DIPR
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DIPR Descripción: DIPRivado |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Con carácter general, en materia de obligaciones no contractuales, según el Reglamento (CE) nº 864/2007 (“Roma II”), la Ley aplicable será. La ley del hecho generador del daño. La ley del lugar del daño efectivo. la Ley del lugar del hecho generador del daño o la Ley del lugar del daño efectivo, a elección del demandante. la Ley del lugar de manifestación de las consecuencias del daño. En materia de alimentos. El Reglamento (CE) n° 4/2009 opera sin consideración del domicilio del demandado. El Reglamento (CE) n° 4/2009 prevé un conjunto de criterios de atribución de competencia judicial internacional ordenados de forma jerárquica. El Reglamento (CE) n° 4/2009 permite al acreedor y al deudor de los alimentos elegir los Tribunales de cualquier Estado miembro. El Reglamento (CE) n° 4/2009 se aplica a todos los Estados miembros incluida Dinamarca. Un matrimonio celebrado en España entre contrayente nacional extranjero y contrayente nacional español, será formalmente válido con arreglo a: la Ley extranjera de uno de los cónyuges. la Ley española. la Ley extranjera de la residencia habitual común de los cónyuges. la Ley extranjera que los cónyuges elijan de común acuerdo. En relación al matrimonio consular, ¿Cuál de los siguientes apartados es falso. Los nacionales españoles en ningún caso pueden contraer matrimonio civil en España en un Consulado. Los Consulados españoles radicados en Suiza tienen prohibida la celebración de matrimonios civiles internacionales. El Derecho internacional privado regula la potestad de los Estados de limitar o restringir las funciones de los Consulados radicados en su pais, entre los que se encuentra la de celebrar matrimonios civiles internacionales. La mayoría de los países permite a los Consulados celebrar matrimonios civiles internacionales siempre que ninguno de los contrayentes posea la nacionalidad del país acogedor del Consulado. En relación a la sucesión internacional,¿ Cuál de los siguientes apartados es verdadero?. El único criterio de atribución de la competencia judicial internacional en favor de los Tribunales españoles, en la dimensión autónoma española, exige que al menos uno de los bienes inmuebles de la herencia radique en territorio español. El principio informador del Derecho internacional privado español de la sucesión internacional gira en torno al conjunto de bienes del finado. En el ámbito de la Ley aplicable a la sucesión el Derecho internacional privado español permite al órgano judicial tomar como referencia aquella nacionalidad del causante que remita al Derecho aplicable más justo para resolver la controversia habida cuenta de las circunstancias presentes en el caso práctico en cuestión. La Ley aplicable a la sucesión internacional, en la dimensión autónoma española, se aplica cualquiera que sea la naturaleza de los bienes y el país donde se encuentren. La neutralidad de al norma de conflicto de leyes se vincula. a su supuesto de hecho. a su punto de conexión. a su consecuencia jurídica. a ninguno de esos elementos, porque hoy en dia ya no existen o ya no estan vigentes las normas de conflicto de leyes neutras. En materia de determinación de la Ley personal, ¿Cuál de lós siguientes apartados es verdadero?. En la Ley de Enjuiciamiento Civil vigente se especifica que la Ley personal es la Ley nacional de la persona física. En la Edad Media ya estaba prevista la determinación de la Ley personal a través del criteriode la nacionalidad del individuo. Los puntos de conexión para identificar la Ley personal pueden ser el de la nacionalidad o el de la residencia habitual, en función de los particularismos jurídicos del país de interposición de la demanda. El criterio de conexión de la nacionalidad de la persona física para identificar s u Ley personal se justifica aludiendo al principio de soberanía del Estado. En relación al Reglamento (UE) nº 2019/1111, ¿Cuál de los siguientes apartados es falso?. El Reglamento comunitario parte del principiodel interés superior del menor que se pone de manifiesto tanto en el foro del art. 8 como en el conjunto de las excepciones del art. 9. El art. 8 del citado Reglamento establece el foro general de competencia judicial internacional en favor de los Tribunales del Estado miembro de la residencia habitual del menor en el momento de la interposición de la demanda. El progenitor titular del derecho de visita puede libremente no hacer uso del foro de competencia previsto en el art. 9 del citado Reglamento. El concepto de residencia habitual protege al menor en el sistema del Reglamento (CE) n° 2201/2003 incluso, si se dan ciertas condiciones, en los casos en que su origen se encuentra en un secuestro legal realizado por alguno de los progenitores. Qué es el punto de conexión de la norma de conflicto de leyes?. Un elemento de la norma que sirve para identificar elTribunal dotado de competencia judicial internacional. Un elemento de la norma que siempre identifica al Ordenamiento jurídico español como Derecho aplicable a la controversia. Un elemento de la norma que sirve para identificar el Derecho aplicable a la controversia. Un elemento de la norma que sirve para identificar el Derecho procesal aplicable a la tramitación procedimental del litigio. 