Digestión y absorción de los nutrientes
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Digestión y absorción de los nutrientes Descripción: Act 1 de bioquímica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es la alimentación?. Un acto voluntario. Un acto involuntario. Un proceso biológico. El Paso de los alimentos ingeridos a la sangre. Un proceso igual para todo ser humano. ¿En qué consiste la función de nutrición?. Incorporar al organismo sustancias del medio externo. Establecer recomendaciones nutricionales. La elección diaria de diversos alimentos. Calcular las calorías de la dieta. Llevar una alimentación saludable. Por nutrientes entendemos.. Todos los alimentos de nuestra dieta. Sustancias contenidas en el alimento y que proporcionan al organismo energía, materia y biocatalizadores. Los alimentos energéticos. Todos los componentes de los alimentos. Todas son correctas. ¿Qué son los nutrientes?. Sustancias químicas que se encuentran formando parte de los alimentos. Sustancias químicas de las que se obtiene energía para vivir. Sustancias que sirven para construir y reparar las estructuras orgánicas. Sustancias químicas que sirven para regular los procesos metabólicos. Todas son correctas. Elija la FALSA. Almidón, glucógeno y celulosa son polisacáridos de la glucosa. Las pentosas son monosacáridos de 5 átomos de carbonos. Las hexosas son monosacáridos de 6 átomos de carbonos. Todas las proteínas pueden actuar como enzimas. Los esteroides, entre los que se encuentra el colesterol son lípidos. Almidón, glucógeno y celulosa son polisacáridos de: Glucosa. Nucleótidos. Carbohidratos. Glicerina y ácidos grasos. Glucosa y fructosa. Cuando una proteína pierde su conformación espacial, se dice que: Está activa. Está enrarecida. Está desnaturalizada. Es específica. Pierde actividad. El perro de Paulov se asocia una de las fases de la digestión: Fase encefálica. Fase gástrica. Fase intestinal. Fase enterica. No se asocia a ninguna fase digestiva. El jugo pancreático se vierte en. El hígado. La vesícula biliar. El duodeno. El intestino grueso. El páncreas. ¿En qué lugar del tracto digestivo humano tiene lugar la mayor absorción de agua?. Boca. Estómago. Duodeno. Intestino delgado. Intestino grueso. En la boca se llevan a cabo. La digestión de las grasas por lipasa pancreática. Solamente procesos químicos de digestión. Solamente procesos mecánicos de la digestión. Procesos digestivos mecánicos y químicos. Reacciones de transformación de glucógeno a glucosa por la intervención del glucagón. El pH del jugo gástrico es muy ácida , lo que explica que en el estómago : Se produzca la absorción de los productos de la digestión. Se descompongan químicamente las proteínas por la acción de las pepsina. Se neutralice el pH alcalino del bicarbonato. El alimento pase rápidamente al intestino sin sufrir cambios. Un gran número de bacterias simbióticas degraden partes de las sustancias alimenticias. Cual de las siguientes sustancias se encuentran en la secreción gastrica : Pesinogeno. Ácido clorhidrico y gastrina. Gastrina. Colescitoquinina. Bicarbonato sódico. La digestión química del alimento en el aparato digestivo humano comienza en : La boca por acción de la saliva. El estómago por acción del jugo gástrico. La boca por acción de los dientes. El estómago por acción de HCl. A y C son correctas. La especificidad de la actividad enzimática hace referencia : Al tamaño molecular de la enzima. A la energía que consume la reacción que cataliza. Al sustrato y tipo específico de reacción en la que participan. Al tiempo de duracion de la reacción que cataliza. Todas son correctas. La acción de la alfa-Amilasa sobre el almidón genera. Glucosa , fructosa, galactosa. Maltosa , lactosa y galactosa. Alfa-dextrina límite , maltosa y maltotriosa. Alfa-dextrina límite , glucosa , fructosa y galactosa. Únicamente glucosa. Es cierto que. La pepsina es una proenzima y el pepsinogeno un zimogeno. La pepsina es un zimógeno y el pepsinogeno una proenzima. La pepsina contiene un peptide inhibidor que se libera para generar el pepsinogeno. El pepsionogeno es de menos tamaño que la pepsina. La pepsina puede generar más pepsina. La lipasa pancreática : Una enzima que actua sobre las proteínas. Una hormona que actúa sobre los peptidos en el estómago. Producida por bacterias intestinales. Una enzima que actúa sobre las grasas en el intestino delgado. Conjugada por bacterias intestinales. En los procesos digestivos las enzimas hidrolíticas actúan sobre. Las proteínas y proporcionan aminoácidos. Los carbohidratos y