DIGITALIZACION APLICADA A LOS SECTORES PRODUCTIVOS ILERNA
|
|
Título del Test:
![]() DIGITALIZACION APLICADA A LOS SECTORES PRODUCTIVOS ILERNA Descripción: Preparación para examen Ilerna |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál de los siguientes procesos es común en todos los sectores empresariales dentro de la transformación digital?. Desarrollo de nuevos productos exclusivamente analógicos. Sostenibilidad. Construcción de nuevas sucursales físicas. Eliminación de redes sociales. ¿Cuál de los siguientes procesos es considerado común en la transformación digital de los distintos sectores empresariales?. Digitalizar los documentos de la empresa. Construir almacenes físicos adicionales. Reducir la formación de los trabajadores. Evitar el uso de redes sociales. ¿Cuál Revolución Industrial corresponde con la transformación agraria hacia una economía industrializada. 3ª Revolución Industrial. 2ª Revolución Industrial. 1ª Revolución Industrial. 4ª Revolución Industrial. ¿Cuál Revolución Industrial corresponde con el aumento en la eficiencia y productividad industrial?. 1ª Revolución Industrial. 2ª Revolución Industrial. 3ª Revolución Industrial. 4ª Revolución Industrial. ¿Cuál Revolución Industrial corresponde con la transformación digital de la economía?. 2ª Revolución Industrial. 3ª Revolución Industrial. 4ª Revolución Industrial. 1ª Revolución Industrial. ¿Cuál es el principal objetivo del Foro Económico Mundial (WEF)?. Promover únicamente el comercio local en Europa. Reunir líderes globales para analizar los problemas que afronta el mundo. Crear políticas internas de un solo país. Regular los precios de los productos tecnológicos. ¿Cuál de las siguientes características es propia de la Cuarta Revolución Industrial?. Uso exclusivo de maquinaria a vapor en fábricas. Avances tecnológicos disruptivos. Producción artesanal sin tecnología digital. Agricultura tradicional sin automatización. ¿Qué es un sistema ciberfísico?. Un sistema que combina componentes físicos y digitales interconectados para supervisar y controlar procesos. Un sistema exclusivo de software sin interacción con el mundo físico. Un sistema manual sin tecnología digital. Un dispositivo que funciona únicamente en la nube sin sensores físicos. ¿Cuál es una característica principal de los sistemas ciberfísicos?. Operan sin recopilar datos del entorno físico. Integran sensores, actuadores, controladores y software para interactuar con el mundo real. Rechazan la automatización y el control digital. Funcionan únicamente con energía manual. ¿Cuál es la función principal de la capa de percepción en un sistema ciberfísico?. Gestionar la comunicación entre dispositivos. Interactuar con el entorno mediante sensores y actuadores para recopilar información. Procesar datos y generar servicios para el usuario final. Visualizar información en aplicaciones móviles. La capa de transmisión en un sistema ciberfísico se encarga de: Procesar los datos y tomar decisiones de control. Transmitir la información desde los sensores hacia los sistemas de procesamiento y entre dispositivos. Interactuar con el entorno físico mediante sensores. Mostrar resultados finales al usuario. ¿Qué capa procesa y utiliza los datos recibidos de las capas inferiores para tomar decisiones y ejecutar las acciones oportunas?. Capa de percepción. Capa de transmisión. Capa de aplicación. Ninguna. ¿En qué capa se encuentran los dispositivos actuadores?. En la capa de percepción. En la capa de transmisión. En la capa de aplicación. En la capa de respaldo. La supervisión continua del estado del sistema para detectar y responder con prontitud a posibles problemas se lleva a cabo en: La capa de percepción. La capa de transmisión. La capa de aplicación. La capa de recuperación. ¿Cuál es el objetivo principal de las Tecnologías de la Información (TI) en una empresa?. Gestionar los procesos productivos físicos y maquinaria. Recopilar, procesar, almacenar y distribuir información para apoyar la toma de decisiones. Fabricar productos de manera automática. Transportar materiales dentro de la planta. Las Tecnologías de la Operación (TO) se enfocan en: La supervisión y control directo