¿Cuál de los siguientes constituye un posible objetivo de las promociones? a. Los integrantes de los canales de distribución. b. Los puntos de venta.
c. Los integrantes de la fuerza de ventas de la empresa. d. Los consumidores. e. Todos los anteriores. ¿Cuál de los siguientes no constituye un objetivo genérico de la promoción de ventas? a. Ofrecer información sobre productos o sobre la empresa. b. Incrementar las ventas en el corto plazo, expandiendo el mercado. c. Conseguir una primera prueba del producto o marca. d. Incrementar las ventas en el largo plazo, aún a costa de las ventas a corto plazo. e. Reforzar acciones positivas hacia el producto o servicio promocionado de una forma rápida y eficaz. ¿Cómo se denomina al proceso de expresión de una idea de forma simbólica hasta componer un mensaje? a. retroalimentación. b. respuesta. c. descodificación. d. codificación. e. Estas fases ocurren de forma simultánea. ¿Qué es el “anuncio base” en la secuencia creativa publicitaria propuesta por Joannis? a. El análisis de las motivaciones y frenos del consumidor sobre el que se selecciona el efecto psicológico buscado b. La prueba preliminar del anuncio en la que se basa la campaña publicitaria final. c. El manifiesto publicitario básico con el que se pretende producir una
reacción en el público objetivo. d. El elemento a través del cual se pretende lograr la respuesta psicológica
buscada. e. La planificación de soportes sobre la que se estructurará la estrategia publicitaria. ¿Cuál de los siguientes no constituye un inconveniente asociado con el
marketing directo? a. Depende excesivamente de los medios de comunicación y transporte. b. Supone importantes costes operativos. c. Debe hacer frente a la desconfianza inicial de los clientes derivada de la
imposibilidad de llevar a cabo un examen previo de los productos. d. Plantea dificultades a la hora de medir de forma clara y directa los
resultados de sus acciones. e. Debe hacer frente a la desconfianza inicial de los clientes derivada de las
prácticas deshonestas desarrolladas en este campo por algunas empresas. ¿Qué se entiende por “penetración” en el ámbito de la planificación de una
estrategia de difusión publicitaria? a. El número de personas que frecuentan habitualmente un medio o soporte en un
periodo de tiempo concreto. b. La descripción de la audiencia de un medio o soporte de forma desagregada en
función de uno o varios criterios socio-psicodemográficos. c. El número de personas que potencialmente pueden exponerse a un medio o
soporte en función de sus posibilidades y según sus preferencias. d. El alcance de cierto medio o soporte tiene en el ámbito geográfico en el que
opera. e. c y d son ciertas. ¿Qué es el marketing directo? a. Una herramienta de comunicación orientada al establecimiento de
contactos directos con clientes individuales cuidadosamente identificados,
tanto para obtener una respuesta inmediata, como para cultivar relaciones
duraderas con el cliente. b. Un tipo de enfoque de marketing. c. Un tipo de comunicación comercial. d. Un canal de distribución sin intermediarios. e. Un conjunto de acciones que persiguen construir buenas relaciones con los
diversos públicos de la empresa para obtener una notoriedad favorable, crear una
buena imagen de la empresa y abordar o eliminar los rumores, las informaciones y
los acontecimientos desfavorables. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? a. El marketing directo se orienta a la relación con los clientes, buscando el
establecimiento, mantenimiento y mejora de las mismas. b. El marketing directo hace uso de las herramientas de comunicación masiva
como instrumento para generar y desarrollar relaciones con los clientes. c. El marketing directo pretende una retroalimentación, medible y contrastable, con
la audiencia a la que se ha dirigido su acción. d. El marketing directo es un sistema interactivo de comunicación basado en
comunicaciones individualizadas entre la empresa y su audiencia, por las que se
establece un dialogo entre ambas partes. e. El marketing directo utiliza una combinación de medios de comunicación
impersonal para informar y estimular respuestas de compra por parte de los
consumidores. ¿En cuál de los siguientes niveles de respuesta del consumidor tiene un mayor
impacto relativo el uso de la promoción? a. Comprensión. b. Conciencia. c. Compra. d. Recompra e. Convicción. ¿Cuál de los siguientes tipos de promoción tiene como propósito principal
incentivar el esfuerzo del equipo de ventas de compañía e incrementar su
eficacia?
a. Las promociones al canal. b. Las promociones en los puntos de venta. c. Las promociones a la fuerza de ventas de la empresa. d. Las promociones al consumidor. e. Todas las anteriores. ¿Cómo se denomina a la herramienta de comunicación comercial cuyo
objetivo principal consiste en obtener una notoriedad favorable, crearse una
buena imagen y contrarrestar información desfavorable acerca de la empresa
y sus productos? a. Publicidad.
b. Venta personal. c. Promoción. d. Marketing directo. e. Relaciones públicas. ¿Cuál de las siguientes no constituye un rasgo característico la comunicación
personal?
Seleccione una:
a. Público objetivo claramente identificado. b. Elevado control sobre la forma y contenido del mensaje por parte de la
empresa. c. Mensaje creado a la medida a partir de numerosos argumentos. d. Habitualmente permite contar con una atención más continuada por parte del
receptor. e. Reduce considerablemente la posibilidad de error de descodificación por parte
del receptor. ¿Cuál de los siguientes tipos de promoción tiene como propósito principal
estimular a los distribuidores para que promuevan la marca promocionada?
