option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DINAMICA DE GRUPO 1ER PARCIAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DINAMICA DE GRUPO 1ER PARCIAL

Descripción:
DINAMICA DE GRUPO 1ER PARCIAL

Fecha de Creación: 2025/09/16

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Dice Romero que el principio de "directividad", fue la principal bandera de un intento de reestructuración del campo terapéutico grupal, cuyo principal gestor fue Carl Rogers. VERDADERO. FALSO.

Maisonneuve sostiene que la potencia colectiva provoca: Seleccione una o más de una: Temor a ser devorado. Cansancio. Amenaza. Temor a ser desposeído. Tranquilidad.

Morales sostiene que una representación social, es la elaboración de un objeto social, por parte de un individuo. VERDADERO. FALSO.

Con respecto a las fuentes de poder, Romero sostiene que el poder referido no tiene que ver con una legalidad jurídica, sino con un cierto tipo de legalidad psicológica, originada en la internalización de las figuras paterna, o materna. VERDADERO. FALSO.

Maisonneuve señala las siguientes características con respecto a la atracción de un objetivo común, dentro de los factores socio-afectivos de la cohesión: Seleccione una o más de una: El objetivo se transforma en eje para un sentimiento de poderío. La fuerza de atracción del objetivo depende de la claridad y de la adecuación al nivel medio de aspiración de losmiembros del grupo. El objetivo se vive como un proyecto exaltador en grupos espontáneos en camino de formación. El objetivo es percibido en forma ritualista en los grupos institucionales.

Retomando a otros autores, Romero sostiene que las fuente de poder (desde donde puede emerger un líder), son: Seleccione una o más de una: Poder de recompensas y castigos. Poder de coerción. Poder legítimo. Poder referido. Poder inducido. Poder mágico. Poder humorístico. Poder experto.

Según Freud, no habría diferencia alguna de naturaleza, sino solo de nivel, entre la psicología individual, y la psicología colectiva. Seleccione una: Verdadero. Falso.

Retomado por Maisonneuve, Freud sostiene que toda relación con los demás es de naturaleza esencialmente afectiva, y deriva de: Seleccione una o más de una: El deseo. La identificación. La identificación proyectiva. La sublimación.

Las representaciones sociales deben provenir de la actividad comunicativa que se da dentro de los grupos humanos. VERDADERO. FALSO.

Desde la perspectiva de Romero, el estudio de los grupos (si bien es el resultado de la acción interdisciplinaria), debe producir un objeto de estudio propio, y debe ser considerado como un campo específico, estrechamente vinculado al psicoanálisis, y a la psicología social. VERDADERO. FALSO.

Las representaciones sociales nos ayudan a entender la forma en la que los sujetos: Seleccione una o más de una: Construyen su conocimiento sobre la realidad. Interpretan la realidad social. Se comportan frente a los problemas de la vida cotidiana. Materializan sus prácticas sociales, a través de procesos comunicacionales.

Según Maisonneuve, dentro de los factores extrínsecos de la cohesión, encontramos: Seleccione una o más de una: Factores de orden operativo y funcional. Control social en forma de coerción legal. Control social en modos de presión de la opinión pública.

Con respecto a los factores de la cohesión, Maisonneuve sostiene que la satisfacción de ciertas necesidades personales, exige la presencia de los demás, y en este sentido, el grupo aparece más como un medio, que como un fin. VERDADERO. FALSO.

Las representaciones sociales son elaboradas socialmente. VERDADERO. FALSO.

Según Romero, y retomando a Homans, tanto Sócrates como Aristófanes plantearon interrogantes sobre los grupos constituyentes de la polis-estado griego. VERDADERO. FALSO.

Según Anzieu, el vocablo grupo se relaciona con varios significados, a saber: Seleccione una o más de una: Sujeto. Masa redondeada. Conjunto de elementos, categoría de seres u objetos. Candado. Nudo. Círculo.

Según Bion, cuando el grupo adopta la hipótesis de base "ataque-huída": Seleccione una o más de una: El grupo se conduce como si solo pudiera subsistir en lucha contra un peligro difuso, o huyendo de él. El grupo huye o agrede, en función a las intervenciones del líder. El sentimiento de seguridad se vincula con un sentimiento de impotencia y frustración. La dinámica permite expresar la incapacidad real del grupo para comprender y amar. El líder resucita fantasías relacionadas con el padre terrible.

Según Romero, la "tradición interna" se interesó por "el rol del grupo en x", siendo "x", la sociedad. VERDADERO. FALSO.