de los procesos físicos y los equipos que en ellos intervienen en entornos industriales y de producción. Crear software para analizar datos financieros. Administrar correos electrónicos y documentos digitales. Gestionar redes sociales y marketing digital. ¿Cuál de los siguientes es un componente de infraestructura de hardware en TI?. Sistema operativo. Servidores y computadoras. Base de datos. Aplicación de contabilidad. ¿Qué componente de TI se encarga de gestionar y organizar la información?. Redes de comunicación. Seguridad de datos. Sistemas de gestión de datos. Hardware de servidores. Las redes de comunicación en TI permiten: Transmitir información entre dispositivos y sistemas. Crear aplicaciones empresariales. Proteger datos contra ataques. Ejecutar sistemas operativos. Las aplicaciones empresariales se utilizan para: Gestionar procesos de negocio como finanzas, recursos humanos o logística. Configurar redes de comunicación. Almacenar físicamente servidores y equipos. Crear políticas de seguridad. ¿Qué cambios ha provocado la transformación digital en la estructura organizativa de las empresas?. La desaparición de los responsables de tecnología de la información (CTO/CIO). La centralización de todas las operaciones en un único departamento sin responsables máximos. La creación de nuevos departamentos como desarrollo de software, gestión de datos, y seguridad en la información. La eliminación de los departamentos tradicionales como recursos humanos y marketing. ¿Cuál de las siguientes es una ventaja de integrar tecnologías digitales en las áreas de negocio?. Mayor agilidad y velocidad en la toma de decisiones. Aumento exclusivo de la burocracia interna. Reducción de la comunicación con clientes. Eliminación de procesos automatizados. Una de las mejoras que aportan las tecnologías digitales a la operación de la empresa es: Reducción de costes y mejora en la eficiencia operativa. Dependencia exclusiva de procesos manuales. Eliminación de la innovación continua. Acceso limitado a clientes y mercados. ¿Qué son las tecnologías habilitadoras digitales?. Herramientas que sustituyen completamente al personal de la empresa. Tecnologías que impulsan la innovación y permiten desarrollar la transformación digital. Sistemas que solo almacenan información sin procesarla. Dispositivos físicos sin conexión a internet. ¿Cuál de las siguientes es una característica de las tecnologías habilitadoras digitales?. Innovación. Limitación de procesos. Dependencia exclusiva de la mano de obra. Rigidez operativa. ¿Cuál de estas tecnologías se considera una tecnología habilitadora digital?. Redes 5G. Maquinaria manual sin sensores. Libros impresos. Teléfonos analógicos. ¿Cuál de las siguientes características permite a las tecnologías habilitadoras digitales adaptarse a diferentes necesidades y entornos?. Versatilidad. Obsolescencia rápida. Limitación de datos. Dependencia exclusiva de hardware. Una de las ventajas de las tecnologías habilitadoras digitales es: Escalabilidad, es decir, poder aumentar capacidad según necesidad. Disminuir la interconexión entre sistemas. Evitar la automatización de procesos. Limitar la analítica avanzada. ¿Cuál de las siguientes tecnologías habilitadoras digitales permite la conexión rápida y masiva de dispositivos y transmisión de datos en tiempo real?. Blockchain. Redes 5G. Impresión 3D. Gemelos digitales. ¿Qué tecnología habilitadora digital permite almacenar, procesar y acceder a grandes cantidades de datos de manera remota?. Computación en la nube. Realidades inmersivas. Robótica colaborativa. Ciberseguridad. ¿Cuál de las siguientes tecnologías permite analizar grandes volúmenes de datos, sean estructurados o no estructurados, para extraer información útil?. Tecnologías de procesamiento masivo de datos e información. Impresión 3D. Redes 5G. Realidades inmersivas. ¿Qué tecnología habilitadora digital tiene como pilares la prevención, detección, respuesta, recuperación y educación?. Blockchain. Ciberseguridad. Gemelos digitales. Inteligencia artificial. ¿Cuál de estas tecnologías permite automatizar tareas y procesos mediante sistemas inteligentes?. Inteligencia artificial. Impresión 