9 En relación al acuerdo de sumusión expresa del Reglamento (CE) nº44/2001¿Cual de los siguientes apartados es verdadero?. Es válido, por cuestiones de forma, el acuerdo verbal de sumisión expresa aprobado con testigos. Es válido, por cuestiones de forma, el acuerdo de sumisión expresa realizado por medios electrónicos que proporcionen un registro duradero de tal pacto de sumisión expresa. Es válido, por cuestiones de forma, el acuerdo de sumisión expresa realizado por escrito e impuesto unilateralmente por una de las partes contratantes a la otra de las partes contratantes. Es válido, por cuestiones de forma, el acuerdo de sumisión expresa queotorgue la competencia judicial internacional a los Tribunales de un Estado miembro con preferencia aaquel otro acuerdo de sumisión expresa pactado entre las mismas partes contratantes y que otorgue la competencia judicial internacional a los Tribunaies de un tercer Estado ajeno a la Unión Europea. Se dice que la norma de conflicto de leves e s general o abstracta cuando. emplea en su supuesto de hecho categorías amplias. emplea en su punto de conexión categorias amplias. emplea en su consecuencia juridica categorias amplias. se trata de normas de conflicto de leves especiales o especificas. Para contrarrestar la rigidez de un sistema de conflicto de leyes, el legislador puede recurrir. al principio de proximidad o de los vinculos más estrechos. a un único punto de conexión que favorezca el principio de seguridad jurídica. a un único punto de conexión concretado en el tiempo que favorezca el principio de previsibilidad de las partes. a la determinación en todo caso del Ordenamiento juridico español en concepto de Derecho aplicable al litigio. La nulidad matrimonial se regulará por. la misma Ley que reguló en su día la validez del matrimonio tomando en consideración tanto la Ley que reguló la forma de celebración, como la Ley que regulo las cuestiones de fondo (capacidad y consentimiento). por la Ley nacional del demandante de la nulidad. por la lex fori del Tribunal dotado de competencia judicial internacional. por la Ley elegida de común acuerdo por los cónyuges. En relación con las formas de celebración del matrimonio internacional. ¿Cuál de los siguientes apartados es falso?. Caso de u n matrimonio celebrado en España entre español y extranjero, sólo cabe, única y exclusivamente, en todos los casos, la aplicación de la Ley española a la cuestión de su validez formal. Caso de un matrimonio celebrado en España entre contrayentes extranjeros, se puede aplicar, a la cuestión de su validez formal, la Ley española en tanto que lex loci celebrationis, pero no pueden optar por el Derecho de la nacionalidad del otro contrayente. Los consulados situados en España pueden celebrar matrimonios civiles internacionales siempre que ninguno de los contraventes posea nacionalidad española. La validez formal de los matrimonios internacionales celebrados en el extranjero entre contraventes extranieros carece de una regulación legal especifica en el Derecho internacional privado autónomo español. El Reglamento (CE) nº 539/2008, de 17 de junio, sobre Ley aplicable a las obligaciones contractuales protege al trabajador. Al no permitir, en ningún caso, las cláusulas de elección de foro. al permitir las cláusulas de elección de foro, cuando se han pactado con anterioridad al nacimiento de la controversia. al permitir las cláusulas de elección de foro, cuando otorgan, única y exclusivamente al trabajador, foros alterativos a los previstos en le citado Reglamento. al permitir cláusulas de elección de foro, siempre que los Tribunales elegidos observen una proximidad geográfica con el objeto de la controversia. En materia de daños medioambientales. según el Reglamento (CE) n° 864/2007 ("Roma II”). la Ley aplicable será. la Ley del lugar del hecho generador del daño. la Ley del lugar del daño efectivo. la Ley del lugar del hecho generador del daño o la Ley del lugar del daño efectivo, a elección del demandante. la Ley del lugar de manifestación de las consecuencias del daño. En relación a los foros exclusivos del Reglamento(CE) n° 44/2001. ¿Cuál de los siguientes apartados es verdadero?. Los foros exclusivos no pueden ser derogados por la voluntad de las partes absolutamente en ningún caso. El ámbito de aplicación espacial ed los foros exclusivos del Reglamento se construye sobre la base del foro general del domicilio del demandado. La ratio que explica la presencia ed foros exclusivos en el Reglamento estriba en el principio de protección de la parte débil del contrato de consumo y del contrato de trabajo. El demandante puede elegir entre aplicar los foros exclusivos o bien aplicar los foros concurrentes. ¿Cual es el criterio de atribución del foro de la sumisión tácita?. la petición del recibimiento del pleito a prueba. la interposición de la demanda. la comparecencia del demandado. la solicitud de la apertura de juicio oral. En relación al ejercicio de la autonomía conflictual en sede de la competencia judicial internacional.