Seleccione una:
a. Las promociones al canal. b. Las promociones en los puntos de venta. c. Las promociones a la fuerza de ventas de la empresa. d. Las promociones al consumidor. e. Todas las anteriores. ¿Cuál de las siguientes no constituye una característica propia del Marketing
Directo?
a. Es un sistema interactivo de comunicación basado en comunicaciones
individualizadas entre la empresa y su audiencia, por las que se establece un
dialogo entre ambas partes. b. Es un sistema de comunicación que utiliza una combinación de medios de
comunicación impersonal para informar y estimular respuestas de compra por parte
de los consumidores. c. Es una herramienta de comunicación que se orienta al establecimiento de
relaciones con los clientes, buscando el establecimiento, mantenimiento y mejora
de las mismas. d. Es una herramienta de comunicación que ha permitido a las empresas evitar
el uso intensivo de bases de datos de clientes tan necesarias en otros casos. e. Es una herramienta de comunicación que permite alcanzar una
retroalimentación, medible y testable, con la audiencia definida a la que se ha
dirigido su acción. Señale la afirmación correcta en relación con el método de fijación del
presupuesto de comunicación basado en un porcentaje sobre el volumen de
ventas:
Seleccione una:
a. Puede ocasionar una infravaloración del presupuesto necesario para
detener un descenso en las ventas. b. Permite evitar “guerras de comunicación” entre competidores de determinado
sector. c. Ignora el efecto de las comunicación sobre las ventas. d. Implica la fijación del presupuesto en función de lo que los directivos de la
empresa creen que ésta se puede permitir. e. Constituye el método más aceptado y reconocido de cuantos cabe emplear. Señale el final apropiado para la siguiente afirmación: “Dependiendo del
contenido del mensaje, la comunicación comercial …”
Seleccione una:
a. … puede clasificarse en intermediaria y final. b. … puede clasificarse en personales e impersonal. c. … puede clasificarse en racional, emocional y moral. d. Todas son correctas. e. Todas son incorrectas. ¿Cuál de los siguientes métodos de definición del presupuesto general de
comunicación es considerado superior al resto?
Seleccione una:
a. Método de lo asequible. b. Método basado en objetivos y tareas. c. Método del porcentaje sobre ventas. d. Método de la paridad comparativa. e. La idoneidad de alguno de los métodos anteriores depende de las características
de la empresa. ¿Cuál de las siguientes promociones dirigidas al consumidor constituye un
incentivo monetario?
Seleccione una:
a. Premios diferidos b. Concursos y sorteos c. Programas de continuidad d. Reembolsos e. Muestras. ¿Cómo se denomina al número de personas que frecuentan habitualmente un
medio en un período de tiempo concreto?
Seleccione una:
a. Penetración b. Audiencia bruta c. Perfil de audiencia
d. Cobertura
e. GRP. ¿Cuál de las siguientes no constituye un rasgo característico la comunicación
impersonal?
Seleccione una: a. Elevado control sobre la forma y contenido del mensaje por parte de la empresa. b. Mensaje estandarizado y compuesto por un reducido número de argumentos. c. Habitualmente permite contar con una atención más continuada por parte
del receptor. d. Aumenta considerablemente la posibilidad de error de descodificación por parte
del receptor. e. Permite alcanzar un elevado número de contactos. ¿Cómo se denomina a la herramienta de comunicación comercial cuyo
objetivo principal consiste en impulsar la compra-venta de cierto producto o
servicio mediante la utilización de incentivos a corto plazo?
Seleccione una:
a. Publicidad. b. Venta personal. c. Promoción. d. Marketing directo.
e. Relaciones públicas. ¿En cuál de los siguientes tipos clasificaría una promoción consistente en la
concesión de una prima por exhibición privilegiada del producto?
Seleccione una:
a. Promociones al canal.
b. Promociones en los puntos de venta.
c. Promociones a la fuerza de ventas de la empresa.
d. Promociones al consumidor.
e. Ninguno de los anteriores. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? a. El marketing directo se orienta a la relación con los clientes, buscando el
establecimiento, mantenimiento y mejora de las mismas. b. El marketing directo hace uso de las herramientas de comunicación masiva
como instrumento para generar y desarrollar relaciones con los clientes. c. El marketing directo pretende una retroalimentación, medible y contrastable, con
la audiencia a la que se ha dirigido su acción d. El marketing directo es un sistema interactivo de comunicación basado en
comunicaciones individualizadas entre la empresa y su audiencia, por las que se
establece un dialogo entre ambas partes. e. El marketing directo utiliza una combinación de medios de comunicación
impersonal para informar y estimular respuestas de compra por parte de los
consumidores. Cómo se denomina a toda distorsión o interferencia imprevista durante el
proceso de comunicación que provoca que el receptor reciba un mensaje
distinto del que fue enviado por el emisor?
Seleccione una:
a. retroalimentación. b. respuesta.
c. ruido. d. descodificación. e. codificación. ¿Cuál de los siguientes públicos no puede constituir un público objetivo
intermedio de una estrategia de comunicación?
Seleccione una:
a. Clientes potenciales b. Intermediarios c. Legisladores d. Administraciones públicas e. Distribuidores. ¿Cuál de los siguientes no constituye un objetivo habitual en la estrategia de
comunicación de una ONG?
Seleccione una:
a. Dar a conocer la entidad. b. Obtener fondos. c. Localizar nuevos miembros. d. Favorecer la distribución. e. Conseguir donaciones no económicas. ¿Cuál de las siguientes no constituye una característica propia de las relaciones
públicas?
Seleccione una:
a. Es una actividad habitual y planificada llevada a cabo por las entidades y los
particulares. b. Es una actividad orientada a obtener la confianza de los públicos a los que se
dirige. c. Es una actividad dirigida a una multitud de públicos heterogéneos, no sólo
clientes o usuarios de los productos o servicios ofertados. d. Es una actividad basada en una comunicación repetitiva. e. Es una actividad de comunicación basada en mensajes más sutiles y menos
evidentes o directos que los empleados en la publicidad o la venta personal. ¿Cuál de la siguientes promociones dirigidas al canal constituye un incentivo
monetario?
Seleccione una
a. Concursos para distribuidores y regalos. :b. Material de P.L.V. c. Promociones conjuntas. d. Ferias y convenciones de distribuidores. e. Cantidad adicional de producto. ¿Cuál de los siguientes factores NO constituye una justificación del gran
desarrollo alcanzado en los últimos años por las actividades de relaciones
públicas?
Seleccione una:
. a. Limitaciones legales a la publicidad de ciertos productos, como tabaco y alcohol,
lo que lleva a sus fabricantes a desarrollar relaciones continuadas con ciertos
públicos. b. Desarrollo de acciones de contenido social por parte de las empresas.
c. La necesidad de mantener comunicación con la Administración, sindicatos,
líderes de opinión, medios de comunicación y organizaciones diversas, como
asociaciones de consumidores o grupos ecologistas. d. La pérdida de eficacia de las llamadas “acciones de lobby”.
e. La necesidad de actuar de manera inminente ante situaciones de crisis. ¿Cuál de los siguientes objetivos de comunicación no es propio de una
administración pública?
