Dirección de la Producción Tema 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Dirección de la Producción Tema 1 Descripción: DP Tema 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las actividades que consisten en tomar decisiones, hacer que dichas decisiones se cumplan y motivar a los trabajadores son las propias de los responsables de la tarea de: Planificación. Organización. Dirección. ¿A qué se refiere el "subsistema organizativo" en el ámbito de la producción?. El que incluye el diseño, la forma de adquisición, la utilización y la disposición de los elementos tecnológicos y de las personas involucradas en su utilización. El que incluye el diseño, la forma de adquisición, la utilización y la disposición de los elementos tecnológicos. El que engloba todos los factores de producción. La función empresarial que tiene encomendada la consecución de los recursos necesarios y el empleo de esos recursos en la adquisición de todos los bienes precisos para el funcionamiento de la empresa, es: La función de producción. La función de financiación. La función de márketing. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de los "inputs" de un proceso productivo?. A cualquier materia prima, factor o material que utilizamos en el desarrollo del proceso. A las naves o locales en los que se lleva a cabo el proceso. A los productos que obtenemos al final del proceso. La expresión: (producto/insumo) referida a un determinado periodo de tiempo define: El coste de los factores empleados. El precio de cada unidad de producto obtenida. La productividad parcial del periodo referida a un factor de producción. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de "outputs" de un proceso productivo?. A los productos que obtenemos al final del proceso. A cualquier materia prima, factor o material que utilizamos en el desarrollo del proceso. A las naves o locales en los que se lleva a cabo el proceso. La administración de los recursos de la empresa es una función compleja que consta de varias tareas bien definidas. ¿Cuáles son?. La planificación, la organización, la dirección y el control. La comercialización, la financiación y la producción. La captación de recursos y la inversión. La distribución de las partes de una cosa, hace referencia al término: Empresa. Sistema. Estructura. Todos sabemos lo que es una empresa, pero; ¿qué es lo que verdaderamente justifica su existencia?. La intención de sus propietarios de ganar dinero. La capacidad para poner a disposición de los consumidores algún bien o algún servicio. Proporcionar trabajo a la población activa del país. ¿Puede afirmarse que la empresa es una institución imbricada en el tejido social?. No, ya que la empresa no persigue fines sociales sino su propio beneficio. Si, porque nace de la propia sociedad, se relaciona constantemente con otros agentes sociales y, en definitiva, produce para satisfacer las necesidades sociales. Depende del tipo de empresa; las dedicadas, por ejemplo, a la enseñanza o a la sanidad sí, pero otras muchas, no. El conjunto de elementos patrimoniales de la empresa relacionados entre sí de una determinada manera, en función de la organización que de esos elementos hayan establecido sus responsables, con la finalidad de que cada uno de ellos contribuya de la mejor manera posible al logro de los objetivos perseguidos por la empresa, hacen referencia a: La estructura de la empresa. El sistema de la empresa. El fondo de maniobra de la empresa. La expresión: [producto total/(suma de insumos+suma de intangibles)] referida a un periodo de tiempo, define: La productividad total comprensiva. La productividad total de los factores del periodo. La productividad parcial del periodo referida a un factor de producción. ¿A qué se refiere el "subsistema técnico" en el ámbito de la producción?. El que incluye el diseño, la forma de adquisición, la utilización y la disposición de los elementos tecnológicos y de las personas involucradas en su utilización. El que engloba todos los factores de producción. El que incluye el diseño, la forma de adquisición, la utilización y la disposición de los elementos tecnológicos. Desde el punto de vista de la Ciencia Empresarial, ¿la producción se estudia desde la perspectiva del...?: Subsistema técnico. Subsistema organizativo. Desde las dos perspectivas. El conjunto de tareas que culminan con la adquisición del bien por parte del consumidor a través de la venta de los bienes producidos crean la utilidad de: Propiedad. Tiempo. Lugar. La tarea que consiste en definir las metas y los objetivos a alcanzar, así como en cuánto tiempo se prevé alcanzarlos a partir de la utilización de los recursos disponibles