option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Digitalización

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Digitalización

Descripción:
preguntas tema 1

Fecha de Creación: 2025/11/09

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 32

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es la digitalización en una empresa?. El cambio de personal por robots. Transformar la información analógica en formatos digitales. El uso de internet para ocio. Crear una red social para la empresa.

¿Cuál de las siguientes NO es una ventaja directa de la digitalización?. Aumenta la eficiencia. Facilita la comunicación. Disminuye la precisión en los datos. Crea nuevas oportunidades de negocio.

Un ejemplo claro de digitalización sería: Archivar facturas en carpetas físicas. Enviar documentos escaneados y guardarlos en la nube. Usar una máquina de escribir. Anotar los pedidos a mano.

¿Qué elemento permite trabajar desde cualquier lugar gracias a la digitalización?. Las impresoras multifunción. El almacenamiento en la nube. Los discos duros externos. El fax.

¿Qué ventaja ofrece el uso de la comunicación electrónica en las empresas?. Sustituye al correo postal y agiliza los procesos. Obliga a reducir el número de empleados. Aumenta los tiempos de espera. Dificulta el seguimiento de tareas.

Cuando una empresa se digitaliza, ¿qué cambio organizativo suele producirse con más frecuencia?. Aumenta el número de jefes intermedios para controlar la información. Se crean estructuras más flexibles y colaborativas entre los equipos. Se eliminan los canales de comunicación digital. La toma de decisiones depende solo de la dirección general.

¿Cómo influye la digitalización en la comunicación entre los trabajadores de una empresa?. La hace más lenta y burocrática. Permite una comunicación más rápida y directa mediante herramientas digitales. Aumenta la necesidad de reuniones presenciales. Impide coordinar equipos que trabajan en distintos lugares.

¿Qué efecto tiene la digitalización en los recursos humanos?. Elimina todos los puestos de trabajo manuales. Desaparecen tareas repetitivas y surgen nuevos perfiles cualificados. Aumenta la dependencia del trabajo físico. Reduce la necesidad de formación.

La automatización de procesos permite: Mayor precisión y ahorro de tiempo. Más errores humanos. Menor coordinación entre departamentos. Reducción de la seguridad informática.

¿Por qué puede haber resistencia al cambio digital dentro de una empresa?. Porque requiere abandonar rutinas y aprender nuevas herramientas. Porque mejora la motivación del personal. Porque elimina los equipos informáticos antiguos. Porque reduce la necesidad de formación.

Las tecnologías IT se centran principalmente en: El control físico de los procesos. El procesamiento de datos y la gestión de la información. La automatización industrial. La fabricación de hardware.

Las tecnologías OT están orientadas a. Gestionar nóminas y bases de datos. Controlar y automatizar procesos físicos. Diseñar campañas de marketing. Crear redes sociales corporativas.

¿Cuál de las siguientes herramientas pertenece al entorno IT?. PLC (controlador lógico programable). Microsoft Azure. SCADA. Sensores industriales.

¿Qué diferencia principal hay entre IT y OT en cuanto a seguridad?. IT protege los datos; OT protege los sistemas industriales. IT usa sensores físicos; OT usa servidores. OT trabaja solo en la nube. IT no requiere medidas de seguridad.

Durante la etapa IT y OT diferenciadas (1970-1990): Ambas tecnologías estaban totalmente integradas. Funcionaban por separado sin apenas comunicación. Se basaban en inteligencia artificial. Se crearon los gemelos digitales.

¿Qué caracteriza la etapa de Convergencia (1990-2000)?. La separación total entre IT y OT. La aparición de los primeros estándares de comunicación. La desaparición de la industria manufacturera. El inicio del teletrabajo masivo.

En la etapa de Ciberseguridad (2000-2010) las empresas: Empiezan a preocuparse por los ataques informáticos. Dejan de usar la nube. Desconectan los sistemas IT de OT. Sustituyen la IA por robots físicos.

¿Qué caracteriza a la etapa de IA y Edge Computing (2010-2020)?. El procesamiento local de datos y la toma de decisiones en tiempo real. La desaparición del internet industrial. El uso de servidores centralizados únicamente. La falta de conexión entre IT y OT.

En la integración completa y gemelos digitales (actualidad), las empresas: Simulan procesos mediante réplicas digitales para optimizar la producción. Evitan el uso de inteligencia artificial. Se centran solo en el control manual. Desconectan sus sensores industriales.

¿Qué función cumple el departamento de Seguridad de la Información?. Diseñar páginas web. Proteger los datos y sistemas frente a ciberataques. Gestionar los contratos laborales. Coordinar las redes sociales.

El departamento de Gestión de Datos se encarga de: Vender software a los clientes. Almacenar y analizar información útil para la empresa. Producir bienes físicos. Supervisar la fabricación industrial.

.¿Qué departamento tiene como objetivo aplicar nuevas tecnologías y tendencias?. Soporte técnico. Innovación y estrategia digital. Producción. Marketing.

¿Qué significa el término phishing?. Un error de software que bloquea el sistema. Un ataque para robar datos personales haciéndose pasar por otra entidad. Un tipo de red informática. Un programa de protección de datos.

