Dirección de Operaciones: Decisiones Tácticas y Operativas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Dirección de Operaciones: Decisiones Tácticas y Operativas Descripción: Tipo test de DODTO de la Universidad de Huelva. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el plan de materiales en el "Justo a Tiempo" es correcta?. No se ofrece ninguna respuesta correcta. Es una meta esencial para la producción. Sirve para que los responsables de cada puesto de trabajo se puedan organizar. No es necesario partir del PMP para su cálculo. Su elaboración tiene más dificultad que si se realiza en el MRP. La lista de capacidad se utiliza para: Calcular solo los TTCjk. Calcular solo los TCjk. Calcular los tcijk y TCCjk. No se ofrece la respuesta correcta. Calcular los TCjk y TTCjk. Entre las informaciones básicas de las que parte el MRP originario se encuentra: No se ofrece la respuesta correcta. Lista de materiales. Informe de planes de acción. Informes primarios. Plan de materiales. La utilización de un valor de stock de seguridad nulo en un modelo de cantidad fija de pedido con demanda aleatoria, distribuida según una función normal, y tiempo de suministro cierto, significa: Que nuestro problema ha sido mal planteado. Que el nivel de servicio supera al riesgo de ruptura. No se ofrece la respuesta correcta. Que el punto de pedido se calculará sólo con los valores medios. Que el riesgo de ruptura supera al nivel de servicio. ¿Qué son las necesidades netas en MRP?. El volumen total requerido para una pieza en particular. Cantidades de materiales que deben comprarse para no incurrir en costes por escasez de inventarios. Montante requerido cuando el inventario disponible más las recepciones programadas en un periodo no son suficientes para cubrir las necesidades brutas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El JIT es un sistema: De empuje (push). De arrastre (pull). Unas veces de empuje (push) y otras de arrastre (pull). Todas las respuestas anteriores son correctas. Suponga que el CT3 tiene una capacidad estándar de 80 h.e./semana, y su capacidad puede aumentar en un 25% sobre la estándar para llegar a la capacidad práctica máxima. Si en el último periodo (suponga que solo son 8), la desviación acumulada de capacidad obtenida con el método Lista de Capacidad es de 10 h.e., y en el periodo 4 se da por primera vez una desviación negativa de capacidad de 80 h.e., el PMP se podrá llevar a la práctica: Tal y como está. Con pequeños ajustes, en todo caso. Con grandes ajustes, incluso podría llegar a ser inviable. Será inviable y hay que reducir las cantidades que constan en él. Ninguna de las respuestas es correcta. El stock máximo que se puede alcanzar en un modelo de cantidad fija de pedido con producción y consumo simultáneo es: Q o Lote Óptimo. Q menos la cantidad que se consume inmediatamente a la llegada de todo el pedido. La cantidad que nos va llegando a un ritmo de "p" unidades, menos la cantidad que se consume a una tasa de "d" unidades durante todo el tiempo de reaprovisionamiento. Es el punto máximo del triángulo que obtenemos mediante representación gráfica. Las dos últimas respuestas son correctas. En la Planificación de Materiales (MRP) en los ítems que no mantienen stock de seguridad: Las disponibilidades iniciales de todos los periodos del horizonte de planificación son siempre 0. Las Necesidades Brutas (NBi) siempre coinciden con las Necesidades Netas (NNi). Aparecen siempre en el nivel más bajo de la lista de materiales. La A y la B son correctas. Ninguna de las anteriores es correcta. Las medidas de ajuste transitorio de capacidad de producción: Son sólo las que van encaminadas a aumentar o disminuir la Capacidad Disponible. Pretenden acercar la Capacidad Disponible a la Necesaria, si actuamos sobre la demanda. Pretenden acercar la Capacidad Disponible a la Necesaria a medio plazo. Están encaminadas a alterar la estructura productiva fija. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cuál de las siguientes técnicas genera menos costes de almacenamiento?. Lote a Lote. Silver-Meal. Mínimo Coste Unitario. Mínimo Coste Total. Los costes de almacenamiento no dependerán de la técnica elegida. En el Programa Maestro de producción de una empresa que incluye 3 ítems finales, cuyos tiempos de ciclo son 4, 2 y 1 semanas respectivamente, el valor de su horizonte de planificación será mayor de: 7 semanas. 