proporcionan glicerol. Los carbohidratos y proporcionan ácidos grasos y glicerol. Las grasas y proporcionan disacaridos y monosacáridos. Los triacil-gliceroles y proporcionan azúcares reductores y ácidos grasos. Durante la digestión de los lípidos. Los triglicéridos son hidrolizados por acción de la triacilglicerol lipasa y los productos resultantes son mayoritariamente glicerol y ácidos grasos libres de cadena larga (>12 átomos de carbono). Los ácidos grasos libres difunden desde la luz intestinal hasta el interior de las células del epitelio intestinal con la ayuda de transportadores específicos. Los ácidos grasos libres de cadena larga (>12 átomos de carbono) atraviesan el epitelio intestinal y alcanzan el torrente circulatorio. Los ácidos grasos de tamaño medio (6-10 átomos de carbono) se usan para llevar a cabo la resíntesis de triglicéridos en el interior de las células del epitelio intestinal. Ninguna de las anteriores es cierta. Durante la digestión de los lípidos de la dieta, la triacilglicerol lipasa (lipasa) pancreática... Actúa sobre los fosfolípidos y los productos resultantes son glicerol y AGLs. Hidroliza completamente a los triacilgliceroles, generando glicerol y AGLs. Actúa sobre los triacilgliceroles y los productos resultantes son 2-MAG y AGLs. Hidroliza a los triacilgliceroles hasta b-MAG y AGLs. C y D son ciertas. La digestión intestinal de las grasas produce: Glicerina y ácidos grasos. Aminoácidos. Monosacáridos. Péptidos de bajo peso molecular. Ácidos grasos de bajo peso molecular. Selecciona la afirmación FALSA acerca de las sales biliares. Activan a la lipasa pancreática. Su metabolismo esta relacionado con el del colesterol. Se recuperan por la circulación enterohepática de las sales biliares. Pueden ser primarias o secundarias. Son emulsionantes de las grandes gotas de grasa. La bilis es: Un jugo digestivo estomacal cuya función es facilitar la digestión de las grasas. Un jugo pancreático para la digestión de las grasas. Una secreción hepática cuya función es emulsionar las grasas en el intestino delgado. Un jugo digestivo hepático, rico en amilasa, para la digestión del almidón. Una secreción pancreática cuya función es activar a la lipasa pancreática. La bilis hepática: Actúa sobre las proteínas escindiéndolas en péptidos de bajo peso molecular. Actúa sobre la glucosa provocando su almacenamiento hepático en forma de glucógeno. Emulsiona las grasas. Es liberada al estómago. Participa en la proteolisis de los alimentos grasos. La membrana celular: Interviene en los procesos de reconocimiento y comunicación celular. Está formada por ácidos nucleicos y aminoácidos. Su función es la de almacenar energía para la célula. Es una estructura rígida e inmutable. Constituye una barrera para las moléculas liposolubles. ¿Cuáles de las siguientes moléculas son componentes esenciales de la membrana plasmática?. Receptores hormonales. Lípidos y proteínas. Ácidos nucleicos. Carbohidratos. Enzimas. Las sustancias entran en la célula a través de la membrana plasmática por alguno de los siguientes mecanismos: Difusión pasiva. Difusión facilitada. Transporte activo. Todas son ciertas. Todas son falsas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta ?. En el transporte activo se requiere un gasto de energía. En el transporte activo intervienen proteínas transportadoras de membrana. El transporte pasivo está basado en las leyes físicas de la difusión. El transporte activo no requiere gasto de energía pero sí de moléculas. El transportador activo indirecto no consume energía. El transporte activo a través de una membrana es un proceso bioquímico que ocurre: En contra de un gradiente de concentración, pero sin gasto energético. En contra de un gradiente de concentración y con gasto energético. Cuando las concentraciones están igualadas. A favor de un gradiente de concentración, pero sin gasto energético. A favor de un gradiente de concentración, pero con gasto energético. En los procesos de transporte activo a través de la membrana celular: Las moléculas entran en la célula a favor de un gradiente de concentración. Las moléculas entran en la célula sin gasto energético. Las moléculas entran en la célula en contra de un gradiente de concentración. Las moléculas salen de la célula sin gasto energético. Se consume sodio. El paso de sustancias a través de la membrana celular se realiza: Solamente por difusión pasiva y facilitada. Exclusivamente a favor de gradiente de concentración. Por transporte activo con gasto de energía. Por difusión sin gasto de energía. C y d son correctas. |