Dirección de reuniones
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Dirección de reuniones Descripción: Habilidades Directivas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. No se deben celebrar reuniones... a) Para tomar o sustituir decisiones personales. b) Porque son reuniones periódicas y ya hay costumbre de llevarlas a cabo. c) Para mejorar la difusión de información ya estandarizada. d) La a) y la b) son correctas. 2. Se deben celebrar reuniones... a) Para tomar o sustituir decisiones personales. b) Porque son reuniones periódicas y ya hay costumbre de llevarlas a cabo. c) Para mejorar la difusión de información ya estandarizada. d) La a) y la b) son correctas. 3. Se deben celebrar reuniones... a) Para solicitar información de las personas asistentes y para tomar una decisión. b) Para crear un equipo que lleve a cabo las decisiones tomadas. c) Para mejorar la difusión de información ya estandarizada. d) Todas son correctas. 4. La misión del facilitador es... a) ... asumir el liderazgo y participar como uno más en la sesión, así como asegurar la participación de los reunidos y hacer que se respeten las reglas y se logren los objetivos. b) ... asumir el liderazgo y tomar el control absoluto en la sesión, así como asegurar la participación de los reunidos y hacer que se respeten las reglas y se logren los objetivos. c) ... asumir el liderazgo y tomar el control absoluto en la sesión, independientemente de la participación de los reunidos y hacer que se respeten las reglas y se logren los objetivos. d) ... asumir el liderazgo y tomar el control en la sesión, así como asegurar la participación de los reunidos independientemente de hacer que se respeten las reglas y se logren los objetivos. 5. Cuando las reuniones no son efectivas debemos preguntarnos. a) ¿Se plantean demasiadas cuestiones en el orden del día?. b) ¿La reunión se desvía de su propósito?. c) ¿La reunión se enreda en el procedimiento?. d) Todas son correctas. 6. Cuando las reuniones son efectivas debemos preguntarnos. a) Todas son falsas. b) ¿Se evita tomar decisiones?. c) ¿Todas las personas asistentes pueden participar?. d) ¿Se prolongan demasiado en el tiempo?. 7. Cuando las reuniones no son efectivas debemos preguntarnos. a) ¿Se han seleccionado adecuadamente a los participantes?. b) ¿Se llevan a cabo demasiadas reuniones?. c) La a) y la b) son correctas. d) No es necesario plantearse nada. 8. Para la selección de las personas asistentes a una reunión debemos tener en cuenta los siguientes criterios. a) Invitar sólo a aquellas personas que pueden aportar algo sobre los temas que se van a tratar. b) Debemos convocar a las personas necesarias para tratar los asuntos per- tinentes en cada momento de la reunión y durante el tiempo restante de la reunión. c) Debemos limitar el número de asistentes a la reunión a aquellos sin los cuales las decisiones no pueden ser tomadas buscando la eficacia en la participación. d) Todas son correctas. 9. Pregunta Para la selección de las personas asistentes a una reunión debemos tener en cuenta los siguientes criterios. a) No debemos convocar a aquellas personas que no tienen nada que aportar a la reunión. b) Todas son correctas. c) A la hora de seleccionar a las personas asistentes debemos elegir a aquellas que tienen una actitud positiva hacia el tema o temas a tratar. d) Mantener un número óptimo de asistentes entre 5 y 9 para que no decaiga el interés y la satisfacción a lo largo de la reunión. 10. La localización o espacio físico donde la reunión va a llevarse a cabo puede tener un efecto importante en los resultados de la reunión: a) La sala debe ser del tamaño apropiado, deben evitarse las salas demasiado pequeñas o las demasiado grandes. b) Las condiciones también son importantes en relación a la luminosidad y la ventilación de la sala que debe ser confortable, pero no excesivamente. c) La tranquilidad, la ausencia de perturbaciones y de presiones procedentes del exterior son factores muy positivos para el desarrollo de la reunión. d) Todas son correctas. |