3D. Redes 5G. Realidades inmersivas. ¿Qué tecnología de registro distribuido permite mantener una base de datos segura y transparente sin necesidad de intermediarios?. Blockchain. Ciberseguridad. Inteligencia artificial. Internet de las cosas. ¿Qué tecnología permite crear entornos virtuales inmersivos para formación, simulación o interacción con datos?. Realidades inmersivas. Robótica colaborativa. Gemelos digitales. Ciberseguridad. ¿Qué tecnología permite simular digitalmente un objeto, proceso o sistema físico para análisis y optimización?. Gemelos digitales. Computación en la nube. Inteligencia artificial. Redes 5G. Al hablar de datos, el texto, las imágenes y el vídeo son datos: Estructurados. Semiestructurados. No estructurados. Indica cuál de estas frases no es correcta: La computación en la nube, también conocida por su nombre en inglés cloud computing, abarca todos aquellos servicios informáticos que se ofrecen al usuario a través de internet. En la tecnología Blockchain, cada bloque contiene la información del bloque anterior, lo que garantiza la integridad y la autenticidad de los datos. La realidad virtual combina elementos del mundo real con elementos generados por ordenador, superponiendo la información digital en el entorno físico. Los robots colaborativos están diseñados para interactuar directamente con los humanos en un espacio compartido. ¿Cuál es la función principal de las tecnologías habilitadoras digitales (THD)?. Proporcionar la tecnología necesaria para adaptarse a la Industria 4.0 y facilitar la transformación digital en diferentes sectores. Sustituir exclusivamente a los trabajadores humanos en todas las industrias. Limitar la innovación tecnológica a procesos manuales y tradicionales. Gestionar únicamente la contabilidad y las finanzas de las empresas. ¿Cuál de estas tecnologías habilitadoras permite la monitorización en tiempo real de la maquinaria y facilita la realización de un mantenimiento predictivo en una industria?. Automatización y rebótica. Blockchain. Internet de las cosas. Gemelos digitales. ¿Cuál de estas tecnologías habilitadoras puede mejorar la trazabilidad de los productos agrícolas, garantizando la transparencia en la cadena de suministro?. Aplicaciones móviles y plataformas digitales. Maquinaria autónoma y robótica. Big data. Blockchain. ¿Qué es la nube?. Un espacio físico donde se almacenan datos. Un servidor local para guardar información. Un espacio virtual que permite el acceso a datos y servicios a través de internet. Una red de conexiones fijas. ¿Qué función realiza el servidor en la nube?. Solo almacenar datos. Procesar los datos, operar con la información y devolver una respuesta. Conectar dispositivos sin necesidad de internet. Proveer únicamente aplicaciones de software. ¿Cuál es la función del proveedor de Internet en el protocolo básico de funcionamiento en la nube?. Convertir los datos en información y enviarlos de vuelta al usuario. Procesar y almacenar los datos en el dispositivo del usuario. Llevar los datos desde el dispositivo del usuario hasta el servidor de destino. Garantizar que el dispositivo del usuario tenga suficiente capacidad de almacenamiento. ¿Cuál es el nivel de servicio en la nube donde los usuarios pueden acceder a recursos y utilizarlos según sea necesario, pagando solo por lo que consumen?. Nube privada. Nube pública. Software como servicio. Infraestructura como servicio. ¿Qué nivel de servicio en la nube proporciona aplicaciones bajo suscripción, accesibles desde cualquier dispositivo con conexión a internet?. Infraestructura como servicio. Software como servicio. Nube pública. Nube privada. ¿Cómo se denomina la nube que comparte recursos y ofrece servicios al público a través de Internet?. Infraestructura como servicio. Software como servicio. Nube pública. Nube privada. ¿Cuál es la nube que no se comparte y ofrece servicios a través de una red interna privada, normalmente hospedada en el entorno local de la empresa?. Nube pública. Nube privada. Software como servicio. Infraestructura como servicio. ¿Qué nivel de servicio en la nube ofrece infraestructura como servidores y almacenamiento?. Software como servicio. Plataforma