4 semanas. 1 semana. 3,5 semanas. Si le piden que calcule el TCjk, le están pidiendo que determine: El tiempo de carga unitario de una operación para obtener el producto "j" en el CTk. El tiempo de carga unitario de un ítem en el CTk. El tiempo de carga unitario de un ítem en el CTk, incluyendo el necesario para obtener las cantidades que se precisen de sus componentes. La carga necesaria para obtener el lote de tamaño "j" del ítem "k". Ninguna de las anteriores es correcta. Si la capacidad disponible de un centro de trabajo (CT) es mayor que la capacidad necesaria en ese centro para fabricar un producto determinado: El CT tiene suficiente capacidad para cubrir la carga generada por el plan de producción. No deseo responder esta pregunta. El plan de producción es inviable. Es necesario realizar aumento de capacidad. El CT no tiene suficiente capacidad para cubrir la carga generada por el plan de producción. Si ya se han puesto todos los periodos en capacidad práctica máxima y la desviación de un periodo concreto es negativa y la acumulada de ese mismo periodo es también negativa: Esto no puede ocurrir. Algunos productos deberán retrasarse. Algunos productos deberán adelantarse. El PMP se puede considerar propuesto. Suponga que el CT3 tiene una capacidad estándar de 80 h.e./semana, y su capacidad puede aumentar en un 25% sobre la estándar para llegar a la capacidad práctica máxima. Si en el último periodo (suponga que solo son 8), la desviación acumulada de capacidad obtenida con el método Lista de Capacidad es de 10 h.e., el PMP se podrá llevar a la práctica: Tal y como está, aunque haya periodos con desviación acumulada negativa. Tal y como está, aunque haya periodos con desviación negativa. Con grandes ajustes, incluso podría llegar a ser inviable. Será inviable y hay que reducir las cantidades que constan en él. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué es el lanzamiento de pedidos planificados?. Las órdenes planificadas dispuestas según el tiempo de suministro. Los pedidos que, periódicamente, se hacen a los proveedores independientemente de las necesidades de la empresa. Expedición de pedidos que equivalen al monto de las necesidades brutas. Lanzamiento de pedidos que equivalen al monto necesario para mantener el nivel de seguridad del inventario. Al llegar el CEO de una empresa dedicada a la producción y distribución de frutos rojos a una de las naves industriales en las que se manipula la fruta, ha encontrado un almacén con multitud de piezas de repuesto de la maquinaria con la que cuenta la cadena de producción, ¿se consideran esas piezas parte del stock?. No, el stock sólo son los productos terminados. Sí, pero sólo si se trata de una empresa agroalimentaria. Sí, las piezas de repuesto forman parte de los tipos básicos de stock. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En el JIT la calidad: No es importante con tal de que todo esté justo a tiempo. La calidad se construye (calidad total), no se revisa. La calidad se revisa mediante contínuas inspecciones. Es intrascendente. Todas las respuestas anteriores son correctas. En la Estrategia de Nivelación suelen ser bajos los costes de: Ajustes de personal. No se ofrece la respuesta correcta. Limpieza. Inventario. Ruptura. No quiero responder esta pregunta. ¿El tiempo de ciclo influye en el horizonte de planificación del PMP?. No, solo afecta al tiempo de suministro total. Todas las respuestas son incorrectas. Prefiero no responder esta pregunta. Sí, porque debe ser como mínimo el tiempo de ciclo más largo. No, solo afecta en el Plan Agregado. Sí, porque afecta a los pedidos pendientes de entregar. El Enfoque Jerárquico, bajo el cual debe desarrollarse la Planificación y Control de la Producción implica que: Los objetivos y planes de nivel inferior se realizan para el logro de los de nivel superior. Todas las respuestas son correctas. Prefiero no responder esta pregunta. Cada plan se realiza a partir de su progenitor de nivel superior. Cada objetivo se desglosa en objetivos más detallados en el nivel siguiente. Determine cuál de las siguientes correspondencias entre planes de producción y planes de capacidad es correcta: Programa de operaciones con plan detallado de capacidad. No deseo responder esta pregunta. Plan agregado de producción con plan