Seleccione una:
a. Favorecer el conocimiento de las leyes. b. Contrarrestar las acciones de la competencia. c. Favorecer la actividad de algunos sectores. d. Obtener dinero.
e. Promocionar servicios. ¿Cuál de los siguientes grupos puede ser el objetivo de una estrategia de
promoción?
Seleccione una:
a. Fuerza de ventas
b. Distribuidores
c. Consumidores
d. Todos los anteriores
e. Ninguno de los anteriores. ¿Cuál de los siguientes grupos NO constituye un público objetivo habitual de
la comunicación comercial?
Seleccione una:
a. Los clientes actuales y potenciales.
b. Los proveedores y distribuidores.
c. Los accionistas de la empresa y su propio personal.
d. Las autoridades públicas.
e. Todos los grupos anteriores pueden ser públicos objetivo de la
comunicación comercial. ¿En qué caso puede ser mayor la audiencia útil de un medio o soporte que su
audiencia bruta?
Seleccione una:
a. Cuando el público objetivo supere a la audiencia bruta.
b. La audiencia útil es siempre superior a la audiencia bruta.
c. Cuando la audiencia bruta sea superior al público objetivo.
d. Si se considera un único medio o soporte, la audiencia útil puede, como
máximo, ser igual a la audiencia bruta, nunca mayor. e. Siempre que consideremos a la audiencia bruta como en número de personas
que potencialmente pueden exponerse a un medio o soporte en función de sus
posibilidades y según sus preferencias. ¿Cuál de las siguientes no constituye una característica propia de las relaciones
públicas?
Seleccione una:
a. Es una actividad que, al no se habitual, no se suele ser objeto de
planificación por parte de la empresa. b. Es una actividad orientada a obtener la confianza de los públicos a los que se
dirige. c. Es una actividad dirigida a una multitud de públicos heterogéneos, no sólo
clientes o usuarios de los productos o servicios ofertados. d. Es una actividad basada en una comunicación no repetitiva.
e. Es una actividad de comunicación basada en mensajes más sutiles y menos
evidentes o directos que los empleados en la publicidad o la venta personal. ¿Cuál de las siguientes no es una característica asociada a una estrategia de
comunicación de aspiración (o Pull)?
Seleccione una:
a. Es una estrategia orientada a conseguir que el cliente final demande el producto
a través de los canales de distribución hasta llegar la propia empresa b. Es una estrategia centrada en lograr una colaboración voluntaria de los
intermediarios. c. Es una estrategia basada en centrar los esfuerzos de comunicación en los
públicos-objetivo finales (consumidores) d. Es la estrategia dominante entre las empresas que comercializan productos de
gran consumo, con más compradores de menor tamaño e. Es una estrategia especialmente basada en el uso de herramientas de
comunicación impersonal. ¿Cómo se denomina a la medida que recoge el número de personas que
potencialmente pueden exponerse a un medio o soporte dentro de
determinado ámbito geográfico?
Seleccione una:
a. Perfil de audiencia del medio o soporte
b. Penetración del medio o soporte
c. Audiencia útil del medio o soporte
d. Audiencia bruta del medio o soporte
e. Coste por contacto útil del medio o soporte. ¿Cuál de las siguientes no es una característica de la publicidad?
Seleccione una:
a. Es impersonal, unilateral y masiva b. Permite llegara grandes masas de compradores geográficamente dispersos c. Sus efectos son de muy corta duración y están fundamentalmente
centrados en la compra
d. Permite la repetición del mensaje
e. Tiene un bajo coste por contacto. Completa correctamente la frase: “Un anuncio que muestra los perjuicios
asociados a la no adopción de cierto comportamiento, es un anuncio …”
Seleccione una:
a. orientado a un estado final de ganancia
b. orientado a un estado final de pérdida
c. de valencia positiva
d. de valencia negativa
e. de tonalidad emotiva. Señale la afirmación correcta en relación con las fases del proceso de diseño
de una estrategia de comunicación comercial:
Seleccione una:
a. La fase de elección de medios implica, fundamentalmente, determinar cómo se
va a decir el mensaje diseñado en las fases anteriores. b. El diseño del mensaje debe permitir que éste consiga la atención, el interés,
el deseo y la acción del público objetivo. c. Este proceso finaliza con la selección de la fuente, para lo que las empresas
recurren habitualmente a la contratación de personajes famosos para que
transmitan sus mensajes. d. A y B son correctas
e. Todas son correctas. ¿Cómo se denomina a la herramienta de comunicación que se orienta a
informar y estimular una respuesta de compra por parte de los consumidores
a partir del uso de herramientas como el correo, catálogos, telemarketing o
marketing online?
Seleccione una:
a. Publicidad
b. Promoción c. Relaciones públicas
d. Marketing directo
e. Venta personal. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
Seleccione una:
a. La realidad actual se caracteriza por una progresiva fragmentación de los
mercados b. Cada vez más empresas orientan sus programas de marketing a la creación de
relaciones más estrechas con micromercados c. El desarrollo de las TICs está haciendo posible la implantación de estrategias de
marketing segmentado, incluso individualizado. d. El desarrollo de las TICs introduce nuevas formas de comunicación entre los
clientes y las empresas, que ofrecen mayor control y poder a estas últimas. e. En general, las empresas actuales tienden a alejarse del marketing de masas
dominante en épocas pasadas. ¿Qué es la publicidad?