como servicio. Infraestructura como servicio. Tecnología como servicio. ¿Qué es el cloud computing?. Un método de conexión a internet. Servicios digitales para almacenar datos y acceder a ellos a través de internet. Un tipo de red local. Un hardware especializado para computadoras. ¿Cuál es un ejemplo de software como servicio (SaaS)?. Google Cloud Platform (GCP). Google App Engine. Microsoft Office 365. Amazon Web Services (AWS). ¿Cuál de las siguientes opciones describe una ventaja del uso de la nube en las empresas?. Reduce la capacidad de las empresas para escalar sus operaciones de manera flexible. Permite a las empresas pagar solo por los recursos que consumen, ahorrando en costos de infraestructura. Requiere que las empresas compren y mantengan servidores físicos para su almacenamiento de datos. Limita el acceso de los empleados a los recursos desde fuera de la oficina. ¿Cuál es la principal ventaja del Edge Computing frente al Cloud Computing?. Procesamiento de datos en servidores remotos. Procesa más cerca del usuario por lo que consigue mayor velocidad y reducción del tiempo de respuesta. Acceso ilimitado a internet. Eliminación de la necesidad de dispositivos locales. ¿Qué es la latencia en sistemas de comunicación o computación?. El tiempo que tarda la información en viajar desde el origen hasta el destino. La cantidad de datos que se pueden almacenar en un servidor. La capacidad de procesamiento de un dispositivo. La velocidad máxima de conexión a internet. ¿Qué tecnología mejora la velocidad y el rendimiento del transporte de datos, aumentando la seguridad al reducir el tránsito de información por la red?. Cloud computing. Edge computing. Fog computing. Mist computing. ¿En qué tecnología se manejan mejor los conjuntos de datos que requieren algoritmos muy sofisticados en la nube, mientras que los procesos más simples se mantienen en el borde: Mist computing. Edge computing. Fog computing. Cloud computing. ¿Cuál es el objetivo principal de Fog computing?. Ejecutar algoritmos de inteligencia artificial en dispositivos finales. Reducir la latencia y mejorar el rendimiento. Sustituir completamente la nube. Almacenar datos sin procesarlos. ¿Qué tecnología es útil en aplicaciones donde se requiere una respuesta rápida, como en IoT, industria 4.0, conducción autónoma y salud?. Mist computing. Edge computing. Fog computing. Cloud computing. ¿Qué tecnología se centra en la ejecución de algoritmos de inteligencia artificial y machine learning directamente en los dispositivos finales?. Fog computing. Mist computing. Edge computing. Cloud computing. Mist computing es especialmente útil en aplicaciones donde: Se necesita centralizar todos los datos en la nube. La conectividad a la nube puede ser intermitente o costosa. Solo se requiere almacenamiento de información. No se necesita procesamiento en tiempo real. ¿Qué ventaja principal tiene el edge computing respecto al cloud computing?. Mayor almacenamiento de datos. Mayor velocidad y reducción del tiempo de respuesta o latencia. Menor costo de implementación. Mayor dependencia de servidores remotos. ¿Cómo se relaciona el edge computing con la nube?. El edge computing reemplaza totalmente a la nube. La nube es solo para almacenamiento a corto plazo. Son tecnologías complementarias y sinérgicas. El edge computing solo se utiliza cuando no hay conexión a internet. ¿Cuál es una venta de edge computing en términos de seguridad?. Mayor capacidad de almacenamiento. Minimiza los daños de un posible ciberataque. Menor costo de seguridad. Mayor transparencia. ¿Cuál de las siguiente es una aplicación del mist computing?. Almacenamiento masivo de datos en servidores remotos. Procesamiento y análisis de datos en tiempo real en dispositivos finales. Solo se utiliza en centros de datos grandes. Optimización de redes sociales. ¿Qué diferencia principal tiene el fog computing respecto al edge computing?. El fog computing es una tecnología centralizada. El fog computing permite el procesamiento de datos en tiempo real y en combinación con otras fuentes de datos. El edge computing es más costoso. El fog computing no se utiliza para aplicaciones en tiempo real. |