de capacidad a largo plazo. Programa maestro de producción con plan aproximado de capacidad. Plan de materiales con plan aproximado de capacidad. Las medidas de ajuste transitorio de capacidad de producción: No deseo responder esta pregunta. Son sólo las que van encaminadas a aumentar o disminuir la Capacidad Disponible. Pretenden acercar la Capacidad Disponible a la Necesaria a medio o corto plazo. Todas las demás respuestas son incorrectas. Están encaminadas a alterar la estructura productiva fija. Pretenden acercar la Capacidad Disponible a la Necesaria si actuamos sobre la demanda. ¿En la Estrategia de Caza puede haber inventarios negativos?. No deseo responder esta pregunta. Ninguna de las otras respuestas es correcta. No, porque se fabrican las cantidades necesarias. Sí, cuando hay retrasos. No, porque como mínimo serán cero. Sí, cuando sobran inventarios. Si en el primer periodo del PMP hay en el almacén 67 unds... de las que 34 son Stock de Seguridad, ¿cuánto le podemos dar a un nuevo cliente con el que no contábamos, si el siguiente lote llega en el periodo 3?. 67-34. 34. No deseo responder esta pregunta. Depende de los pedidos comprometidos del periodo 3. Depende de los pedidos comprometidos del periodo 2. 67. ¿Cuáles son los dos objetivos principales para elegir las cantidades que se fabricarán por periodo, según el Plan Agregado?. Maximizar los costes y minimizar el nivel de servicio. Minimizar los costes y maximizar el nivel de servicio. Minimizar las horas ociosas y maximizar las entregas a tiempo. No se ofrece la respuesta correcta. Minimizar las contrataciones y despidos. No deseo responder esta pregunta. ¿Por qué puede ser que no coincidan las cantidades del PMP y el Plan Agregado para un mes concreto?. No deseo responder esta pregunta. Porque el PMP incluye el disponible a prometer y el Plan Agregado no. Porque el Plan Agregado considera los trabajadores por mes y el PMP no. Porque el Plan Agregado considera la producción en horas extras y el PMP no. Porque el PMP incluye pedidos en curso y el Plan Agregado no. Porque el PMP tiene en cuenta el stock de seguridad y el Plan Agregado no. La Planificación de Necesidades de Recursos (RRP) es: La Planificación de Capacidad que se desarrolla a L/P. La Planificación de Capacidad que se desarrolla para el Plan Agregado. No deseo responder esta pregunta. La Planificación de Capacidad que se desarrolla para el Programa Maestro de producción. Una técnica de Planificación de Capacidad que se puede emplear a Medio o Corto Plazo. La producción prevista para los primeros periodos de planificación del PMP suele ser: Rodante, se recalculan cada vez que pasa un periodo. No se ofrece ninguna respuesta correcta. Invariable, porque el Plan Agregado no ofrece valores fiables de producción. Variable, porque su cubo de tiempo suele ser la semana y es suficientemente fiable. No deseo responder esta pregunta. Firme, para evitar efectos en la producción en curso. Un inventario negativo indica que: Sobran unidades en almacén. No se ofrece la respuesta correcta. Se están generando horas ociosas. Habrá pedidos servidos con restrasos. Se han hecho mal los calculos. En la Estrategia de Nivelación suelen ser bajos los costes de: Ruptura. No se ofrece la respuesta correcta. Ajustes de personal. Inventario. Limpieza. Entre las políticas activas para adecuar Producción y Necesidad de Productos en el Plan Agregado se encuentran: Acumular o consumir inventarios. Productos complementarios. Subcontratar. Medidas transitorias de ajuste de capacidad. En la Estrategia de Caza se produce: Lo mínimo posible con el personal fijo. Lo que se necesita. No se ofrece la respuesta correcta. Una cantidad diaria constante. Lo máximo posible con el personal disponible. Atendiendo al enfoque jerárquico para planificar y controlar la producción se puede afirmar que: El plan de producció a largo plazo se elabora, únicamente, a partir del plan de ventas a largo plazo. La planificación de la capacidad se realiza al final del proceso de planificación jerárquica, una vez elaborados los diferentes planes de producción para cada nivel. Cada nivel perseguirá sus propias metas con independencia de las metas de los demás niveles. Las fases del proceso de planificación pueden ser llevadas a cabo en cualquier empresa manufacturera, con independencia de su tamaño y actividad. |