option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

Descripción:
Examen junio 2024

Fecha de Creación: 2025/06/28

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué afirmación NO es correcta?. La implantación de la estrategia nunca implica un cambio cultural. La cultura de la empresa se puede definir como el conjunto de creencias, valores, normas y actitudes de caracterizan a una organización e influyen en su buena marcha. Las características del entorno se consideran factores indirectos de generación de la cultura empresarial. La cultura de la empresa es conformada por la alta dirección.

Aquella estrategia que va surgiendo de una manera intuitiva y no pensada se denomina: Estrategia de negocio. Estrategia deliberada. Estrategia emergente. Estrategia funcional.

En cuanto a los grupos estratégicos puedeafirmarse que: La identificación de los grupos estratégicos es una herramienta de análisis del entorno específico basada en la segmentación de la industria. Es el conjunto de empresas en un sector que siguen la misma osimilar estrategia. La forma en que secompite en cada grupo genera una estructura propia y diferente a la de otro grupo. Todas son correctas.

La influencia del nivel de desempleo de una economía en una empresa del sector agroalimentario puede determinarse mediante: El análisis PESTEL. El modelo de las cinco fuerzas competitivas de Porter. El benchmarking. Todas son correctas.

No es una barrera de salida: Los activos especializados. La diferenciación de producto. Las restricciones sociales y gubernamentales. Las interrelaciones estratégicas.

La cadena de valor es un instrumento desarrollado para el análisis y diagnóstico interno de la empresa que hace referencia a: El valor sólo de las actividades primarias como la logística interna, la producción o la distribución. La desagregación básica de al empresa en actividades necesarias para vender un producto o servicio. El valor de los activos de la empresa: la infraestructura, los clientes, los proveedores. Todas son incorrectas.

En relación con al obtención ono de al ventaja competitiva, completa al frase:"La ________ de un recurso hace referencia a su utilidad para competir en una determinada industria, estando relacionado con alguno de los factores clave de éxito": Transferibilidad. Relevancia. Durabilidad. Imitabilidad.

La Teoría de Recursos y Capacidades cobra sentido en la medida en que: Los cambios del entorno son cada vez más lentos. En el pensamiento estratégico, el centro de atención se desplaza del entorno sectorial a los aspectos internos. Los intangibles no son relevantes a la hora de configurar la ventaja competitiva. Ninguna es correcta.

La ventaja competitiva basada en los eslabones de la cadena de valor se puede conseguir mediante: La promoción y la eficiencia. La cooperación y la optimización. La coordinación y la optimización. Ninguna es correcta.

El efecto experiencia es especialmente útil para obtener una ventaja competitiva en costes cuando se da la siguiente situacion: Alta inversión de capital. Reducido valor añadido y poca inversión de capital. Procesos discontinuos de fabricación. Elevado rendimiento financiero.

¿Cuál de las siguientes frases NO es correcta?. Una fuente de ventaja en costes es el efecto aprendizaje, con el que el tiempo de fabricación de una unidad de producto disminuye conforme aumenta el número de unidades producidas. La ventaja en costes puede verse en riesgo por la aparición de productos complementarios. Las características de la empresa constituyen un a fuente de diferenciación de producto. La ventaja competitiva en diferenciación puede provenir de la adopción de criterios de responsabilidad social.

En el esquema del "reloj estratégico": La estrategia denominada "sin filigranas" está dirigida a clientes con una elevada sensibilidad a las variaciones en los precios. La estrategia de precios elevados y calidad media-alta s econsidera una "estrategia híbrida". Las estrategias orientadas a la diferenciación mantienen un valor añadido elevado con precios de nivel medio-bajo. Todas son correctas.

La estructura de una empresa: a)Puede dar soporte a la estrategia competitiva y se denomina estructura primaria. b) Puede modificarse para conseguir los objetivos estratégicos, a lo que se denomina ajuste estratégico. c) Se denomina operativa cuando hace referencia al funcionamiento de las distintas unidades en términos de coordinación, puestos detrabajo, especialización, toma de decisiones. Son correctas a) y c).

En relación con la ventaja competitiva de una empresa NO es cierto que: Pueda conseguirse en el ámbito de una industria. una parte específica de la industria o un segmento de mercado. Su mantenimiento sea independiente del dinamismo de la industria. Se refiera a una característica que no poseen las demás empresas o que si al poseen, pero en niveles inferiores. Necesite estar relacionada con un factor clave de éxito en el mercado.

El conjunto de intangibles incorporados a al organización y a las personas, como consecuencia de las relaciones mantenidas por la empresa con los agentes del mercado y con la sociedad en general forma parte del denominado: Capital estructural. Capital relacional. Capital humano. Todas son correctas.

La experimentación está ligada al proceso de conversión de conocimiento denominado: Combinación. Internalización. Socialización. Externalización.