Seleccione una:
.
a. Un conjunto de actividades fundamentales de carácter comunicativo que buscan
la aceptación de la empresa por parte de su público objetivo. b. La acción del personal de venta de la empresa sobre los clientes potenciales de
la misma con el objeto de conseguir la venta de sus productos o servicios. c. Un conjunto de acciones encaminadas a establecer y mantener una relación
comercial personalizada con los consumidores, utilizando los medios de
comunicación para obtener una respuesta medible o una transacción económica d. Un proceso de comunicación masivo y pagado a partir del cual se pretende
informar y persuadir al mercado sobre los productos y servicios de la empresa,
con la finalidad de influir en el comportamiento y/o actitud de los
consumidores potenciales. e. A y D son correctas. ¿Cómo se denominan al estilo publicitario consistente en provocar en la
audiencia reacciones afectivas negativas o positivas? a. Comparativo
b. Superlativo
c. Racional
d. Moral
e. Emocional. ¿Cuál de las siguientes razones justifica que en muchas ocasiones una empresa
deba recurrir a una mezcla de medios de comunicación?
Seleccione una:
a. Razones de eficiencia y eficacia
b. Para maximizar la cobertura de la audiencia objetivo
c. Para maximizar el cumplimiento de los objetivos de comunicación d. Razones presupuestarias
e. Todas las anteriores. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa en relación con la definición de
GRP’s?
Seleccione una:
a. En su cálculo intervienen los rating de los diferentes soportes implicados b. En su cálculo interviene el público objetivo de la empresa
c. Su límite inferior es cero
d. Su límite superior es 100 e. Es un indicador de la presión publicitaria conseguida en una campaña. ¿Cuál de las siguientes no es una característica de la comunicación personal?
Seleccione una:
a. Se dirige a un público objetivo claramente definido.
b. El mensaje tiende a ser estandarizado y con un escaso número de
argumentos c. Se orienta a la generación de un número de contactos relativamente bajo, con un
contacto más humano y personalizado d. Se asegura una atención continua por parte del público objetivo, lo que reduce
la probabilidad de error de decodificación e. Es posible contar con una respuesta conductual inmediata por parte del receptor. ¿Dentro de qué tipo clasificaría una promoción consistente en abonar una
prima al distribuidor por la exhibición privilegiada producto?
Seleccione una:
a. Promociones al consumidor
b. Promociones en el punto de venta
c. Promociones al canal
d. Promociones a la fuerza de ventas
e. Cualquiera de los anteriores. Completa correctamente la frase: “Un anuncio de negativa es aquel …”
Seleccione una:
a. que apela a una motivación intrínseca o final
b. que apela a una motivación extrínseca o instrumental
c. que muestra los beneficios asociados a la adopción de un comportamiento
d. que pretende activar el sistema motivacional apetitivo
e. que pretende activar el sistema motivacional defensivo.
¿Qué se entiende por “penetración” en el ámbito de la planificación de una
estrategia de difusión publicitaria?
Seleccione una:
a. El número de personas que frecuentan habitualmente un medio o soporte en un
periodo de tiempo concreto. b. El número de personas que potencialmente pueden exponerse a un medio
o soporte en función de sus posibilidades y según sus preferencias. c. La descripción de la audiencia de un medio o soporte de forma desagregada en
función de uno o varios criterios socio-psicodemográficos. d. La parte de la audiencia bruta que forma parte de la población objetivo. e. El porcentaje de individuos que frecuentan determinado soporte o medio en
relación con el total de personas que componen el universo de estudio. ¿Cuál de las siguientes sería una terminación adecuada para la frase “El
proceso de definición de una estrategia creativa publicitaria …”
Seleccione una:
a. … debe ser la delimitación del eje de comunicación
b. … debe ser la definición del elemento motivador
c. … debe ser el diseño de un anuncio base
d. … debe ser un profundo conocimiento del público objetivo
e. … es más un proceso creativo que deductivo. ¿Qué es el “anuncio base” en la secuencia creativa publicitaria propuesta por
Joannis?
Seleccione una:
a. El análisis de las motivaciones y frenos del consumidor sobre el que se selecciona
el efecto psicológico buscado. b. La prueba preliminar del anuncio en la que se basa la campaña publicitaria final. c. El manifiesto publicitario básico con el que se pretende producir una
reacción en el público objetivo. d. El elemento a través del cual se pretende lograr la respuesta psicológica
buscada. e. La planificación de soportes sobre la que se estructurará la estrategia publicitaria. ¿En cuál de las siguientes fases proceso de decisión de compra tiene un mayor
impacto relativo potencial la publicidad?
Seleccione una:
a. Conciencia
b. Comprensión
c. Compra y recompra
d. Convicción
e. Todas las anteriores. ¿Cómo se denomina al conjunto de acciones promovidas por una organización
para obtener una notoriedad favorable, crearse una buena imagen y
contrarrestar información favorable sobre ella misma o sus
productos/servicios?
Seleccione una:
a. Publicidad
b. Relaciones públicas
c. Venta personal
d. Promoción
e. Marketing directo. ¿Cuál de las siguientes fases del proceso de comunicación tiene lugar antes
que el resto?
Seleccione una:
a. retroalimentación.
b. respuesta.
c. descodificación.
d. codificación.
e. Estas fases ocurren de forma simultánea. ¿Cómo se denomina a la medida que recoge el número de personas que
frecuentan habitualmente un medio o soporte en un período de tiempo
concreto? a. Perfil de audiencia del medio o soporte
b. Penetración del medio o soporte
c. Audiencia útil del medio o soporte
d. Audiencia bruta del medio o soporte
e. Coste por contacto útil del medio o soporte. ¿Cuál de las siguientes sería una terminación adecuada para la frase “El
proceso de definición de una estrategia creativa publicitaria …”
Seleccione una:
a. … debe ser la delimitación del eje de comunicación
b. … debe ser la definición del elemento motivador
c. … debe ser el diseño de un anuncio base
d. … debe ser la creación de un concepto a través del cual se logre la respuesta
psicológica buscada e. … es tanto un proceso creativo como deductivo. Señale la afirmación correcta en relación con el método de fijación del
presupuesto de comunicación basado en un porcentaje sobre el volumen de
ventas:
Seleccione una:
a. Puede ocasionar una infravaloración del presupuesto necesario para
detener un descenso en las ventas.
b. Permite evitar “guerras de comunicación” entre competidores de determinado
sector. c. Ignora el efecto de las comunicación sobre las ventas. d. Implica la fijación del presupuesto en función de lo que los directivos de la
empresa creen que ésta se puede permitir. e. Constituye el método más aceptado y reconocido de cuantos cabe emplear. ¿Cuál de las siguientes no es una característica de las relaciones públicas? a. Está orientada a los medios de comunicación, el patrocinio y la participación en
eventos
b. Genera gran credibilidad
c. Tiene mayor impacto que la publicidad
d. Permite dramatizar o escenificar el uso del producto
e. Tiene un coste por contacto relativamente alto. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa en relación con el diseño de la
estrategia creativa publicitaria?