es: La planificación. La producción. La comercialización. El concepto de utilidad de un bien hace referencia a: La capacidad que tiene para satisfacer las necesidades del consumidor. La facilidad de su manejo y utilización. Ninguna de las otras. La distribución concreta que tenga cada empresa del conjunto de elementos patrimoniales de que dispongan, constituye: El mercado en el que actúa esa empresa. El sistema de esa empresa. La estructura de la empresa. ¿Por qué en la literatura especializada a las empresas se las denomina "unidades económicas de producción"?. Porque para poner a disposición de las personas los bienes y servicios que consumen, las empresas tienen previamente que producirlos y, la actividad productiva es una actividad económica. Porque es un término acuñado y generalmente aceptado aunque, no siempre responde a la verdad ya que, muchos de los bienes que consumimos no son producidos por las empresas. No a todas las empresas se las denomina como "unidades económicas de producción"; en realidad este término solo hace referencia a las empresas industriales. La definición de cómo queremos alcanzar los objetivos planificados, qué debe hacerse, cómo se hará y quién debe hacer cada cosa, es la tarea que denominamos. Dirección. Planificación. Organización. Las siguientes afirmaciones: "Producir es incrementar la capacidad que tienen los bienes para satisfacer necesidades humanas" y "Producir es incrementar la utilidad de los bienes" son: Equivalentes. Incoherentes. Contradictorias. La expresión: producto neto / (insumo de capital + trabajo) producto neto referida a un periodo de tiempo, define. La productividad parcial del periodo referida a un factor de producción. La productividad total comprensiva del periodo. La productividad total del periodo de los factores indicados en el denominador. De la función agregada de producción Yt = F(Kt, Lt) se deriva función agregada de producción a corto plazo. La diferencia fundamental entre ambas es: Que en la función agregada de producción, el trabajo disponible en la economía durante el periodo de tiempo corto (t) se considera como un parámetro conocido y no como una variable. Que en la función agregada de producción a corto plazo el capital disponible en la economía en el periodo de tiempo corto (t) se considera como un parámentro conocido ya que puede ser calculado con bastante aproximación y, por ello, no como una variable. Que en la función agregada de producción tanto el capital como el trabajo disponibles en el periodo de tiempo corto (t) son considerados como variables mientras que en la función agregada de producción a corto plazo ambos son considerados como parámetros conocidos. ¿Puede establecerse alguna relación entre la actividad productiva y el nivel o calidad de vida de las personas?. No, porque el nivel y la calidad de vida hacen referencia a valores inmateriales como la disposición de tiempo libre o disfrute de la naturaleza y, por lo tanto, esas "cosas" no están relacionadas con la actividad productiva. No, porque la actividad productiva se refiere a un concepto relacionado con las empresas y el nivel o calidad de vida es un concepto referido a las personas. Si, porque eso que llamamos nivel o calidad de vida está en relación con la cantidad y calidad de los bienes y servicios que consumimos. La función empresarial orientada a estudiar los mercados, detectar las necesidades de los consumidores, definir en base a esas necesidades los productos que debe producir la empresa y facilitar la venta de los bienes producidos es: La función de producción. La función de financiación. La función de marketing. El conjunto de tareas que contribuyen a transformar las materias primas en bienes terminados proporcionan la utilidad de: Tiempo. Lugar. Forma. El conjunto de acciones orientadas a la vigilancia de las actividades que se desempeñan y que tratan de verificar la concordancia entre lo que se había planificado y lo que realmente se ejecuta, conforman la denominada tarea de: Planificación. Dirección. Control. La función empresarial que consiste en transformar las materias primas adquiridas en productos terminados aptos para el consumo es: La función de producción. La función de financiación. La función de marketing. Las funciones básicas de la empresa son: La administración, la comercialización, la financiación y la producción. La captación de recursos, la inversión, la producción y la venta de los bienes producidos. La planificación, la organización, la dirección y el control. Un conjunto de cosas que ordenadamente relacionadas entre sí contribuyen a la consecución de determinados objetivos es: Una estructura. Un sistema. Un ciclo. |