option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Discapacidad y Contextos de Intervención.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Discapacidad y Contextos de Intervención.

Descripción:
Febrero 1ª y 2ª semana 2017

Fecha de Creación: 2017/10/26

Categoría: UNED

Número Preguntas: 40

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las limitaciones de las personas con discapacidad se enfatizan más en el modelo integrador. Verdadero. Falso.

En la CIDDM el término “discapacidad” se emplea en base las limitaciones de la actividad, es decir, a nivel personal. Verdadero. Falso.

El paso de la CIDDM a la CIF supone que el término “discapacidad” se sustituye por “limitaciones en la participación”. Verdadero. Falso.

Para superar las limitaciones de la CIDDM la nueva CIF es un modelo más sofisticado y lineal, que contempla exhaustivamente la complejidad de la discapacidad. Verdadero. Falso.

Los apoyos destinados a compensar las desventajas de las personas con discapacidad en su participación deben denominarse “medidas de discriminación positiva”. Verdadero. Falso.

Las deficiencias que generan discapacidad son más frecuentes en mujeres. Verdadero. Falso.

Cuando las deficiencias de tipo físico afectan a las cuatro extremidades, pero con predominio de las inferiores suelen denominarse “diplejía”. Verdadero. Falso.

En el DSM-IV el Retraso Mental se caracteriza por un CI de aproximadamente 70 o menos (Comentario: en la actualidad el DSM-5 define la discapacidad intelectual según el funcionamiento adaptativo). Verdadero. Falso.

El término más adecuado a utilizar es “personas discapacitadas”. Verdadero. Falso.

En la LISMI el tema de la accesibilidad se planteó desde la igualdad de oportunidades. Verdadero. Falso.

Según la OMS, la salud consiste en el bienestar físico, mental y social. Verdadero. Falso.

Una campaña publicitaria que desarrolle una cadena de TV abordando el tema de la discapacidad es una medida sobre las actitudes de la ciudadanía indirecta y activa. Verdadero. Falso.

La realización de tareas de aseo, vestido, limpieza del hogar es un tipo de intervención terapéutica. Verdadero. Falso.

El papel del profesional en relación a la familia de la persona con discapacidad ha de caracterizarse por establecer distancia emocional. Verdadero. Falso.

La prevención que se dirige a reducir el problema cuando todavía no se ha hecho realidad se denomina Prevención Primaria. Verdadero. Falso.

El principio de Sectorización hace referencia a la creación de sectores en la clasificación de las deficiencias. Verdadero. Falso.

El término Necesidades Específicas de Apoyo Educativo es más amplio que el de Necesidades Educativas Especiales. Verdadero. Falso.

La discriminación múltiple consiste en discriminar a varias personas por un motivo. Verdadero. Falso.

Cuando una persona es tratada de forma menos favorable que otra en situación análoga, se trata de una discriminación indirecta. Verdadero. Falso.

Un Centro Especial de Empleo consiste básicamente en que se proporciona empleo remunerado y servicios de ajuste personal y social a personas que por su discapacidad no pueden conseguir un empleo. Verdadero. Falso.

El modelo de integración busca la integración de elementos biológicos, psicológicos y sociales. Verdadero. Falso.

En la CIF el término “discapacidad” sólo se emplea en base a los déficits y las limitaciones en las funciones y estructuras corporales y en la actividad. Verdadero. Falso.

El paso de la CIDDM a la CIF supone que el término “minusvalía” se sustituye por “actividad”. Verdadero. Falso.

La media de personas con discapacidad en la población a nivel internacional se puede considerar que es del 5%. Verdadero. Falso.

Desde el movimiento de vida independiente, la dependencia hace referencia a la capacidad de tomar decisiones. Verdadero. Falso.

Cuando la deficiencias de tipo físico afectan a un lado del cuerpo suele denominarse Paraplejia. Verdadero. Falso.

La osteoporosis consiste en la crosión del cartílago. Verdadero. Falso.

La valoración de la discapacidad la realizan los EOV. Verdadero. Falso.

El término más adecuado a utilizar es Personas con Discapacidad. Verdadero. Falso.

Las barreras pueden ser físicas, socioculturales, legales, de comunicación y mentales. Verdadero. Falso.

Las situaciones en las que no existe obligación de realizar tarea alguna se denominan Ocio. Verdadero. Falso.

Cuando una ONG informa a las empresas sobre las ventajas de la contratación de personas con discapacidad, se trata de una medida sobre dichas personas de tipo directa y pasiva. Verdadero. Falso.

La modificación de determinadas conductas en una persona con discapacidad es un tipo de intervención asistencial. Verdadero. Falso.

La “atención sustitutiva” pretende sustituir a los familiares por su ineficiencia. Verdadero. Falso.

La prevención que se dirige a limitar el problema o a rehabilitar al paciente cuando ya ha surgido el problema en toda su extensión, se denomina prevención terciaria. Verdadero. Falso.

El principio de normalización plantea ofrecer a todos unos servicios en base a sus características personales. Verdadero. Falso.

La progresión en los planteamientos educativos ha sido Desatención, Educación Especial, Integración, Escuela Inclusiva. Verdadero. Falso.

La progresión de menor a mayor complejidad en la intervención se produce con la Inserción, Integración, Inclusión. Verdadero. Falso.

Cuando una decisión, aparentemente neutra, puede ocasionar una desventaja a una persona respecto a otras, se trata de una discriminación indirecta. Verdadero. Falso.

El Enclave Laboral consiste básicamente en que se proporciona empleo remunerado y servicios de ajuste personal y social a personas que por su discapacidad no pueden conseguir empleo. Verdadero. Falso.

Denunciar Test
Chistes IA