.

14. Si nos encontramos una palabra mal escrita, y la leemos bien, como por ejemplo: lipro y leemos libro, esto sería un error de lexicalización. Verdadero. Falso.

15. Entre las dificultades específicas de aprendizaje de la escritura encontramos los siguientes subtipos, a saber: Distrografía fonológica, distrografía arbitraria, disgrafía. Verdadero. Falso.

16. En 1962 el termino Dificultades de Aprendizaje, (learning disabilities) fue utilizado por Kirk para englobar un grupo heterogéneo de trastornos que afectan a las habilidades lingüísticas. Verdadero. Falso.

17. Un alumno presenta DA cuando no aprende en su clase ordinaria y el profesor observa una diferencia entre él y el resto de la clase en los aprendizajes instrumentales que debería haber conseguido de acuerdo con su edad o nivel escolar e independientemente de cuál sea la causa de esta dificultad. Verdadero. Falso.

18. Las dificultades ortográficas (la disortografía) no deben ser la consecuencia de una enseñanza inadecuada. Verdadero. Falso.

19. La lexicalización ocurre cuando una pseudopalabra se convierte en una palabra propia del idioma. Verdadero. Falso.

20. Cuando un niño de 5 años cuenta objetos oralmente del 1 al 10, es porque domina los conceptos de unidad, la correspondencia, y la abstracción, entre otros. Verdadero. Falso.

21. Los procesos implicados en la resolución de problemas serían el análisis del problema, representación, planificación y ejecución. Verdadero. Falso.

22. La tarea del dictado de letras, en el que el alumno debe escribir todas las letras que oye se utiliza para reforzar la asociación grafema/fonema. Verdadero. Falso.

1. La inversión de calvo por clavo es un error de la ruta visual. T3. Verdadero. Falso.

2. Si un niño escribe kaveyo ha usado la ruta fonológica. Verdadero. Falso.

3. Las rotaciones se producen siempre por déficits en la ruta visual. Verdadero. Falso.

4. La definición operativa de Kavale y Forness incluye como primer nivel el criterio de especificidad del déficit en lenguaje, lectura, escritura o matemáticas. T1. Verdadero. Falso.

5. La definición de la NJCLD y NACHC coinciden en señalar la DCM como causa intrínseca de las DA. T1. Verdadero. Falso.

6. Los sujetos con DA suelen presentar problemas atribucionales, debido a que poseen un locus interno e inestable para los fracasos, como es el esfuerzo. T1. Verdadero. Falso.

7. Los sujetos con DA suelen atribuir sus éxitos a causas externas, como la suerte o la ayuda del profesor. T1. Verdadero. Falso.

8. Según la clasificación de Adelman y Taylor los problemas de aprendizaje tipo I son debidos a déficits intrínsecos de aprendizaje debidos a la persona. T1. Verdadero. Falso.

9. La diferencia entre DA y TDAH se basa en que los primeros poseen un déficits de atención selectiva mientras que los segundos presentan déficits en la atención sostenida. T1. Verdadero. Falso.

10. La RAN tiene componentes fonológicos y extrafonológicos. T2. Verdadero. Falso.

11. Entre las medidas de prevención psicoeducativa primaria se encuentra la ACS. T2. Verdadero. Falso.

12. Las investigaciones de Vellutino de comparar entre buenos y malos lectores en tareas de copia, nombrar números y letras demostraron que las variables perceptivas son relevantes en las DA. T2. Verdadero. Falso.

13. La conciencia silábica consiste en identificar el onset o la rima de las palabras. T2. Verdadero. Falso.

14. La Junta de Andalucía establece que existen cuatro tipos de Dificultad específica de aprendizaje: en la lectura, en la escritura o disgrafía, en la escritura o disortografía y en el cálculo. T1. Verdadero. Falso.

15. El castellano es una lengua transparente, donde existe una alta correspondencia entre el grafema y el fonema, a excepción de los fonemas c, g y r. T3. Verdadero. Falso.

16. Cuando se realiza una copia con comprensión no es posible cometer faltas de ortografía, ya que es un paso obligado por el sistema semántico y el léxico ortográfico. T3. Verdadero. Falso.

17. Las tareas de decisión léxica se realizan gracias al funcionamiento correcto de la Vía Visual o Directa. T3. Verdadero. Falso.

18. La palabra kavina (es pseudohomófona de cabina), y el sujeto la tienen que leer por ruta fonológica. T3 y T4. Verdadero. Falso.

19. La LOE considera las Dificultades Específicas del Aprendizaje como una discapacidad dentro de las NEAE. T1. Verdadero. Falso.

20. El almacén de correspondencia fonema-grafema es el responsable de la corrección ortográfica. Verdadero. Falso.

21. La prueba PROESC está destinada a evaluar la escritura en 1º de EP, y el TALE a partir de 3º EP. Verdadero. Falso.

22. Según la revisión histórica de las DA, la etapa de integración estuvo marcada por lesión cerebral como analogía de las DA. T1. Verdadero. Falso.

23. La lectura de palabras frecuentes siempre se realiza por ruta visual. T3. Verdadero. Falso.

24. La modalidad de escolarización de los sujetos con DA suele ser la opción B. Verdadero. Falso.

25. Los sujetos que emplean mayor tiempo en leer palabras, pero no tienen diferencias en el tiempo de la lectura de pseudopalabras, tienen déficits en la ruta visual. T4. Verdadero. Falso.

26. Las lexicalizaciones se producen por ruta visual. T4. Verdadero. Falso.

27. La prueba TALE evalúa la lectura y la escritura, mientras que la prueba PROLEC evalúa lectura. T5. Verdadero. Falso.

28. Si un niño escribe beículo, el niño tiene déficits de ortografía arbitraria. Verdadero. Falso.

29. La Batería LEE evalúa la lectura y la escritura, además de otras variables como la conciencia fonológica. T5. Verdadero. Falso.

30. Escribir cavallo por caballo es un error de sustitución. T3. Verdadero. Falso.

1. Una actividad de omisión silábica es: ¿Qué le tengo que quitar a "loro" para que diga "oro". Verdadero. Falso.

2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a los niños con Dificultades de Aprendizaje (DA)?. A) No tienen problemas de estrategia de aprendizaje. B) La falta de vocabulario es la causa principal de sus dificultades. C) Sus dificultades de aprendizaje se deben únicamente a problemas de atención. D) Tienen problemas de estrategia de aprendizaje y la falta de vocabulario es una consecuencia, no la causa.

Denunciar Test