Seleccione una:
a. La definición del eje de comunicación implica delimitar el eje psicológico de la
campaña b. La delimitación del elemento motivador implica la creación de un concepto
publicitario c. El diseño del anuncio base supone la construcción de un mensaje d. La delimitación del elemento motivador implica definir cómo se va a decir
el mensaje e. La definición del eje de comunicación implica determinar qué resultado espera
alcanzarse en la audiencia objetivo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
Seleccione una:
a. La comunicación impersonal tiene un público objetivo claramente definido,
mientras que la comunicación personal se dirige a un perfil promedio. b. En la comunicación impersonal, el mensaje tiende a ser estandarizado y con un
escaso número de argumentos c. La comunicación impersonal se orienta a la generación de un gran número de
contactos d. En la comunicación personal se asegura una atención continua por parte del
público objetivo, lo que reduce la probabilidad de error de decodificación e. En la comunicación personal es posible contar con una respuesta conductual
inmediata por parte del receptor. Una campaña de comunicación puede tener por objetivo … (señale cuál de las
siguientes, constituye una terminación correcta de esta frase)
Seleccione una:
a. … conciencia sobre la existencia del producto entre la audiencia objetivo b. … conocimiento sobre las características del producto entre la audiencia objetivo c. … preferencia por el producto entre la audiencia objetivo
d. … convicción respecto a la compra del producto entre la audiencia objetivo e. Cualquiera de las terminaciones anteriores puede ser cierta en relación con
el objetivo de cierta campaña de comunicación. ¿Cuál de las siguientes es una característica de la comunicación impersonal?
Seleccione una:
a. Se dirige a un perfil promedio de individuos, más que a un público objetivo
claramente definido. b. El mensaje tiende a ser estandarizado y con un escaso número de argumentos c. Se orienta a la generación de un gran número de contactos
d. Difícilmente permite contar con una respuesta conductual inmediata por parte
del receptor. e. Todas las anteriores son características propias de la comunicación
impersonal. ¿En cuál de los siguientes casos es preferible el uso de la promoción al de la
publicidad?
Seleccione una:
a. Cuando la sensibilidad al precio es elevada.
b. Cuando la lealtad a la marca es baja.
c. Las necesidades de información sobre el producto o servicio son reducidas.
d. Cuando el comprador percibe un bajo riesgo en el acto de compra.
e. En todos los casos anteriores. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
Seleccione una:
a. La comunicación personal tiene un público objetivo claramente definido
b. En la comunicación personal, el mensaje tiende a ser estandarizado y con
un escaso número de argumentos c. La comunicación impersonal se orienta a la generación de un gran número de
contactos d. En la comunicación personal se asegura una atención continua por parte del
público objetivo, lo que reduce la probabilidad de error de decodificación e. En la comunicación personal es posible contar con una respuesta conductual
inmediata por parte del receptor. ¿Cómo se denomina a la herramienta de comunicación no personal, en la que
una organización claramente identificada, paga por presentar y promocionar
sus ideas, productos o servicios?
Seleccione una:
a. Publicidad
b. Relaciones públicas
c. Venta personal
d. Promoción
e. Marketing directo. ¿Cómo se denomina a la característica de un anuncio que hace referencia al
sujeto que se ve afectado por acciones y decisiones adoptadas por el receptor?
Seleccione una:
a. tonalidad
b. valencia
c. estado final
d. horizonte espacial
e. enfoque o referencia. ¿Cuál de los siguientes grupos NO constituye un público objetivo habitual de
la comunicación comercial?
Seleccione una:
a. Los clientes actuales y potenciales.
b. Los proveedores y distribuidores.
c. Los accionistas de la empresa y su propio personal.
d. Las autoridades públicas.
e. Todos los grupos anteriores pueden ser públicos objetivo de lacomunicación comercial. ¿Cuál de las siguientes situaciones obliga a las empresas a reforzar su esfuerzo
de comunicación respecto a cierto producto?
Seleccione una:
a. Cuando la ventaja relativa que ofrece es menor que los productos de la
competencia b. Cuando la complejidad del producto es baja
c. Cuando el producto es compatible con las prácticas y hábitos precedentes de sus
usuarios potenciales d. Cuando es fácil transmitir la esencia del producto a sus usuarios potenciales e. Cuando existe posibilidad de probar el producto antes de su compra. ¿Cuál de las siguientes representa la secuencia correcta de estados que llevan
a un consumidor a comprar un producto? a. Interés – Atención – Deseo – Acción
b. Atención – Interés – Deseo – Acción
c. Atención – Deseo – Interés – Acción
d. Atención – Deseo – Acción – Interés
e. Interés – Deseo – Atención – Acción. ¿Cuál de las siguientes es una característica asociada a una estrategia de
comunicación de impulsión (o Push)?
Seleccione una:
a. Es una estrategia orientada a conseguir que el cliente final demande el producto
a través de los canales de distribución hasta llegar la propia empresa b. Es una estrategia centrada en lograr una colaboración forzada de los
intermediarios. c. Es una estrategia basada en centrar los esfuerzos de comunicación en los
públicos-objetivo intermedios (distribuidores) d. Es la estrategia dominante entre las empresas que comercializan productos de
gran consumo, con más compradores de menor tamaño e. Es una estrategia especialmente basada en el uso de herramientas de
comunicación impersonal. Señale la afirmación correcta:
Seleccione una:
a. La promoción es toda forma de comunicación no personal que es pagada por
una empresa identificada para presentar y promocionar ideas, productos o servicios b. El marketing directo implica la concesión de incentivos a corto plazo para
impulsar la compra o la venta de un producto o servicio. c. Las relaciones públicas son un conjunto de actividades que tiene por objetivo la
presentación personal de los productos de la empresa con el objetivo de cerrar
ventas y establecer relaciones con los clientes. d. Todas son correctas
e. Todas son incorrectas. 26
¿Cuál de los siguientes no constituye un objetivo publicitario habitual de una
ONG?