La función identitaria de las representaciones sociales: Seleccione una: Ópera luego de la acción, perpetuando la acción del grupo. Posibilita la construcción de una imagen de sí en el grupo, y del grupo en relación con los otros. Prescribe prácticas en medios determinados.

Como fuentes significativas en el estudio de los grupos, encontramos a: Seleccione una o más de una: La psicoterapia de grupos. La Encuesta Hawthorne. La obra de Moreno. La psicología positiva. La obra de Romero. La obra de Kurt Lewin.

Según la categoría de grupos propuesta por Anzieu, un ejemplo de muchedumbre es: Seleccione una o más de una: Federación. Cohorte. Tumulto. Concilio. Peregrinación. Concentración. Coalición. Escuela.

Según Maisonnueve, la atracción de la pertenencia al grupo, tiene que ver con la dependencia jerárquica o funcional de un grupo, en un conjunto más amplio. VERDADERO. FALSO.

Según Romero, aquel que se ocupa de mostrar y clarificar las relaciones entre diversas ideas o sugerencias, es el rol: Seleccione una: Secretario. Legislador. Esclarecedor. Orientador. Conciliador.

Para Romero, con respecto al liderazgo: Seleccione una o más de una: Las personas aceptan ser dirigidas por un otro. Los individuos del grupo perciben a la conducta del líder como el medio más adecuado para la consecución de losobjetivos grupales. El liderazgo emerge de la interacción grupal. Los miembros del grupo tienden a ver al líder como a aquella persona que los ayudará a resolver sus dificultades. Las personas de un grupo adoptan los mismos objetivos personales que tiene el líder.

Según Romero, la "tradición externa" se centró en "el rol del grupo en x", siendo "x" la sociedad, la institución, y la vida del individuo (a veces). VERDADERO. FALSO.

Según Romero, aquel que sigue el movimiento grupal en forma pasiva, es el rol: Seleccione una: Observador. Confesante. Buscador de ayuda. Guardagujas. Seguidor.

Haciendo referencia a los factores de la cohesión, Maisonneuve sostiene que en los grupos en vías de formación, aparecen procesos de diferenciación y ajuste, correspondientes al surgimiento progresivo de un sistema de roles más o menos claramente definidos y articulados. Por lo demás, dice que no se podría hablar de grupo, sino cuando tal sistema de roles, a la vez interdependientes y complementarios, se encuentra en condiciones de funcionar. VERDADERO. FALSO.

Con respecto a las fuentes de poder, Romero dice que el poder legítimo, no tiene que ver con una legalidad jurídica, sino más bien un cierto tipo de afecto, amistad, o prestigio. VERDADERO. FALSO.

En el estudio sistemático de los fenómenos grupales, la tercera fuerza fue la desarrollada por Romero, cuyos aportes fueron la técnica psicoterapéutica del psicodrama, y la sociometría. VERDADERO. FALSO.

Cuando el grupo adopta la hipótesis de base de "dependencia": Seleccione una o más de una: Se comporta como si solo pudiera subsistir en lucha contra un peligro difuso, o huyendo de él. Se conduce como si solo existiera para ser protegido por una persona/idea/símbolo. Se mantiene si el líder acepta complementariamente el papel omnipotente y protector.

Las representaciones sociales: Seleccione una o más de una: Son de orden cognitivo. Son construcciones de significados y teorías. Son construcciones simbólicas. Designan un saber dado por el sentido común. Establecen una relación dialéctica entre lo individual, y lo social. Son precursoras de las alucinaciones.

Una de las fuentes en el estudio sistemático de los fenómenos grupales, es la obra de Lewin, quien propone: Seleccione una: Transformar a los grupos-sujetados, en grupos-sujetos. Que en el dominio de la dinámica grupal, teoría y práctica deben estar íntimamente unidas, porque la práctica favorece el desarrollo de la teoría, y esta a su vez, conduce a la resolución de los problemas prácticos. Un método terapéutico/concepción pedagógica que se erige contra la psiquiatría. Un dispositivo analizador que revele lo oculto.

En las representaciones sociales de conocimiento científico: Seleccione una: Se hace inteligible el mundo a los miembros de los grupos, y se obtiene la impresión de pertenecer a una cultura y comunidad específica. Aparecen construcciones sobre cambios y transformaciones que pueden darse en un momento, dentro de un grupo social. Suelen ser retenidos aquellos aspectos que pueden transformarse en imágenes o metáforas.

Dice Romero que la "tradición externa", vinculada a la psicología, concibe a los grupos como "piedras angulares de la sociedad". VERDADERO. FALSA.

Según Romero, aquel que mitiga tensiones, e intermedia entre diferencias, es el rol: Seleccione una: Conciliador. Estimulador. Orientador. Legislador. Dinamizador.