¿Cuál de los siguientes apartados es falso. La sumisión tácita prima por encima de la sumisión expresa. La sumisión expresa posterior prima por encima de una sumisión expresa anterior. El ejercicio de la sumisión tácita en el Reglamento (CE) n° 44/2001 es objeto de restricciones y limitaciones cuando se trata de contratos de consumo y de trabajadores. El ámbito de aplicación material de la sumisión tácita en el Reglamento (CE) o° 44/2001 se extiende a todas las materias cubiertas por el Reglamento (CE) n° 44/2001, incluidas las materias objeto de competencias exclusivas. En relación al criterio de atribución del domicilio en el Reglamento (CE) nº 44/2001 ¿Cual de los siguientes apartados es falso?. El domicilio de la persona física está fijado de manera uniforme. El domicilio de la persona jurídica puede ser el lugar donde radique su sede estatutaria. El domicilio de la persona jurídica puede ser el lugar donde radique su administración central. El domicilio de la persona jurídica puede ser el lugar donde radique su centro de actividad principal. En relaciónalsupuesto relativo a la demanda sobre obligaciones de garantia o para la intervención de terceros en el proceso previsto en el Reglamento (CE)n °44/2001.¿Cuál de los siguientes apartados es verdadero?. La conexión que debe mediar entre la demanda principal y la demanda sobre obligaciones de garantia o para la intervención de terceros en el proceso puede ser de cualquier tipo, incluso artificial. Se exige que la pretensión que ejerce el demandante en el proceso principal esté conectada con la pretensión que el demandante ejerce contra el tercero. Los terceros llamados al proceso están vinculados y quedan subordinados a los acuerdos de sumisión expresa realizados por el demandante y del demandado del proceso principal. El tercero que presta una garantía o una fianza tiene derecho, en todo caso, a exigir la aplicación del foro general del domicilio del demandado siempre que ese tercero tenga un domicilio en un Estado miembro. Las normas de conflicto de leyes son normas indirectas. porque resuelven el fondo de la controversia internacional. porque remiten a un Derecho privado para resolver el fondo de la controversia internacional. porque indirectamente identifican el Tribunal competente. porque utilizan criterios de atribución contenidos en las normas de competencia judicial internacional que les permite fijar indirectamente los requisitos de validez de la sentencia que se vaya a dictar. En materia de cooperación internacional y obtención de alimentos. El Reglamento (CE) n° 4/2009 ha previsto un conjunto de normas en esta materia. El Reglamento (CE) n° 4/2009n o contiene normas sobre el particular por lo que habrá que aplicar el Convenio de Nueva York de 20 de junio de 1956 sobre obtención de alimentos en el extranjero. El Convenio de Nueva York de 20 de junio de 1956 sobre obtención de alimentos en el extranjero, al haber sido creado en el marco de Naciones Unidas, tiene un ámbito de aplicación territorial universal. La cooperación internacional en materia de obtención de alimentos sólo beneficia a los deudores de alimentos pero no a los acreedores de los alimentos. El reconocimiento y ejecución de decisiones versa. sobre la eficacia territorial de decisiones. sobre la eficacia extraterritonial de decisiones. sobre la eficacia interna de decisiones. sobre la eficacia nacional de decisiones. ¿Implica sumisión tácita del demandado su comparencia en el procedimiento. Sí, siempre y en todo caso. No, si impugna la competencia y, a renglón seguido, con carácter subsidiario, hace valer una defensa sobre el fondo de la controversia, según la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. No, si impugna la competencia y, a renglón seguido, con carácter subsidiario, hace valer una defensa sobre el fondo de la controversia, según la jurisprudencia del Tribunal Supremo español. No, nunca, en ningún caso. En relación con la Ley aplicable de la nulidad matrimonial, ¿Cual de los siguientes apartados es verdadero?. La Ley aplicable a la nulidad matrimonial, por analogía, se corresponde con la Ley aplicable al divorcio. La nulidad matrimonial solo podrá ser declarada cuando no se cumplan las prescripciones previstas en la Ley aplicable a las formas de celebración del matrimonio. La nulidad matrimonial presenta notables analogías con la nulidad común contractual. En la dimensión autónoma española resulta de aplicación a la cuestión de la nulidad matrimonial, entre otros preceptos, el art.9.1° C.c. regulador de la Ley personal del individuo. En relación al reconocimiento de matrimonios celebrados en el extranjero ¿Cual de los siguientes apartados es verdadero?. No se precisa superar el trámite del reconocimiento en España de un matrimonio celebrado en el extranjero ante Cónsul español. No se precisa superar el trámite del reconocimiento en España de u n matrimonio celebrado en España en un Consulado. En determinados supuestos, el Juez Encargado del Registro civil español puede proceder a practicar la inscripción inmediata de la certificación extranjera que pruebe la celebración de un matrimonio en el extranjero. El Juez Encargado del Registro civil español extiende su control de legalidad a circunstancias tanto objetivas como subjetivas presentes en el momento de la celebración del matrimonio. |