Seleccione una:
a. Dar a conocer la entidad
b. Dar a conocer determinadas características de la entidad
c. Modificar hábitos y costumbres sociales
d. Intensificar el consumo de un producto
e. Modificar actitudes. ¿Cuál de los siguientes no constituye un objetivo habitual en la estrategia de
comunicación de una ONG?
Seleccione una:
a. Dar a conocer la entidad.
b. Obtener fondos.
c. Localizar nuevos miembros.
d. Favorecer la distribución.
e. Conseguir donaciones no económicas. Cuál de los siguientes no constituye un objetivo genérico de la promoción de
ventas?
Seleccione una:
. a. Ofrecer información sobre productos o sobre la empresa.
b. Incrementar las ventas en el corto plazo, expandiendo el mercado.
c. Conseguir una primera prueba del producto o marca.
d. Incrementar las ventas en el largo plazo, aún a costa de las ventas a corto
plazo e. Reforzar acciones positivas hacia el producto o servicio promocionado de una
forma rápida y eficaz. ¿En cuál de los siguientes casos no es preferible la promoción a la publicidad?
Seleccione una:
a. Cuando la sensibilidad al precio es elevada.
b. Cuando la lealtad a la marca es alta.
c. Cuando la imagen de la marca es muy similar a la de la competencia.
d. Cuando el producto se encuentra en una de las fases extremas de su ciclo de
vida. e. Cuando el comprador percibe un bajo riesgo en el acto de compra. ¿Cómo se denomina al número de personas que frecuentan habitualmente un
medio en un período de tiempo concreto?
Seleccione una:
a. Penetración
b. Audiencia bruta
c. Perfil de audiencia
d. Cobertura
e. GRP. ¿Cuál de las siguientes no es una característica de la promoción de ventas?
Seleccione una:
a. Está compuesta por un amplio y heterogéneo conjunto de herramientas
(cupones, concursos, descuentos, premios, etc.) b. Es muy buen instrumento para transmitir elementos de imagen y
dramatizar productos c. Está fundamentalmente orientada a atraer e incentivar la compra d. Sus efectos son de muy corta duración y están principalmente centrados en la
compra e. Normalmente no genera preferencia ni gusto por la marca, al menos
directamente. ¿Cuál de las siguientes no es una característica de las relaciones públicas?
Seleccione una:
a. Está orientada a los medios de comunicación, el patrocinio y la participación en
eventos b. Genera gran credibilidad
c. Tiene menor impacto que la publicidad
d. Permite dramatizar o escenificar el uso del producto
e. Tiene un coste por contacto relativamente bajo. ¿Cuál de las siguientes es una característica asociada a una estrategia de
comunicación de impulsión (o Push)?
Seleccione una:
a. Es una estrategia orientada a conseguir que el cliente final demande el producto
a través de los canales de distribución hasta llegar la propia empresa b. Es una estrategia centrada en lograr una colaboración forzada de los
intermediarios. c. Es una estrategia basada en centrar los esfuerzos de comunicación en los
públicos-objetivo finales (consumidores) d. Es la estrategia dominante entre las empresas que comercializan productos de
gran consumo, con más compradores de menor tamaño e. Es una estrategia especialmente basada en el uso de herramientas de
comunicación personal. ¿Cómo se denomina a la parte de la audiencia bruta de un medio o soporte
que forma parte de la audiencia objetivo?
Seleccione una:
a. Perfil de audiencia del medio o soporte
b. Audiencia útil del medio o soporte
c. Penetración del medio o soporte
d. Audiencia bruta del medio o soporte
e. Coste por contacto útil del medio o soporte. ¿Cuál de los siguientes tipos de promociones constituyen incentivos ofrecidos
por los minoristas para atraer a consumidores?
Seleccione una:
a. Promociones al consumidor
b. Promociones en el punto de venta
c. Promociones al canal
d. Promociones a la fuerza de ventas
e. Todos los anteriores. ¿Cuál de las siguientes no constituye una característica propia del Marketing
Directo?
Seleccione una:
a. Es un sistema interactivo de comunicación basado en comunicaciones
individualizadas entre la empresa y su audiencia, por las que se establece un
dialogo entre ambas partes. b. Es un sistema de comunicación que utiliza una combinación de medios de
comunicación impersonal para informar y estimular respuestas de compra por parte
de los consumidores. c. Es una herramienta de comunicación que se orienta al establecimiento de
relaciones con los clientes, buscando el establecimiento, mantenimiento y mejora
de las mismas. d. Es una herramienta de comunicación que ha permitido a las empresas evitar
el uso intensivo de bases de datos de clientes tan necesarias en otros casos. e. Es una herramienta de comunicación que permite alcanzar una
retroalimentación, medible y testable, con la audiencia definida a la que se ha
dirigido su acción. ¿Cuál de las siguientes no es una característica de la comunicación personal?
Seleccione una:
a. Se dirige a un perfil promedio de individuos, más que a un público objetivo
claramente definido. b. El mensaje tiende a ser estandarizado y con un escaso número de argumentos c. Se orienta a la generación de un gran número de contactos
d. Difícilmente permite contar con una respuesta conductual inmediata por parte
del receptor. e. Ninguna de las anteriores es una característica de la comunicación personal. ¿Cómo se denomina a la característica de un anuncio que hace referencia a la
naturaleza próxima o lejana de las consecuencias derivadas de las acciones
adoptadas por el receptor?
Seleccione una:
a. tonalidad
b. valencia
c. estado final d. horizonte espacio-temporal
e. enfoque o referencia. ¿Cuál de los siguientes no constituye un rasgo característico de una estrategia
de presión o push?