Para Anzieu, el trabajo objetivo con la noción de grupo responde a una serie de prejuicios, ya que: Seleccione una o más de una: Las relaciones psicológicas entre personas son vividas como resultado del carácter de los individuos. La noción de grupo es inexistente para la mayor parte de los sujetos. El grupo es efímero, dominado por la casualidad. Las relaciones interindividuales son percibidas de manera estática. Las relaciones humanas responden a una base fundamentalmente biológica.

Según Anzieu, el temor de pensar la propia situación en un nuevo marco de referencia, y de ser sometido a discusión, constituye uno de los aspectos de la resistencia epistemológica a la noción de grupo. VERDADERO. FALSO.

Según Romero, el tipo de liderazgo instrumental, y el tipo de liderazgo expresivo, no suelen recaer en la misma persona. VERDADERO. FALSO.

Para Maisonneuve, la función que aparece en el caso de una inadaptación patente de los modelos acostumbrados a las situaciones actuales: carencia o desgaste de las normas frente a una transformación del medio, y nuevas exigencias, es la función colectiva del desviacionismo. VERDADERO. FALSO.

Según Romero, en todo grupo se produce un proceso de diferenciación de roles, equivalente al proceso de división del trabajo. VERDADERO. FALSO.

Dice Anzieu que otro aspecto de la resistencia epistemológica al concepto de grupo, deriva de la gran capacidad que tiene el ser humano para descentrarse en relación consigo mismo. VERDADERO. FALSO.

Según Bion, la vida de un grupo se realiza en dos planos. Para el plano racional, la valencia es un elemento fundamental, que expresa la disposición espontánea de los individuos para entrar en combinación con el resto, y hacer concordar sentimientos y conducta, con las hipótesis de base. VERDADERO. FALSO.

Ciertas indicaciones de Freud fueron completadas por Melanie Klein, quien estableció que en el grupo encontramos: Seleccione una o más de una: Un juego de imágenes (y su argumento), relacionado con una mezcla de deseos, defensas y temores de origen infantil. Que un mismo objeto puede ser, en forma alternativa o simultánea, "bueno" o "malo". Hipótesis de base.

Según Bion, en el plano racional ocurren algunas cosas: Seleccione una o más de una: Aprendizaje. Disposición espontánea a entrar en combinación con otros. La actividad es facilitada por la estructura institucional. Fantasías. Hay relación directa con la realidad objetiva. Actividad instintiva. La actividad es facilitada por diversos sistemas de control aceptados por los miembros (que colaboranvoluntariamente). Tareas.

Romero plantea que en un rol de liderazgo democrático: Seleccione una o más de una: El líder favorece las discusiones. El líder bosqueja los pasos necesarios para alcanzar los objetivos. El líder asume sobre sí mismo la responsabilidad de asignar tareas. El líder no asigna subtareas, ni subgrupos encargados de realizarlas. El líder solo está presente para que el grupo recurra a él si lo necesita. El líder orienta las decisiones. El líder es sumamente directivo. El líder pone en discusión diferentes modos de alcanzar los objetivos.

Dice Anzieu que la situación de agrupamiento desarrolla un estado psicológico propio, caracterizado por: Seleccione una: Relaciones afectivas que pueden llegar a ser intensas. Ausencia o bajo nivel de los contactos sociales. Pasividad de las personas reunidas hacia todo lo que no sea la satisfacción inmediata de su motivación individual. Reunión espontánea. Ninguna de las otras es correcta.

Dice Romero que existe otra realidad en el grupo: la del mundo de las emociones, el deseo y el temor, la alegría, y el dolor. Estas emociones pueden no ser totalmente conscientes para los miembros del grupo, a veces representan problemas que requieren un mayor gasto de energía para ser encarados, presentando un mayor desafío a los líderes. Estos se conocen con el nombre de problemas de proceso . VERDADERO. FALSO.

La función de saber de las representaciones sociales: Seleccione una: Prescribe prácticas en medios determinados. Posibilita la construcción de una imagen de sí en el grupo, y del grupo en relación con los otros. Constituye un marco que favorece los intercambios y la comunicación social.

Para Maisonnueve, la expresión agruparse expresa la intención de reforzamiento mutuo de individuos que en aislamiento se sienten impotentes. VERDADERO. FALSO.

Según la clasificación propuesta por Anzieu, la banda: Seleccione una o más de una: Tiene a la soledad como común denominador entre sus miembros. Se encuentra atravesada por la similitud. Es efímera. Reúne voluntariamente a los individuos, por el simple placer de estar juntos. Suprime la exigencia de adaptarse a universo social, y a sus reglas.

Denunciar Test