Cuál de las siguientes medidas ayuda a protegerse de los ciberataques?. Compartir contraseñas entre compañeros. Usar contraseñas seguras y autenticación de dos factores. Conectarse siempre a redes wifi públicas. Desactivar las actualizaciones automáticas.

¿Cuál es una consecuencia directa de la integración entre las tecnologías IT y OT en una empresa industrial?. Aumenta el tiempo de reacción ante los fallos en la producción. Se pueden detectar y corregir problemas en tiempo real gracias a los datos compartidos. Se pierde información al separar los sistemas informáticos y de operación. La producción se vuelve más rígida y menos adaptable al mercado.

Explica con tus palabras qué significa digitalizar una empresa. transformar los procesos y la información analógica en formatos digitales para trabajar de forma más rápida, eficiente y conectada. reemplazar a todos los empleados por robots para que no haya intervención humana. imprimir todos los documentos de la empresa en papel de mayor calidad. cambiar el logotipo por uno más moderno y usar colores neón en la página web.

Menciona dos ventajas principales de la digitalización. La primera es el aumento de la eficiencia, ya que se reducen tiempos y recursos en los procesos. La segunda es la mejora de la comunicación, permitiendo que los equipos trabajen de forma coordinada y compartan información en tiempo real, incluso desde distintos lugares. Una ventaja principal de la digitalización es que obliga a los empleados a trabajar más horas para adaptarse a las nuevas herramientas. mejora la eficiencia porque hace que todos los procesos se vuelvan más lentos y difíciles de manejar. Una ventaja clave de la digitalización es que evita que los equipos se comuniquen entre sí, reduciendo la colaboración.

¿Qué diferencia básica existe entre tecnologías IT y OT?. Las tecnologías IT (Information Technology) se centran en el manejo de datos, la gestión de la información y la comunicación digital. En cambio, las tecnologías OT (Operational Technology) se ocupan del control y la automatización de los procesos físicos, como maquinaria o líneas de producción. Las tecnologías IT se encargan exclusivamente de reparar maquinaria industrial y controlar robots en fábricas. Las tecnologías OT se especializan en enviar correos electrónicos, gestionar bases de datos y administrar redes informáticas. La diferencia entre IT y OT es que ambas hacen exactamente lo mismo y no existe ninguna separación entre sistemas digitales y procesos físicos.

¿Qué es la ciberseguridad y por qué es importante en una empresa digitalizada?. La ciberseguridad consiste en proteger los sistemas informáticos, redes y datos frente a ataques o accesos no autorizados. Es fundamental en una empresa digital porque evita pérdidas económicas, robo de información y daños a la reputación de la organización. La ciberseguridad consiste en hacer que todos los datos de la empresa sean públicos para que cualquiera pueda acceder a ellos sin restricciones. La ciberseguridad es importante porque permite que los hackers entren más fácilmente a los sistemas y prueben sus habilidades. La ciberseguridad se encarga únicamente de actualizar el fondo de pantalla de los ordenadores, por lo que no tiene impacto en la protección de datos ni en la seguridad de la empresa.

¿Qué papel tiene la inteligencia artificial (IA) en la digitalización de las empresas?. La inteligencia artificial es una tecnología clave dentro de la digitalización porque permite que los sistemas informáticos aprendan de los datos y tomen decisiones automatizadas. Su función principal es mejorar la eficiencia, optimizar procesos y facilitar la toma de decisiones basada en información precisa y en tiempo rea. La inteligencia artificial solo sirve para decorar las pantallas de los ordenadores con animaciones bonitas y no tiene ninguna utilidad en la toma de decisiones. La IA no necesita datos para funcionar, ya que actúa de forma totalmente aleatoria y sin aprender de la información. La inteligencia artificial empeora la eficiencia de una empresa porque obliga a hacer todos los procesos manualmente y nunca puede automatizar nada.

Explica qué se entiende por “almacenamiento en la nube. El almacenamiento en la nube es un servicio que permite guardar archivos y datos en servidores de Internet en lugar de en dispositivos locales. El almacenamiento en la nube consiste en guardar los archivos en un pendrive gigante que está conectado a todos los ordenadores del mundo. Guardar datos en la nube significa lanzarlos a Internet sin ningún control, donde cualquiera puede modificarlos libremente. El almacenamiento en la nube obliga a que todos los archivos se guarden únicamente en el ordenador personal y nunca en servidores externos.

¿Qué es un gemelo digital y para qué se utiliza?. Un gemelo digital es una copia virtual de un sistema físico —por ejemplo, una máquina o una línea de producción— que permite simular su funcionamiento. Se usa para probar mejoras, anticipar problemas y optimizar los procesos sin interrumpir la producción real. Un gemelo digital es una fotografía borrosa de una máquina que se usa únicamente como decoración. Se utiliza un gemelo digital para reemplazar por completo a la máquina real y así no tener que producir nada físicamente. Un gemelo digital es un archivo aleatorio que no tiene relación con el sistema físico y que no sirve para simular ni analizar nada.

Denunciar Test