Seleccione una:
a. Estrategia dirigida a un público objetivo intermedio
b. Estrategia basada en la utilización de la fuerza de ventas como instrumento de
comunicación principal c. Especialmente indicada para productos de alta calidad y precio
d. Estrategia orientada a lograr la colaboración voluntaria de los intermediarios
e. Estrategia basada fundamentalmente en la utilización de la publicidad
como herramienta principal. Señale el final apropiado para la siguiente afirmación: “Dependiendo del
contenido del mensaje, la comunicación comercial …”
Seleccione una:
a. … puede clasificarse en intermediaria y final.
b. … puede clasificarse en personales e impersonal.
c. … puede clasificarse en racional, emocional y moral.
d. Todas son correctas.
e. Todas son incorrectas. ¿Cómo se denomina a la presentación personal de los productos y servicios de
una empresa por su fuerza de ventas para cerrar ventas y establecer relaciones
con los clientes?
Seleccione una:
a. Publicidad
b. Relaciones públicas
c. Venta personal
d. Promoción
e. Marketing directo. ¿Cuál de los siguientes tipos de promociones constituyen incentivos
orientados a estimular a los distribuidores para que promuevan la marca?
Seleccione una:
a. Promociones al consumidor
b. Promociones en el punto de venta
c. Promociones al canal
d. Promociones a la fuerza de ventas
e. Todos los anteriores. ¿Cuál de las siguientes no es una característica de la publicidad?
Seleccione una:
e. Tiene un bajo coste por contacto a. Está compuesta por un amplio y heterogéneo conjunto de herramientas
(cupones, concursos, descuentos, premios, etc.) b. Es muy buen instrumento para transmitir elementos de imagen y dramatizar
productos c. Permite llegara grandes masas de compradores geográficamente dispersos d. Permite la repetición del mensaje e. Tiene un bajo coste por contacto. ¿En cuál de los siguientes casos la promoción no es una herramienta de
comunicación preferible a la publicidad?
Seleccione una:
a. Cuando la sensibilidad al precio es elevada.
b. Cuando la lealtad a la marca es alta.
c. Cuando la imagen de marca es muy similar a las de la competencia.
d. Cuando la categoría de producto se ve muy amenazada por los productos
genéricos o marcas de distribuidores. e. Cuando el comprador percibe un bajo riesgo en el acto de compra. ¿Qué se entiende por “penetración” en el ámbito de la planificación de una
estrategia de difusión publicitaria?
Seleccione una:
a. El número de personas que frecuentan habitualmente un medio o soporte en un
periodo de tiempo concreto. b. La descripción de la audiencia de un medio o soporte de forma desagregada en
función de uno o varios criterios socio-psicodemográficos. c. El número de personas que potencialmente pueden exponerse a un medio o
soporte en función de sus posibilidades y según sus preferencias. d. El alcance de cierto medio o soporte tiene en el ámbito geográfico en el que
opera. e. c y d son ciertas. Señale la afirmación correcta en relación con la estrategia PUSH de
comunicación:
Seleccione una:
a. Cuando una empresa decide emplearla, ésta dirigirá predominantemente sus
acciones de comunicación a los clientes finales. b. Se trata de la estrategia de comunicación y distribución predominante entre las
empresas que comercialización productos de gran consumo (B2C). c. Implica un uso predominante de la comunicación impersonal (publicidad y
promoción de ventas). d. Es una estrategia orientada a conseguir que el cliente final demande el producto
a través de los canales de distribución. e. Es una estrategia enfocada en impulsar el producto a través de los canales
de distribución hasta llegar a los clientes finales, logrando una colaboración
voluntaria entre los intermediarios. ¿Cuál de los siguientes métodos de definición del presupuesto general de
comunicación está basado en el análisis de las prácticas de comunicación
dominantes en el sector?
Seleccione una:
a. Método de lo asequible.
b. Método basado en objetivos y tareas.
c. Método del porcentaje sobre ventas. d. Método de la paridad comparativa.
e. La idoneidad de alguno de los métodos anteriores depende de las características
de la empresa. ¿Cuál de las afirmaciones siguientes afirmaciones no se ajusta a la descripción
de una estrategia push o de presión?
Seleccione una:
a. Se dirige a un público objetivo intermedio
b. Se basa en la utilización de comunicación personal
c. Se aplica a productos de alta calidad y precios.
d. Busca la colaboración forzada de los intermediarios e. Busca que los distribuidores inciten a sus clientes a probar el producto en
cuestión. ¿Cómo se denomina a la herramienta de comunicación que implica el
desarrollo de un proceso de comunicación masivo y pagado por una
organización identificada a partir del cual se pretende informar y persuadir a
su público objetivo sobre su producto con la finalidad de influir en su
comportamiento o actitud?
Seleccione una:
a. Promoción
b. Publicidad
c. Relaciones públicas
d. Venta personal
e. Marketing directo. ¿Cuál de los siguientes parámetros se puede ver afectado por la elección de la
fuente mensaje?
Seleccione una:
a. La atención al mensaje
b. El recuerdo del mensaje
c. La credibilidad del mensaje
d. La eficacia del mensaje e. Todas las anteriores. ¿Cuál de las siguientes no es una característica propia de la publicidad?
Seleccione una:
a. Es un instrumento de comunicación pagado por el emisor de la empresa
b. Es un instrumento de comunicación en el que el receptor controla el
mensaje c. Es un instrumento de comunicación especialmente adecuado para informar,
recordar y persuadir d. Es un instrumento de comunicación unilateral
e. Es un instrumento de comunicación impersonal. ¿Cómo se denominan al estilo publicitario consistente en ofrecer a la
audiencia contenidos informativos y lógicos que muestren la superioridad
producto?
Seleccione una:
a. Comparativo
b. Superlativo
c. Racional
d. Moral
e. Emocional. ¿Cuál de las siguientes decisiones y actividades de comunicación suelen recaer
en manos de los responsables de marketing estratégico?
Seleccione una:
a. Definición de objetivos de comunicación
b. Ejecución del mensaje
c. Diseño del plan de medios
d. Gestión de la promoción de marketing
e. Desarrollo de las actividades de marketing directo. ¿Cuál de los siguientes elementos proceso de comunicación se encuentra bajo
el control emisor?
Seleccione una:
a. Receptor
b. Codificación
c. Ruido
d. Promoción
e. Respuesta. ¿En cuál de las siguientes fases proceso de decisión de compra tiene un mayor
impacto relativo potencial la fuerza de ventas?