El ajuste organizativo implica: a) Coherencia entre los objetivos de la empresa y su entorno. b) Alianzas estratégicas. c) Que al cultura, la estructura y el liderazgo, entre otros, estén alineados con los objetivos de la empresa. Son correctas a) y c).

En relación con los cuatro tipos de estructura primaria que puede tener una empresa. La estructura simple es propia de empresas pequeñas con altos niveles de especialización y de formalización. La estructura divisional está formada por unidades autónomas (divisiones) y una dirección central. Se basa en la agrupación de criterios de procesos (productos, clientes, áreas geográficas...). La estructura funcional utiliza funciones comunes para todos los productos de la empresa, predomina la especialización de tareas y presenta dificultades para adaptarse a entornos cambiantes. La estructura matricial conjuga dos estructuras de autoridad, una por procedimiento y otra por propósito, y no suele requerir mecanismos adicionales de coordinación.

Un distrito industrial, como el de la cerámica de Castellón, tiene como características diferenciales: Estar constituido por un grupo numeroso de empresas e instituciones afines, relacionadas con diversas actividades. La ubicación de las empresas juega un papel determinante en su competitividad. Las empresas se benefician de incrementos de productividad, del estimulo a la innovación y de las elevadas barreras de entrada en el sector. La combinación entre competencia y coordinación.

NO se considera una ventaja de la integración vertical: El que existan costes administrativos. El que se eviten los costes de acudir al mercado. El hecho de que se produzca con la velocidad y coordinación necesarias para que se den ajustes simultáneos en toda la cadena vertical. Asumir el margen que lleva asociado la actividad de los proveedores o clientes.

El caso de Disney responde au n a estrategia corporativa de: Liderazgo en costes. Segmentación. Diversificación relacionada. Diferenciación.

En relación con el proceso de planificación estratégica, señale la afirmaciónin correcta: Las fortalezas y debilidades de la empresa se determinan mediante un análisis interno en la fase de análisis. La definición de la misión y de los objetivos estratégicos de la empresa tiene lugar una vez se ha llevado a cabo el análisis interno de la misma en la fase de formulación estratégica. En la fase de formulación de estrategias se diseñan las estrategias corporativas y competitivas. La evaluación y selección de estrategias ha de basarse en los criterios de adecuación, factibilidad y aceptabilidad.

Si el BBVA decide reducir el número de oficinas, estamos hablando de una estrategia a nivel: a) Corporativo. b) Funcional. c) De negocio. Son correctas a) y b).

Utilizando la Matriz de crecimiento-Cuota de mercado( BCG) se observa que: Los "productos estrellas" combinan una posición competitiva fuerte con una expectativa de crecimiento alta. Lo primero genera recursos y lo segundo exige inversiones fuertes. No son autosuficientes. Los "productos vacas lecheras" combinan una posición competitiva débil con una expectativa de crecimiento lento. Son generadores de recursos que pueden destinarse a otros productos necesitados de inversión. Los "productos dilemas o interrogantes" combinan una posición competitiva débil con una expectativa de crecimiento elevada. La empresa ha de optar por invertir en ellos para mejorar su posición competitiva. Los "productos perros" ni generan recursos ni los absorben, pueden mantenerse en una situación de equilibrio financiero y la empresa se deshará de ellos desinvirtiendo.

La estrategia competitiva de IKEA, basada en el liderazgo en costes, es coherente con un tipo de cultura organizativa: Clan. Adhocracia. Burocracia. Mercado.

El hecho de que Tesla haya decidido fabricar determinados componentes de sus vehículos en aras de calidad implica: La adopción de una estrategia de integración vertical hacia atrás. La implantación de una estrategia corporativa de diferenciación. La adopción de una estrategia competitiva de integración vertical. Todas son incorrectas.

De acuerdo con el modelo cultural de Cameron y Osinn. La cultura de clan enfatiza los resultados y el desarrollo de los recursos humanos. La cultura de adhocracia tiene muy en cuenta el cumplimiento de las normas establecidas. La cultura de mercado enfatiza las necesidades de los clientes y los resultados. La cultura burocrática es propia de las organizaciones de alto nivel tecnológico.

El hecho de que Mercadona pague los productos que compra a otras empresas es indicativo de: Un elevado poder de negociación como empresa competidora. Un elevado poder de negociación como cliente. Un elevado poder de negociación como proveedor. Todas son incorrectas.

La normativa en materia de defensa de la competencia: Es una variable del entorno general de la empresa perteneciente a la dimensión legal. Es una variable del entorno específico de la empresa perteneciente a la dimensión socio-cultural. Es una variable del entorno general de la empresa perteneciente a la dimensión económica. Es una variable del entorno específico de la empresa perteneciente a la dimensión tecnológica.

La amenaza de entrada de nuevos competidores depende principalmente de: La existencia de productos sustitutivos y el poder de negociación de los clientes. El índice de precios al consumo (IPC) y la estructura de costes de la industria. Las barreras de entrada de la industria y la reacción de los competidores establecidos. Todas son correctas.

Denunciar Test