DIMENSIONES PARTE 2 DE SEGUNDO DOCUMENTO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DIMENSIONES PARTE 2 DE SEGUNDO DOCUMENTO Descripción: Psicorre Intelectual |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Seleccione la opción correcta: “ el conjunto de habilidades conceptuales, sociales y prácticas aprendidas por las personas para funcionar en su vida diria”, corresponde a: a) Habilidades sociales. b) Conducta adaptativa. c) Participación en roles sociales. d) Contextos de ambiente y cultura. 2. Dentro de una evaluación de habilidades tomadas en cuenta para realizar adaptaciones, ¿qué habilidades se encuentran?: a) Habilidades conceptuales. b) Habilidades sociales. c) Habilidades de práctica. d) Todas las anteriores. 3. Relacionado con la autoimagen, que es el concepto que se tiene de sí mismo. A qué definición pertenece esta habilidad de tipo social: a) Autovaloración. b) Autoimagen. c) Autoestima. d) Interpersonal. 4. Las _____ o _____ del individuo deben examinarse en el contexto de comunidad y ambientes culturales acorde a la edad. a) Habilidades o limitaciones. b) Limitaciones o capacidades. c) Dimensiones o limitaciones. d) Ninguna es correcta. 5. Las habilidades, así como otras dimensiones deben ser evaluadas para poder establecer un correcto: a) Diagnóstico. b) Planificación de apoyo. c) Adaptaciones. d) Todas son correctas. 6. Para poder diagnosticar las limitaciones signficativas de la conducta adaptativa se deben hacer evaluaciones mediante: a) Evaluaciones neurológicas. b) Chequeos médicos constantes. c) Medidas estandarizadas con baremos. d) Test psicológicos proyectivos y psicométricos. 7. Es una prueba estandarizada que permite una evaluación sobre el estado de desarrollo mental, social y psicomotor desde los 0 a 12 años, nos referimos a: a) Escala de conducta adaptativa. b) Test de barcelona. c) Escala de Vineland. d) Escala de Conducta de Bruininks. 8. Esta escala tiene como objetivo valorar la funcionalidad, conducta adapatativa, problemas de conducta y necesidades de servicios de personas con discapacidad y tercera edad, nos referimos a: a) Escala de Vineland. b) Inventario para la plinificación de servicios y la programación individual ICAP. c) Escala de conductas de Bruiniks. d) Ninguna es correcta. 9. Sistema de evalusación criterial de destrezas adaptativas, en donde su prinipal utilidad es para la planificación de habilidades de adaptación, se refiere a: a) Curriculum de destrezas adaptativas. b) Escala de conducta adaptativa de la AAMR. c) Inventario de destrezas adaptativas CALS. d) Programas adaptativoscta. 10. Enseña habiliades de adaptación: a) Curriculum de destrezas adaptativas ALSC. b) Escala de conducta adaptativa de la AAMR. c) Inventario de destrezas adaptativas CALS. d) Programas adaptativoscta. 11. A qué dimensión nos referimos cuando mencionamos “ se destaca el papel del indivuo para analizar oportunidades y restricciones las cuales le harán partícipe de la comunidad”. a) Dimensión de participación, interacciones y roles sociales. b) Habilidades sociales. c) Contextos de ambiente y cultura. d) Conducta adaptativa. 12. Para poder evaluar las interacciones con los demás y el rol social desempeñado, se utiliza: a) Escalas de interacción y habiliades sociales. b) Test psicométricos. c) Observación directa. d) Todas las anteriores. 13. Un correcto funcionamiento adaptativo del comportamiento de la persona se da a medida que este se va involucrando a su ambiente, este postulado pertenece a: a) Conducta adaptativa. b) Habilidades sociales. c) participación, interacciones y roles sociales. d) Contextos de ambiente y cultura. 14. Entendida como un estado de completo binestar físico, mental y social, nos referimos a: a) Bienestar. b) Salud. c) A y b con correctas. d) Ninguna es correcta. 15. Cuál es un determinante para que el individuo pueda funcionar y participar como una persona activida: a) Roles sociales. b) Los ambientes. c) Las habiliades sociales. d) Habilidades adaptativas. 16. Las categorías de factores de riesgo para que se pueda dar una discapacidad intelectual son: a) Biomédica. b) Social. c) Comportamental y educativa. d) Todas las anteriores. 17. Dimensión en la cual se describe las condiciones interrelacionadas en las cuales las personas viven diariamente: a) Habilidades sociales. b) Conducta adaptativa. c) Participación en roles sociales. d) Contextos de ambiente y cultura. 18. La dimensión contexto ( ambiente cultura) se plantea desde una perspectiva ecológica que cuenta con 3 niveles, señale. a) Microsisitema. b) Mesosistema. c) Macrosistema. d) Todas son correctas. 19. Espacio social inmediato, que incluye a la persona, familia y a otras personas próximas, corresponde a: a) Microsisitema. b) Mesosistema. c) Macrosistema. 20. Son los patrones generales de la cultura, sociedad, grandes grupos de población, países o influencias sociopolíticas: a) Microsisitema. b) Mesosistema. c) Macrosistema. 21. Se refiere a la vecindad, comunidad y organizaciones que proporcionan servicios educativos o de habitación y apoyos: a) Microsisitema. b) Mesosistema. c) Macrosistema. 22. Los diferentes ambientes integrados favorecen el desarrollo personal, las oportunidades que proporcionan hay que analizarlas en cinco aspectos señales la correcta: a) Presencia comunitaria, experiencias de elección y toma de decisiones, competencia, respeto al ocupar un lugar importante, participación comunitaria. b) Presencia comunitaria, experiencias de elección y toma de decisiones, competencia, respeto al ocupar un lugar importante, un trabajo interesante. c) Presencia comunitaria, experiencias de elección y toma de decisiones, competencia, estimulación cognitiva y desarrollo, participación comunitaria. d) Presencia comunitaria, seguridad personal, competencia, respeto al ocupar un lugar importante, participación comunitaria. 23. Los aspectos del ambiente son importantes para fomentar un bienestar total y pleno en el individuo, los tres aspectos a tomar en cuenta para un ambientes son: a) Seguro, predecible, de confianza. b) Estable, predecible, seguro. c) Controlado, seguro y predecible. d) De confianza, seguro y controlado. 24. El proceso de evaluación en la discapacidad intelectual comprende: seleccione lo correcto: a) Observación, diagnóstico, planificación de los apoyos. b) Diagnóstico, clasificación, informe. c) Diagnóstico, clasificación, planificación de los apoyos. d) Observación, clasificación, planificación de los apoyos. 25. Para determinar si hay un diagnóstico de retraso mental se dan tres criterios, cuales de estos son: a) Hay limitaciones significativas del funcionamiento intelectual y conducta adaptativa. b) Edad de aparición antes de los 18 años. c) Dificultad para establecer relaciones sociales. d) A y b son correctas. 26. Cuando hablamos de cinco criterios: capacidades intelectuales, conducta adaptativa, participación , interacción y roles sociales, salud, y contexto, nos referimos qué proceso de evaluación: a) Diagnóstico. b) Planificación de los apoyos. c) Clasificación y descripción. d) Observación. |