Seleccione una:
a. Conciencia
b. Comprensión
c. Compra y recompra
d. Convicción
e. Todas las anteriores. Se afirma que la nueva realidad de los mercados está llevando a las
organizaciones a desarrollar una combinación más rica de medios y soportes y
de enfoques de comunicación. Esto quiere decir que … (señala la opción
correcta)
Seleccione una:
a. Se desarrollan estrategias de medios más complejas
b. Se tiende a combinar formas de comunicación controladas y no controladas c. Se tiende a utilizar formas de comunicación planificada y no planificada
d. Se tiende a utilizar una mayor variedad de fuentes
e. Todo lo anterior. ¿Cómo se denomina al proceso de expresión de una idea de forma simbólica
hasta componer un mensaje? a. retroalimentación.
b. respuesta.
c. descodificación.
d. codificación.
e. Estas fases ocurren de forma simultánea. Establezca la secuencia correcta en el desarrollo de una estrategia creativa
publicitaria
Seleccione una:
a. Definición del eje de comunicación – anuncio base – elemento motivador b. Definición del elemento motivador – anuncio base – eje de comunicación
c. Definición del anuncio base – eje de comunicación – elemento motivador d. Definición del eje de comunicación – elemento motivador – anuncio base e. Definición del anuncio base – elemento motivador – eje de comunicación. ¿Cuál de las siguientes herramientas de comunicación de marketing tiene un
carácter impersonal, masivo y estandarizado?
Seleccione una:
a. Publicidad
b. Relaciones públicas c. Venta personal
d. Promoción
e. Marketing directo. ¿Cuál de las siguientes no es una característica de las relaciones públicas?
Seleccione una:
a. Está orientada a los medios de comunicación, el patrocinio y la participación en
eventos b. Genera escasa credibilidad
c. Tiene mayor impacto que la publicidad
d. Permite dramatizar o escenificar el uso del producto e. Tiene un coste por contacto relativamente bajo. 38
e. Tiene un coste por contacto relativamente bajo
¿Cuál de los siguientes objetivos de comunicación está relacionado con el nivel
cognitivo de respuesta por parte consumidor?
Seleccione una:
a. Generar interés respecto al producto de la empresa
b. Generar preferencia por el producto de la empresa
c. Generar intención de probar el producto
d. Generar conciencia sobre la existencia del producto
e. Generar la adopción del producto. ¿En cuál de los siguientes casos es preferible el uso de la promoción al de la
publicidad?
Seleccione una:
a. Cuando la sensibilidad al precio es baja.
b. Cuando la lealtad a la marca es alta.
c. Las necesidades de información sobre el producto o servicio son elevadas.
d. Cuando las ventas de cierto producto están sometidas a importantes
oscilaciones cíclicas/estacionales e. Cuando el comprador percibe un alto riesgo en el acto de compra. El eje de comunicación o eje psicológico debe … (señale la opción incorrecta):
Seleccione una:
a. … estar ligado a una característica distintiva del producto.
b. … responder a la verdad del producto.
c. … dirigirse a la mayor parte posible del público objetivo.
d. … gozar de un fuerte potencial de visualización.
e. … ser importante, distintivo y novedoso, en la medida de lo posible. ¿Cómo se denomina a la descripción perfil característico segmento objetivo de
una estrategia de comunicación?
Seleccione una:
a. Identificación de la audiencia objetivo
b. Definición de los objetivos de comunicación
c. Elección de la mezcla de medios de comunicación
d. Selección de la fuente del mensaje
e. Todas las anteriores son ciertas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
Seleccione una:
a. El marketing directo se orienta a la relación con los clientes, buscando el
establecimiento, mantenimiento y mejora de las mismas. b. El marketing directo hace uso de las herramientas de comunicación masiva
como instrumento para generar y desarrollar relaciones con los clientes. c. El marketing directo pretende una retroalimentación, medible y contrastable, con
la audiencia a la que se ha dirigido su acción. d. El marketing directo es un sistema interactivo de comunicación basado en
comunicaciones individualizadas entre la empresa y su audiencia, por las que se
establece un dialogo entre ambas partes. e. El marketing directo utiliza una combinación de medios de comunicación
impersonal para informar y estimular respuestas de compra por parte de los
consumidores. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?
Seleccione una:
a. Los mensajes transmitidos por fuentes muy creíbles son más persuasivos.
b. Los ambientes son entornos diseñados que crean o refuerzan la tendencia de un
comprador a comprar un producto c. Los eventos son sucesos preparados que comunican mensajes a las audiencias
objetivo. d. La publicidad es una forma específica de comunicación que se caracteriza
por ser unilateral, personal y masiva. e. En la publicidad, el emisor está identificado y es el que controla el mensaje. El/los objetivo/s general/es de la publicidad es/son:
Seleccione una:
a. Conseguir que el público objetivo pruebe el producto.
b. Dar a conocer el producto o servicio.
c. Uno de los principales objetivos de la publicidad es contrarrestar las acciones de
la competencia. d. Informar, persuadir y recordar.
e. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cuál de los siguientes no constituye un objetivo habitual de las promociones
en el punto de venta?
Seleccione una:
a. Incrementar el tráfico en el punto de venta.
b. Aumentar las ventas de la marca del distribuidor.
c. Reducir la estacionalidad de la demanda.
d. Dar salida al stock acumulado.
e. Estimular a los distribuidores para que promuevan la marca. ¿Cuál de los siguientes públicos no puede constituir un público objetivo
intermedio de una estrategia de comunicación?
Seleccione una:
a. Clientes potenciales
b. Intermediarios
c. Legisladores
d. Administraciones públicas
e. Distribuidores. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
Seleccione una:
a. La comunicación personal tiene un público objetivo claramente definido
b. En la comunicación impersonal, el mensaje tiende a ser estandarizado y con un
escaso número de argumentos c. En la comunicación personal el contacto con la audiencia es personalizado
d. En la comunicación impersonal se asegura una atención continua por parte
del público objetivo, lo que reduce la probabilidad de error de decodificación e. En la comunicación personal es posible contar con una respuesta conductual
inmediata por parte del receptor.
|